Posts Tagged ‘batido casero’

Batido de manzana, moras y avena ¡muy fit!

batido-de-manzana-moras-y-avena

¡Buenos días! Hoy os acerco este delicioso batido de manzana, moras y avena, es una receta rapidísima y super sana o como dicen ahora ¡MUY FIT! y llamativa, es ideal para todos los que estáis preparando alguna prueba especial o vais a tener un día de entrenamiento duro. ¡Hay que ser fan de lo casero!

Este tipo de recetas, de batidos caseros y con fruta fresca, os aportan muchísima energía y vitaminas, sumando a vuestra dieta productos naturales y sin añadir azúcares. Por supuesto yo os dejo una idea, pero la podéis modificar con las frutas que mas os gusten y que tengáis a mano en casa, añado hoy las moras porque estamos en temporada y son super nutritivas.

Ahora que tengo en casa a Rober preparando el Maratón de Valencia 2016 , por supuesto contando con la supervisión y la ayuda de los profesionales de Corre por ti, intentamos que lleve una dieta adecuada para mantener las fuerzas durante todo el día, sin sumar calorías innecesarias y aportándole todos los nutrientes necesarios para aguantar los días de duro entrenamiento.rober cuando pienses en abandonar recuerda porque empezaste

A parte de cocinar y preparar batidos, esta también es una maravillosa manera de animar a alguien que quieres y está haciendo un esfuerzo tan grande Camiseta técnica de Aire retro ¡mi tienda favorita del mundo mundial!

Al final de la receta os hablaré un poquito de las cualidades energéticas y nutritivas de este batido.Lo podéis incluir en el desayuno,a media mañana o en la merienda, también os animo a tomar batidos por la mañana y por la tarde, dependiendo de la dureza del entrenamiento de ese día. No me quiero enrollar mas, vamos con los ingredientes y la sencillísima preparación de nuestro batido de manzana, moras y avena.

Ingredientes para 1/2 litro de batido de manzana, moras y avena;

  • 1 manzana (a elegir, yo utilizo golden)
  • 1 puñado generoso de moras (la cantidad que queráis)
  • Leche (a elegir, yo suelo usar para estos batidos semidesnatada, no os doy cantidad porque dependerá de cómo os gusten de espesos los batidos)
  • 2 cucharaditas de postre de avena

Y nada de azúcares o edulcorantes, si la fruta esta bien madurada obtendréis un sabor dulce sin necesidad de añadir nada mas.

Preparación del batido de manzana, moras y avena:

Pues no hay nada nuevo ni especial en esta preparación, por eso es tan ideal porque se prepara en unos minutos y la pereza no nos puede ganar a la hora de estar bien alimentados.

  1. Lo primero y aunque la vayamos a pelar es lavar la manzana y las moras (yo ya las tenía lavadas y secas de la preparación de las tartaletas con moras). La manzana puedes pelarla o no, tu decides (yo personalmente si la pelo) y trocearla.
  2. Prepara el vaso o jarra y la batidora ¡Si, si con la batidora os vale! no nos hacen falta licuadoras que ocupen media cocina 😉
  3. Añade la fruta limpia y troceada, las cucharaditas de avena y la leche elegida hasta casi cubrir o mas, si te gusta mas líquido, y bate unos minutos hasta obtener la textura deseada.
    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

  4. Ya solo te queda prepararte un par de vasos, una jarrita o un tarro como he hecho yo para que se pueda llevar al trabajo, y si quieres ser un poco cuqui y demostrar amor, añade una pajita cortada al tamaño del tarro y sujetala con un poquito de cola de ratón o en su defecto con un trocito de celo. Y a disfrutar de un maravilloso batido de manzana, moras y avena para estar a tope todo el día.
Resumen de propiedades del batido de manzana, moras y avena

No hace falta que os diga las de propiedades que tiene cada uno de los productos que incluye esta receta, ¡Es una bomba de energías, vitaminas y antioxidantes!, pero os hago un pequeño resumen, la manzana os aporta mucha fibra y vitaminas entre otras, de las cualidades de las moras ya ni te digo… tienen tantas que podríamos hacer una entrada solo para hablar de ellas, pero pinchad en el enlace y las podréis ver todas. Además estas dos frutas os ayudarán a regular el tránsito intestinal. La avena es la reina de los cereales, añade a esta receta un componente saciante, protéinas, hidratos de carbono y por supuesto fibra. Y para terminar la leche añade mas protéinas, calcio y vitaminas.

Espero que os haya gustado esta receta exprés y que os ayude a consumir mas productos frescos y caseros para complementar vuestras dietas deportivas.

 

Batido casero de yogur, piña y kiwi ¡Ideal para dietas!

Batido casero, yogur, piña y kiwi

¡Buenas tardes! Hemos batido la barrera de los 1000 likes en facebook, y necesito celebrarlo ¡yupiiiii! estoy tan contenta que se me ha ocurrido dar las gracias a todos los que confiáis en mí, con una receta deliciosa y facilísima, que se que os encantan y que facilitará la ingesta de fruta en vuestras casas, es un sanísimo Batido casero de yogur, piña y kiwi.

A muchos, y me incluyo, nos cuesta coger una pieza de fruta al día, por eso yo utilizo siempre estos trucos, que dan alegría a la fruta. Normalmente preparo macedonias con frutas de temporada (que alguna vez he puesto como receta expres en facebook), smoothies o batidos caseros, para que me sea super atractivo tomar la fruta durante el día, ya sea en el postre, el desayuno o la merienda. Así que os recomiendo esta receta para todos aquellos que no sois muy amantes de la fruta o que tenéis peques a los que le cuesta tomarla.

A parte de rico, este es un batido muy ligero y que puede ayudaros si estáis a dieta, ya que cuenta con muchas propiedades positivas. A parte de que yo utilizo yogur con bífidus, 0% materia grasa y edulcorado. Las frutas que he elegido hoy para este post son especialmente sanas, y se utilizan mucho en las dietas por sus conocidas propiedades. La piña, es hasta un 85% agua, tiene vitaminas, minerales, y fibras. Es muy conocida también por sus propiedades diuréticas, antiinflamatorias y saciantes, entre otras. Y por otro lado, el kiwi tiene un alto contenido en vitamina C, minerales y luteína, que nos nos ayuda a cuidar nuestro sistema cardiovascular, y a prevenir algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. A parte de ser muy conocido por tener su contenido en fibra que nos ayuda con el tránsito intestinal. Y muchas mas propiedades que podéis encontrar leyendo en esta página Eco agricultor, que a mi personalmente me gusta mucho.

Y vamos a por la receta, que como es cortita y sencilla me he enrollado un poco vendiéndoosla. Truco para no necesitar añadir azúcar es que la fruta este bien madura 😉

Ingredientes para 2 personas para el batido casero de yogur, piña y kiwi:

  • 2 Yogures desnatados, edulcorados y 0% materia grasa
  • 2 rajas de piña
  • 1 kiwi

*  Necesitaréis, un vaso de batidora, la batidora y unas pajitas si queréis.

Sencilla preparación del batido casero de yogur, piña y kiwi:

  1. Pon en el vaso de la batidora los dos yogures.
  2. Corta dos rajas de piña, y saca de la piel y trocea. Añadelo encima del yogur.
    Cortar piña

    Cortar piña

  3. Pela o parte el kiwi a la mitad y con ayuda de una cucharita saca la carne del interior. Añadelo encima de la piña.
    Añadiendo el Kiwi

    Añadiendo el Kiwi

  4. Coge la batidora y si la fruta está bien madura, con muy poco esfuerzo y tiempo tendrás terminado este fantástico y sano batido casero de yugur desnatado, piña y kiwi.
    Fruta Batida

    Fruta Batida

  5. Solo te queda servirlo en un buen vaso o copa y si quieres ponle una pajita.
    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

  • Si quieres complementar aun mas este batido, es ideal para las dietas, añadirle una cucharadita de chía, que supongo que todos habéis oido hablar de sus propiedades. Para los que no hayáis leido nada antes de ella, os animo a que entréis en la página que os he recomendado arriba o en otra especial de nutrición y os informéis un poco mas.

Sin mas os deseo a todos un feliz miércoles, y espero que os haya gustado esta receta de batido casero de yogur, piña y kiwi. ¡SED FELICES!