Bizcocho de calabaza, pasas y nueces

bizcocho-de-calabaza-pasas-y-nueces

Buenos días mis pequeños gatunos comilones, últimamente estoy un poco cansada de todas las comidas navideñas, así que hoy traigo una alternativa a los dulces navideños, todos aquellos que terminan en «ones», turrones, polvorones, roscones… etc. Y es que este bizcocho de calabaza, pasas y nueces es delicioso, y a mi me parece que tiene un sabor muy navideño por sus ingredientes. Es bastante parecido de sabor al de zanahoria, y a mi me gusta mas todavía, así que vamos a por ello del tirón que es muy sencillito.

Ingredientes para el bizcocho de calabaza, pasas y nueces:

  • 300 gramos de calabaza (pelada y sin pepitas)
  • 300 gramos de azúcar
  • 300 gramos de harina para bizcochos
  • 100 gramos de mantequilla sin sal
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita postre de levadura química
  • 1 y 1/2 cucharadita postre de canela en polvo
  • 1 punta de cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
  • 70 gr de nueces
  • 70 gr de pasas
  • 1 cucharadita de postre de cacao de repostería (Decoración)
  • 1 cucharadita de postre de azúcar glass (Decoración)

Elaboración del bizcocho de calabaza, pasas y nueces:

Como en todas las recetas primero prepara y deja a mano todos los ingredientes e instrumentos que vayas a necesitar, en este caso utilizarás como extra el rallador, la batidora de brazo y el pelapatatas para preparar la calabaza. Y saca con tiempo los huevos y la mantequilla, tienen que estar a temperatura ambiente, ahora con el frío necesitaremos mas tiempo para que se atemperen. Y precalienta el horno a 180 ºC (mi horno no es de convección, si el tuyo lo es, probablemente tengáis que bajar la temperatura o disminuir el tiempo de horneado).

  1. Pela la calabaza, y quita las pipas, pesa trozos hasta conseguir los 300 gr exactos, para que no falle la consistencia del bizcocho que es bastante esponjoso, ni te pases ni te quedes corto. Ahora, ralla la calabaza y pon esta ralladura en la jarra de la batidora. Bate hasta obtener una pasta o puré de calabaza y reserva hasta el final.preparando-la-calabaza
  2. En el bol, pon los huevos, bátelos, añade el azúcar y bate bien hasta que se blanquee la mezcla. Esta parte es muy importante, le da esponjosidad al bizcocho. Añade ahora la mantequilla en punto pomada y vuelve a batir bien, hasta que esté completamente homogénea la mezcla.
  3. Ahora tamiza la harina para bizcochos, la levadura, la canela y el jengibre si es que lo vas a utilizar (yo lo recomiendo mucho), añade en dos veces a la mezcla de huevos, azúcar y mantequilla y bate hasta que esté todo bien integrado.
  4. Ya tenemos la masa casi lista, añade el puré de calabaza y sigue mezclando hasta tener una masa perfecta.
  5. Ahora añade las pasas y las nueces machacadas (yo lo hago con el mortero). Y mezcla a mano, esta vez con una palita de madera o una lengua de silicona para que no se destrocen.preparación-de-la-masa-del-bizcocho-de-calabaza
  6. Pon la masa de tu bizcocho en el molde previamente engrasado y mételo al horno unos 40 minutos (revisa el tiempo de vez en cuando que cada horno es un mundo, a mi con 40 minutos me queda perfecto). Aprovecho para recomendar el spray desmoldante de wilton es realmente increíble el resultado que da y cunde muchísimo, lo podéis encontrar en tiendas de repostería, el corte inglés o amazon.
  7. Pincha tu bizcocho para comprobar que esté bien hecho, sácalo del horno y déjalo reposar en el molde 10 minutos. Pasado este tiempo, desmolda y deja que termine de enfriarse en una rejilla.
  8. Para terminar, cuando el bizcocho de calabaza, pasas y nueces esté bien atemperado, coge un colador pequeño, cacao de repostería y azúcar glass para decorar. Yo compré unos arbolitos de navidad de fieltro para decorar los platos esta navidad, los podéis ver en la receta del flambeado de rape y langostinos y he usado la plantilla donde venían para hacer la forma encima del bizcocho. Hice primero la base espolvoreando cacao de repostería por encima del bizcocho, y después puse las plantillas de arbolitos encima, y espolvoree el azúcar glass en esta zona. Y quedó monísimo 🙂decoración-final-bizcocho-de-calabaza También lo podéis acompañar con una pequeña montañita de nata montada para darle algo mas de humedad o incluso podrías hacerle una crema o frosting de queso tipo la de la tarta de zanahoria.porción-bizcocho-de-calabaza

Ya solo te queda disfrutar en familia de este maravilloso bizcocho de calabaza, pasas y nueces, como postre alternativo a los típicos dulces navideños.

¡Os deseo a todos muy feliz 2017!

Flambeado de rape y langostinos

flambeado-de-rape-y-langostinos

¡Madre mía! ¿Quieres impresionar en estas fechas con un plato especial? pues estas en el sitio adecuado, este flambeado de rape y langostinos, en formato de entrante o como plato, es de 10. Tiene un sabor muy suave, pero super especial, que te hará que tus papilas gustativas se pongan a cantar villancicos y dar palmas, aunque odies la navidad. En casa ha sorprendido hasta a los detractores del pescado y el marisco, con eso te lo digo todo 🙂

Este es mi regalo de navidad para todos vosotros. Los que me seguís regularmente sabéis que la cocina para mi, aparte de ser un auténtico placer y una forma de demostrar amor, es como poder pasear por un álbum viejo de fotos, recuerdos y tradiciones. Esta pasión me viene de lejos, de manos que deberían haber sido estrella michelín sin duda alguna. Mi abuela era una grandísima cocinera, y mi padre lo sigue siendo. Y cuando tengo un mar de ideas descolocadas y no se por que plato decidirme, él, siempre está para recordarme estas antiguas y maravillosas recetas familiares. ¡Gracias a los dos, por este regalo!

De verdad esta receta es muy especial y estoy segura de que no va a defraudar. ¡Al lío!

Ingredientes para el flambeado de rape y langostinos:

Con estas cantidades servido como entrante en porciones individuales como cucharitas o cuenquitos, cunde mucho mas. Yo en este montaje pongo un pelín de arroz blanco, un trocito de rape y un langostino por ración, pero si lo sirves como plato, da para 4 personas bien servidas, y si primero hay entrantes, dará un poco mas de sí.

  • 750 gr de rape (pesado con raspa)
  • 750 gr de langostinos crudos (pesado sin pelar)
  • 250 ml de nata para cocinar ( utilizo para este tipo de salsas la de textura espesa de president)
  • 2 cucharadas soperas de tomate frito (a poder ser casero)
  • 225 ml de coñac
  • 1 cebolleta pequeña
  • 25 gr de mantequilla
  • sal al gusto

Elaboración paso a paso del flambeado de rape y langostinos:

Es una preparación  muy, pero que muy sencillita, solo sigue los pasos. Y como siempre comenzamos disponiendo todo lo que necesitamos, y preparando los ingredientes. Empieza pelando y picando super finita la cebolleta, pela los langostinos, y lava y trocea el rape. Puedes comprar el rape fresco o congelado (en este caso hay que preocuparse de que pierda bien el líquido, para que no estropee el flambeado) y lo puedes pedir ya sin espinas y cortado en tacos. A mi me lo hizo mi papi (si, si… soy una niña de papá de 31 años… es lo que hay, jiji) Rape-y-langosinos

  1. Ahora elige una olla o sartén con fondo, trocea la mantequilla y derrítela a fuego medio. Añade la cebolleta muy muy picadita (casi tiene que desaparecer) y sofríe despacito hasta que esté blandita y sin dorar. Añade los tacos de rape, y si ves que pierde mucha agua, vé quitándosela para que no quede muy aguado. Solo tienes que pasarlo un poco para que no esté crudo y añade un poquito de sal.
  2. Cuando estés preparando ya el rape, pon a calentar en un cazo el coñac, a fuego medio pero tiene que estar bien calentito.
  3. Añade en la primera olla, los langostinos y sofríe un poco. De la misma manera que el rape, es solo para sellarlo y que no esté crudo, pero no lo pases mucho porque lo vas a flambear y dejar cocer con las salsas después.preparando-rape-y-langostinos
  4. Ahora es el momento del flambear el rape y los langostinos. Ten siempre mucho cuidado, y la tapa de la olla a mano por si las moscas, ante todo seguridad. Coge el cazo del coñac calentito, inclina el cazo un poco sobre la olla, y enciéndelo con un mechero. Una vez encendido, vuélcalo sobre la olla del rape y los langostinos, deja que se «incendie» toda la olla bien, y moviendo despacio con una palita de madera deja que se evapore por completo hasta extinguir el fuego.
  5. Ahora añade la nata, mezcla bien y deja que hierva un poquito. Añade el tomate y  deja que hierva todo junto un rato hasta que evapore un poco y veas que se espesa la salsa, son unos minutos y ya tendrás el plato listo para degustar. Tiene un sabor incomparable, de verdad hay que probarlo.preparacion-de-la-salsa-rape-y-langostinos

A mi me gusta acompañarlo con arrocito para aprovechar la salsa, porque esta de rechupete, así que si vas a prepararlo como yo, mientras haces todos los pasos del flambeado, te da tiempo de sobra de prepararlo, y así tenerlo todo junto a la vez para que no se quede frío. Tampoco pasa nada si no eres super experto en la cocina, puedes hacer tranquilamente el flambeado de rape y langostinos, y después cocer el arroz, porque el flambeado lo puedes volver a calentar sin problema.

Vamos a montar nuestro flambeado de rape y langostinos, que super sencillo. Tu decides, como presentarlo, en plato o en pequeñas porciones individuales, que para estas cenas creo que es lo mas acertado, saldrán porciones hasta para repetir. Yo preparé una pizarra, espolvoree un poco de azúcar glass para imitar la nieve y darle un toque navideño, y encima para decorar unos arbolitos navideños de fieltro. En cada cucharita o cuenquito, pongo mas o menos la mitad de arroz, un trocito de rape, un langostino, un chorrete de salsa y un poquito de perejil picado seco para decorar.Montaje-final-del-flambeado-de-rape-y-langostinos

Y a parte de quedar bonito es un bocadito deliciosisisisimo. Deseo que a tí que lo estás leyendo te encandile y no dudes en probarlo y darle el gustazo a tu familia en estas navidades. ¡Felices fiestas y feliz flambeado de rape y langostinos!

Postre mousse de yogur con toque de Jijona

Postre mousse de yogur con toque de Jijona

Bueno, bueno… abro la mañana con el dulce navideño de este año, y me atrevo a decir que os va a sorprender, porque este postre mousse de yogur con toque de jijona, es sencillo de preparar, delicioso y no muy pesado. Solo os digo que estoy emocionada, y que mis catadores han quedado encantados, solo el sonido del mousse al coger una cucharada te transporta… escuchad…

  1. Sonido del corte del postre mousse de yogur con toque de jijona


Os daré ideas para hacer varias presentaciones distintas, una en forma de tartita con base y topping, y otra solo con el mousse de yogur servido en copa o vasitos, y decorado para contrarrestar que no le pondremos la base. También podéis prepararla en forma de tarta con un molde desmoldable grande. Os dejo todos los truquis para que os salga perfecto, siguiendo los pasos es imposible fallar. Hoy no me quiero enrollar mucho porque esta receta esta hecha con ingredientes que todos conocéis, y la preparación es sencilla, y si me soléis seguir, ya hemos hecho este tipo de recetas y no tienen dificultad.

Solo tengo que hacer un pequeño inciso, porque gran parte de mis recetas llevan un poquito de historia, un poquito del corazón de las personas que me rodean, que me acompañan en mi camino o con las que he crecido y aprendido. Me encanta decir que la familia de mis amigos, es también mi familia, y esta vez mi tocaya Aurora, que es la mami de una de mis mejores amigas, de mis almas gemelas, mi Jin shei bao, Mi Rose <3 (TE QUIERO MIAUCHO) me ha hecho el arbolito de navidad para decorar esta receta, esta todo hecho a mano, y con mucho amor. Estos son los regalos que mas me gustan, los regalos a los que no les puedes poner precio, porque no lo tienen, son mucho mas que eso, son el tiempo, la dedicación y el cariño de la persona que los prepara. Muchas gracias a las dos ¡ME ENCANTIZA! Arbolito del amor

Ingredientes y utensilios para elaborar el postre mousse de yogur con toque de jijona:

Para la base:

  • 180 gr de galletas ( Consejo: normalmente para estas bases, yo utilizo galleta tipo disgestive, pero en este caso os recomiendo otra galleta, tipo maria o tostada, porque tienen menos sabor y se notará mas el toque del turrón, la digestive lo tapa un poco)
  • 60 gr de mantequilla sin sal
  • 50 gr de turrón de jijona

Para la mousse de yogur:

  • 350 gr de yogur griego azucarado ( cualquier yogur vale, puede ser normal y puede ser sin azucarar)
  • 200 ml de nata para montar (tiene que estar bien fría)
  • 150 ml de leche
  • 2 claras de huevos (bien frescos, a poder ser camperos o ecológicos mejor)
  • 35 gr de azúcar (si eres muy dulcero, puedes añadir un poco mas… para mi no es necesario).
  • una pizca de sal
  • 4 hojas de gelatina (usé la de mercadona, no todas tienen el mismo tamaño, estas son aproximadamente unos 6 gr.)
  • Unos trocitos mas de turrón de jijona para rallar para el topping de la decoración

Utensilios que vas a necesitar:

  • Moldes pequeñitos y desmoldables ( suelen ser de unos 11 cm)
  • Copas o vasitos (si te decides por presentar el mousse así, añade a los ingredientes unos barquillos rellenos de jijona para decorar, yo los compro de la marca antiu xixona)
  • Batidora de mano y vaso
  • Varillas eléctricas
  • 2 cuencos grandes para las preparaciones
  • Rallador
  • Mortero o rodillo
  • Papel de horno

Con estas cantidades he rellenado 4 moldes pequeños, cada tartita llena un poco, nosotros nos comimos una a medias, pero depende del apetito de cada uno, y me sobró para preparar una buena copa para enseñar la otra preparación.

 Preparación del postre mousse de yogur con toque de jijona:

Antes de nada dispon todo lo que necesitas en la encimera bien limpia, lávate bien las manos, y revisa que los moldes y utensilios estén limpios y bien secos. Según la preparación que elijas necesitarás los moldes o solo las copas, en el caso de los moldes para empezar forra la base con papel de horno y recorta los bordes para poder empezar con todo listo.

Preparación de la base de galletas y jijona:

  1. Empieza machacando las galletas o bien con el mortero, o poniéndolas en una bolsita de congelado y aplastando con el rodillo.
  2. Ahora en un cuenquito trocea la mantequilla y el turrón de jijona, y caliéntalo en el microondas, un máximo de 1 minuto. Te recomiendo ponerlo a calentar 30 segundos, sacarlo y batir un poco con un tenedor para ayudar a que se mezcle mejor,y ponerlo otros 20-30 segundos mas, para que termine de derretirse bien.
  3. Ahora mezcla bien con la ayuda del tenedor las galletas molidas y la mezcla de mantequilla y turrón, hasta que esté bien humedecido todo por igual.
  4. Con los moldes forrados de papel de horno, y con la ayuda de una cuchara, ve rellenando cada molde (unas 4 cucharadas soperas para cada molde) y ve aplastando para que se haga una buena capa base, uniforme y compacta.preparación-de-la-base-de-galleta-mantequilla-y-turrón
  5. Hecho esto y mientras preparamos nuestro mousse de yogur, tapa con film los moldes y mételos en la nevera hasta el final del montaje para que se endurezca.

Preparación del mousse de yogur:

  1. Pon los yogures en un bol bien grande para que quepa toda la preparación, y  mezcla un poquito con una varilla o una lengua de silicona, para que se mezcle bien.
  2. Ahora saca la nata de la nevera (tiene que estar bien fría para que se monte con facilidad), y para montarla, ponla en el vaso de la batidora y con la batidora de mano al fondo del vaso ve batiendo y mezclando bien a velocidad alta, hasta que esté bien montada la nata. Cuando veas que está bien firme, añadela a yogures y con la varilla mezcla con movimientos envolventes para que no pierda firmeza.mezclando-nata-montada-con-yogures
  3. Ahora pon las hojas de gelatina en un plato hondo con agua fría para que se hidraten mientras calientas la leche. Tarta unos 4 minutos.hidratar-gelatina
  4. Calienta la leche en un cazo a fuego medio bajo, mientras se hidrata la gelatina. Tardan aproximadamente lo mismo. Cuando veas que la leche esta caliente, coge las hojas de gelatina y escurre con las manos para quitar el exceso de agua. Añade las hojas de gelatina a la leche caliente y remueve hasta que se deshagan por completo.
  5. Añade esta mezcla de la leche con la gelatina al bol de los yogures con la nata montada, y vuelve a mezclar con cuidado y movimientos envolventes, hasta verlo bien integrado.preparado-de-gelatina-y-leche
  6. En el otro cuenco o recipiente que hayas elegido con fondo, separa las claras de huevo, añade una pizquita de sal que ayudará a montarlas, y con las varillas eléctricas, empieza a montar las claras. El truco es empezar suave, e ir subiendo la velocidad de las varillas a tope, con movimientos verticales, vamos de arriba-abajo para que vayan cociendo aire, no lo hagas de manera circular. Verás que se van poniendo esponjosas y blancas, hasta casi triplicar su volumen. Y la prueba de que las tienes listas es que se quedan tan firmes que le puedes dar la vuelta al bol y no es que no se caigan, es que ¡ni se mueven!. Compruebalo, la primera vez que lo ves te quedas alucinado o.O jajaja. Añade el azúcar y sigue batiendo hasta tenerlo bien integrado.montar-las-claras-a-punto-de-nieve
  7. Añade las claras a la mezcla anterior y con la varilla manual y movimientos envolventes, mezcla bien hasta que lo veas completamente homogéneo.
  8. Ahora saca los moldes con la base ya fría de la nevera, y con un cucharoncito ve rellenando todos los moldes por igual, o las copas.mezcla-final-y-preparación-en-moldes Tapa bien con papel film y a reposar en la nevera mínimo 3 horas (con 3 horas vale, pero si es mas mejor, incluso de un día para otro).listo-para-enfriar

Montaje final del postre mousse de yogur con toque de jijona:

Montaje tipo tarta:

  1. Saca de la nevera la preparación y desmolda con mucho amor y cuidado.
  2. Ralla por encima un trocito de turrón de jijona procurando cubrir bien toda la mousse.montaje-final-del-postre-mousse-de-yogur-con-toque-de-jijona

Montaje en copas:

  1. Saca las copas con la mousse
  2. Ralla por encima un trocito de turrón de jijona procurando cubrir bien toda la mousse.
  3. Como a esta preparación no le pones base, añade para terminar la decoración, uno o dos barquillos relleno de jijona para rematarlo y que quede bien bonito.montaje-final-en-copas-o-vasos

En cualquiera de los dos casos ve a disfrutarlo porque te va a chiflar, y es un postre que entra fácil después de una comida copiosa como son las que se acercan. Espero que os vuelva locos y estas navidades pongáis este postre mousse de yogur con toque de jijona en todas las casas.

También te interesará:

Osobuco con pasta radiatori

Osobuco navideño

Se acercan las comidas y cenas navideñas… ¿Y estás un poco harto de hacer y comer todos los años lo mismo? ¡Para eso estoy yo aquí! hoy os traigo una nueva idea, es una de mis recetas familiares mas deliciosas, yo no soy una gran amante de la carne ya sabéis, pero este osobuco de ternera, realmente tiene un sabor increíble, y la ternura de este corte es espectacular. Si nunca lo habéis probado, siento deciros que estáis perdiendo el tiempo. Lo hacía mi abuela, lo hacen mis padres y mi tía Mª Nieves, y ahora con un retoquito la hago yo también, y es que no hay nada mas bonito que heredar tradiciones, aprender de nuestros mayores y darles nuestro toque personal.

Esta receta es de la tradicional y deliciosa cocina italiana, normalmente se sirve acompañada de risotto o arroz, pero yo he decidido acompañarla de pasta (¡Y que pasta mas buena!) que le da un toque diferente a nuestras navidades. Y digo yo ¿porque no vamos a traernos recetas de otros países para cambiar un poco el rollo de las navidades?, pues si quieres probar algo nuevo y sorprender este año, no dudes en hacer este osobuco de ternera.

pincha para leer + info sobre el corte del osobuco y como pedirlo

En italiano se escribe Ossobuco, que traducido literalmente sería «Hueso hueco», se llama así porque se hace un corte transversal en la pata de la ternera, de manera que queda la carne acompañada del hueso y el tuétano, y esto le da un toque original a su presentación al final.

A la hora de pedirlo en la carnicería, lo primero que tenéis que hacer es avisar con un día de antelación, o de la mañana a la tarde como mínimo, porque para cortar de manera transversal con el hueso sin que se despegue la carne al hacerlo, tienen que poner a enfriar la pieza un rato en el congelador.

osobuco-corte-transversal

Ingredientes para hacer un delicioso osobuco navideño:

  • 5 osobucos
  • 3 cebollas dulces
  • 360 gr de tomate triturado (puedes utilizar de bote)
  • 125 gr de mantequilla
  • 250 ml de vino* (tradicionalmente se utiliza vino blanco, pero ya sabéis que yo voy por libre y me gusta renovar un poquito las recetas para darles un toque original y no hacer lo mismo que todos, así que en esta receta he elegido un vino tinto para potenciar mas el color de la salsa, pero esto es opcional. Elige el vino que prefieras, pero eso sí, elige un vino un poquito buenecito que se nota la diferencia, en la receta os mencionaré el que he utilizado yo)
  • 250 ml de caldo casero (si no tienes, puedes utilizar de brick o agua y pastilla de caldito no es lo mismo…pero bueno)
  • Sal, pimienta, harina.
  • Perejil y ralladura de 1/2 limón

Para acompañar tu decides, pero yo elegí pasta Radiatori de la marca Garofalo porque me chifla y queso recién rallado, yo suelo poner old amsterdam porque es de mis favoritos, pero esto también es opcional.

Preparación del osobuco navideño:

  1. Como siempre lo esencial es disponer de todo lo que necesitamos, despejar nuestra encimera, sacar los ingredientes y empezar a preparar. En este caso pela, lava y pica en juliana finita las cebollas, tampoco tiene que estar muy pequeña porque al final lo vamos a pasar por la batidora, asi que no te preocupes mucho. Lava y escurre bien el perejil y el limón y reserva. Salpimenta la carne, y derrite un poquito la mantequilla en el micro. Deja medido el vino y el caldo.
  2. Con la carne salpimentada, la enharinamos un poquito, con una capa fina solo para que se quede bien sellada para la cocción. (yo utilizo la harina especial para fritos y rebozados).
  3. Pon la olla que vayas a utilizar en toda la receta, y añade un poco de la mantequilla derretida, y sofríe la carne en ella para sellarla a fuego medio hasta que se haya dorado bien por todos los lados. Saca la carne y reserva.
  4. En la misma olla y con el fondo de sofreir la carne, pon el resto de mantequilla y pocha en ella la cebolla.sofriendo-osobuco-y-cebolla
  5. Cuando la cebolla haya ablandado, vuelve a poner la carne, dale un par de vueltas hasta que la carne vuelva a coger temperatura y añade el vaso de vino, yo esta vez he elegido un vino tinto para potenciar mas el color oscuro de la receta (puedes elegir el que mas te guste, quizás lo suyo sería utilizar un vino italiano, ya que estamos, pero yo he utilizado Borsao crianza selección, que es un vino que ronda los 4€ y que está realmente bien, además puedes aprovechar lo que sobra para darte un gustito) y deja que evapore el alcohol.
  6. Añade por encima ahora el tomate triturado, mezcla un poco y deja que empiece a hervir unos minutos antes de añadir el caldo.
  7. Añade el caldo y deja hervir tapado a fuego lento. La cocción de esta carne nos llevará 2 horas para que esté bien tierna.
  8. Mientras se hace la cocción, pica bien el perejil y ralla la mitad del limón. Aunque puedes estar tranquilo durante la cocción, de vez en cuando ve revisando y dándole alguna vueltecita.
  9. Cuando queden unos 15 minutos de cocción, pinchamos con un palillo o brocheta para revisar la ternura de la carne, sacamos a un plato y pasamos la salsa por la batidora para que quede bien finita, vuelve a poner la carne dentro para seguir la cocción. Y ya para acabar de darle el toque final, a falta de unos 5 minutos, para el último hervor, añade la ralladura de limón y el perejil picado ¡Y alucina! porque le da un sabor muy especial.cocción-osobuco

Durante el tiempo de la cocción puedes preparar el acompañamiento que mas te guste, yo os recomiendo copiar el truquito de la pasta porque está mortal con la salsa y un buen queso rallado. Prepara también un buen cesto de pan para mojar, si no quieres ver a tus comensales chupando el plato jajaja. De verdad, esta salsa no se puede desperdiciar, es algo exquisito, se me cae la baba solo de pensar en ella 😛 (y si te sobra mucha salsa, ya sabes puedes utilizarla para pasta en otro momento).

Osobuco con radiatori navideño

Espero que después de todos los cebos, detalles y truquitos, no dudes en probar este osobuco guisado y me cuentes el resultado 😉

Mina y Luna os desean:
felices-fiestas-2016-gauno

 

Cóctel de marisco navideño «de la suegra»

Cóctel de marisco presentación

¡Buenos días! Como todos los años y para no perder costumbre, me adelanto a las fiestas para poder traer ideas nuevas y que vuestras mesas luzcan preciosas, originales y por supuesto DELICIOSAS. Este año abro la sección navideña con este Cóctel de marisco navideño renovado, y digo esto porque es una receta tradicional, que se prepara de distintas maneras en todas o casi todas las casas, pero esta vez le hemos metido un poco de mano para darle un toque un poquito diferente.

Os traigo la receta mas rica y facilona de hacer para sorprender estas navidades con un toque de color. Este cóctel de marisco viene de la mano de mi suegra y es tan delicioso, que navidad tras navidad, repito hasta que no me entra nada mas, si lo sé… ¡¡¡ QUÉ GORDACA!!! … pero feliz =D

Bueno como os comento hay mil formas de hacerlo, pero esta es nuestra versión para vosotros 😉

Ingredientes para el Cóctel de marisco navideño:

Con las cantidades que pongo a continuación da tranquilamente para unas 6 copas, pero para cenas mas grandes tendrás que duplicar, triplicar, o lo que haga falta.

  • 1/2 kg de langostinos, gambones o gambas ( también se puede mezclar o añadir otros mariscos, guarda una cuantas enteras para decorar si te apetece)
  • 8 Palitos de cangrejo o surimi
  • 6 hojas de lechuga
  • 1/2 o 1/4 piña (depende del tamaño, la mía era enorme)
  • 1/2 granada
  • Mayonesa casera (preferiblemente)
  • 3 cucharadas aprox. de Ketchup

Preparación del Cóctel de marisco:

  1. Como siempre lo primero de todo es la preparación de los ingredientes, lavar, pelar y picar. Empieza lavando la lechuga bien, y dejándola escurrir (puedes utilizar la centrifugadora de verduras para dejarla bien seca). Nosotras hemos comprado los langostinos ya cocidos para ahorrar tiempo, así que toca pelarlos. Ahora prepara la piña, puedes hacerlo de dos maneras, nosotras hemos elegido servir en copas especiales para cóctel de marisco (en el paso 4 explico el porqué) por lo que utilizamos el pelador de piñas, pero si tu prefieres presentar el cóctel en la piña, tienes que dejarle el rabito y abrirla por la mitad, para poder sacar con ayuda de un cuchillo y una cuchara toda la carne, sin estropear la cáscara. (si vas a servirlo en la piña te recomiendo meterla un poco en el congelador para que ayude a conservar el frío).Copas para cóctely para acabar con los preparativos, abre y desmenuza la granada.
  2. Con todo esto hecho coge un buen cuenco, y empieza a picar en él todos los ingredientes, nosotras lo hemos hecho con un par de tijeras que no se tarda nada, y empezamos picando los langostinos, los palitos de cangrejo, la lechuga bien seca, la piña y por último añadimos la granada desmigada, que es el toque original y de color que hemos añadido a esta receta tradicional.
  3. Momento de hacer la salsa de cóctel típica, ya aviso esta es la mas sencilla que ha utilizado todo el mundo alguna vez, es resultado de mezclar la mayonesa casera con ketchup. Es cierto que se puede hacer mas completa y sabrosa, añadiendo un poco de zumo de naranja, un chorrito de brandy o whisky, y algo de mostaza, pero ya he comentado que nosotras hemos decidido hacer el cóctel mas fácil y rápido del mundo, que es lo que hacían todas las mamis y las abuelas del mundo. Tú decides hasta donde quieres complicarte.preparación del cóctel de marisco
  4. Ha llegado el momento tapar con papel film y meter en la nevera hasta el momento de servir. El toque de un cóctel perfecto es servirlo bien frío y por esto hemos utilizado las copas especiales para cóctel, porque tienen doble fondo para poner hielo picado, y mantener la temperatura ideal mientras está en la mesa. Estas copitas no son difíciles de encontrar y ni tampoco son muy caras, creo que merece la pena invertir en ellas.
  5.  Decide cuál es la manera en que lo vas a servir, ponlo bonito y corre a la mesa a comer antes de que se acabe, porque te aviso… ¡Va a volar!

Cóctel de marisco navideño

¡Gracias por esta delicia de receta Encarni!

Crema de coliflor morada ¡Come por los ojos!

crema-de-coliflor-morada

¡Buenos días gatunos! De esta receta voy a decir poco, porque esta crema de coliflor morada entra sola por los ojos, además es mega sencilla de hacer, deliciosa y desde luego ¡PRECIOSA!

A primera vista pensaréis que es una verdura modificada genéticamente pero no, la coliflor morada es una variedad menos conocida y menos cultivada, pero es morada de manera natural y no pierde su color al hervirla ni mucho menos, también hay coliflor en variedad verde y amarilla, aunque por desgracia en los mercados normalmente solo veámos las blancas… pero quizás si se la pedís a vuestro frutero, os la consiga, o en mercados que tengan sección gourmet. Yo le encontré en mi frutero habitual y las esta trayendo de continuo estas semanas. Todas las variedades de coliflor, tienen los mismos nutrientes, pero la morada tiene una particularidad, su color le da antocianinas, que son un extra de antioxidantes.

Si cotilleáis en internet encontraréis todo acerca de esta variedad de coliflor, asi que no os cuento mas, y nos vamos a por los detalles de esta fantástica crema de coliflor morada. Que por cierto como entrante para esta navidad no tiene desperdicio… ahí os dejo la idea.

Ingredientes para la crema de coliflor morada (2/3 personas, podéis duplicar las medidas):

  • 1/2 coliflor morada
  • 2 patatas pequeñas (no puede robarle protagonismo a la coliflor morada, *truquito al final de la entrada)
  • 250 ml leche evaporada
  • 250-300 ml leche (de la uses normalmente)
  • 2 quesitos de porción
  • sal y pimienta
  • 3 nueces picadas a mano para decorar

Sencilla preparación de la crema de coliflor morada:

  1. Como vas a hervir la coliflor morada directamente en los dos tipos de leche, lo primero que tienes que hacer es lavarla bien antes. Una vez lavada, parte la coliflor en arbolitos pequeños (guarda uno o dos para la decoración) o incluso córtala con cuchillo si quieres. Con las patatas haz lo mismo, pela, lava y corta en trocitos pequeños.
  2. Ahora en una olla pequeña, pon la coliflor y las patatas limpias y troceadas, y añade por encima la leche evaporada, la leche que hayas elegido y sal, y pon todo a hervir a fuego medio/bajo. Verás en la foto que no llega a cubrir totalemente, de manera que quede espesita la crema, pero si te gusta mas líquida, añade un poco mas de leche (al gusto).
  3. Una vez rompa a hervir, tardará en estar lista 20-30 minutos, para que no se salga y veas bien el punto, te recomiendo estar pendiente, de hecho yo estuve removiendo y pinchando de vez en cuando para ir comprobando. De paso puedes ir aplastando con el tenedor un poquito mientras compruebas, hasta que veas que están bien tiernas la coliflor y las patatas.coliflor-morada-y-patata-hirviendo-en-leche
  4. Cuando la verdura esté bien blandita añade los 2 quesitos, dale un par de vueltas para derretirlos un poquito, comprueba de sal y añade pimienta.
  5. Prepara la batidora de mano y pasa tu crema, yo la he pasado lo justo para que conserve textura, pero si prefieres puedes pasarla un poco mas para que quede mas fina. A mi personalmente me gustan las cremas muy espesas, pero es cuestión de gustos.crema-de-coliflor-morada-batida
  6. Solo te queda servir y decorar en el cuenco elegido y poner por encima la nuez picadita y el arbolito de coliflor cruda, elegir a tu acompañante y disfrutar de esta preciosidad de plato.

Espero que os encante esta idea y salgáis corriendo a la calle a buscar la coliflor morada como locos 😉

Y os chivo un truquito aunque yo no lo encontré a tiempo, pero también hay patatas moradas, así que podéis potenciar todavía mas el color de la crema. En los supermercados Aldi ya las tienen en bolsitas pequeñas.

Tarta de naranja y chocolate

tarta-de-naranja-y-chocolate-con-decoracion

¡Buenos días! Hoy os traigo una receta increíble, muy especial, un poco laboriosa pero espectacular, esta tarta de naranja y chocolate, creo que ha sido mi mejor creación y eso que yo no confiaba mucho en esta mezcla de sabores porque a mi personalmente no me vuelve loca, pero sin lugar a dudas… ¡¡¡TRIUNFÓ!!! Triunfó tanto que no conseguí sacar fotos decentes del corte porque los trozos volaban según los iba cortando.

trocito-de-tarta-de-naranja-y-chocolate

Prueba del delito «las migas»

Bueno después de que mi cuñada me hiciera la petición, empecé a rebuscar recetas y ver algunas antiguas… y pensé en bizcochos de chocolate… mouses de naranja… bizcochos marmolados… y por fin di con la receta de No solo dulces, que es la que utilicé como base para esta idea.

Esta tarta es bastante elaborada, pero pensad que son casi «3 recetas en 1». Consta de 3 partes por decirlo así, el bizcocho de naranja, el ganaché de chocolate y naranja, y la naranja confitada con chocolate de la decoración.

Para hacer esta tarta de naranja y chocolate os recomiendo hacerla en 2 días, o incluso en 3 como hice yo, las cosas con calma salen mucho mejor. Este es un consejo que leí hace mucho tiempo en un post que decía algo asi como «aprende a preparar tus tartas con tiempo para que salgan perfectas», y para mi es uno de los mejores consejos.

Os cuento cómo organicé yo mi tiempo;

  • Día 1: confité las naranjas y las dejé secar.
  • Día 2: preparé el bizcocho y el ganaché.
  • Día 3:  solo decoración.

Ya os digo que depende también de la decoración que elijáis, yo lo hice en tres días, de manera que saco ratitos en vez de darme la paliza, pero si es cierto que la podríais hacer en dos, si juntáis el 1 y el 2… yo os recomiendo hacerla con tiempo y calma, creo que es la clave del éxito y además no acabas agotado…

 

Esta vez se lo tengo que agradecer a mi cuñada, que hizo la petición para su cumple. ¡Gracias Vero!

Ingredientes para la tarta de naranja y chocolate:

Ingredientes para la naranja confitada con chocolate (decoración opcional):

Me sobraron un montón, puedes disfrutarlas luego como una chuche o hacer la mitad. Además del resultado de confitar las naranjas, obtendréis un almíbar ideal para mojar los bizcochos.

  • 2 naranjas a poder ser ecológicas
  • 200 ml de agua
  • 140 gr de azúcar
  • 1 tableta de chocolate de postres negro

Ingredientes para el bizcocho super esponjoso de naranja:

  • 250 gr harina de trigo
  • 1 sobre de levadura
  • 250 gr de azúcar
  • 4 huevos M ( a poder ser camperos o ecológicos, separaremos yemas y claras)
  • 150 ml de leche
  • 150 ml de aceite de girasol
  • Ralladura de 2 naranjas

Ingredientes para el ganaché de chocolate y naranja:

  • 500 ml de nata para montar
  • 2 tabletas de chocolate de postres negro (500 gr)
  • Ralladura y zumo de 1 naranja

Preparación de la tarta de naranja y chocolate:

Paso 1: Preparación de las naranjas confitadas con chocolate:

  1. Lava con el estropajo por la parte suave las naranjas (yo soy un poco histérica y le pongo un poquito de jabón…), sobre todo si no son ecológicas. Y sécalas bien.
  2. Con un buen cuchillo quita los dos extremos de las naranjas, y córtalas en rodajitas finas (sin que se rompan) y lo mas parecidas unas a otras.
  3. En una olla o cazo, pon el agua y el azúcar a fuego lento dándole vueltas y sin que hierva, hasta que se disuelva completamente el azúcar.
  4. Cuando esté disuelto subimos un pelín la intensidad del fuego a medio/bajo y dejamos que hierva un par de minutillos. Añadimos ahora las rodajas de naranja repartiéndolas de una en una para que no se peguen. Y dejamos que hiervan durante 20 minutos a fuego medio (necesitarás mas tiempo si tus rodajas no son finitas). Aunque se cubren yo les fui dando vueltas de vez en cuando y cambiando las de arriba por las que estaban abajo (llamadme maniática, pero prefiero asegurarme de que queden perfectas).
  5. Veréis que pasado este tiempo, se habrá formado un almíbar maravilloso y que las naranjas están super brillantes y blanditas.
  6. Ahora pon una hoja de papel de horno en una bandeja grande, coloca encima la rejilla del horno, y ve sacando con cuidado con una pinza de cocina las rodajas de naranja del almíbar, y colocándolas encima para que escurran bien y se sequen. Las dejaremos secar en la rejilla hasta el día siguiente. Luego las podéis conservar durante días en un tupper en la nevera. Guardar también el almíbar en un bote en la nevera, dura muchos días y es ideal para mojar bizcochos y como brillo para tartas de frutas.
  7. Con las naranjas confitadas secas, solo nos queda hacerles la cobertura con chocolate. Para ello en una taza alta pon troceado el chocolate de postres, ve derritiéndolo en el micro de 10 en 10 segundos y mezclandolo con una cucharilla hasta que esté totalmente disuelto. Prepara otra hoja de papel de horno en una bandejita, y con ayuda de la pinza ve introduciendo las rodajas o mitades de naranja en el chocolate hasta donde las quieras cubrir, y déjalas secar sobre el papel de horno. Cuando tengas todas, mete la bandeja unos 5/10 minutos en la nevera hasta que se endurezca el chocolate. (este paso lo debes hacer al día siguiente cuando estén bien escurridas las naranjas, yo lo hice el último día de la decoración de la tarta).Naranjas-confitadas-con-chocolate

Paso 2: Preparación del bizcocho super esponjoso de naranja (molde de 23 cm):

  • Precalienta el horno a 180ºC en posición arriba y abajo.
  1. Separa las yemas y las claras de huevo en distintos cuencos. Este es uno de los trucos para que nuestro bizcocho sea super esponjoso y super alto.
  2. Bate con las varillas eléctricas las yemas con el azúcar durante unos minutos, añade el aceite y la leche y sigue batiendo. Tamiza encima de esta mezcla la harina con la levadura, y vuelve a batir hasta que esté todo bien integrado. Y por último añade también la ralladura de las naranjas y termina de batir.
  3. En el otro bol, monta las claras a punto de nieve. Nos olvidamos de las varillas. Añade ahora con una lengua de cocina, las claras montadas al otro bol, y mezcla con movimientos envolventes, para que no se bajen las claras y pierda el aire que le da la esponjosidad al bizcocho.
  4. Engrasa el molde, esta vez yo lo hice con mi nuevo Spray desmoldante wilton (realmente me ha enamorado y os lo recomiendo) pero lo podéis hacer como toda la vida. Vierte la mezcla y mete al horno. Ya sabéis que cada horno es un mundo y el mío esta realmente hecho una patata… calculo que el mínimo de horneado necesario para un bizcocho tan grande será entre 40-60 minutos, yo necesité 50 minutos para que el bizcocho estuviera bien cuajado. Comprueba con un palillo o brocheta de madera, a partir de los 40 minutos de horneado. (Si ves que se va a tostar por arriba el bizcocho, ponle un poco de papel albal por encima, mientras termina el horneado).
  5. Cuando tengas perfecto tu bizcocho déjalo enfriar durante 10 minutos en el molde, y después desmolda y dale la vuelta sobre una rejilla para que termine de enfriarse.Preparación-del-bizcocho-de-naranja
  6. Una vez frío, para conservar bien esponjoso tu bizcocho hasta el montaje, envuélvelo totalmente con papel film, yo además lo guardé en el porta tartas ¡Menudo invento! recomendación número 2 de esta receta ;). (Ahora en invierno lo puedes dejar hasta el día siguiente en la encimera bien cubierto, si lo haces en verano tendrás que meterlo a la nevera.

Preparación facilísima del ganaché de choco y naranja:

  1. Prepara los ingredientes, lava y seca la naranja, saca la ralladura a un vaso, y haz el zumo encima. Por otro lado trocea el chocolate.
  2. Pon a hervir la nata en un cazo, y añade el chocolate troceado. Mezcla bien con una varilla, y cuando veas que está bien derretido y homogéneo, deja reposar la mezcla un par de minutos.
  3. Ahora añade el zumo con la ralladura y bate bien con la varilla para integrarlo todo. Deja que atempere y mete el ganache tapado en la nevera y deja enfriar hasta el día siguiente.
  4. Al día siguiente cuando lo saques de la nevera, parecerá estar muy cuajado, no te asustes. Coge las varillas eléctricas y verás que en un par de minutos tienes montada una crema genial para untar y cubrir tu tarta. (Este paso lo hice el último día de la decoración de la tarta).Ganaché-de-chocolate-y-naranja

Preparación de la decoración final de la tarta de naranja y chocolate:

  • Bueno este es el mas fácil de todos, porque es ir sumando pasos de los anteriores;
  1. Empieza desenvolviendo el bizcocho, y con la ayuda de un cuchillo jamonero (es lo que uso yo siempre) o uno de pan bueno, un hilo o una lira, que es un cortador especial para esto. Calcula bien la mitad del bizcocho y corta con calma y amor para que te quede perfecto. Yo normalmente la parte de arriba que se suele quedar un poco mas seca del horneado, es la que pongo hacia abajo. Separa en dos los bizcochos, y vamos con el relleno y la decoración.
  2. Para seguir solo tienes que hacer los últimos pasos de las otras preparaciones, que son el de batir la ganache de chocolate y naranja con las varillas, y cubrir de chocolate las naranjas confitadas (yo los hice el último día como ya he comentado).
  3. OPCIONAL: Este paso dependerá de la decoración que hayas elegido. Como yo confité las naranjas, tengo guardado el almíbar, y lo he utilizado para mojar los bizcochos y potenciar el sabor y dejar un poco «borrachitos» pero si habéis decidido hacer otra decoración os lo saltáis y punto, que no es necesario porque el bizcocho es super esponjoso.
  4. Bien, si tienes el almíbar, con una cucharita de postre rocía un poquito sobre el bizcocho de base. Ahora con ayuda de una espátula de cocina o una lengua si no tenéis, iremos rellenando con el ganaché toda la base de bizcocho.
  5. Pon la tapa y repite, moja el bizcocho con el almíbar, y cubre totalmente el bizcocho y los laterales con el ganaché, hasta tener una capa homogénea en toda la tarta. Yo pensé hacer un naked cake o tarta desnuda…que me llaman mucho la atención y todavía no he hecho ninguna… pero lo dejaré para otra ocasión. Lo dejo solo como idea porque quedan muy chulas, (pincha en el enlace para ver algunas ideas).Preparación-final-de-la-tarta-de-naranja-y-chocolate
  6. Ya solo queda decorar por encima con lo que hayamos elegido, en mi caso con la naranja confitada con chocolate, y como me sobró chocolate derretido, también le hice sobre papel de albal y como base para las naranjas un dibujo abstracto (lo que viene siendo un CHURRETE) de chocolate. Esto es facilísimo y queda super mono, lo puedes hacer en otros chocolates para que resalte mas, solo tienes que chorrear el chocolate derretido sobre un trozo de albal o papel de horno, meterlo a la nevera unos 10 minutillos para que endurezca, y pasado el tiempo lo puedas sacar y se despega sin problema. Ponlo sobre tu tarta, y empieza a disponer las naranjas como mas te gusten hasta terminar tu decoración. Tarta-de-naranja-y-chocolate
  7. Por último solo queda que guardes la tarta de naranja y chocolate en un porta tartas, en una caja para tartas o en un super mega tupper, y la dejes refrigerar hasta que llegue la hora de comer. Puedes sacarla – minutos antes para que atempere un poquito.

Bueno familia espero que os guste mucho la idea, y que todos los valientes que os lancéis a prepararla me mandéis vuestras fotos y comentarios. Ya sabéis que me encanta saber de vosotros ¡Feliz fin de semana!

Batido de manzana, moras y avena ¡muy fit!

batido-de-manzana-moras-y-avena

¡Buenos días! Hoy os acerco este delicioso batido de manzana, moras y avena, es una receta rapidísima y super sana o como dicen ahora ¡MUY FIT! y llamativa, es ideal para todos los que estáis preparando alguna prueba especial o vais a tener un día de entrenamiento duro. ¡Hay que ser fan de lo casero!

Este tipo de recetas, de batidos caseros y con fruta fresca, os aportan muchísima energía y vitaminas, sumando a vuestra dieta productos naturales y sin añadir azúcares. Por supuesto yo os dejo una idea, pero la podéis modificar con las frutas que mas os gusten y que tengáis a mano en casa, añado hoy las moras porque estamos en temporada y son super nutritivas.

Ahora que tengo en casa a Rober preparando el Maratón de Valencia 2016 , por supuesto contando con la supervisión y la ayuda de los profesionales de Corre por ti, intentamos que lleve una dieta adecuada para mantener las fuerzas durante todo el día, sin sumar calorías innecesarias y aportándole todos los nutrientes necesarios para aguantar los días de duro entrenamiento.rober cuando pienses en abandonar recuerda porque empezaste

A parte de cocinar y preparar batidos, esta también es una maravillosa manera de animar a alguien que quieres y está haciendo un esfuerzo tan grande Camiseta técnica de Aire retro ¡mi tienda favorita del mundo mundial!

Al final de la receta os hablaré un poquito de las cualidades energéticas y nutritivas de este batido.Lo podéis incluir en el desayuno,a media mañana o en la merienda, también os animo a tomar batidos por la mañana y por la tarde, dependiendo de la dureza del entrenamiento de ese día. No me quiero enrollar mas, vamos con los ingredientes y la sencillísima preparación de nuestro batido de manzana, moras y avena.

Ingredientes para 1/2 litro de batido de manzana, moras y avena;

  • 1 manzana (a elegir, yo utilizo golden)
  • 1 puñado generoso de moras (la cantidad que queráis)
  • Leche (a elegir, yo suelo usar para estos batidos semidesnatada, no os doy cantidad porque dependerá de cómo os gusten de espesos los batidos)
  • 2 cucharaditas de postre de avena

Y nada de azúcares o edulcorantes, si la fruta esta bien madurada obtendréis un sabor dulce sin necesidad de añadir nada mas.

Preparación del batido de manzana, moras y avena:

Pues no hay nada nuevo ni especial en esta preparación, por eso es tan ideal porque se prepara en unos minutos y la pereza no nos puede ganar a la hora de estar bien alimentados.

  1. Lo primero y aunque la vayamos a pelar es lavar la manzana y las moras (yo ya las tenía lavadas y secas de la preparación de las tartaletas con moras). La manzana puedes pelarla o no, tu decides (yo personalmente si la pelo) y trocearla.
  2. Prepara el vaso o jarra y la batidora ¡Si, si con la batidora os vale! no nos hacen falta licuadoras que ocupen media cocina 😉
  3. Añade la fruta limpia y troceada, las cucharaditas de avena y la leche elegida hasta casi cubrir o mas, si te gusta mas líquido, y bate unos minutos hasta obtener la textura deseada.
    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

  4. Ya solo te queda prepararte un par de vasos, una jarrita o un tarro como he hecho yo para que se pueda llevar al trabajo, y si quieres ser un poco cuqui y demostrar amor, añade una pajita cortada al tamaño del tarro y sujetala con un poquito de cola de ratón o en su defecto con un trocito de celo. Y a disfrutar de un maravilloso batido de manzana, moras y avena para estar a tope todo el día.
Resumen de propiedades del batido de manzana, moras y avena

No hace falta que os diga las de propiedades que tiene cada uno de los productos que incluye esta receta, ¡Es una bomba de energías, vitaminas y antioxidantes!, pero os hago un pequeño resumen, la manzana os aporta mucha fibra y vitaminas entre otras, de las cualidades de las moras ya ni te digo… tienen tantas que podríamos hacer una entrada solo para hablar de ellas, pero pinchad en el enlace y las podréis ver todas. Además estas dos frutas os ayudarán a regular el tránsito intestinal. La avena es la reina de los cereales, añade a esta receta un componente saciante, protéinas, hidratos de carbono y por supuesto fibra. Y para terminar la leche añade mas protéinas, calcio y vitaminas.

Espero que os haya gustado esta receta exprés y que os ayude a consumir mas productos frescos y caseros para complementar vuestras dietas deportivas.

 

Tartaletas de moras y crema pastelera

tartaletas-de-moras-y-crema-pastelera

¡Buenos días! Hoy vengo emocionada, con una receta un pelín laboriosa pero facilita y deliciosisima, estas tartaletas de moras silvestres y crema pastelera, son una maravilla de postre casero que no dejarán a nadie indiferente.

Ya sabéis que me encanta traer recetas con productos de temporada, por eso esta vez tocan moras. Moras que me traen muchos recuerdos de la infancia, de recogerlas con mi papi para luego hacer mermelada casera. Y estas me las ha traído él, desde su amado Pirineo aragonés, se ha venido con un kilo de moras solo para mi <3papa-recolectando-moras

Pero también me gusta poder dar opciones, asi que os cuento que esta receta la podéis versionar con la fruta que mas os guste, fresas, frambuesas, arándanos, manzana, kiwi… o incluso variadas, que quedan espectaculares. También podéis hacer este formato de tartaletas individuales tan cuqui, o hacerlo en un molde grande ondulado para tarta tipo quiche. En cualquier versión es ideal y por supuesto mas rica que las que podáis comprar.

Es una receta para hacer con tiempo, aviso de antemano, que luego vienen las reclamaciones… en general la repostería requiere tiempo, pero en una mañana lo podéis tener listo sin ningún problema. ¡Aprovechad los días libres!

 

Ingredientes para las tartaletas de moras y crema pastelera:

Ingredientes para la base:

  • 300 gr de galletas tipo digestive
  • 135 gr de mantequilla sin sal
  • 1/4 de cucharadita de postre de canela en polvo

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche entera
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 yemas de huevos grandes ( yo compro camperos en la pollería)
  • 6-7 cucharadas soperas colmadas de azúcar ( yo siempre pongo 6)
  • 2 cucharadas soperas colmadas de maicena

Ingredientes para la decoración:

  • Moras silvestres ( Estas llegaron desde lo alto del Pirineo aragonés, todo un lujo)
  • 1/4 de taza de azúcar
  • 1/4 de taza de agua

 

Utensilios y limpieza de moras

Hacen falta 8 moldes para tartaletas o un molde grande tipo quiche de borde ondulado (si son desmoldables mejor), una hoja de papel de hornear y un poco de mantequilla para untar el/los moldes.

Antes de nada, LIMPIEZA DE MORAS; Os aconsejo por ejemplo el día antes de la utilizarlas, lavar las moras bajo agua del grifo, y dejarlas escurrir bien, un rato en el colador y después un par de horas sobre unas hojas de papel de cocina, incluso con un poco de cuidado para no destrozarlas, podéis utilizar el centrifugador de verduras. Así quedarán bien limpias y libres de tanta agua, para que no nos estropee las preparaciones que vayamos a hacer con ellas. Si tenéis muchas como yo, podéis congelarlas después.

Pasos para la preparación de las tartaletas de moras y crema pastelera:

La preparación será igual hagas tartaletas de moras individuales o una grande, eso sí, si haces el formato grande ahorrarás algo de tiempo. El horno hay que precalentearlo a unos 180 ºC y será la temperatura para toda la preparación, ya sabes si tu horno es de convección, entonces te valdrá con ponerlo a 160-170ºC.

Te explico el paso a paso según lo hice yo;

Preparación de los moldes y la base de galletas:

  1. Como soy un «maniática» y mis moldes no eran desmoldables, para asegurarme de que iban a salir las tartaletas completas, pusé al fondo de cada molde papel de horno, y unte los bordes con mantequilla derretida y la ayuda de un pincel de silicona. Haz lo mismo con el/los moldes elegidos.
  2. Ahora en un bol o tuper, pon las galletas y con el mortero, y machaca bien hasta que queden en polvo.
  3. Derrite la mantequilla en el microondas y añádela a las galletas trituradas, pon también el pelín de canela para darle mejor sabor y mezcla todo bien.
  4. Ahora con una cuchara, pon esta mezcla en cada molde y ve aplastando con ayuda de la misma. Si vas aplastando desde el centro se irá rellenando hacia arriba, cubriendo los bordes. Tampoco tiene que ser perfecto ¡ES CASERO!
  5. Cuando tengas todos los moldes preparados, metelos al horno y deja que se hagan durante unos 10-12 minutos. De esta forma conseguiremos que se unifique mejor la base y se quede bien compacta.
  6. Deja enfriar completamente la base de las tartaletas fuera del horno, para que al poner la crema pastelera, no se levante el fondo.preparacion-de-la-base-de-galleta

Preparación de la crema pastelera:

Podéis empezar a hacerla una vez tengáis las bases de las tartaletas listas para hornear. El truco para que la crema salga perfecta es no dejar de batir y no dejar que hierva en ningún momento.

  1. Separa en un cuenco las 4 yemas de los huevos, y bátelas. Añade el azúcar y repite hasta que quede bien integrado. Por último añade la maicena y bate también, hasta obtener una mezcla homogénea y un poco mas espesita.
  2. Por otro lado abre la vaina de vainilla, cortandola a lo largo y saca con la ayuda del cuchillo las semillas. Introdúcelo todo junto a la leche en un cazo. Y ponlo a calentar a fuego medio-bajo, hasta que veas que va a empezar a hervir y apártalo. ¡NO DEJES QUE HIERVA! (Esto le cambiaría el sabor).
  3. Este paso es el mas pesadito, pero que no tiene pérdida ni dificultad si lo haces tal y como te explico. Prepárate una ollita pequeña u otro cazo con un colador pequeño arriba para pasar la leche y deshacerte de la vaina y el sobrante de sus semillas. Añadele ahora a la leche, la mezcla de yemas, azúcar y maicena, poco a poco y removiendo, y vuelve al fuego. Ahora y aunque tardes un poquito mas, con el fuego bajo, no dejes de remover con una varilla la mezcla mientras se va calentando. El truco para que se mezcle bien y se haga la textura de la crema es, NO DEJAR DE BATIR Y NO DEJAR QUE HIERVA. Verás que poco a poco mientras bates con un poco de energía va tomando espesor, cuando veas que ya tiene la textura de crema, aparta del fuego. Se que es pesado y lento, pero no te asustes, ¡No falla! aunque parezca que tarda, si bates con energía acaba formándose una crema pastelera con un sabor perfecto. Si lo haces con el fuego mas alto tardarás menos, pero te arriesgas a que hierva, a que cambie su sabor o se te queme… No te lo aconsejo, solo es cuestión de paciencia.
  4. Por último pasa la mezcla a un bol para dejarla enfriar, y cúbrela con papel film pegadito para no dejar entrar aire y que no se haga una costra en la parte de arriba. Y deja que atempere bien, sin prisas.preparacion-crema-pastelera

Montaje y decoración de las tartaletas de moras y crema pastelera:

No desesperes, ya estamos casi acabando 😉

  1. Prepara tu bandeja de horno, con los moldes con la base ya lista.
  2. Añade a cada tartaleta la crema pastelera.
  3. Y decora a tu gusto con las moras.preparando-tartaletas-para-hornear
  4. Ahora mete tus preciosas tartaletas al horno durante unos 35-40 minutos (a partir de los 30 minutos ve echándole un ojo para comprobar que no se sequen las moras).
  5. Saca tus tartaletas del horno, y mientras se enfrían, vamos a preparar muy rápidamente un almíbar para darle brillo y queden tan perfectas como las de una pastelería. Se hace enseguida y marca la diferencia. Para ello solo tienes que poner en un cazo la misma cantidad de agua que de azúcar y calentar despacito hasta que se haga el almíbar, yo esta vez le puse un pelín mas de agua para que fuera mas fácil de utilizar y unas moras machacadas para darle mas sabor y mas color. Cuando esté hecho el almíbar, lo sacas a un vaso o un cuenco y lo dejas enfriar un poquito (en este caso hay que colarlo para quitar los trocitos de mora).almibar de mora
  6. Y por último pincela las tartaletas con el almíbar, metelas en un tupper o una fuente tapada con film, cierra bien y mete en la nevera a enfriar por unas 3 horas mínimo. Luego desmolda con cuidado y si quieres puedes ponerles un papelito de magdalena debajo para que quede mejor presentado. ¡¡¡Ya solo queda disfrutarlas!!!

Estas tartaletas de moras con crema pastelera son realmente deliciosas y adictivas. No puedes dejar pasar la oportunidad de probarlas en cualquiera de sus versiones o formatos.cafe-y-tartaletas-de-moras

Si las haces para una fiesta de noche, con ponerte por la mañana te sirve, si son para un evento a medio día, hazlas la tarde anterior. Si tienes poco tiempo haz mejor el formato tarta.

disfrutando-las-tartaletas-de-moras

Las mías volaron, espero que tu que estás leyendo esta receta también triunfes con ella. Deja tus comentarios y likes aquí o en nuestras redes sociales 😉

Rollitos de calabacín y gambas

Rollitos de calabacín y gambas

¡Buena vuelta de vacaciones a todos! Por fin cerramos el mes con nueva receta, esta vez un picoteo o entrante muy apetitoso, facilito y llamativo, rollitos de calabacín y gambas.

Este verano me sirvieron algo parecido pero con berenjena y se me iluminó la bombilla, no hay mejor receta para la vuelta de las vacaciones, que una que viene de las que acabas de disfrutar.

Podéis utilizarlos como entrante, para picoteos o  para fiestas tipo coctel, ¡son ideales! y sencillos de preparar.

Ingredientes para los rollitos de calabacín y gambas:

Las cantidades dependerán de para cuantas personas sea, calcula que si es para un picoteo y hay muchas mas cositas para comer, serán entre 2-4 rollitos por persona.

  • 17 gambones pelados
  • 1/2 calabacín
  • sal
  • harina de rebozados
  • 1 huevo
  • pan rallado
  • aceite de oliva virgen extra para la fritura

Necesitarás también palillos y una mandolina, o en su defecto un pelapatatas o habilidad para cortar finito con cuchillo 😉mandolina

 

Preparación de los rollitos de calabacín y gambas:

  1. Prepara las gambas, gambones o langostinos, si son frescos, tendrás que pelarlos y añadir sal. Si son congelados, sácalos la noche antes y déjalos en un colador sobre un cuenco para que pierdan todo el agua, y antes de empezar con los rollitos añade sal.
  2. Lava y pela el calabacín, si quieres que se note el bordecito del calabacín, pela solo las primeras capas hasta que se vea una buena parte del interior. Una vez lo tengas limpio, solo tienes que coger la mandolina o en su defecto un buen pelapatatas o corta con mucha habilidad y precisión el calabacín en tiras longitudinales bien finas, y añade sal.Preparación de los ingredientes
  3. Ahora enrolla la gamba con la hoja de calabacín y termina el rollito sujetando con un palillo para que no se abra, así hasta que los tengas todos listos.Rollitos preparados
  4. Prepara 3 platos o cuencos, con harina, huevo batido con un poco de sal, y pan rallado (yo uso el de ajo y perejil).
  5. Y haz con ello un empanado tradicional, pasa cada rollito, primero por la harina, después por el huevo batido y al final con el pan rallado.Empanando los rollitos
  6. Cuando tengas empanados todos los rollitos de calabacín y gambas, solo te quedará preparar una buena sartén o si tienes en la freidora, con aceite de oliva virgen extra bien calentito, y freír en ella los rollitos hasta que tengan el dorado que mas te guste.Friendo los rollitos
  7. Sácalos a un plato con papel de cocina para eliminar el exceso de aceite, y prepara un plato o fuente bonito para servirlos.Rollitos listos para comer

OPCIONAL: Si te apetece que el picoteo esté mas terminado acompaña los rollitos de mayonesa casera, salsa rosa casera (se hace con mayonesa, ketchup, zumo de naranja y brandy, os enlazo la receta de mi compi de Javi Recetas que me encanta) o incluso si quieres con un guacamole o una crema de aguacate ligera.

 

Espero que os encante esta receta y la compartáis a tope 😉 ¡Feliz vuelta de vacaciones!

1 2 3 4 5 20