Posts Tagged ‘dulce’

Tartaletas de moras y crema pastelera

tartaletas-de-moras-y-crema-pastelera

¡Buenos días! Hoy vengo emocionada, con una receta un pelín laboriosa pero facilita y deliciosisima, estas tartaletas de moras silvestres y crema pastelera, son una maravilla de postre casero que no dejarán a nadie indiferente.

Ya sabéis que me encanta traer recetas con productos de temporada, por eso esta vez tocan moras. Moras que me traen muchos recuerdos de la infancia, de recogerlas con mi papi para luego hacer mermelada casera. Y estas me las ha traído él, desde su amado Pirineo aragonés, se ha venido con un kilo de moras solo para mi <3papa-recolectando-moras

Pero también me gusta poder dar opciones, asi que os cuento que esta receta la podéis versionar con la fruta que mas os guste, fresas, frambuesas, arándanos, manzana, kiwi… o incluso variadas, que quedan espectaculares. También podéis hacer este formato de tartaletas individuales tan cuqui, o hacerlo en un molde grande ondulado para tarta tipo quiche. En cualquier versión es ideal y por supuesto mas rica que las que podáis comprar.

Es una receta para hacer con tiempo, aviso de antemano, que luego vienen las reclamaciones… en general la repostería requiere tiempo, pero en una mañana lo podéis tener listo sin ningún problema. ¡Aprovechad los días libres!

 

Ingredientes para las tartaletas de moras y crema pastelera:

Ingredientes para la base:

  • 300 gr de galletas tipo digestive
  • 135 gr de mantequilla sin sal
  • 1/4 de cucharadita de postre de canela en polvo

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche entera
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 yemas de huevos grandes ( yo compro camperos en la pollería)
  • 6-7 cucharadas soperas colmadas de azúcar ( yo siempre pongo 6)
  • 2 cucharadas soperas colmadas de maicena

Ingredientes para la decoración:

  • Moras silvestres ( Estas llegaron desde lo alto del Pirineo aragonés, todo un lujo)
  • 1/4 de taza de azúcar
  • 1/4 de taza de agua

 

Utensilios y limpieza de moras

Hacen falta 8 moldes para tartaletas o un molde grande tipo quiche de borde ondulado (si son desmoldables mejor), una hoja de papel de hornear y un poco de mantequilla para untar el/los moldes.

Antes de nada, LIMPIEZA DE MORAS; Os aconsejo por ejemplo el día antes de la utilizarlas, lavar las moras bajo agua del grifo, y dejarlas escurrir bien, un rato en el colador y después un par de horas sobre unas hojas de papel de cocina, incluso con un poco de cuidado para no destrozarlas, podéis utilizar el centrifugador de verduras. Así quedarán bien limpias y libres de tanta agua, para que no nos estropee las preparaciones que vayamos a hacer con ellas. Si tenéis muchas como yo, podéis congelarlas después.

Pasos para la preparación de las tartaletas de moras y crema pastelera:

La preparación será igual hagas tartaletas de moras individuales o una grande, eso sí, si haces el formato grande ahorrarás algo de tiempo. El horno hay que precalentearlo a unos 180 ºC y será la temperatura para toda la preparación, ya sabes si tu horno es de convección, entonces te valdrá con ponerlo a 160-170ºC.

Te explico el paso a paso según lo hice yo;

Preparación de los moldes y la base de galletas:

  1. Como soy un «maniática» y mis moldes no eran desmoldables, para asegurarme de que iban a salir las tartaletas completas, pusé al fondo de cada molde papel de horno, y unte los bordes con mantequilla derretida y la ayuda de un pincel de silicona. Haz lo mismo con el/los moldes elegidos.
  2. Ahora en un bol o tuper, pon las galletas y con el mortero, y machaca bien hasta que queden en polvo.
  3. Derrite la mantequilla en el microondas y añádela a las galletas trituradas, pon también el pelín de canela para darle mejor sabor y mezcla todo bien.
  4. Ahora con una cuchara, pon esta mezcla en cada molde y ve aplastando con ayuda de la misma. Si vas aplastando desde el centro se irá rellenando hacia arriba, cubriendo los bordes. Tampoco tiene que ser perfecto ¡ES CASERO!
  5. Cuando tengas todos los moldes preparados, metelos al horno y deja que se hagan durante unos 10-12 minutos. De esta forma conseguiremos que se unifique mejor la base y se quede bien compacta.
  6. Deja enfriar completamente la base de las tartaletas fuera del horno, para que al poner la crema pastelera, no se levante el fondo.preparacion-de-la-base-de-galleta

Preparación de la crema pastelera:

Podéis empezar a hacerla una vez tengáis las bases de las tartaletas listas para hornear. El truco para que la crema salga perfecta es no dejar de batir y no dejar que hierva en ningún momento.

  1. Separa en un cuenco las 4 yemas de los huevos, y bátelas. Añade el azúcar y repite hasta que quede bien integrado. Por último añade la maicena y bate también, hasta obtener una mezcla homogénea y un poco mas espesita.
  2. Por otro lado abre la vaina de vainilla, cortandola a lo largo y saca con la ayuda del cuchillo las semillas. Introdúcelo todo junto a la leche en un cazo. Y ponlo a calentar a fuego medio-bajo, hasta que veas que va a empezar a hervir y apártalo. ¡NO DEJES QUE HIERVA! (Esto le cambiaría el sabor).
  3. Este paso es el mas pesadito, pero que no tiene pérdida ni dificultad si lo haces tal y como te explico. Prepárate una ollita pequeña u otro cazo con un colador pequeño arriba para pasar la leche y deshacerte de la vaina y el sobrante de sus semillas. Añadele ahora a la leche, la mezcla de yemas, azúcar y maicena, poco a poco y removiendo, y vuelve al fuego. Ahora y aunque tardes un poquito mas, con el fuego bajo, no dejes de remover con una varilla la mezcla mientras se va calentando. El truco para que se mezcle bien y se haga la textura de la crema es, NO DEJAR DE BATIR Y NO DEJAR QUE HIERVA. Verás que poco a poco mientras bates con un poco de energía va tomando espesor, cuando veas que ya tiene la textura de crema, aparta del fuego. Se que es pesado y lento, pero no te asustes, ¡No falla! aunque parezca que tarda, si bates con energía acaba formándose una crema pastelera con un sabor perfecto. Si lo haces con el fuego mas alto tardarás menos, pero te arriesgas a que hierva, a que cambie su sabor o se te queme… No te lo aconsejo, solo es cuestión de paciencia.
  4. Por último pasa la mezcla a un bol para dejarla enfriar, y cúbrela con papel film pegadito para no dejar entrar aire y que no se haga una costra en la parte de arriba. Y deja que atempere bien, sin prisas.preparacion-crema-pastelera

Montaje y decoración de las tartaletas de moras y crema pastelera:

No desesperes, ya estamos casi acabando 😉

  1. Prepara tu bandeja de horno, con los moldes con la base ya lista.
  2. Añade a cada tartaleta la crema pastelera.
  3. Y decora a tu gusto con las moras.preparando-tartaletas-para-hornear
  4. Ahora mete tus preciosas tartaletas al horno durante unos 35-40 minutos (a partir de los 30 minutos ve echándole un ojo para comprobar que no se sequen las moras).
  5. Saca tus tartaletas del horno, y mientras se enfrían, vamos a preparar muy rápidamente un almíbar para darle brillo y queden tan perfectas como las de una pastelería. Se hace enseguida y marca la diferencia. Para ello solo tienes que poner en un cazo la misma cantidad de agua que de azúcar y calentar despacito hasta que se haga el almíbar, yo esta vez le puse un pelín mas de agua para que fuera mas fácil de utilizar y unas moras machacadas para darle mas sabor y mas color. Cuando esté hecho el almíbar, lo sacas a un vaso o un cuenco y lo dejas enfriar un poquito (en este caso hay que colarlo para quitar los trocitos de mora).almibar de mora
  6. Y por último pincela las tartaletas con el almíbar, metelas en un tupper o una fuente tapada con film, cierra bien y mete en la nevera a enfriar por unas 3 horas mínimo. Luego desmolda con cuidado y si quieres puedes ponerles un papelito de magdalena debajo para que quede mejor presentado. ¡¡¡Ya solo queda disfrutarlas!!!

Estas tartaletas de moras con crema pastelera son realmente deliciosas y adictivas. No puedes dejar pasar la oportunidad de probarlas en cualquiera de sus versiones o formatos.cafe-y-tartaletas-de-moras

Si las haces para una fiesta de noche, con ponerte por la mañana te sirve, si son para un evento a medio día, hazlas la tarde anterior. Si tienes poco tiempo haz mejor el formato tarta.

disfrutando-las-tartaletas-de-moras

Las mías volaron, espero que tu que estás leyendo esta receta también triunfes con ella. Deja tus comentarios y likes aquí o en nuestras redes sociales 😉

Mermelada de ciruelas

Mermelada de ciruelas casera

Buenos días familia, hoy os traigo una receta que me llena de recuerdos de la infancia, son las recetas de mermeladas caseras, esta vez de mermelada de ciruela, aunque cuando era pequeña casi siempre la hacía de moras que recogía con mi padre… ahhh que recuerdos ¡me encantaba!.

¿Tenéis arboles frutales?, ¿los tienen vuestros abuelos/padres/suegros/primos/amigos…? como es mi caso, que tengo la suerte de que mis suegros tengan arbolitos frutales en la parcela y me dan fruta sin nada de insecticidas, 100% naturales y fresquitas (por eso también son un poco mas pequeñitas de lo normal), ¿o simplemente te apetece hacer tu propia mermelada? pues vamos a ello, es super sencillo y quedan deliciosas y sobre todo son naturales y caseras, ¡que MOLA MAS! 🙂

Ingredientes para mermelada de ciruelas casera:

  • 1 kg de ciruelas ( o fresas, moras, frambuesas, melocotón, albaricoque… o lo que te dé la gana)
  • 1/2 kg de azúcar
  • zumo de 1/2 limón (no lo cojáis muy grande que sino os quedará muy ácido)

Podéis hacer modificaciones si queréis darle un toque original, como por ejemplo utilizar azúcar morena para reducir el dulzor, ponerle una ramita de canela para darle un toque especial, especiarlas para darles un puntito picantón y diferente, o mezclar varias frutas…) como siempre en la cocina podéis inventar siempre cosas nuevas y además de divertido muchas veces resultan recetones a partir de esos inventos.

Preparación:

Lo primero es que consigáis unos botecitos de cristal monos que os gusten, lavarlos bien y después ponerlos hervir durante unos 15 minutos para que queden esterilizados, mientras preparamos nuestras mermeladas, podéis dejarlos secar encima de un par de hojas de papel de cocina, intentar no tocar el interior para no contaminarlo.

Mientras lavar bien nuestras ciruelas, yo las dejo escurrir un poco en un colador, y desde ahí las voy cogiendo y con un cuchillito las voy abriendo a la mitad y sacándoles el hueso y las vamos dejando en la misma olla donde vayamos a hacer la mermelada.

Cuando tengamos todas las ciruelas lavadas y deshuesadas, le añadimos por encima el azúcar y el jugo de 1/2 limón (evitar que caigan las pipas que amargan un poco el sabor) y dejamos macerar unos 35-45 minutos. Ya veréis cuando transcurra el tiempo como ha cambiado la cosa, y ha salido como un almíbar.

Cuando haya pasado el tiempo lo ponemos a hervir a fuego medio 1 hora, removiendo de vez en cuando. Pasada la hora, retirar del fuego y dejar atemperar un poco. Aquí podéis decidir que tipo de mermelada queréis, yo prefiero pasarle la batidora porque no me gustan los trocitos (siempre los aparto jajaja) pero si os gusta con tropezones, dejarla tal cual o si queréis podéis aplastarlo un poco con un tenedor.

Y siiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ya tenemos nuestra mermelada de ciruela casera y deliciosa, solo queda ponerla en nuestros botecitos. Sale bastante mermelada, si vais a regalarla como hago yo no os hace falta pero si vais a quedaros todos, la mejor opción es prepararlos al vacío*  (os recomiendo entonces que los botes sean con rosca).

Para preparar los botes al vacío, poner en el fondo de una olla un paño, encima nuestros botecitos rellenos (no hasta arriba del todo) y bien cerrados, y cubrimos de agua hasta arriba, lo ponemos a hervir y desde que rompa a hervir contamos 30 minutos, pasado el tiempo solo nos quedará enfriar y secar nuestros estupendos botecitos de mermelada de ciruelas casera.

Espero que os haya gustado la idea y que os traiga buenos recuerdos a vosotros también, espero seguir teniendo frutitas para traeros mas recetas 😉 ¡Feliz semana!