Posts Tagged ‘receta americana’

Red Velvet cupcakes receta tradicional

Red Velvet cupcakes



Los Red Velvet cupcakes puede que sean los cupcakes más famosos y versionados del mundo. Por eso, y aunque siempre he querido ponerme manos a la obra y hacer un pastel o unos cupcakes de terciopelo, no me había lanzado a hornearlos. Siempre tenía otra receta más original rondándome la cabeza… Aún así los remordimientos reposteros me perseguían por no preparar esta receta tan tradicional que todo amante de la repostería debería hornear en algún momento.

Los Red Velvet cupcakes son la versión «cupcakequera» del Red Velvet Cake (Pastel de terciopelo rojo), un pastel que lleva fabricándose en EEUU desde el siglo XIX y que tiene su primera versión oficial en el libro James Beard’s American Cookery publicado en 1972.

Mucha historia y miles de recetas en Internet hacían que me viese incapaz de aportar nada nuevo a la receta de Red Velvet cupcakes y por eso llevaba retrasando su horneado tanto tiempo…

Cuando visitamos Expotarta, y no sé por qué, porque solo sabe pedirme Cake Pops blancos, Aurora me pidió que le hornease unos, que tenía mucho antojo, y le prometí sus Red Velvet Cupcakes para dentro de poco. Ayer fuimos a cenar a su casa y supe que era el momento…

Aquí os dejo mis Red Velvet cupcakes sin lactosa (esa aportación si es mía ahora que lo pienso). Si os gustan, dadle las gracias a Aurora.

Ingredientes para los Red Velvet cupcakes:

Para 12 cupcakes.

Para los bizcochos:

  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 160 gr de azúcar
  • 150 gr de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de cacao puro
  • 1 cucharada de extracto de vanilla
  • 125 ml de leche sin lactosa
  • 5 ml de zumo de limón
  • 5 ml de vinagre de vino blanco
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • Colorante alimenticio rojo

Para la crema de queso:

Preparación:

De los bizcochos:

Precalentamos el horno a 165ºC (10ºC si no es de convección) y tamizamos la harina con el cacao. Reservamos.

Mezclamos el azúcar con el aceite y cuando estén integrados añadimos el huevo. Añadimos la mitad de la harina, mezclamos, la mitad de la leche con el extracto de vainilla disuelto, mezclamos, añadimos la otra mitad de la harina, y la otra mitad de la leche. Vamos mezclando todo paso a paso. Por otro lado mezclamos el vinagre, con el limón y con el bicarbonato, lo removemos bien con una cucharilla y lo incorporamos a la mezcla. En este punto la mezcla es completamente marrón por el cacao, hora de añadir nuestro colorante.

Red Velvet cupcakes

Los colorantes en pasta suelen colorear mejor, yo tengo un juego de 8 colores de Wilton en gel que me sirven estupendamente. Los peores son los líquidos. Vamos añadiendo poco a poco colorante hasta que tengamos el rojo que nos guste. Si habéis utilizado batidora de varillas para la mezcla os recomiendo que terminéis de mezclar el colorante a mano, si no os pueden quedar pegotes. Cuando hayáis teñido la mezcla a vuestro gusto, poned las cápsulas en el molde de hornear y llenadlas hasta la mitad. 20 minutos de horno, 5 enfriando en el molde y luego en la rejilla sin molde hasta que enfríen por completo. Vamos con la crema mientras tanto.

De la crema de queso:

Tamizamos el azúcar glass y ponemos todos los ingredientes juntos. Ponemos la batidora a velocidad máxima y batimos durante unos 8 – 10 minutos. Crema lista. ¡Más fácil imposible!

Red Velvet cupcakes

De la decoración:

En este caso he optado por la decoración tradicional. Se decoran con migas del bizcocho rojo. Para que la miga me quedase muy finita coloqué el bizcocho en un colador pequeño y fui pasándolo con ayuda de una cuchara de madera. Decoré con una manga con boquilla redonda y después espolvoreé las migas por encima y quedaron perfectos.

Red velvet cupcakes

A Auro le han encantado, ya podéis verla en la foto, hemos pasado una cena estupenda y yo, por fin, puedo tachar una cosa más de mi lista de cosas que antes o después tengo que hacer.


Chili con carne exprés «Rápida y maravillosa receta estilo tejano»

Chili con carne

Esta receta de chili con carne me la ha hecho mi padre unas cuantas veces, está inspirada en la clásica receta de chili con carne de Texas, solo que con algún truquito original para hacer de ella una receta divertida, original, rápida y deliciosa. Vamos a ello.

Ingredientes del chili con carne:

  • 2 botes de alubias rojas
  • 3/4 kg de carne picada (yo he usado de ternera)
  • 1 cucharita de postre de chili de en polvo (antiguamente se encontraba con facilidad en muchos supermercados, esta vez me costó bastante encontrarla y recurrí a la tienda Taste of america, que por suerte hay unas cuantas aquí en Madrid y en algunas otras ciudades de España que podéis ver en el enlace que os hago a su página web, así que no os costará mucho encontrarla. Eso sí, tened en cuenta que es picante, no como la especia que había por aquí que no picaba nada, y entonces le poníamos un par de cayenas).
  • 1 pastilla de caldito de carne (podéis utilizar si preferís de verduras)
  • 2-3 dientes de ajo
  • 2 cebollas
  • 1 lata de 300 gr de maíz (esto es opcional, es un toque familiar que le queda muy rico)
  • 1 chorro de soja
  • 1 chorro de vino blanco (también opcional, nosotros lo ponemos porque ayuda a deshacer un poco la cebolla y da buen sabor)
  • 500 ml aproximadamente de agua
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen para sofreír la verdura y la carne

Preparación:

Como os digo siempre lo primero es empezar preparando los ingredientes, pelar y picar la verdura y enjuagar y escurrir el maíz.

Una vez tengamos todo preparado para comenzar, ponemos en una olla profunda un chorro de aceite a fuego medio para empezar sofriendo el ajo (yo lo he picado con un pica ajos que son realmente útiles y actualmente han bajado los precios) y la cebolla, hasta que esta esté transparente. Entonces añadimos la carne picada, y poco a poco vamos sofriendo y deshaciendo con una cuchara de madera. Cuando veamos que la carne va tomando color, le añadimos el chorrito de vino para que se deshaga la cebollita y removemos un poco. Añadimos también el chorrito de soja, el caldito de carne troceado y la cucharadita de chili en polvo, y seguimos removiendo y mezclando bien hasta que esté totalmente hecha la carne.

En este momento solo nos queda rematar introduciendo el maíz y las alubias rojas, e ir removiendo para que todo coja el sabor de las especias. Y ya solo nos queda añadir poco a poco el agua para que no se quede seco y dejar que hierva unos 10 minutos apagar el fuego y dejar reposar un poquito. No debe quedar aguado, lo veréis en las fotos.

Pincha en las imágenes para ampliar.

Si queréis darle un toquecito más y además acompañarlo fácilmente, decoradlo con los típicos nachos o con unos Doritos.

Y tan tachaaan… tenemos nuestro estupendo chili con carne de Texas de una manera rápida, sencilla y riquísima.

Pollo estilo Kentucky «Una delicia Americana»

Pollo estilo kentucky

La idea de hacer esta receta surgió porque un día hará por lo menos 2 años, viendo la televisión oigo: «pollo crujiente hagámoslo en casa con cereales o con kikos», y me picó la curiosidad. Cuando Sara me propuso hacer un especial americano, me acordé de aquella idea, y entre lo que recordaba y revisando lo que hay por Internet, conseguí sacar esta maravillosa receta de pollo estilo Kentucky, eso sí, me quedé con la versión de los cereales que engordan menos. Así que allá vamos.

Acompañándolo de puré de patatas casero ( para hacerlo solo tenéis que cocer las patatas, y una vez cocidas añadir una cuchara sopera de mantequilla o margarina, leche y sal, e ir aplastando con un pasapurés o batidora hasta obtener la textura deseada) y salsa barbacoa casera, la receta os dará perfectamente para 4 personas.

Ingredientes para el pollo estilo Kentucky:

  • 1/2 kg de pollo ( yo utilicé pechuga que troceé en tiras, pero podéis hacerlo con trozos, muslos, alas o lo que mas os guste, eso sí en el caso de utilizar trozos yo les quitaría la piel).
  • Aceite para freír.

Para el marinado:

  • 300 ml de agua aprox.
  • 150 gr de harina de trigo normal
  • 75 gr de maizena
  • 1 cuchara sopera de pimentón (yo use picante pero podéis utilizar dulce si queréis suavizar el sabor o no toleráis bien el picante)
  • 1 y 1/2 cucharitas de postre de curry
  • 1 cucharita de postre de perejil en especia no fresco
  • 1 cucharita de postre de pimienta ( podéis utilizar la que queráis yo usé blanca)
  • 1 cucharita de postre de ajo en polvo
  • 1 pizca de sal

Para el empanado crujiente:

  • 300 gr aproximadamente de cereales tipo Corn Flakes ( casi una caja entera, supongo que podéis utilizar cualquier marca de ese estilo, pero siempre que sean sin azúcar)
  • 1 cucharita de postre de pimentón (yo use picante pero podéis utilizar el que queráis)
  • 1 cucharita de postre de curry
  • 1 cucharita de postre de pimienta (podéis utilizar la que queráis yo usé blanca)
  • 1 cucharita de postre de ajo en polvo

Preparación:

Lo primero es trocear el pollo, no hagáis los trozos muy grandes para asegurar que se cocine bien.

Una vez hecho esto, en un bol grande ponemos la harina, la maizena y las especias (yo puse el doble de cantidad casi de todas las especias porque me gusta bastante picantita la comida, si vais a hacer la receta para niños podéis suavizarla) Y mezcláis un poco con una cuchara. Empezad a añadir el agua poco a poco, mezclando y viendo que espese un poco, no debe ser líquida pero tampoco una masa. Con esas cantidades os saldrá bien. Introducimos el pollo troceado en el marinado, mezclamos bien, lo tapamos con un papel film, y lo introducimos en la nevera unas 2 horas para que repose y se impregne bien el sabor.

Mientras tanto podéis machacar los cereales, yo lo he hecho poco a poco en el mortero, no debe quedar en polvo es solo romperlo un poco. Cuando lo tengáis todo machacado, lo ponéis en un bol o tupper profundo (donde vayáis a hacer el empanado) y lo mezcláis con las especias que os indico en los ingredientes ( lo mismo de antes, si es para peques hacedlo solo con los cereales).

Pincha para ampliar las fotos.

Transcurridas las 2 horas, sacamos el pollo marinado de la nevera y procedemos a empanarlo. Sacamos trozo a trozo, y  los vamos pasando por la mezcla de cereales y especias, como cualquier otro empanado normal, pero sin huevo. Ya veréis qué bien quedan.

Y por fin el último paso será poner una sartén con aceite profundo, cuando esté caliente, ponemos fuego medio y empezamos a introducir nuestro maravilloso pollo estilo Kentucky. Poned un plato con papel de cocina para escurrirle el aceite sobrante.

Pincha para ampliar las fotos.

En el último paso hay una idea opcional que probé solo para contárosla. En vez de freírlo, podéis hacerlo al horno ( precalentado y a unos 180º C para que se haga bien por dentro), eso sí, la verdad es que aunque también está bueno, queda un poco menos crujiente y un poco más seco, pero la opción la tenéis.

Conseguiréis en cualquiera de las opciones un pollo estilo Kentucky que sorprenderá, espero que os encante.