Cookies americanas o galletas con chips de chocolate


Cocinando cookies americanas y pasando una estupenda tarde de rosquillas…
En mi nueva familia, la que heredé cuando conocí a Luis, llamamos tarde de rosquillas a esas tardes de fin de semana en las que estás dulcemente encerrado en casa, sin nada que hacer, porque fuera llueve… Y nos encantan…
Después de la semana de lluvias que hemos pasado en Madrid tenía la certeza de que el sábado iba a ser un día de rosquillas de los buenos y pensaba pasar la tarde en la cocina. Las opciones eran macaroons, caramelos de chocolate, o cookies.
Sin embargo ayer salí a la calle a sacar a los perros y hacía un día estupendo como para perdérselo… al final no paramos: Por la mañana tienditas, luego comí con mi amiga Cristina una deliciosa hamburguesa vegetariana en el Home Burger y por la tarde acabé comprando más tonterías en la nueva tienda de Alma Obregón, Alma’s Cupcakes que os recomiendo totalmente porque está muy surtida y a muy muy buen de precio.
Cuando quise llegar a casa eran las 20! Así que opté por la receta más rápida. Perfectas para hacer en compañía de los niños porque son realmente fáciles.
Ingredientes para las cookies americanas:
Salen 14 galletas grandes de unos 10cm de diámetro.
- 140 gr de margarina
- 170 gr de azúcar *
- 1 huevo**
- 1 cucharada de extracto de vainilla ***
- 240 gr harina
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita rasa de levadura tipo Royal
- 1 cucharadita rasa de sal
- 1 paquete de chips de chocolate (250gr) ****
Aclaraciones:
* He usado azúcar normal, pero porque no tenía azúcar moreno. Si como a mí os gustan las cosas dulces, pero no demasiado, mejor moreno siempre. O mezclar mitad y mitad.
** Siempre a temperatura ambiente.
*** Es un ingrediente caro, pero que dura. Os recomiendo el que venden en Club Cocina.
**** Yo he comprado un paquete de Mercadona que se llama «gotas de chocolate», las venden en la sección de chocolates.
Preparación:
Precalentamos el horno a 170ºC * Echamos la margarina y el azúcar en el vaso de batir y lo ponemos a mezclar a velocidad media. Por otro lado, mezclamos tooodos los ingredientes secos, y los tamizamos ** (harina, levadura, sal y bicarbonato).
Cuando la margarina y el azúcar estén bien mezcladas añadimos el huevo y el extracto de vainilla. Echamos todos los ingredientes secos, mezclamos, y por último, echamos las gotas de chocolate y batimos un poco más, la última vuelta mejor con una cuchara de madera para repartir bien la chips. Forramos la bandeja del horno con papel de horno y con una cuchara grande, o si tenemos un dispensador de helados mejor, vamos colocando bolas de masa grandecitas.
Tened en cuenta que cuando el chocolate se derrita en el horno y la levadura empiece a subir van a crecer mucho a lo ancho, así que dejad bastante espacio entre unas y otras. No hay que aplastar las bolitas, se derretirán en el horno solas. Por último, horneamos durante 13 – 15 minutos (en las galletas medio minuto de más puede ser la diferencia entre unas galletas ricas y unas quemadas, así que es importante vigilarlas). Como siempre, dejamos enfriar unos minutos en la bandeja, y luego las pasamos a la rejilla hasta que enfríen por completo.
Aclaraciones:
* Mi horno es de convección y calienta más, cada uno conoce bien su horno, pero más o menos, si tienes un horno tradicional, deberás subir 10º C la temperatura.
** Tamizar es pasar los ingredientes secos por un colador por ejemplo, elimina impurezas, un colador que no tenga los agujeritos muy pequeños o te hartarás… Es un paso muy importante para las harinas y también para las cremas de cupcakes. Venden tamizadores con un pulsador que facilita el trabajo, en Ikea hay uno por solo 3€.
Roberto
13 marzo, 2013 at 6:03 (11 años ago)Me encantan las galletas, estoy deseando probarlas…..
tamara endrina gonzalez nava
3 julio, 2013 at 23:10 (10 años ago)me encanta
Sara
4 julio, 2013 at 12:45 (10 años ago)La receta de galletas más fácil del mundo!! Son perfectas para regalar (y para merendar… y de postre… y para cualquier momento del día porque están buenísimas!!)
SELENA GOMEZ
1 febrero, 2014 at 20:00 (10 años ago)i love the récipe of cookies
Sara
4 octubre, 2014 at 11:34 (9 años ago)Thanks Selena! Hugs from Spain 🙂
Helena
18 septiembre, 2014 at 20:50 (9 años ago)Buenísimas, gracias! Lo único que con esas medidas me quedaba suelta la mezcla, no como una pasta. Lo que he hecho es echarle un chorrito de leche, y perfectas (por si a alguien más le pasa). Muy ricas, de verdad, mi receta favorita de estas cookies.
Sara
4 octubre, 2014 at 11:35 (9 años ago)Gracias Helena 🙂 A veces ocurre que depende del tipo de grasa que utilices la mezcla cambia. Gracias por el truquito. Un abrazo!
Emi
22 enero, 2015 at 23:32 (9 años ago)Soy de Argentina, me encantó la recetea pero tengo una pequeña duda. es Harina común? 000? 0000? o Harina leudante?
Sara
23 enero, 2015 at 12:52 (9 años ago)Hola Emi! Es harina de trigo normal ¡Un saludo desde España!
Jazmin
11 septiembre, 2016 at 20:00 (7 años ago)Margarina es manteca? soy de argentina
Auro
12 septiembre, 2016 at 10:21 (7 años ago)Hola Jazmín,
Aquí distinguimos entre mantequilla y margarina, las margarinas suelen tener una textura y un sabor más suaves, derriten con más facilidad y la mayoría son de origen vegetal, y por ello no contienen lactosa, es por esto que la hemos utilizado.
Tengo familia Argentina y creo entender que vosotros le llamáis manteca a lo que aquí llamamos mantequilla. Espero que te haya servido de ayuda.
Saludos 😉
Jazmin
19 abril, 2017 at 20:05 (6 años ago)Se pueden hacer sin chips????
Auro
24 abril, 2017 at 8:03 (6 años ago)Claro, eso es a tu elección, también puedes poner chocolate blanco o frutos secos si prefieres.