Tarta de chocolate y galletas sin horno

Tarta de chocolate y galletas sin hornoRecetas sin lactosa

Desde que nació Jimena, la protagonista de mis tartas de Hello Kitty, pasamos la Semana Santa y el verano en una casa rural en la Sierra de Madrid para poder disfrutar de ella en familia.

La pasada Semana Santa no paramos en la cocina… Jimena me pidió una tarta de chocolate y pensé en esta tarta de chocolate y galletas sin horno para no complicarme. Mi cuñado me pidió una de queso, Luis galletas… Voy a tener que poner un dispensador de tickets!!

Os dejo el pastel que le hice a Jimena. Está inspirado en la tarta de chocolate, pistachos y coco de María Lunarillos que ya hice para la cena de Nochevieja.

Ingredientes para la tarta de chocolate y galletas sin horno:

Para la base:

  • 1 paquete y medio de galletas 300gr *
  • 200 gr de margarina

Aclaraciones:
* Yo uso las galletas hojaldradas de Cuétara que no tienen lactosa

Para el pastel:

  • 1 tableta de chocolate de cobertura 250gr
  • 2 bricks de nata sin lactosa 400ml
  • 1 sobre de flan de 4 raciones
  • 1/2 paquete de galletas

Para la decoración:

  • 1 brick de nata sin lactosa 200ml
  • 1/2 tableta de chocolate de cobertura 125gr
  • 30gr de azúcar.

Preparación:

De la base:

Picamos las galletas con la picadora si tenemos, y con paciencia si no, y derretimos la margarina en el microondas. Lo mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea.

Preparamos un molde desmontable de unos 22cm con spray desmoldante* o bien untado de margarina si no tenéis y repartimos la mezcla en la base. Reservamos en la nevera.

Aclaraciones:
* El spray desmoldante se compra en las tiendas de repostería, cuesta unos 9 – 10€ pero vale para muchísimos usos, es mágico, de verdad, le das la vuelta al bizcocho y sale solo. Os recomiendo que tengáis un bote en casa porque por el precio merece mucho la pena.

De la tarta:

Tendremos el chocolate templado como cuando preparamos ganaché y ponemos la nata a calentar. Sin dejar que hierva añadimos el chocolate y removemos para que se derrita, se añade el flan, y por último las galletas. Vertemos la mezcla sobre la base preparada y dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente y después pasamos a nevera al menos 3 horas. Si es de un día para otro mejor.

De la decoración:

Cuando la tarta haya enfriado por completo en la nevera ya podemos decorar.

Yo he preparado la decoración que podéis ver con nata montada y ganaché de chocolate. Quedaría genial también con ganaché de chocolate blanco y negro, pero como mis pasteles son todos sin lactosa, y el chocolate blanco tiene, he optado por decorar con nata.

Para montar la nata es importante que esté muy fría, por lo menos en nevera desde el día anterior. Montamos medio brick de nata y reservamos el otro para la ganaché. Empezamos a batir la nata (yo con el vaso de batir lo pongo a velocidad máxima) y cuando empiece a espumar y toda la capa de arriba sean burbujas, añadimos el azúcar. Seguimos batiendo hasta que veáis que la nata empieza a dejar rizo cuando pasa la batidora, a partir de aquí permaneced muy atentos porque si os pasáis batiendo se cortará, cuando la nata montada está haciendo ese rizo queda muy poquito para que esté lista. La consistencia tiene que ser que cojáis la nata con una cuchara, le deis la vuelta y no se caiga.

Pincha en las imágenes para ampliar.

Por otra lado, para la ganaché, calentamos la nata que nos queda, tendremos la tableta de chocolate a temperatura ambiente y cuando empiece a hervir, retiramos del fuego y mezclamos el chocolate dando vueltas sin parar hasta que nos quede una crema. La dejamos enfriar.

Cubrimos toda la tarta con la ganaché. Para las flores de nata he utilizado una manga con la boquilla 1M de Wilton. Para hacer las flores colocáis la manga en vertical pegada al pastel, apretáis un poco sin levantar la manga y dejáis de apretar levantando despacio.

Está muy muy muy buena…

Responder