Posts Tagged ‘recetas chulas’

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Quizás os suene a tontería pero a mi me vuelven loca este tipo de bocadillos de retales de carnes guisadas o asadas, que han sobrado de las comidas de días anteriores. Hoy os traigo esta sencillísima receta de bocadillo de retales de pollo asado completo, adoro las recetas de aprovechamiento, que nos enseñan formas diferentes de comer un mismo plato en varios días, y de diferentes maneras para que no nos resulte pesado. Esta receta me parece deliciosa dentro de su sencillez, aunque no es ninguna novedad, me apetecía traérosla, luego cada uno la podéis versionar como os de la gana. Es mas bien una receta para refrescaros la memoria de ideas fáciles que se pueden hacer con sobras de días anteriores. A mí estos bocadillos me parecen cenas ideales.

Además esta receta me trae unos muchos recuerdos muy divertidos, aunque no es lo mismo me recuerda a una receta de sándwiches de carne en salsa calientes, que nos preparaba mi madre, a mi amiga Silvia y a mi, cuando eramos «unos cuantos años mas jovencitas»  y esa noche íbamos a salir de fiesta. Desde luego nos íbamos con el estómago bien lleno 😉

Empiezo a sonar a señora mayor…. así que sin mas, vamos a por la recetita, os dejo ingredientes para dos personas.

Ingredientes para  el bocadillo de retales de pollo asado completos:

  • 2 chapatinas integrales (o el pan que mas os guste)
  • 1 pechuga de pollo de corral asado (o cocido de algún puchero, u otro tipo de carne que os haya sobrado de otro día, os quedará genial)
  • mayonesa casera para untar
  • 1 tomate de rama ( o cherris de colores que quedan muy chulos también)
  • lechuga de hoja de roble (o la que prefiráis)
  • Os doy mil opciones mas, le podéis poner todo lo que se os ocurra, y cambiar los ingredientes por los que mas os apetezcan. Podéis utilizar pollo, carne de morcillo, solomillos de cerdo o lo que os dé la gana, que hayáis guisado o asado en días anteriores, podéis añadir la lechuga o los tomates que mas os gusten, podéis incluir maíz, pepinillo, ketchup o lo que os de la real gana. Os aseguro que cambiará la forma de ver y comer retales.

Preparación del bocadillo de retales de pollo asado completo:

Lo primero es que preparares los ingredientes de forma ordenada, luego solo será montar y disfrutar.

  1. Abre a la mitad tu pan.
  2. Prepara la mayonesa si es que la vas a hacer casera, cosa que te recomiendo, se nota mucho la diferencia. En el enlace tienes los trucos necesarios para hacer una mayonesa perfecta a la primera.
  3. Lava y escurre bien la lechuga y el tomate, si no te «aguarán» el bocadillo… ¡LO ODIOOO!. Córtalo como mas te guste, yo la lechuga la hago en tiras y el tomate lo pelo y lo corto en rodajas finas.
  4. Desmenuza la carne del pollo, añádele un poco de salsa y caliéntalo un par de minutos al microondas, para que se mezcle bien con la salsa y esté jugosa.
    Ingredientes preparados para el bocadillo

    Ingredientes preparados para el bocadillo

  5. Ahora solo te queda montarlo, unta un poco de la deliciosa mayonesa casera en los dos panes, sobre el de abajo monta los trocitos de pollo templado, llénalo con ganas y bonito, monta la lechuga en la parte superior del pan, y pon las rodajitas de tomate sobre el pollo. Añade un poquitín de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen sobre el tomate y la lechuga, ciérralo, y ya lo tienes listo para «zampar» 😉
    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

 

ADVERTENCIA: Este bocadillo de retales de pollo asado completo, puede resultar adictivo, ¡consúmalo con responsabilidad!

RECOMENDACIÓN: Procura tener servilletas a mano, a veces te pringas un poquito.

Bromita de ADVERTENCIA

ADVERTENCIA de Bromita

 

 

 

Salmorejo con jamón y huevo de codorniz

salmorejo con jamón y huevo de cordoniz

¡Buenos días! que no bonitos…. esta vez…. pero no vamos a dejar que esta lluvia repentina y medio loca nos fastidie el día, así que vamos a seguir adelante con nuestro día y nuestra receta de Salmorejo con jamón y huevo de codorniz, y siii ya lo sé, es típico de los días de calor, pero como de repente ha entrado este tiempo feo me he revelado y os traigo la receta igualmente.

La receta del Salmorejo es antiquísima y super tradicional y yo lo siento pero esta vez no os voy a descubrir nada nuevo… espero que lejos de decepcionaros, os anime a preparar esta sencilla y tradicional receta de salmorejo. Ya que esta vez he decidido ponerme formal y respetar la tradición, he querido darle un toquecito con los huevos de codorniz en la presentación para que por lo menos os quede ¡chulo, chulo!

Aprovecho para recordaros también tenéis la receta del Gazpacho andalúz, que aunque muchos lo crean, el gazpacho y el salmorejo no son lo mismo.

¿Nos vamos a ello? Porque yo he decidido alegraros este día gris con buena música, en este momento suena Stand by me, en su mejor versión «Playing for a change» (os dejo el enlace por si queréis poneros en situación) y la maravillosa receta de Salmorejo 😉

Ingredientes para Salmorejo con jamón y huevo de codorniz:

  • 1 kg de tomates de pera (bien maduros)
  • 3/4 barra de pan dura con mucha miga de unos 300-350 gr (el mas ideal el pan de telera cordobés, si no lo tenéis no pasa nada, yo he utilizado otro también)
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra (esta vez no valen sustituciones)
  • 1 diente de ajo mediano (2 si te gustan las experiencias fuertes jajaja 😉 )
  • Sal al gusto
  • Chorrín de vinagre de vino ( opcional, la tradicional no lo lleva, pero en mi casa gusta con un toquecito)

Preparación de Salmorejo:

Vamos a ello que es super sencillo;

  1. Lo primero es poner un bol profundo y cortar el pan en cuadraditos y dejarlo en el fondo.
  2. Vamos con los tomates, por supuesto lo primero es lavarlos, y ahora te doy varias opciones, yo siempre recomiendo colar el batido de tomate que vamos a preparar para el salmorejo, así que puedes trocearlos directamente en un vaso de batidora o jarra, o pelarlos y luego trocearlos, yo lo hago pero no es necesario si lo vais a colar. En cualquiera de las dos variantes, añade un poquito de sal y bate bien fino los tomates, seguramente necesitarás hacer un par de tandas, cuando lo tengas batido fino, empieza a colarlo encima del pan que tenemos reservado en el bol. Utiliza un colador fino y un cucharon y haz movimientos circulares para que cuele bien el batido, verás como las pipas y la piel (si no la quitaste) quedan en el colador, dejando así una textura suavísima.
  3. Deja que el batido de tomate penetre bien en el pan, déjalo reposar entre 10-15 minutos, dependiendo de lo duro que esté el pan, si es fresco casi no te hará falta, si es del día anterior con unos 10 minutos vale y si lleva ya varios días y esta muy duro quizás te hagan falta mas de 15 minutos.
    preparación del tomate y el pan para el salmorejo

    preparación del tomate y el pan para el salmorejo

  4. Tras este tiempo de reposo, tendremos el pan bien empapadito, ahora pelamos el ajo y le quitamos el corazón o germinado para que repita un poco menos, y lo troceamos encima, añadimos también el aceite y recuerdo opcional el chorrín de vinagre de vino ( una cucharadita de postre por ejemplo) y seguramente haga falta un poco mas de sal a la preparación, y volvemos a batir bien bien, para que no queden tropezones de ajo ni de pan. En este punto probar de sabor, es el momento de rectificar la sazón o el ajo, si es que te gusta muy fuerte. Y tachaaaaaán tenemos listo el salmorejo.
    Preparando el salmorejo

    Preparando el salmorejo

  5. Guárdalo bien hermético, ya sea en un tupper o un bote, y deja que enfrié bien en la nevera, así además asentarán bien los sabores. Ideal un par de horas.

Para la decoración;

Te digo como preparar los huevos y un par de opciones de presentación.

  1. Pon en el fondo de un cazo los huevos de codorniz, cubre bien de agua y pon un chorrito de vinagre, y ponlos a hervir, cuando arranque la cocción cuenta 5 minutos, ¡NO te pases!, inmediatamente sácalos a un cuenco con agua fría y hielos o por lo menos debajo del grifo con el agua en lo mas frío para cortar el hervor. Cuando estén fríos, casca uno contra otro con suavidad, por la parte de abajo y haz rodar uno entre tus manos, verás que se cuartea toda la cascarita, y pélalos.
  2. Pídele a tu charcutero que de algún jamón bueno que tenga para terminar, te haga unos 100-200 gr de taquitos. Muchas veces lo tienen preparado, por favor no uséis los que vienen envasados que no saben a nada.
  3. Pon tu cuenco con un par de cucharones de salmorejo bien frío, añade por encima unos taquitos de jamón a temperatura ambiente, y un par de huevecitos de codorniz abiertos a la mitad y tendrás un Salmorejo con jamón y huevos de codorniz super bien presentado. Creo que enamorarás a cualquiera.
  4. Otra opción, es hacerlo en pinchos si viene mucha gente a casa y lo queremos presentar mas fácil de coger en bandeja. Prepara unas rodajas de pan, extiende una capa de salmorejo, y encima unos taquitos de jamón y una mitad de huevo de codorniz, y queda chulísimo.
    Salmorejo con jamón y huevo de codorni

    Salmorejo con jamón y huevo de codorni

Espero que os encante y os alegre el viernes. Porque aunque nos llueva o nos truene, estamos en Junio y estamos ¡A tope con las recetas veraniegas! 😉