Archivo de ‘Repostería’ categoría

Bizcocho de calabaza, pasas y nueces

bizcocho-de-calabaza-pasas-y-nueces

Buenos días mis pequeños gatunos comilones, últimamente estoy un poco cansada de todas las comidas navideñas, así que hoy traigo una alternativa a los dulces navideños, todos aquellos que terminan en «ones», turrones, polvorones, roscones… etc. Y es que este bizcocho de calabaza, pasas y nueces es delicioso, y a mi me parece que tiene un sabor muy navideño por sus ingredientes. Es bastante parecido de sabor al de zanahoria, y a mi me gusta mas todavía, así que vamos a por ello del tirón que es muy sencillito.

Ingredientes para el bizcocho de calabaza, pasas y nueces:

  • 300 gramos de calabaza (pelada y sin pepitas)
  • 300 gramos de azúcar
  • 300 gramos de harina para bizcochos
  • 100 gramos de mantequilla sin sal
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita postre de levadura química
  • 1 y 1/2 cucharadita postre de canela en polvo
  • 1 punta de cucharadita de jengibre en polvo (opcional)
  • 70 gr de nueces
  • 70 gr de pasas
  • 1 cucharadita de postre de cacao de repostería (Decoración)
  • 1 cucharadita de postre de azúcar glass (Decoración)

Elaboración del bizcocho de calabaza, pasas y nueces:

Como en todas las recetas primero prepara y deja a mano todos los ingredientes e instrumentos que vayas a necesitar, en este caso utilizarás como extra el rallador, la batidora de brazo y el pelapatatas para preparar la calabaza. Y saca con tiempo los huevos y la mantequilla, tienen que estar a temperatura ambiente, ahora con el frío necesitaremos mas tiempo para que se atemperen. Y precalienta el horno a 180 ºC (mi horno no es de convección, si el tuyo lo es, probablemente tengáis que bajar la temperatura o disminuir el tiempo de horneado).

  1. Pela la calabaza, y quita las pipas, pesa trozos hasta conseguir los 300 gr exactos, para que no falle la consistencia del bizcocho que es bastante esponjoso, ni te pases ni te quedes corto. Ahora, ralla la calabaza y pon esta ralladura en la jarra de la batidora. Bate hasta obtener una pasta o puré de calabaza y reserva hasta el final.preparando-la-calabaza
  2. En el bol, pon los huevos, bátelos, añade el azúcar y bate bien hasta que se blanquee la mezcla. Esta parte es muy importante, le da esponjosidad al bizcocho. Añade ahora la mantequilla en punto pomada y vuelve a batir bien, hasta que esté completamente homogénea la mezcla.
  3. Ahora tamiza la harina para bizcochos, la levadura, la canela y el jengibre si es que lo vas a utilizar (yo lo recomiendo mucho), añade en dos veces a la mezcla de huevos, azúcar y mantequilla y bate hasta que esté todo bien integrado.
  4. Ya tenemos la masa casi lista, añade el puré de calabaza y sigue mezclando hasta tener una masa perfecta.
  5. Ahora añade las pasas y las nueces machacadas (yo lo hago con el mortero). Y mezcla a mano, esta vez con una palita de madera o una lengua de silicona para que no se destrocen.preparación-de-la-masa-del-bizcocho-de-calabaza
  6. Pon la masa de tu bizcocho en el molde previamente engrasado y mételo al horno unos 40 minutos (revisa el tiempo de vez en cuando que cada horno es un mundo, a mi con 40 minutos me queda perfecto). Aprovecho para recomendar el spray desmoldante de wilton es realmente increíble el resultado que da y cunde muchísimo, lo podéis encontrar en tiendas de repostería, el corte inglés o amazon.
  7. Pincha tu bizcocho para comprobar que esté bien hecho, sácalo del horno y déjalo reposar en el molde 10 minutos. Pasado este tiempo, desmolda y deja que termine de enfriarse en una rejilla.
  8. Para terminar, cuando el bizcocho de calabaza, pasas y nueces esté bien atemperado, coge un colador pequeño, cacao de repostería y azúcar glass para decorar. Yo compré unos arbolitos de navidad de fieltro para decorar los platos esta navidad, los podéis ver en la receta del flambeado de rape y langostinos y he usado la plantilla donde venían para hacer la forma encima del bizcocho. Hice primero la base espolvoreando cacao de repostería por encima del bizcocho, y después puse las plantillas de arbolitos encima, y espolvoree el azúcar glass en esta zona. Y quedó monísimo 🙂decoración-final-bizcocho-de-calabaza También lo podéis acompañar con una pequeña montañita de nata montada para darle algo mas de humedad o incluso podrías hacerle una crema o frosting de queso tipo la de la tarta de zanahoria.porción-bizcocho-de-calabaza

Ya solo te queda disfrutar en familia de este maravilloso bizcocho de calabaza, pasas y nueces, como postre alternativo a los típicos dulces navideños.

¡Os deseo a todos muy feliz 2017!

Tarta de naranja y chocolate

tarta-de-naranja-y-chocolate-con-decoracion

¡Buenos días! Hoy os traigo una receta increíble, muy especial, un poco laboriosa pero espectacular, esta tarta de naranja y chocolate, creo que ha sido mi mejor creación y eso que yo no confiaba mucho en esta mezcla de sabores porque a mi personalmente no me vuelve loca, pero sin lugar a dudas… ¡¡¡TRIUNFÓ!!! Triunfó tanto que no conseguí sacar fotos decentes del corte porque los trozos volaban según los iba cortando.

trocito-de-tarta-de-naranja-y-chocolate

Prueba del delito «las migas»

Bueno después de que mi cuñada me hiciera la petición, empecé a rebuscar recetas y ver algunas antiguas… y pensé en bizcochos de chocolate… mouses de naranja… bizcochos marmolados… y por fin di con la receta de No solo dulces, que es la que utilicé como base para esta idea.

Esta tarta es bastante elaborada, pero pensad que son casi «3 recetas en 1». Consta de 3 partes por decirlo así, el bizcocho de naranja, el ganaché de chocolate y naranja, y la naranja confitada con chocolate de la decoración.

Para hacer esta tarta de naranja y chocolate os recomiendo hacerla en 2 días, o incluso en 3 como hice yo, las cosas con calma salen mucho mejor. Este es un consejo que leí hace mucho tiempo en un post que decía algo asi como «aprende a preparar tus tartas con tiempo para que salgan perfectas», y para mi es uno de los mejores consejos.

Os cuento cómo organicé yo mi tiempo;

  • Día 1: confité las naranjas y las dejé secar.
  • Día 2: preparé el bizcocho y el ganaché.
  • Día 3:  solo decoración.

Ya os digo que depende también de la decoración que elijáis, yo lo hice en tres días, de manera que saco ratitos en vez de darme la paliza, pero si es cierto que la podríais hacer en dos, si juntáis el 1 y el 2… yo os recomiendo hacerla con tiempo y calma, creo que es la clave del éxito y además no acabas agotado…

 

Esta vez se lo tengo que agradecer a mi cuñada, que hizo la petición para su cumple. ¡Gracias Vero!

Ingredientes para la tarta de naranja y chocolate:

Ingredientes para la naranja confitada con chocolate (decoración opcional):

Me sobraron un montón, puedes disfrutarlas luego como una chuche o hacer la mitad. Además del resultado de confitar las naranjas, obtendréis un almíbar ideal para mojar los bizcochos.

  • 2 naranjas a poder ser ecológicas
  • 200 ml de agua
  • 140 gr de azúcar
  • 1 tableta de chocolate de postres negro

Ingredientes para el bizcocho super esponjoso de naranja:

  • 250 gr harina de trigo
  • 1 sobre de levadura
  • 250 gr de azúcar
  • 4 huevos M ( a poder ser camperos o ecológicos, separaremos yemas y claras)
  • 150 ml de leche
  • 150 ml de aceite de girasol
  • Ralladura de 2 naranjas

Ingredientes para el ganaché de chocolate y naranja:

  • 500 ml de nata para montar
  • 2 tabletas de chocolate de postres negro (500 gr)
  • Ralladura y zumo de 1 naranja

Preparación de la tarta de naranja y chocolate:

Paso 1: Preparación de las naranjas confitadas con chocolate:

  1. Lava con el estropajo por la parte suave las naranjas (yo soy un poco histérica y le pongo un poquito de jabón…), sobre todo si no son ecológicas. Y sécalas bien.
  2. Con un buen cuchillo quita los dos extremos de las naranjas, y córtalas en rodajitas finas (sin que se rompan) y lo mas parecidas unas a otras.
  3. En una olla o cazo, pon el agua y el azúcar a fuego lento dándole vueltas y sin que hierva, hasta que se disuelva completamente el azúcar.
  4. Cuando esté disuelto subimos un pelín la intensidad del fuego a medio/bajo y dejamos que hierva un par de minutillos. Añadimos ahora las rodajas de naranja repartiéndolas de una en una para que no se peguen. Y dejamos que hiervan durante 20 minutos a fuego medio (necesitarás mas tiempo si tus rodajas no son finitas). Aunque se cubren yo les fui dando vueltas de vez en cuando y cambiando las de arriba por las que estaban abajo (llamadme maniática, pero prefiero asegurarme de que queden perfectas).
  5. Veréis que pasado este tiempo, se habrá formado un almíbar maravilloso y que las naranjas están super brillantes y blanditas.
  6. Ahora pon una hoja de papel de horno en una bandeja grande, coloca encima la rejilla del horno, y ve sacando con cuidado con una pinza de cocina las rodajas de naranja del almíbar, y colocándolas encima para que escurran bien y se sequen. Las dejaremos secar en la rejilla hasta el día siguiente. Luego las podéis conservar durante días en un tupper en la nevera. Guardar también el almíbar en un bote en la nevera, dura muchos días y es ideal para mojar bizcochos y como brillo para tartas de frutas.
  7. Con las naranjas confitadas secas, solo nos queda hacerles la cobertura con chocolate. Para ello en una taza alta pon troceado el chocolate de postres, ve derritiéndolo en el micro de 10 en 10 segundos y mezclandolo con una cucharilla hasta que esté totalmente disuelto. Prepara otra hoja de papel de horno en una bandejita, y con ayuda de la pinza ve introduciendo las rodajas o mitades de naranja en el chocolate hasta donde las quieras cubrir, y déjalas secar sobre el papel de horno. Cuando tengas todas, mete la bandeja unos 5/10 minutos en la nevera hasta que se endurezca el chocolate. (este paso lo debes hacer al día siguiente cuando estén bien escurridas las naranjas, yo lo hice el último día de la decoración de la tarta).Naranjas-confitadas-con-chocolate

Paso 2: Preparación del bizcocho super esponjoso de naranja (molde de 23 cm):

  • Precalienta el horno a 180ºC en posición arriba y abajo.
  1. Separa las yemas y las claras de huevo en distintos cuencos. Este es uno de los trucos para que nuestro bizcocho sea super esponjoso y super alto.
  2. Bate con las varillas eléctricas las yemas con el azúcar durante unos minutos, añade el aceite y la leche y sigue batiendo. Tamiza encima de esta mezcla la harina con la levadura, y vuelve a batir hasta que esté todo bien integrado. Y por último añade también la ralladura de las naranjas y termina de batir.
  3. En el otro bol, monta las claras a punto de nieve. Nos olvidamos de las varillas. Añade ahora con una lengua de cocina, las claras montadas al otro bol, y mezcla con movimientos envolventes, para que no se bajen las claras y pierda el aire que le da la esponjosidad al bizcocho.
  4. Engrasa el molde, esta vez yo lo hice con mi nuevo Spray desmoldante wilton (realmente me ha enamorado y os lo recomiendo) pero lo podéis hacer como toda la vida. Vierte la mezcla y mete al horno. Ya sabéis que cada horno es un mundo y el mío esta realmente hecho una patata… calculo que el mínimo de horneado necesario para un bizcocho tan grande será entre 40-60 minutos, yo necesité 50 minutos para que el bizcocho estuviera bien cuajado. Comprueba con un palillo o brocheta de madera, a partir de los 40 minutos de horneado. (Si ves que se va a tostar por arriba el bizcocho, ponle un poco de papel albal por encima, mientras termina el horneado).
  5. Cuando tengas perfecto tu bizcocho déjalo enfriar durante 10 minutos en el molde, y después desmolda y dale la vuelta sobre una rejilla para que termine de enfriarse.Preparación-del-bizcocho-de-naranja
  6. Una vez frío, para conservar bien esponjoso tu bizcocho hasta el montaje, envuélvelo totalmente con papel film, yo además lo guardé en el porta tartas ¡Menudo invento! recomendación número 2 de esta receta ;). (Ahora en invierno lo puedes dejar hasta el día siguiente en la encimera bien cubierto, si lo haces en verano tendrás que meterlo a la nevera.

Preparación facilísima del ganaché de choco y naranja:

  1. Prepara los ingredientes, lava y seca la naranja, saca la ralladura a un vaso, y haz el zumo encima. Por otro lado trocea el chocolate.
  2. Pon a hervir la nata en un cazo, y añade el chocolate troceado. Mezcla bien con una varilla, y cuando veas que está bien derretido y homogéneo, deja reposar la mezcla un par de minutos.
  3. Ahora añade el zumo con la ralladura y bate bien con la varilla para integrarlo todo. Deja que atempere y mete el ganache tapado en la nevera y deja enfriar hasta el día siguiente.
  4. Al día siguiente cuando lo saques de la nevera, parecerá estar muy cuajado, no te asustes. Coge las varillas eléctricas y verás que en un par de minutos tienes montada una crema genial para untar y cubrir tu tarta. (Este paso lo hice el último día de la decoración de la tarta).Ganaché-de-chocolate-y-naranja

Preparación de la decoración final de la tarta de naranja y chocolate:

  • Bueno este es el mas fácil de todos, porque es ir sumando pasos de los anteriores;
  1. Empieza desenvolviendo el bizcocho, y con la ayuda de un cuchillo jamonero (es lo que uso yo siempre) o uno de pan bueno, un hilo o una lira, que es un cortador especial para esto. Calcula bien la mitad del bizcocho y corta con calma y amor para que te quede perfecto. Yo normalmente la parte de arriba que se suele quedar un poco mas seca del horneado, es la que pongo hacia abajo. Separa en dos los bizcochos, y vamos con el relleno y la decoración.
  2. Para seguir solo tienes que hacer los últimos pasos de las otras preparaciones, que son el de batir la ganache de chocolate y naranja con las varillas, y cubrir de chocolate las naranjas confitadas (yo los hice el último día como ya he comentado).
  3. OPCIONAL: Este paso dependerá de la decoración que hayas elegido. Como yo confité las naranjas, tengo guardado el almíbar, y lo he utilizado para mojar los bizcochos y potenciar el sabor y dejar un poco «borrachitos» pero si habéis decidido hacer otra decoración os lo saltáis y punto, que no es necesario porque el bizcocho es super esponjoso.
  4. Bien, si tienes el almíbar, con una cucharita de postre rocía un poquito sobre el bizcocho de base. Ahora con ayuda de una espátula de cocina o una lengua si no tenéis, iremos rellenando con el ganaché toda la base de bizcocho.
  5. Pon la tapa y repite, moja el bizcocho con el almíbar, y cubre totalmente el bizcocho y los laterales con el ganaché, hasta tener una capa homogénea en toda la tarta. Yo pensé hacer un naked cake o tarta desnuda…que me llaman mucho la atención y todavía no he hecho ninguna… pero lo dejaré para otra ocasión. Lo dejo solo como idea porque quedan muy chulas, (pincha en el enlace para ver algunas ideas).Preparación-final-de-la-tarta-de-naranja-y-chocolate
  6. Ya solo queda decorar por encima con lo que hayamos elegido, en mi caso con la naranja confitada con chocolate, y como me sobró chocolate derretido, también le hice sobre papel de albal y como base para las naranjas un dibujo abstracto (lo que viene siendo un CHURRETE) de chocolate. Esto es facilísimo y queda super mono, lo puedes hacer en otros chocolates para que resalte mas, solo tienes que chorrear el chocolate derretido sobre un trozo de albal o papel de horno, meterlo a la nevera unos 10 minutillos para que endurezca, y pasado el tiempo lo puedas sacar y se despega sin problema. Ponlo sobre tu tarta, y empieza a disponer las naranjas como mas te gusten hasta terminar tu decoración. Tarta-de-naranja-y-chocolate
  7. Por último solo queda que guardes la tarta de naranja y chocolate en un porta tartas, en una caja para tartas o en un super mega tupper, y la dejes refrigerar hasta que llegue la hora de comer. Puedes sacarla – minutos antes para que atempere un poquito.

Bueno familia espero que os guste mucho la idea, y que todos los valientes que os lancéis a prepararla me mandéis vuestras fotos y comentarios. Ya sabéis que me encanta saber de vosotros ¡Feliz fin de semana!

Tartaletas de moras y crema pastelera

tartaletas-de-moras-y-crema-pastelera

¡Buenos días! Hoy vengo emocionada, con una receta un pelín laboriosa pero facilita y deliciosisima, estas tartaletas de moras silvestres y crema pastelera, son una maravilla de postre casero que no dejarán a nadie indiferente.

Ya sabéis que me encanta traer recetas con productos de temporada, por eso esta vez tocan moras. Moras que me traen muchos recuerdos de la infancia, de recogerlas con mi papi para luego hacer mermelada casera. Y estas me las ha traído él, desde su amado Pirineo aragonés, se ha venido con un kilo de moras solo para mi <3papa-recolectando-moras

Pero también me gusta poder dar opciones, asi que os cuento que esta receta la podéis versionar con la fruta que mas os guste, fresas, frambuesas, arándanos, manzana, kiwi… o incluso variadas, que quedan espectaculares. También podéis hacer este formato de tartaletas individuales tan cuqui, o hacerlo en un molde grande ondulado para tarta tipo quiche. En cualquier versión es ideal y por supuesto mas rica que las que podáis comprar.

Es una receta para hacer con tiempo, aviso de antemano, que luego vienen las reclamaciones… en general la repostería requiere tiempo, pero en una mañana lo podéis tener listo sin ningún problema. ¡Aprovechad los días libres!

 

Ingredientes para las tartaletas de moras y crema pastelera:

Ingredientes para la base:

  • 300 gr de galletas tipo digestive
  • 135 gr de mantequilla sin sal
  • 1/4 de cucharadita de postre de canela en polvo

Ingredientes para la crema pastelera:

  • 500 ml de leche entera
  • 1 vaina de vainilla
  • 4 yemas de huevos grandes ( yo compro camperos en la pollería)
  • 6-7 cucharadas soperas colmadas de azúcar ( yo siempre pongo 6)
  • 2 cucharadas soperas colmadas de maicena

Ingredientes para la decoración:

  • Moras silvestres ( Estas llegaron desde lo alto del Pirineo aragonés, todo un lujo)
  • 1/4 de taza de azúcar
  • 1/4 de taza de agua

 

Utensilios y limpieza de moras

Hacen falta 8 moldes para tartaletas o un molde grande tipo quiche de borde ondulado (si son desmoldables mejor), una hoja de papel de hornear y un poco de mantequilla para untar el/los moldes.

Antes de nada, LIMPIEZA DE MORAS; Os aconsejo por ejemplo el día antes de la utilizarlas, lavar las moras bajo agua del grifo, y dejarlas escurrir bien, un rato en el colador y después un par de horas sobre unas hojas de papel de cocina, incluso con un poco de cuidado para no destrozarlas, podéis utilizar el centrifugador de verduras. Así quedarán bien limpias y libres de tanta agua, para que no nos estropee las preparaciones que vayamos a hacer con ellas. Si tenéis muchas como yo, podéis congelarlas después.

Pasos para la preparación de las tartaletas de moras y crema pastelera:

La preparación será igual hagas tartaletas de moras individuales o una grande, eso sí, si haces el formato grande ahorrarás algo de tiempo. El horno hay que precalentearlo a unos 180 ºC y será la temperatura para toda la preparación, ya sabes si tu horno es de convección, entonces te valdrá con ponerlo a 160-170ºC.

Te explico el paso a paso según lo hice yo;

Preparación de los moldes y la base de galletas:

  1. Como soy un «maniática» y mis moldes no eran desmoldables, para asegurarme de que iban a salir las tartaletas completas, pusé al fondo de cada molde papel de horno, y unte los bordes con mantequilla derretida y la ayuda de un pincel de silicona. Haz lo mismo con el/los moldes elegidos.
  2. Ahora en un bol o tuper, pon las galletas y con el mortero, y machaca bien hasta que queden en polvo.
  3. Derrite la mantequilla en el microondas y añádela a las galletas trituradas, pon también el pelín de canela para darle mejor sabor y mezcla todo bien.
  4. Ahora con una cuchara, pon esta mezcla en cada molde y ve aplastando con ayuda de la misma. Si vas aplastando desde el centro se irá rellenando hacia arriba, cubriendo los bordes. Tampoco tiene que ser perfecto ¡ES CASERO!
  5. Cuando tengas todos los moldes preparados, metelos al horno y deja que se hagan durante unos 10-12 minutos. De esta forma conseguiremos que se unifique mejor la base y se quede bien compacta.
  6. Deja enfriar completamente la base de las tartaletas fuera del horno, para que al poner la crema pastelera, no se levante el fondo.preparacion-de-la-base-de-galleta

Preparación de la crema pastelera:

Podéis empezar a hacerla una vez tengáis las bases de las tartaletas listas para hornear. El truco para que la crema salga perfecta es no dejar de batir y no dejar que hierva en ningún momento.

  1. Separa en un cuenco las 4 yemas de los huevos, y bátelas. Añade el azúcar y repite hasta que quede bien integrado. Por último añade la maicena y bate también, hasta obtener una mezcla homogénea y un poco mas espesita.
  2. Por otro lado abre la vaina de vainilla, cortandola a lo largo y saca con la ayuda del cuchillo las semillas. Introdúcelo todo junto a la leche en un cazo. Y ponlo a calentar a fuego medio-bajo, hasta que veas que va a empezar a hervir y apártalo. ¡NO DEJES QUE HIERVA! (Esto le cambiaría el sabor).
  3. Este paso es el mas pesadito, pero que no tiene pérdida ni dificultad si lo haces tal y como te explico. Prepárate una ollita pequeña u otro cazo con un colador pequeño arriba para pasar la leche y deshacerte de la vaina y el sobrante de sus semillas. Añadele ahora a la leche, la mezcla de yemas, azúcar y maicena, poco a poco y removiendo, y vuelve al fuego. Ahora y aunque tardes un poquito mas, con el fuego bajo, no dejes de remover con una varilla la mezcla mientras se va calentando. El truco para que se mezcle bien y se haga la textura de la crema es, NO DEJAR DE BATIR Y NO DEJAR QUE HIERVA. Verás que poco a poco mientras bates con un poco de energía va tomando espesor, cuando veas que ya tiene la textura de crema, aparta del fuego. Se que es pesado y lento, pero no te asustes, ¡No falla! aunque parezca que tarda, si bates con energía acaba formándose una crema pastelera con un sabor perfecto. Si lo haces con el fuego mas alto tardarás menos, pero te arriesgas a que hierva, a que cambie su sabor o se te queme… No te lo aconsejo, solo es cuestión de paciencia.
  4. Por último pasa la mezcla a un bol para dejarla enfriar, y cúbrela con papel film pegadito para no dejar entrar aire y que no se haga una costra en la parte de arriba. Y deja que atempere bien, sin prisas.preparacion-crema-pastelera

Montaje y decoración de las tartaletas de moras y crema pastelera:

No desesperes, ya estamos casi acabando 😉

  1. Prepara tu bandeja de horno, con los moldes con la base ya lista.
  2. Añade a cada tartaleta la crema pastelera.
  3. Y decora a tu gusto con las moras.preparando-tartaletas-para-hornear
  4. Ahora mete tus preciosas tartaletas al horno durante unos 35-40 minutos (a partir de los 30 minutos ve echándole un ojo para comprobar que no se sequen las moras).
  5. Saca tus tartaletas del horno, y mientras se enfrían, vamos a preparar muy rápidamente un almíbar para darle brillo y queden tan perfectas como las de una pastelería. Se hace enseguida y marca la diferencia. Para ello solo tienes que poner en un cazo la misma cantidad de agua que de azúcar y calentar despacito hasta que se haga el almíbar, yo esta vez le puse un pelín mas de agua para que fuera mas fácil de utilizar y unas moras machacadas para darle mas sabor y mas color. Cuando esté hecho el almíbar, lo sacas a un vaso o un cuenco y lo dejas enfriar un poquito (en este caso hay que colarlo para quitar los trocitos de mora).almibar de mora
  6. Y por último pincela las tartaletas con el almíbar, metelas en un tupper o una fuente tapada con film, cierra bien y mete en la nevera a enfriar por unas 3 horas mínimo. Luego desmolda con cuidado y si quieres puedes ponerles un papelito de magdalena debajo para que quede mejor presentado. ¡¡¡Ya solo queda disfrutarlas!!!

Estas tartaletas de moras con crema pastelera son realmente deliciosas y adictivas. No puedes dejar pasar la oportunidad de probarlas en cualquiera de sus versiones o formatos.cafe-y-tartaletas-de-moras

Si las haces para una fiesta de noche, con ponerte por la mañana te sirve, si son para un evento a medio día, hazlas la tarde anterior. Si tienes poco tiempo haz mejor el formato tarta.

disfrutando-las-tartaletas-de-moras

Las mías volaron, espero que tu que estás leyendo esta receta también triunfes con ella. Deja tus comentarios y likes aquí o en nuestras redes sociales 😉

Mini tarta dos chocolates «un detallito de puro vicio»

Mini tarta dos chocolates "Un detallito de puro vicio"

¡Buenos días! Hoy os traigo una receta super facilita, esta mini tarta dos chocolates es muy muy resultona, deliciosa y que se convierte en un detallito ideal para regalar a chocoadictos y fácil de llevar por su tamaño.

Esta mini tarta dos chocolates tiene una base de bizcocho de chocolate negro puro y una crema de chocolate blanco deliciosa, esta receta es infalible, nunca me ha fallado. Y se puede hacer con las medidas que os doy para que sea pequeñita o podéis doblar las cantidades tranquilamente para un molde mas grande, yo lo he probado.

Vamos que es ideal, no podéis dejar de probarla. 😉

Ingredientes para Mini tarta dos chocolates:

(He utilizado 2 moldes de 11 cm de diámetro, pero como os comentaba podéis utilizar uno grande y doblar las medidas).

Ingredientes para los bizcochos de chocolate negro puro:

  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 3/4  taza harina de trigo
  • 3/4 taza de azúcar
  • 1/2 taza de cacao puro de repostería (Yo utilizo el de Valor)
  • 1/4 taza aceite de girasol
  • 1/4 taza leche
  • 1/2 sobre de levadura en polvo (tipo royal, si tenéis medidor de repostería es equivalente a 2 TSK de levadura)
  • sprinkles para la decoración (yo use de dos chocolates, pero podéis poner el que os guste mas)

Ingredientes para la crema de chocolate blanco:

  • 125 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 60-65 gr de chocolate blanco de repostería
  • 125 gr de azúcar glass
  • 1 cucharadita de azúcar glass avainillado, o extracto de vainilla (si no tenéis no pasa nada)
  • 1 cucharada de leche

*La medida de la taza es de 250 ml, yo tengo una jarrita medidora de cristal que viene indicada en ml y por cuartos, las venden en todos los sitios (hasta en los bazares chinos) y son muy prácticas. Os dejo imágenes de todas las medidas.*

Elaboración para Mini tarta dos chocolates:

Para los bizcochos:

  1. Precalienta el horno en posición arriba y abajo a 180 ºC (mi horno es antiguo y sin ventilador, si el vuestro es mas moderno o tiene ventilador tendréis que bajar la temperatura incluso 20 ºC menos) mientras prepara la masa. Prepara los moldes (yo usé los dos de 11 cm, o uno grande si queréis doblar la cantidad, yo lo he hecho y he usado un molde de 23 cm) yo pongo en el fondo papel de horno para que me facilite el desmoldado, e impregna las paredes con aceite de girasol, yo lo extiendo con una hoja de papel de cocina.
  2. Ahora coge un bol grandecito y la batidora de varillas para preparar la mezcla, pon los huevos y bate un poquito, añade el azúcar y sigue batiendo, deja que se espume bien la mezcla. Añade el aceite y la leche y sigue mezclando. Y ya solo te queda poner la harina y la levadura y tamizala por encima, y bate bien toda la mezcla, hasta que esté homogénea. Vierte la mezcla en el o los moldes, yo para los dos, he repartido la mezcla con el medidor de repostería pero también lo podéis hacer con un cucharón o pesando los moldes para que queden igual.
  3. Mete los moldes en la rejilla del horno durante 30 minutos. Ve revisando a partir de los 20 minutos, para controlar que esté bien hecho y que no se queme, comprobar con un palillo, tiene que salir limpio. Saca los moldes y deja enfriar 10 minutos en el molde, pasado este tiempo desmolda con cuidado y déjalos terminar de enfriar sobre una rejilla hasta que estén completamente atemperados. Mientras vamos a preparar la crema.

Para la crema de chocolate blanco:

  1. Lo primero que necesitas es derretir el chocolate blanco, para ello podéis hacerlo al baño maría o en el microondas que es mas rápido, pero cuidadito hay que estar muy pendientes para que no se nos queme. Os explico yo lo hago en una taza alta con tramos de 10 segundos y voy removiendo con una cuchara, en mi micro necesite 50 segundos pero esto depende de cómo sea el vuestro, asi que de 10 en 10 y revisando, hasta que esté derretido casi del todo, deshacerlo bien con la cuchara y dejar atemperar mientras preparamos el resto de la crema.

    No puede introducirse en la crema caliente.

     
  2. Ahora con un bol y la batidora, nos arrancamos con la buttercream. Empezamos a batir la mantequilla, y cuando esté blandita y con textura de pomada empieza a añadir poco a poco el azúcar glass para que no haga una nube de polvo, y ve batiendo hasta que se aclare la mezcla, verás que deja de ser amarillenta y se blanquea, añade ahora la esencia o el azúcar avainillado y la leche, y bate hasta unificar la masa, y por último añade el chocolate blanco derretido que ya estará frío y termina de batir 3-4 minutos mas hasta que esté todo bien integrado.buttercream choco blanco

Montaje para Mini tarta dos chocolates:

  1. En el caso de hacer dos bizcochos de 11 cm como yo, lo único que he hecho es cortar con un cuchillo jamonero bien afilado la parte de arriba que siempre queda un poquito mas seca, para aplanar los bizcochos y dejarlos prácticamente iguales. En el caso de que decidas doblar cantidades y hacerlo en un molde mas grande, con un cuchillo bien afilado y largo (por esto uso yo el jamonero) corta por la mitad con mucho cuidado.corte bizcochos
  2. Ahora prepara tu base, ya sea un plato, base de tartas o como yo fabricado con cartón a la medida y cubierto con papel de aluminio. Coge uno de los bizcochitos o la parte de abajo del grande, y unta un pequeño pegotito en el centro de la base, para que pongas el bizcocho y no se mueva mientras lo decoramos. Ahora pon una capa de crema encima del bizcocho y extiendela lo mas igualado que puedas, para esto hay rasquetas y palas de decoración, pero también os podéis apañar con una lengua de cocina. Coloca encima el segundo bizcocho para formar la segunda capa y empieza a cubrir bien la junta de los dos, con esto hecho ya solo queda extender el resto de crema, yo primero cubro la parte superior y luego termino con todo el borde de la tarta, pero cada cocinillas tiene sus trucos y sus manías.
  3. Añade la decoración que mas te guste y cuando hayas acabado, busca un tupper o caja donde puedas dejarlo bien cerrado en la nevera ¡Que ya hace mucho calor!

montaje de la mini tarta

Si es para regalar como era mi caso, solo te queda elegir una caja bonita, una vela ideal para la persona elegida y ¡¡¡A SORPRENDER!!!mini tarta dos chocolates

 

También te interesará:

Bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja

Bizcocho de platano y frambuesas con glaseado de naranja

¡Buenos días! Sigo preparando recetitas ricas para alegraros las mañanas, hoy toca una pasada de receta dulce y facilita, mi versión del conocido banana bread, bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja, está delicioso y es sencillito de hacer.

Es una receta muy resultona y que podéis hacer con distintos ingredientes, os dejaré alguna idea mas, ideal para llevarte al trabajo, para el cole de los peques o para los desayunos y meriendas.

Vamos con la receta y las fotos que os harán babear 😉

Ingredientes para Bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja:

Para el bizcocho:

  • 2 plátanos maduros (si son pequeños poner 3)
  • 150 gr aprox. de frambuesas
  • 2 tazas de harina (tazas o medidas de 250 ml)
  • 2 cucharaditas de postre de levadura (mas o menos medio sobre)
  • 1/2 cucharadita de postre de sal
  • 3/4 taza de azúcar
  • 2 huevos (talla M)
  • 1/3 de taza de aceite de girasol  o si queréis de mantequilla derretida pero entonces no sería sin lactosa.
  • 1 cucharada sopera de miel

* Yo uso como medida una jarrita medidora que viene por un lado dividida con ML y por otro con medidas de taza pero os vale cualquier taza que sea de 250 ml y calculáis aproximadamente, no importa que no sea perfecto.

* Usar un molde tipo plum cake alargado de silicona o metálico, para darle esa forma tipo pan de molde. Aunque lo podéis hacer en otros formatos si queréis, aunque los tiempos de horneado cambiarán.

Para el glaseado:

  • 100 gr de azúcar glas
  • 3 cucharadas soperas de zumo de naranja
  • 1/4 de ralladura de cáscara de naranja

Preparación para bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja:

Para el bizcocho:

  1. Lo primero es sacar los huevos unos 15-20 minutos antes de empezar la preparación si los tienes en la nevera, y que pongas a precalentar el horno a 180 Cº sin ventilador en posición arriba y abajo.
  2. Con esto hecho, pela y quítale las hebras al plátano y córtalo en rodajas en un cuenco o en el fondo del bol que vayas a utilizar para la preparación de la masa, y aplastalo con un tenedor.
    preparación del plátano

    preparación del plátano

  3. Usa ya el tenedor para toda la mezcla, no hace falta batidora ni nada. Añade los huevos uno a uno, y mezcla sin batir mucho, añade la miel, el azúcar y el aceite, y mezcla todo sin batir muy fuerte para no dejar demasiado deshecho el plátano y que se note luego en la masa.
  4. Encima de los ingredientes húmedos que acabas de mezclar , tamiza por encima la harina, la levadura y la sal y mezcla hasta obtener una masa homogénea, es un pelín espesa.
  5. Y en el último momento añade las frambuesas, yo las dejo enteras porque al mezclar suelen romperse y me gusta que se vean los trozos al cortar pero podéis elegir si queréis ponerlas enteras o en trozos. Como a mi me gusta que se noten las frambuesas bastante enteras, lo mezcle con una lengua de cocina y despacio con bastante amor, porque son muy delicadas y se rompen con facilidad. Con esto ya tenéis la masa terminada, es super fácil.
    la masa del bizcocho de platano y frambuesa

    la masa del bizcocho de plátano y frambuesa

  6. Ahora unta el molde con un poco de mantequilla o aceite, y si no es de silicona, espolvorea un poco de harina también. Vierte la masa y mete al horno entre 50-60 minutos. Comprueba el tiempo como siempre con un palillo o pincho, a partir de los 50 minutos, no estará antes y seguramente necesite los 60 pero así te aseguras de que esté bien hecho y no quede ni crudo ni seco.
    masa bizcocho de platano y frambuesas para hornear

    masa bizcocho de plátano y frambuesas para hornear

  7. Cuando esté nuestro bizcocho perfecto, sacarlo del horno y deja enfriar en el molde durante 10 minutos, después sácalo del molde y deja que siga enfriando mientras preparas el glaseado.
    Bizcocho de platano y frambuesas horneado y listo

    Bizcocho de plátano y frambuesas horneado y listo

Para el glaseado:

Truco: pon papel de plata debajo del bizcocho para que al verter el glaseado no te manche nada. Y si quieres que se humedezca por dentro, pincha un poco el bizcocho antes de poner el glaseado.

En un bol limpio y seco, ralla 1/4 de cáscara de la naranja, sin llegar a la parte blanca para que no amargue. tamiza encima de la ralladura el azúcar glas, y ahora poco a poco ve añadiendo las cucharadas del zumo de naranja de una en una, y las dos primeras ponlas enteras, a partir de aquí ve añadiendo poco a poco el resto de zumo para que no te quede demasiado líquido el glaseado. Os pongo un trocito de vídeo para que veáis la textura que debe tener. Queda delicioso, creo que os va a sorprender, dan ganas de comérselo a cucharadas.

preparar glaseado de naranja

preparar glaseado de naranja

Os adjunto un vídeo muy cortito para que veáis como tiene que ser la textura del glaseado.

  1. Glaseado de naranja textura


La presentación del bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja:

Vierte por encima del bizcocho el glaseado, y extiende con cuidado con la lengua de cocina o si lo prefieres déjalo como con chorritos, eso a tu elección. Deja que enfríe bien el bizcocho y el glaseado, verás cómo se endurece la cobertura. Y cuando ya esté bien atemperado puedes cortarlo en rebanadas y disfrutarlo, porque de verdad que es realmente delicioso y muy fresquito.

Y tendrás un Bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja riquísimo y fácil de comer y llevar a cualquier parte.

Bizcocho de platano y frambuesas con glaseado de naranja listo para difrutar

Bizcocho de plátano y frambuesas con glaseado de naranja listo para disfrutar

Se conserva bastante bien, yo siempre recomiendo ponerlos en un tupper cerrado bien hermético que además los mantiene mas esponjosos o con papel film cerradito.

Ideas para versionar el bizcocho de plátano:

El banana bread o bizcocho de plátano, como os decía al principio, admite cualquier cosa que le queráis añadir y queda realmente exquisito. Os doy opciones, entre ellas una que hice hace unos días, hacer el bizcocho de plátano simple y sin glaseado, con la misma base que os pongo en este, menos las frambuesas, y vamos a hacerlo bicolor y bisabor, solo tenéis que dividir la masa una vez hecha en dos, y a una de las mitades añadirle cacao de repostería (os recomiendo siempre el de Valor).Y poner las dos mezclas a la vez, intentando dejar un lado de cada color, uno arriba y abajo o mezclándolas, como os guste mas ¡queda precioso! estoy segura de que conquistaréis a cualquiera con esta receta. 

versión bizcocho platano choco

versión bizcocho platano choco

También podéis añadirle frutos secos que le quedan genial, pasas, fruta deshidratada, bayas, otras frutas, cereales, avena, semillas para hacer bonito, en fin lo que queráis, que os aseguro que os quedará de vicio.

Como siempre espero que os haya gustado y que la hagáis muy pronto. Enviadme fotitos del resultado si lo hacéis 😉

Bizcocho con frutas del bosque sin lactosa

Bizcocho con frutas del bosque

¡Buenos días! Hoy os traigo una receta muy primaveral y muy bonita, un bizcocho con frutas del bosque muy de temporada, sencillísimo y original.

Ya os traeré alguna receta mas con estas frutas tan bonitas que dan mucho juego y con una vez que las compréis les podéis sacar mucho partido, y hacer varias recetas, yo de momento he hecho este bizcocho con frutas del bosque, unos bombones helados de yogur y frutas del bosque y unos batidos maravillosos, así que aunque os pueda parecer fruta cara, da mucho de sí.

Vamos a por la receta:

Ingredientes para bizcocho con frutas del bosque:

  • 150 gr harina
  • 1 y 1/2 cucharadita de café de levadura
  • 1 cucharadita de café colmada de azúcar avainillado (opcional)
  • 150 gr azúcar
  • 90 ml de aceite de oliva (podéis utilizar mantequilla pero yo la he quitado para hacerlo sin lactosa)
  • 2 huevos
  • un pellizquín de sal
  • Frutos del bosque o rojos (los que mas os gusten, y le puse, 3 fresas troceadas, unas 7-8 frambuesas a la mitad y unos 8-10 arándanos enteros)
  • un poquito de azúcar glas para decorar

Estas cantidades son para un molde pequeño tipo el que yo he usado o tipo plum cake, pero siempre podéis aumentarlas si queréis que os quede un bizcocho mas grande.

Preparación:

Lo primero pon a precalentar el horno (180º en posición arriba y abajo) y saca los huevos de la nevera al menos 15 minutos antes para que estén a temperatura ambiente. El siguiente paso es que laves bien las frutas y las dejes en un colador a escurrir, y después las dejes escurrir otro rato en un poco de papel de cocina, mientras haces la masa. También puedes preparar el molde con un poco de aceite o mantequilla (según prefieras, con o sin lactosa) untado y espolvoreado de harina para que te sea fácil desmoldar después el bizcocho.

Con esto hecho, en un bol profundo y con las varillas vamos a empezar a preparar la masa, también lo puedes batir a mano como se ha hecho toda la vida, no hay ningún problema solo que tendrás que dedicarle un pelín mas de tiempo para que te quede la masa homogénea. Y empieza poniendo los huevos, el azúcar y la cucharada de azúcar avainillado y empieza a batir al mínimo, y ve aumentando la velocidad hasta que veas que se van ligando y cogiendo espesor, añade el aceite y sigue batiendo, encima de esta mezcla, tamiza la harina, la levadura y el pellizquita de sal todo junto (yo lo hago con un colador muy finito) y termina de batir hasta que tengas la masa bien homogénea.

la masa del bizcocho

la masa del bizcocho

Vierte la masa en el molde que tienes preparado, y ahora con amor ve cortando y las frutas para introducirlas por encima. Yo las fresas las corte en 4-6 trocitos dependiendo del tamaño, las frambuesas a la mitad y los arándanos los puse enteros, puedes elegir como ponerlo a tu gusto. Ve colocando de manera que quede una presentación bonita por encima de la masa, y con un poco de cuidado ve hundiendo los trocitos en la masa, pero dejando que asomen.

Bizcocho con frutas del bosque para hornear

Bizcocho con frutas del bosque para hornear

Yo elegí este molde de corazón porque lo quería regalar, pero también puedes usar un molde tipo plum cake y te quedará un poco mas gordito, esto como siempre es una cuestión de gustos.

Mete el molde al horno precalentado y déjalo 40 minutos, y cuando pase este tiempo, pincha con un palillo y comprueba que el bizcocho esté hecho, en caso de que te saliera manchado, que no lo creo porque es un bizcocho finito, déjalo unos minutos mas en el horno.

Cuando hayas comprobado que está hecho lo sacas, y dejas que enfrié en el molde 5-10 minutos, cuando pase este tiempo, lo desmoldas y a poder ser dejas que termine de enfriar en una rejilla, y espolvoreas por encima un poco de azúcar glas para decorar.

Corte del bizcocho con frutas del bosque

Corte del bizcocho con frutas del bosque

Y cuando ya esté frío tu bizcocho con frutas del bosque….. ¡Ya puedes devorarlo! tu solo en plan egoísta porque está de muerte, o compartiendo con los que mas quieras que para mí es cuando mas se disfruta <3

¡Feliz mitad de semana para todos!

Tortas de Alcázar de ungatoenmicocina

Tortas de Alcázar

¡Buenos días familia! ya sabéis que la repostería no es lo mío, pero como se que os pierde el dulce, aquí estoy aprendiendo casi a la vez que vosotros, hoy os traigo una receta que a mi me vuelve loca para los desayunos y meriendas, las Tortas de Alcázar. Son como unos mini bizcochos deliciosos en porciones individuales y están realmente deliciosas.

Este bizcochito glaseado es típico de Alcázar de San Juan, su tradición comienza con las monjas clarisas, pinchando en el enlace podéis leer un poco mas sobre su historia.

Nosotros vamos a lo nuestro que es la receta, tiene unos cuantos pasos pero es muy sencillito de hacer. Ya sabéis que yo me enrollo de lo lindo para poder explicaros y que no os resulte complicado, vamos a por nuestras maravillosas tortas de Alcázar.

Ingredientes para Tortas de Alcázar:

  • 100 gr azúcar
  • 50 gr maicena (harina de maíz)
  • 50 gr harina de trigo
  • un pellizco de sal
  • 4 huevos (separando claras y yemas)
  • Azúcar glass para espolvorear
  • ralladura de 1/2 limón
  • un pelín de aceite de oliva

Preparación para Tortas de Alcázar:

El único paso mas rebelde es montar las claras al punto de nieve si no lo has hecho nunca, pero te lo explico bien para que no haya ningún problema 😉

Preparación de instrumental e ingredientes:

  1. Precalienta tu horno a unos 190 ºC en posición arriba y abajo.
  2. Prepárate para cortar el papel de horno en cuadrados individuales de unos 10-12 cm,yo utilicé 14 cuadrados de papel de horno.
  3. Lavar bajo el grifo os huevos y el limón.
  4. Ten preparado para usar la lengua de cocina y el pincel, yo uso los dos de silicona.

Preparación de la masa:

  1. Lo primero que tienes que hacer es cascar los huevos y separar las yemas y las claras, poner cada una en un bol diferente, y ahora empieza montando las claras a punto de nieve, es realmente sencillo, solo hay que seguir estos trucos y no fallarás, en un bol con profundidad, añade un pellizquito de sal, puedes hacerlo con las varillas eléctricas o manualmente, lógicamente con las barillas será mas fácil y rápido pero puedes hacerlo igual. Aunque vayas a hacerlo como yo con las barillas, empieza siempre rompiendo un poco a batir primero con el tenedor, y ahora a mínima potencia, empieza batiendo con movimientos verticales de arriba a abajo para que vaya cogiendo aire, NUNCA movimientos horizontales como en otras masas, verás que en seguida empiezan a coger volumen y ponerse blancas y espumosas, sabrás que están perfectas cuando aunque tengan una textura ligera mueves el bol o incluso le das la vuelta y no se mueven ni se caen. Aproximadamente verás que triplican su tamaño. Reserva y vamos a por el resto de la masa.
  2. Ahora en otro bol pon las yemas con el azúcar y empieza a batir suave, lo mismo empieza a romper con el tenedor y luego ve introduciendo las barillas eléctricas, verás que esta mezcla también crece de tamaño y ve añadiendo las harinas tamizadas y mezclando, no te asustes porque la masa parezca un poco dura o espesa en cuanto le añadas las claras a punto de nieve se transformará en una masa super ligera.
  3. Cuando tengas las dos mezclas preparadas, es el momento de juntarlas, yo añado la mezcla de de las yemas a las claras montadas, y ahora SIN BATIR para que no se bajen las claras, con ayuda de una lengua de cocina de silicona, vas haciendo movimientos circulares suaves hasta que las dos mezclas estén bien integradas, en este punto, solo te queda coger el limón y rallar la mitad de la cáscara encima (solo la parte amarilla, no ralles la parte blanca porque es lo que amarga) y volver a mezclar con la lengua para que se integre la ralladura en toda la mezcla. Hasta aquí tenemos la masa hecha. 🙂

    1. Como mezclar sin que se baje el punto de nieve


Preparación y horneado:

Ya con la masa lista, solo te queda ir preparando y horneando en varias tandas porque en los hornos convencionales de casa las bandejas no son muy grandes, pero verás que no tardamos nada en tenerlas todas listas.

  1. Prepara en la bandeja del horno y pon los cuadraditos de papel de horno que ya tenías cortados, yo hice tandas de 4, quizás os entren 6, pero yo preferí que tuvieran espacio y no se pegaran unas a otras.
  2. Con ayuda de un pincel de cocina y aceite de oliva, pinta un poco el centro del papel, no mucho porque si no la masa se extiende demasiado y quedan muy finas las tortas de Alcázar.
  3. Ahora con un cucharon de sopa o con ayuda de una cuchara, pon la mezcla encima de donde has pintado (mas o menos pon la misma cantidad en todas, yo lo hice con el cucharón pero no llenándolo del todo), verás que el aceite hace que se expanda y ademas nos ayuda luego a despegarlas del papel.
  4. Espolvorea por encima el azúcar glass que quieras, según tu gusto, y obtendrás mas o menos glaseado.
  5. Ya casi lo tenemos, mételas al centro del horno durante 11 minutos ni mas ni menos, y verás que salen perfectas tus Tortas de Alcázar.
  6. Sacalás y coloca sobre una rejilla para que se aireen y se enfríen y ve metiendo otras tandas hasta acabar con la masa. A mi me salieron 14 pero dependerá un poco de la cantidad de masa que coloques en cada papel.

¡¡¡Y ya está!!! solo te queda disfrutarlas, ya verás como vuelan, no duraron ni dos días en mi casa. Espero que las pruebes pronto y me cuentes si han triunfado también en tu casa o con tus amigos.

Tortas de Alcázar ungatoenmicocina

Tortas de Alcázar ungatoenmicocina

Como siempre me despido con un…. ¡Come bien y sé feliz!

Bolitas de chocolate suecas

bolitas de chocolate suecas decoradas

Buenos días, hoy os traigo una receta dulce chulísima, deliciosa y súper fácil de hacer. Las bolitas de chocolate suecas o también conocidas como bolitas del negro, son una receta de un dulce típico sueco, súper rica y sencillíma, además de todo es ¡sin horno! Solo hay que hacerla y dejarla enfriar.

La aprendí en uno de los viajes que hice a ver a mis hermanos y sobris, y aunque no la tenía completa, entre lo que recordaba y lo que vi en recetarios suecos, he conseguido traeros mi versión, así que sin más rodeos vamos a por ella.

Ingredientes para bolitas de chocolate suecas:

  1. 150 gr de copos de avena o harina de avena (yo la hago en casa con los copos)
  2. 100 gr de margarina
  3. 80-100 gr de azúcar
  4. 1 cucharita rasa de azúcar avainillado
  5. 20 gr de cacao de repostería (yo uso el de VALOR, para mi es el mejor y el mas puro)
  6. 25 ml de café o agua fría ( yo puse 15 de café y 10 de agua aprox. Podéis cambiarlo según prefiráis)
  7. coco rallado, virutas de chocolate o de colores, almendra picada o lo que prefiráis para decorar. Las tradicionales son con coco.

Preparación de bolitas de chocolate suecas:

Bueno familia sencilla no, ¡lo siguiente! Así que sin mas rodeos vamos a por ello.

Lo primero es que si no encontrasteis la harina de avena, que es normal, no pasa nada compráis la avena en copos, y como con una licuadora, batidora o molinillo de café lo moléis sin ninguna dificultad, nos quedará en polvo como lo que se supone que es la harina de avena y sin ningún aditivo, así que mejor todavía. Incluso hay gente que los deja enteros pero a mi no me va mucho, además la receta original no es así, pero para gustos colores, os dejo elegir la opción que mas os guste.

Con esto hecho y los ingredientes medidos, llevamos a un bol grande y ponemos todos los ingredientes, y vais mezclando, dicen que con una cuchara de palo, pero yo os lo digo ya ¡lavaros bien bien las manos y a por ello! es la mejor manera de emulsionar bien los ingredientes y que nos os queden pegotes de margarina. Como veréis en las fotos, tiene que ser una masa compacta y un poco húmeda para poder rebozarla.

textura de la masa de bolitas de chocolate suecas

textura de la masa de bolitas de chocolate suecas

Cuando tengáis la masa, hacer bolitas con las manos como si hicierais albóndigas, el tamaño de las originales, es como una bola que ocupe vuestra palma, yo hice unas cuantas así y otras mas pequeñitas, en plan bocado. Dependerá del tamaño la cantidad que os salga pero a mi me quedaron como 14 grandes y 8 pequeñas. Dejarlas sobre papel de horno.

tamaño original de las bolitas de chocolate suecas

tamaño original de las bolitas de chocolate suecas

Cuando las tengáis, preparáis unos platos con el coco rallado, las virutas o la almendra, o lo que queráis para decorarlas, y las rebozáis igual que una albóndiga en el pan rallado.

bolitas de chocolate suecas decoradas

bolitas de chocolate suecas decoradas

 

Y ya solo os queda dejarlas enfriar en un tupper grande o caja o algo cerrado para que no cojan olores, mínimo 1 hora de nevera o 20 minutos de congelador, podéis elegir, pero yo prefiero mil veces la nevera, eso si, si las dejáis mas tiempo quedarán mejor compactadas y tendrán mas tiempo de mezclarse los sabores. Para mi es ideal de un día para el otro.Solo os queda comprar unos papelitos de trufa que os gusten y presentarlos.

 

¡Triunfo asegurado! ya me lo contaréis 😉

Para mi la cocina y la repostería son una manera de decir te quiero a la gente que me importa y por eso hago estas cosas (que la mayoría de veces ni pruebo… por las migrañas) que si las ponéis bonitas son ideales para regalar a alguien especial. Esta vez fueron para agradecerles a mis profes del gym lo que me enseñan, lo que me quieren y lo que me miman 😉 ¡Gracias Puri y Rosa!

Preparadas para hacer feliz

Preparadas para hacer feliz

Galletas de chocolate estilo americano

galletas de chocolate estilo americano

¡Hola!

Acabo de ponerme al día con los comentarios, mensajes y demás deberes de blogger que tenía completamente abandonados… ¡Perdonad el retraso! Menos mal que Aurora os cuida porque yo estoy a por uvas… no doy para más con el trabajo en Codevince

El martes pasado nuestros compañeros de Studio Banana Things sacaron vía crowdfunding en Kicksarter un nuevo proyecto, les prometí que si antes del fin de semana había conseguido reunir el dinero que necesitaban les haría una tarta para celebrarlo ¡Y lo lograron en 42 horas!

Aquí el proyecto en cuestión, se llama «Ostrich Pillo Mini» y mola todo…

(Podéis adquirirlo por 20$ en su página de Kickstarter hasta final de mes)

El caso es que cuando esta mañana pensaba en hacer la tarta, me he puesto a leer vuestro comentarios, mensajes y amores varios y se me ha ido toda la mañana… ¡Tenía 300 mails! Soy un desastre…….. No me queda tiempo para tartas, pero les debo un regalito y a vosotros una receta, que hace mucho que no me aparezco, así que haya vamos con estas galletas de chocolate…

Receta de galletas de chocolate estilo americano

Ingredientes para unas 25-30 galletas de chocolate

  • 380 gr de harina de fuerza
  • 250 gr de azúcar moreno
  • 250 gr de margarina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 4 huevos M
  • 1 tableta de chocolate de repostería troceada (250 gr)
  • 250 gr de pepitas de chocolate
  • 2 cucharadas de cacao para repostería
  • 100 ml de café expresso
  • 1 pellizco de sal

Preparación de las galletas de chocolate

Empezamos por tamizar la harina con la levadura y la sal, reservamos. En un cazo ponemos la margarina a fuego lento hasta que se derrita por completo, añadimos la tableta de chocolate (troceada) y el cacao y vamos removiendo poco a poco para que se derrita también, añadimos el café, removemos un poco más y reservamos (tiene que templar un poco).

Batimos ahora el azúcar con los huevos, que iremos añadiendo uno a uno, y cuando la mezcla esté homogénea añadimos la mitad de la harina, mezclamos, la mitad del chocolate, el resto de la harina, y el resto del chocolate.

Mezclamos todo muy bien y por último añadimos las pepitas de chocolate y terminamos nuestra masa de galletas de chocolate. Ahora a la nevera al menos 1 hora.

Cuando vayáis a hornearlas, precalentad el horno a 200ºC, forrad la bandeja con papel de horno, y disponed la masa en bolas de unos 2-3 cm con espacio suficiente entre ellas.

Al horno 9 minutos y después dejadlas en la bandeja enfriando hasta que queden duras (salen blanditas como las cookies).

galletas de chocolate estilo americano

¡Nos vemos pronto!

 

Minitarta de chocolate

minitarta de chocolate

Esta minitarta de chocolate es perfecta para celebraciones íntimas. Un aniversario, San Valentín… ¡O para daros un mini capricho!

Ingredientes para la minitarta de chocolate:

Para el bizcocho:

  • 75 gr de harina
  • 75ml de leche
  • 125 gr de azúcar moreno
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 30 gr de cacao
  • 1 huevo mediano
  • 75 ml de agua hirviendo
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la crema de margarina y la decoración:

  • 150 gr de margarina
  • 50 gr de chocolate de repostería
  • 300 gr de azúcar glass
  • Cacao para decorar

Preparación:

Del bizcocho:

Precalentamos el horno a 180ºC. Tamizamos la harina, el cacao, la levadura, y reservamos.

Batimos el aceite, añadimos el azúcar y el huevo. Mezclamos la vainilla con la leche y la añadimos también. Incorporamos la mitad de la harina, mezclamos, añadimos el agua, el resto de la harina, y batimos todo para terminar.

Horneamos nuestra minitarta de chocolate en un molde pequeño, más grande que la minitarta, durante 15 minutos y dejamos enfriar.

De la crema:

Muy fácil. Derretimos el chocolate y dejamos que temple. Mientras, tamizamos el azúcar glass, incorporamos la margarina y el chocolate cuando haya templado. Batimos todo a velocidad alta durante 10 minutos y preparamos una manga con una boquilla de estrella abierta con nuestra crema de margarina. Reservad un poco para cubrir la tarta.

De la decoración:

Vamos paso a paso… Lo primero, cogemos nuestro bizcocho ya enfriado y lo recortamos con un aro de emplatar para obtener la forma de minitarta.

Podéis utilizar otros moldes de emplatar cuadrados, o cortar el bizcocho con dos de diferentes tamaños y hacer una minitarta de dos pisos.

Con el bizocho recortado lo cubrimos en los laterales, el interior, y la parte superior con una capa fina de crema y metemos la tarta a la nevera durante 30 minutos.

Sacamos y cubrimos toda la superficie con una capa más gruesa de crema. Para que la superficie quede perfecta ponemos un vaso con agua muy caliente, sumergimos la espátula, la secamos rápidamente y le damos una última pasada con la espátula caliente para que quede perfectamente lisa.

La decoración que veis es con una manga y un boquilla de estrella haciendo rosetones pequeños por toda la superficie como se ve en las fotos.

Por último podéis decorar vuestra minitarta de chocolate con alguna plantilla (esta es de Ikea) y cacao en polvo.

Aquí el paso a paso. Pincha en las imágenes para ampliar:

Ahora… a disfrutarla en buena compañía…

1 2 3 4 6