Posts Tagged ‘platos sanos’

Ensalada especial con salsa césar

Cómo hacer una ensalada especial con salsa cesar

¡Buenos días! después de tantos días de fiestas y comidas copiosas, lo que realmente me apetece es ¡UNA ENSALADA! y eso que yo las odio… pero hoy os traigo una ensalada especial, muy completa y deliciosa con salsa césar. No falla, seguro que le gustará a todo el mundo. Porque comer ensaladas no tiene que estar reñido con comer aburrido o soso. Esta es una ensalada especial con mucho sabor, contrastes y muy sencilla.

Os dejo unos pasos muy sencillos, llenos de recomendaciones y algún truquito 😉

Ya se que algunos os quejáis de que me extiendo explicando… sobre todo los lectores habituales y los cocinillas más expertos, os adelanto mis disculpas, pero creo que los nuevos merecen coger una receta cualquiera y poder entenderla y realizarla a la primera sin necesidad de buscar info extra fuera de la entrada.

¿¡Vamos a ello!?

Ingredientes para hacer una ensalada especial con salsa César:

Para la ensalada:

  • 2 pechugas de pollo de corral abiertas
  • 2 huevos duros
  • 200 gr de la lechuga que mas os guste (hoja de roble en mi caso)
  • 1/2 – 1 tomate
  • 40 gr de parmesano
  • picatostes
  • 8 dátiles
  • 1/2 cebolleta
  • 1/2 limón
  • un chorrín de aceite de oliva virgen extra

Para la salsa:

  • 100 ml leche entera (coge mejor textura, si queréis hacerla sin lactosa por ejemplo, tendréis que ir probando cantidades hasta que veáis que espesa la salsa)
  • 200 ml de aceite girasol
  • 2 anchoas (podéis añadir más si os gustan mucho para potenciar más el sabor)
  • 20 gr de queso parmesano
  • 1/2 ajo
  • zumo de 1/2 limón
  • perejil fresco
  • sal
 

Elaboración de nuestra ensalada especial con salsa César:

Pues como puedes imaginar es tan sencilla como cualquier otra ensalada, pero a esta se le añade la salsa césar y como colofón las pechuguitas de pollo a la plancha.

Vamos con unos sencillos pasos:

  1. Pídele al pollero que te deje las pechugas solo abiertas, NO en filetes finos. Esto es muy importante para que el pollo quede bien jugoso.
  2. Ahora empieza a preparar y limpiar bien todos los demás ingredientes; Deshoja los cogollos o lechugas, lava y escurre bien, (para esto siempre recomiendo las centrifugadoras de verduras que valen entre 3-15€  aproximadamente, y dejan vuestras verduras sin exceso de agua, y sobre todo las ensaladas no quedan aguadas). Lava y pela el tomate, (pelarlo es opcional, pero si quieres para esto también hay nueva tecnología que hará la tarea más fácil, los ¡pela tomates! son como un pela patatas pero con dientecitos especiales para retirar la piel). Como no, también hay que pelar, lavar y picar la cebolleta. Cortar en cuadraditos el parmesano, deshuesar y picar los dátiles, preparar los picatostes ( aunque yo los compré hechos, pero los podéis hacer caseros) y poner a cocer los huevos, ( mi truco es ponerlos partiendo del agua fría, hervirlos 12 minutos, después dejarlos enfriar bien para poder pelarlos con facilidad).
  3. Momento de preparar la salsa césar, para ello vamos a hacer una base de lactonesa que le llaman, es como la mayonesa pero con base de leche en vez de huevo, y luego añadir el resto de ingredientes. Pon en el vaso de la batidora, la leche, y añade inclinando el vaso el aceite de girasol en un chorreo suave, ahora pega la batidora al fondo y empieza a batir despacio sin levantar la batidora hasta que veas que coge la textura de una mayonesa. Cuando tenga la textura adecuada, añade las anchoas, el parmesano picadito, 1/2 ajo y el zumo de 1/2 limón, y bate todo bien. Pruebala para saber como esta de sal, ya que las anchoas y el parmesano aportan mucho sabor. Aún así probablemente tengas que poner un poquito de sal extra, añade por último un buen manojo de perejil y termina de batir. Ya la tienes lista, déjala enfriar en la nevera mientras terminas la ensalada especial.
    Salsa césar

    Salsa césar

  4. Prepara tu bol y pon todos los ingredientes troceados a tu gusto.
    Ensalada especial con salsa césar paso 4

    Ensalada especial con salsa césar paso 4

  5. Añade unas cucharadas de salsa y si te gusta un poco menos espesa puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra y mezcla todo bien. Y añade después de la salsa por encima los picatostes, para que no se ablanden.
    Ensalada especial con salsa césar paso 5

    Ensalada especial con salsa césar paso 5

  6. En el último momento prepara las pechugas de pollo, para que estén calentitas. pon a calentar un poquito aceite de oliva virgen extra en una sartén, salpimenta las pechugas, y ponlas a fuego medio. Déjalas unos minutos por cada lado para que se hagan bien. Comprueba que no quede crudo, yo las abro con un cuchillo por la mitad para ver como van. Tienen que quedar tiernas y jugosas, por eso las hacemos enteras y no en filetes, pero nunca deben quedar tostadas o quemadas. Cuando estén en su punto, añade el zumo del otro 1/2 limón que te ha sobrado de la salsa, y desglasa la sartén esto hará que no se quede en la sartén todo el sabor y que el pollo quede bien jugoso, ahora saca las pechugas a una tabla y corta en tiras del grosor que prefieras.
  7. Para finalizar, pon las tiras de pollo a la plancha por encima de la ensalada y termina de decorar añadiendo un poquito más de salsa por encima. ¡Ya solo te queda sentarte a disfrutar de tu ensalada especial con salsa césar!
    Ensalada especial con salsa césar decoración final

    Ensalada especial con salsa césar decoración final

Espero que os guste tantísimo como a mí. Podéis seguir este y otros trabajos, ver las recetas y algunas fotos gatunas en facebook o instagram de @ungatoenmicocina, os agradeceré los likes 😉

¡Comed bien y sed felices!

Guiso de carne de morcillo con judías verdes

Guiso de carne de morcillo con judías verdes

¡Buenos y fresquetes días! Hoy os traigo una receta ideal para estos días de frío invernal, hoy abrimos con un riquísimo guiso de carne de morcillo con judías verdes ¡benditos sean los platos calientes! Este plato es muy sencillo, aunque lleva un poco de tiempo para que la carne nos quede bien tierna, y no imagináis como quedan las judías verdes, no dudéis en probarlo estoy segura de que os va a sorprender su sabor, incluso a los que no sois muy fans de la verdura. El morcillo es una pieza de las mas tiernas de la vaca y yo la utilizo casi siempre para guisos y para el cocido por ejemplo.

Esta como muchas otras es una receta que hacía mi abuela, y no puedo evitar nombrarla porque cuando mi cocina se llena de olor andaluz, mi casa se llena de ella, aunque ya no esté aquí….. ahora la hace mi padre y la seguiré haciendo yo, esta cargada de recuerdos y se la comen hasta los que dicen que no les gustan las judías verdes. Vamos a por la receta.

Ingredientes para el guiso de carne de morcillo con judías verdes:

Os dará para 2 o 3 personas o para 2 y lo que quede utilizarlo un poco mas picado otro día acompañando a una pasta por ejemplo,  como siempre os digo podéis duplicar o triplicar según el numero de comensales

  • 1/2 kg de carne de morcillo (yo lo corto en casa pero podéis pedir que os lo trocee el carnicero)
  • 1/2 kg de judías verdes (que estén bien frescas y tersas)
  • 1 y 1/2 cebollas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 tomates maduros
  • 2 ramitas de canela
  • un puñadito de granos de pimienta negra
  • 200 ml de vino blanco
  • 800 ml de caldo casero de carne, o en su defecto 800 ml de agua y una pastilla de caldo de carne, no pasa nada por utilizarlas.
  • Sal, pimienta y aceite de oliva virgen

Preparación:

Como os anticipaba arriba, el proceso del guiso de carne de morcillo con judías verdes es SUPER SENCILLO pero hay que tener tiempo y paciencia para una correcta cocción de la carne, sino podéis utilizar el truco de la olla rápida, ya sabéis que yo soy muy tradicional. ¡Al ataqueeee!

Bien familia, como siempre empezamos preparando nuestros ingredientes, pelando, lavando y picando nuestro ajo y nuestra cebolla. Salpimentamos la carne y nos vamos a la olla. Ponemos un buen chorrete de aceite de oliva virgen, a calentar y a fuego medio suave empezamos a pochar el ajo y la cebolla, cuando empiece a ablandarse, introducimos los trozos de carne y dejamos que se doren para sellarlos bien. Una vez tengamos la carne ya dorada, añadimos los tomates* (os dejo un par de opciones)

*Los tomates podéis lavarlos e introducirlos bien picaditos o si no os gusta como a mi, os dejo un truquito de mi frutero, laváis el tomate, le retiráis un poco de piel del culete, y lo ralláis encima de la olla en este caso, también lo podéis hacer así para las ensaladas.

y seguimos sofriendo el morcillo con la verdura, cuando lo tengáis, añadís las dos ramitas de canela ¡ya veréis que pasada de sabor!, un puñado de granos de pimienta y el chorrete de vino blanco y dejáis que se reduzca a fuego medio unos minutos.

Llegados a este punto solo nos queda añadir el caldo y tapáis, dejando hervir durante una hora a fuego lento. (probad el punto de sal, porque si tuvierais que añadir un poco mas.)

Mientras tanto preparamos nuestras judías verdes. Lavamos y quitamos los rabitos de arriba y abajo, retiramos las hebras de los lados* y las cortamos, yo normalmente las corto en 3 trozos.

* Toda la vida se han retirado las hebras con cuchillo, pues yo lo hago con el pela patatas, que queda mas limpio y es muchíiiiiisimo mas rápido.

Transcurrida la primera hora de cocción, introducimos las judías verdes, damos unas vueltas hasta que vuelva la ebullición y dejamos hervir una hora mas. Cuando haya pasado esta hora tendremos nuestro guiso de carne de morcillo terminado y maravilloso, a falta solo de sentarnos a la mesa a degustar este maravilloso plato caliente.

¡¡¡Finito!!! tenemos nuestro guisote ideal con la carne tan tierna que os lo podéis comer con cuchara, ideal para estos días. 😉 Espero que os guste y os vayáis corriendo a comprar los ingredientes para probarla.

Saludos gatunos, ¡Sed felices y comer bien!

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo «Sabores nórdicos»

salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Esta vez os traigo una receta de pescado, sana, deliciosa y facilísima de hacer, Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo.El eneldo es una especia que me transporta a Suecia, a la familia….. es muy utilizada en los países nórdicos para los pescados.

Todavía andamos llenos desde la navidad y además me he dado cuenta de las pocas recetas de pescado y marisco que tenemos. Os traeré mas, ¡prometido!. De momento vamos a por esta.

Para unas 2-3 personas.

Ingredientes para Salmon con mostaza, miel y eneldo:

  • 900 gr de lomos de Salmon fresco.
  • 70 ml de mostaza
  • 30 ml de miel
  • eneldo en especia
  • sal

Preparación:

En la pescadería pedir que os den el salmon en lomos limpios de espinas.

Precalentar el horno a 180-200ºC.

Colocar los lomos de salmon en la fuente que vayáis a utilizar y ponerle un poquito de sal.

salmon fresco

salmon fresco

En una jarrita medidora poner la mostaza, la miel y el eneldo y remover bien con una cuchara hasta que se integre bien toda la mezcla.

salsa para salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

salsa para salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Verter la salsa sobre los lomos de salmon e introducir al horno entre 20-30 minutos para que quede bien hecho, sobre todo si los lomos son gorditos.

Salmon preparado para hornear

Salmon preparado para hornear

Pasado este tiempo sacar y emplatar. Solo nos queda disfrutar de este sabor tan especial.

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Esta vez lo acompañé de puerro salteado, solo tenéis que rehogar un par de ajitos laminados y los aros de puerro con un poco de aceite y sal y tendréis un plato sanísimo y muy original ¡Espero que os guste!