Archivo de ‘Bebidas’ categoría

Batido de manzana, moras y avena ¡muy fit!

batido-de-manzana-moras-y-avena

¡Buenos días! Hoy os acerco este delicioso batido de manzana, moras y avena, es una receta rapidísima y super sana o como dicen ahora ¡MUY FIT! y llamativa, es ideal para todos los que estáis preparando alguna prueba especial o vais a tener un día de entrenamiento duro. ¡Hay que ser fan de lo casero!

Este tipo de recetas, de batidos caseros y con fruta fresca, os aportan muchísima energía y vitaminas, sumando a vuestra dieta productos naturales y sin añadir azúcares. Por supuesto yo os dejo una idea, pero la podéis modificar con las frutas que mas os gusten y que tengáis a mano en casa, añado hoy las moras porque estamos en temporada y son super nutritivas.

Ahora que tengo en casa a Rober preparando el Maratón de Valencia 2016 , por supuesto contando con la supervisión y la ayuda de los profesionales de Corre por ti, intentamos que lleve una dieta adecuada para mantener las fuerzas durante todo el día, sin sumar calorías innecesarias y aportándole todos los nutrientes necesarios para aguantar los días de duro entrenamiento.rober cuando pienses en abandonar recuerda porque empezaste

A parte de cocinar y preparar batidos, esta también es una maravillosa manera de animar a alguien que quieres y está haciendo un esfuerzo tan grande Camiseta técnica de Aire retro ¡mi tienda favorita del mundo mundial!

Al final de la receta os hablaré un poquito de las cualidades energéticas y nutritivas de este batido.Lo podéis incluir en el desayuno,a media mañana o en la merienda, también os animo a tomar batidos por la mañana y por la tarde, dependiendo de la dureza del entrenamiento de ese día. No me quiero enrollar mas, vamos con los ingredientes y la sencillísima preparación de nuestro batido de manzana, moras y avena.

Ingredientes para 1/2 litro de batido de manzana, moras y avena;

  • 1 manzana (a elegir, yo utilizo golden)
  • 1 puñado generoso de moras (la cantidad que queráis)
  • Leche (a elegir, yo suelo usar para estos batidos semidesnatada, no os doy cantidad porque dependerá de cómo os gusten de espesos los batidos)
  • 2 cucharaditas de postre de avena

Y nada de azúcares o edulcorantes, si la fruta esta bien madurada obtendréis un sabor dulce sin necesidad de añadir nada mas.

Preparación del batido de manzana, moras y avena:

Pues no hay nada nuevo ni especial en esta preparación, por eso es tan ideal porque se prepara en unos minutos y la pereza no nos puede ganar a la hora de estar bien alimentados.

  1. Lo primero y aunque la vayamos a pelar es lavar la manzana y las moras (yo ya las tenía lavadas y secas de la preparación de las tartaletas con moras). La manzana puedes pelarla o no, tu decides (yo personalmente si la pelo) y trocearla.
  2. Prepara el vaso o jarra y la batidora ¡Si, si con la batidora os vale! no nos hacen falta licuadoras que ocupen media cocina 😉
  3. Añade la fruta limpia y troceada, las cucharaditas de avena y la leche elegida hasta casi cubrir o mas, si te gusta mas líquido, y bate unos minutos hasta obtener la textura deseada.
    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

    preparando-batido-de-manzana-mora-y-avena

  4. Ya solo te queda prepararte un par de vasos, una jarrita o un tarro como he hecho yo para que se pueda llevar al trabajo, y si quieres ser un poco cuqui y demostrar amor, añade una pajita cortada al tamaño del tarro y sujetala con un poquito de cola de ratón o en su defecto con un trocito de celo. Y a disfrutar de un maravilloso batido de manzana, moras y avena para estar a tope todo el día.
Resumen de propiedades del batido de manzana, moras y avena

No hace falta que os diga las de propiedades que tiene cada uno de los productos que incluye esta receta, ¡Es una bomba de energías, vitaminas y antioxidantes!, pero os hago un pequeño resumen, la manzana os aporta mucha fibra y vitaminas entre otras, de las cualidades de las moras ya ni te digo… tienen tantas que podríamos hacer una entrada solo para hablar de ellas, pero pinchad en el enlace y las podréis ver todas. Además estas dos frutas os ayudarán a regular el tránsito intestinal. La avena es la reina de los cereales, añade a esta receta un componente saciante, protéinas, hidratos de carbono y por supuesto fibra. Y para terminar la leche añade mas protéinas, calcio y vitaminas.

Espero que os haya gustado esta receta exprés y que os ayude a consumir mas productos frescos y caseros para complementar vuestras dietas deportivas.

 

Zumo natural de naranja, piña y fresa

zumo natural de naranja, piña y fresa

Buenos días corazones gatunos, hoy os traigo la receta mas sencilla de la historia, un zumo natural a base de frutas frescas con naranja, piña y fresa, es ideal para el buen tiempo y para acompañar una dieta sana y equilibrada. Es a lo que llaman ahora «Zumos fit»o «Zumos detox», son básicamente zumos naturales sin conservantes ni colorantes, cargados de vitaminas, fibras y antioxidantes por lo que son un complemento ideal en cualquier dieta, y mas si quieres adelgazar. Los recomiendan en ayunas o 1/2-1h antes de las comidas, para su administración mas correcta. Mi consejo es que lo toméis cuando mas os apetezca y lo disfrutéis a tope 😉

Se pueden hacer con otras frutas y verduras, algún día os traeré uno que incluya verdura. Esta es una gran combinación, pero podéis ver las propiedades de cada fruta y combinarlas según os apetezca. Os incluyo un cuadrito que he encontrado en internet muy escueto en el que aparecen algunas de las propiedades las 3 frutas que hoy vamos a utilizar, y de alguna más.

Beneficios de las frutas

Fuente: Mi espacio natural saysi

Como siempre os aconsejo tener buena relación con vuestro frutero y a poder ser en un mercado, no en hipermercados. De esta manera os asegurais de llevar a vuestra mesa los mejores productos, y de elegir la fruta, que sí está bien madura no necesitará ni endulzantes.Y de nuevo es un ahorro total porque en la calle te los venden como si fuera algo que no puedes conseguir por ti mismo… ¡A PRECIO DE ORO! no seáis vagos, se tardan apenas unos minutos y obtendréis la máxima calidad.

Ingredientes para nuestro zumo natural SUPER FIT de naranja, piña y fresa: ( para 2 personas, 800 ml aprox.)

  • 4 naranjas
  • 2 rodajas de piña cortaditas
  • 6 fresas bien maduras
  • OPCIONAL algún tipo de edulcorante

Preparación zumo natural de frutas frescas:

Si tienes licuadora lo harás todavía mas rápido, yo no la tengo así que necesitarás exprimidor y batidora para esta receta.

  1. Prepara tus frutas, parte a la mitad tus naranjas para el exprimidor. Lava muy bien y trocea las fresas y por último corta las rodajas de piña y trocea. No hace falta que sean cortes precisos ni pequeños, ¡la batidora todo lo puede!
  2. Exprime las naranjas y añade el zumo obtenido y si quieres la pulpa también, al vaso de la batidora.Zumo de naranja natural
  3. Añade encima los trozos de piña y fresa, y si quieres algún tipo de endulzante, en este caso yo recomiendo azúcar morena (como comentaba en la introducción, si la fruta está bien madura no te hará falta) y Bate.Añadir fruta troceada
  4. Sirve el zumo. Elige unos vasos bonitos para sentirte como en la mejor de las cafeterías y lo mas importante elige una persona chula para compartirlo y Tómatelo nada mas hacerlo para que no pierda ninguna de sus propiedades. ¡Y a disfrutar!.Disfruta de tu zumo en la mejor compañíaEspero que os guste y la disfrutéis en la mejor de las compañías 🙂

Batido casero de yogur, piña y kiwi ¡Ideal para dietas!

Batido casero, yogur, piña y kiwi

¡Buenas tardes! Hemos batido la barrera de los 1000 likes en facebook, y necesito celebrarlo ¡yupiiiii! estoy tan contenta que se me ha ocurrido dar las gracias a todos los que confiáis en mí, con una receta deliciosa y facilísima, que se que os encantan y que facilitará la ingesta de fruta en vuestras casas, es un sanísimo Batido casero de yogur, piña y kiwi.

A muchos, y me incluyo, nos cuesta coger una pieza de fruta al día, por eso yo utilizo siempre estos trucos, que dan alegría a la fruta. Normalmente preparo macedonias con frutas de temporada (que alguna vez he puesto como receta expres en facebook), smoothies o batidos caseros, para que me sea super atractivo tomar la fruta durante el día, ya sea en el postre, el desayuno o la merienda. Así que os recomiendo esta receta para todos aquellos que no sois muy amantes de la fruta o que tenéis peques a los que le cuesta tomarla.

A parte de rico, este es un batido muy ligero y que puede ayudaros si estáis a dieta, ya que cuenta con muchas propiedades positivas. A parte de que yo utilizo yogur con bífidus, 0% materia grasa y edulcorado. Las frutas que he elegido hoy para este post son especialmente sanas, y se utilizan mucho en las dietas por sus conocidas propiedades. La piña, es hasta un 85% agua, tiene vitaminas, minerales, y fibras. Es muy conocida también por sus propiedades diuréticas, antiinflamatorias y saciantes, entre otras. Y por otro lado, el kiwi tiene un alto contenido en vitamina C, minerales y luteína, que nos nos ayuda a cuidar nuestro sistema cardiovascular, y a prevenir algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. A parte de ser muy conocido por tener su contenido en fibra que nos ayuda con el tránsito intestinal. Y muchas mas propiedades que podéis encontrar leyendo en esta página Eco agricultor, que a mi personalmente me gusta mucho.

Y vamos a por la receta, que como es cortita y sencilla me he enrollado un poco vendiéndoosla. Truco para no necesitar añadir azúcar es que la fruta este bien madura 😉

Ingredientes para 2 personas para el batido casero de yogur, piña y kiwi:

  • 2 Yogures desnatados, edulcorados y 0% materia grasa
  • 2 rajas de piña
  • 1 kiwi

*  Necesitaréis, un vaso de batidora, la batidora y unas pajitas si queréis.

Sencilla preparación del batido casero de yogur, piña y kiwi:

  1. Pon en el vaso de la batidora los dos yogures.
  2. Corta dos rajas de piña, y saca de la piel y trocea. Añadelo encima del yogur.
    Cortar piña

    Cortar piña

  3. Pela o parte el kiwi a la mitad y con ayuda de una cucharita saca la carne del interior. Añadelo encima de la piña.
    Añadiendo el Kiwi

    Añadiendo el Kiwi

  4. Coge la batidora y si la fruta está bien madura, con muy poco esfuerzo y tiempo tendrás terminado este fantástico y sano batido casero de yugur desnatado, piña y kiwi.
    Fruta Batida

    Fruta Batida

  5. Solo te queda servirlo en un buen vaso o copa y si quieres ponle una pajita.
    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

  • Si quieres complementar aun mas este batido, es ideal para las dietas, añadirle una cucharadita de chía, que supongo que todos habéis oido hablar de sus propiedades. Para los que no hayáis leido nada antes de ella, os animo a que entréis en la página que os he recomendado arriba o en otra especial de nutrición y os informéis un poco mas.

Sin mas os deseo a todos un feliz miércoles, y espero que os haya gustado esta receta de batido casero de yogur, piña y kiwi. ¡SED FELICES!

Smoothies caseros ¡Viva el calor!

Smoothies caseros de sandía y melón con hierbabuena

¡Buenos días de verano! Se nos termina agosto… pero no el verano, y por eso hoy os traigo estas dos variedades de Smoothies caseros, uno de sandía y otro de melón con hierbabuena ¡Vais a alucinar! son super sencillos de hacer, muy naturales, quedan deliciosos, y sobre todo ¡NO CUESTAN UNA PASTA! como en la calle, lo único que necesitaréis es un poco de tiempo de antelación para prepararlos.

El smoothie es un batido muy frío espeso y super cremoso de fruta fresca, por supuesto están mas que inventados, los primeros que se hicieron eran con base de hielo y quedaban como un granizado espeso, pero nosotros vamos a hacerlos con base de leche y azúcar, en mi caso sin lactosa y desnatada, también podéis hacerlos con otras bases yo los he probado y os contaré alguno que me encantó.

Es ideal para meriendas y para postres en plan ligero después de una buena comida.

Sin mas rodeos, vamos a por la receta detallada para que podéis smoothies caseros con cualquier fruta o cualquier base.

Ingredientes básicos para Smoothies caseros:

Cantidades para 2 vasos o copas de smoothie casero (unos 500-600 ml)

  • Fruta fresca, la que prefiráis, yo elegí mis frutas Top del verano, la sandía y el melón, necesitaréis 2-3 rajas.
  • La base que prefiráis, esta vez Leche sin lactosa y desnatada, pero los podéis hacer con zumo, agua, yogur, helado, con distintos tipos de leche (con o sin lactosa, desnatadas, semi o enteras, de almendras, soja o la que mas os guste) y otra opción que a mi me encanta es con helado de yogur. La cantidad la iréis viendo según el producto base que elijáis, en el caso de la leche con unos 150-200 ml bastará (ve echándola poco a poco y regulando según bates y veas el espesor del smoothie).
  • Azúcar blanca, también podéis utilizar azúcar morena,miel o algún otro tipo de edulcorantes (sacarina, estevia… o lo que utilicéis). Yo he puesto 2 cucharaditas de postre.
  • Podéis añadir otros ingredientes, como plantas aromáticas o especias que le den un toque a vuestro smoothie casero, yo en el de melón añadí 6 hojitas de hierbabuena y triunfó.

Pasos para la preparación de los Smoothies caseros de sandía y melón con hierbabuena:

Lo primero de todo es que sepas que necesitas tiempo, tiempo de espera, no de preparación. Para que el smoothie quede con la cremosidad adecuada hay que congelar la fruta preparada al menos 2 horas, si es mas no importa, incluso del día anterior, pero no menos. Este paso es la clave para el espesor y la cremosidad adecuado del smoothie, si no os quedará como un zumo ligero…. que no está mal pero no es lo que queremos.

Así que cuando elijas tu fruta, lo mas importante es prepararla para congelar. Pela o saca la cáscara, y quitar el hueso o las pipas según la fruta que sea, y ahora trocea en cuadraditos no muy grandes para que la batidora después pueda con ello y mételo en un tupper o bolsa de congelación, bien hermético para que la fruta no coja olores, y al congelador, ya sabes un mínimo de 2 horas.

Fruta preparada para congelar smoothies caseros

Fruta preparada para congelar smoothies caseros

Cuando haya pasado el tiempo de congelación, puedes preparar tu smoothie casero en menos de 5 minutos.

Ten preparado tu vaso de batidora, la batidora y los vasos o copas para servir, ¡y que empiece la fiesta! añade los cuadraditos de fruta deseados, añádele el azúcar, y ve añadiendo leche mas o menos hasta la mitad de la altura de la fruta, si luego hace falta mas le vas añadiendo, pero no te pases porque sino no quedará cremoso, y comienza a batir, poco a poco y dándole algún descanso a la batidora para que no se caliente y te derrita la fruta, y en un par de minutos podrás disfrutar de tu Smoothie casero.

Preparando la fruta para batir el smoothie casero

Preparando la fruta para batir el smoothie casero

Si has elegido hacer el de melón, añade también las hojas de hierbabuena muy bien lavadas, y bate bien para que quede fino y no se noten los trozos de la hoja.

Ya solo te queda servirlo en los vasos ¡Y disfrutar!

Puedes decorar los vasos de varias maneras, mojando el borde con un poco del zumo de la fruta y rebozándolo en azúcar para que quede como podéis ver en la limonada casera, podéis añadir las hojas de hierbabuena (lavadas), o incluso corta un mini triangulo de la fruta que hayas elegido y con un corte al medio ponlo ensartado en el borde del vaso como si fuera un cóctel, en cualquier caso añade pajitas de colores y/o sombrillitas… y casi casi te trasladan al lugar de descanso en el que querrías estar ahora mismo.

Smoothies caseros de sandia y melon con hierbabuena

Smoothies caseros de sandia y melon con hierbabuena

Da igual como lo pongas seguro que va a enamorar a todo el que se lo pongas por delante, así que no lo pienses mas hazlos en casa, y cuéntame como te han quedado 😉

¡FELIZ SEMANA!

Limonada casera con hierbabuena

Limonada casera con hierbabuena

El verano por fin ha llegado para quedarse, y por eso y porque me apetece refrescarme hoy se me ha ocurrido prepararos una Limonada casera con hierbabuena también conocida como Limonada Oasis, creo que el nombre lo dice todo, hoy os traigo los trucos necesarios para hacer una limonada perfecta, en este caso una limonada con hierbabuena deliciosa, pero también los podéis aplicar para hacer distintos tipos de bebidas refrescantes para el verano, como la limonada de sandía, la naranjada o incluso una buena sangría, prometo que de esta última os traeré la receta.

El mayor de los secretos para todas estas bebidas refrescantes, es un secreto a voces, pero que muchos no saben y fallan por ello. El truco es preparar lo primero un jarabe o almíbar ligero para que se endulce la bebida de manera correcta y no se nos quede todo el azúcar en el fondo de la jarra.

Y el otro gran paso para triunfar es enfriar a tope este tipo de bebidas.

Bueno que ¿Os apetecen este tipo de delicias veraniegas? creo que puedo oír los ¡¡¡siiiiiiiii!!! a coro desde aquí, así que intento no dar mas rodeos y vamos a por el detalle de la receta.

La jarra que yo he preparado es de 1,5 litros

Ingredientes para una Limonada casera con hierbabuena o Limonada Oasis perfecta:

Para la limonada casera con hierbabuena:

  • 350 ml de zumo de limón (6-8 limones dependerá del tamaño)
  • 12 hojas de hierbabuena
  • 350 ml del jarabe que prepararemos primero
  • 1 L de agua MUY FRÍA

Para el jarabe o almíbar ligero:

  • 500 ml agua
  • 250 gr azucar
  • 2 trocitos de cáscara de limón

Para la decoración de la jarra y los vasos:

  • Rodajas de limón
  • ramitas de hierbabuena
  • Hielos (opcional)
  • azúcar para el borde de los vasos
 

Necesitaréis utilizar el exprimidor, la batidora y un colador pequeño.

 

Preparación de la Limonada Oasis:

Es una receta muy sencillita pero os recomiendo hacerlo con antelación para que todo pueda enfriarse bien, es muy importante servirla bien fresquita, además ya sabéis que el reposo siempre hace que se mezclen mejor los sabores, así que es perfecto que lo preparéis pronto por la mañana, para el medio día o la noche. ¡A por ello!

  1. Lo primero será que metas un litro de agua al frigorífico para tenerlo bien frío.
  2. Prepara el jarabe, para ello pon en un cazo el agua y el azúcar indicados arriba con las cortecitas de limón, y remueve bien, ponlo a fuego lento unos 10 minutos y verás que queda perfectamente deshecho el azúcar y que tiene una textura mas espesita tipo jarabe ligero (te sobrará seguro). Una vez hecho, déjalo enfriar bien,lo ideal es dejarlo con tiempo y paciencia a temperatura ambiente unos 20-30 minutos, pero si vas justo de hora puedes ponerlo en un tarro hermético y enfriarlo en un bol con agua con hielos.
    Preparación del jarabe ligero

    Preparación del jarabe ligero

  3. Mientras se hace el jarabe, lava requetebién los limones y aclara la hierbabuena.
    limon hierbabuena

    limón hierbabuena

  4. Exprime los limones para hacer tu zumo.
  5. Pon en el vaso de la batidora el zumo de limón y añade las 12 hojas de hierbabuena lavadas y bátelo bien bien, con paciencia.
    Batido de zumo de limón y hierbabuena

    Batido de zumo de limón y hierbabuena

  6. Corta un par de rodajas de limón grandes y un par de ramitas de hierbabuena.
  7. Ahora coge la jarra que vayas a utilizar finalmente, añade en el fondo 350 ml del jarabe (o mas si eres super dulzón), añade las dos rodajitas de limón y pon encima un coladorcito para pasar poco a poco el batido que has hecho con el zumo de limón y la hierbabuena, para que quede fino y no tenga muchos posos de la hierbabuena, añade dos ramitas de hierbabuena y si quieres muevelo todo un poco con una cuchara de madera. ¡Ya tienes tu limonada casera con hierbabuena, ahora tapa la jarra y mételo en la nevera todas las horas que quieras hasta que esté fresquito fresquito.
    Preparación final de la jarra de Limonada Oasis

    Preparación final de la jarra de Limonada Oasis

También podéis añadir hielo pero agua un poco la limonada así que yo no os lo recomiendo, si queréis añadir hielo hacerlo después en los vasos individuales. También podéis mezclar la limonada con hielo picado y hacer un granizado casero. (todo esto es según vuestro gusto. Yo me la tomo tal cual de la nevera.

Ahora si quieres decorar los vasos como en las fotos, solo tienes que mojar el borde del vaso con una rodaja de limón y pasarlo por un plato con azúcar para que se quede pegadito al borde (casi como si hicieras un rebozado jajaja), añade al vaso una rodaja mas pequeñita de limón y pasa por en medio una pajita, introduce también una ramita de hierbabuena, y deja caer la limonada sobre todo ello. ¡Y corre a refrescarte y a disfrutar con tu pareja, amigos o familia de una Limonada Oasis que quita el sentido!

Limonada casera con hierbabuena Oasis terminada

Limonada casera con hierbabuena Oasis terminada

Como se nota que hay ganas de vacaciones y refresquito, espero alegraros el  viernes y que os transportéis al paraíso en el que os gustaría estar aunque solo sea con la vista. ¡Feliz finde!

Gazpacho andaluz versión suave «El verano ya llegó»

Gazpacho andaluz suave

Bueno como era de esperar, es hora de empezar con recetas veraniegas y a 1 de Julio es casi obligatorio, así que nos estrenamos con el tan famoso y sonado gazpacho andaluz. Ya sabéis que cada maestrillo tiene su librillo, pero podéis hacer las variaciones que creáis convenientes según os guste, yo os doy el listado para hacer un gazpacho andaluz suavecito.

Es una receta sencillísima, que tiene millones de seguidores, refrescante, con mucho sabor y muy nuestra.

Con estas cantidades os saldrá aproximadamente 1 litro y medio de gazpacho andaluz, así tendréis para varias personas o para varios días.

Ingredientes para el gazpacho andaluz:

  • 1 kg de tomates de pera bien maduros y rojos (podéis usar otra  variedad, pero estos dan muy buen sabor y textura)
  • 1 pimiento verde italiano mediano
  •  1/3 cebolla blanca mediana
  • 2/3 pepino pequeño
  • 1 diente de ajo (podéis añadir mas)
  • 400 ml de agua
  • Un pico de pan duro (un trocito del día anterior)
  • 3-4 cucharas soperas de aceite de oliva virgen
  • 3-5 cucharas soperas de vinagre de vino (al gusto)
  • Sal (al gusto)

Preparación:

Como siempre empezamos lavando y cortamos toda la verdura, no hace falta que esté muy pequeño porque lo vamos a batir.

Mientras, en una jarra o cuenco grande ponéis el pico del pan duro del día anterior , debe ser un trocito no muy grande porque sino nos quedará muy espeso, y le añadimos el agua, de esta manera ablandará.

Ahora en donde vayamos a batir, empezamos a poner la verdura toda troceada, añadimos el pan hinchadito, el aceite, el vinagre y la sal. Empezamos a batir añadiendo el agua poco a poco, vamos viendo la textura que queremos que nos quede.

Una vez todo batido, probamos como está de sabor y si nos gusta nos vamos al último paso para que nos quede un gazpacho fino, fino y que repita menos.

Cogemos un colador y vamos pasando el gazpacho ayudándonos con una cuchara haciendo círculos dejando pasar el líquido, y retirando lo que queda, que será casi todo las pepitas del tomate.

¡¡¡Y tachaaaaaán!!! Ya tenemos un gazpacho andaluz sencillito y fino, listo para meter en la nevera y tomar bien fresquito.

En mi casa se toma sin más, para beber. Pero es muy típico acompañarlo de unos picatostes de pan que podéis hacer o comprar, y unos cuadraditos de pimiento, cebolla y pepino si os gusta ponerle tropezones y comerlo con cuchara.

En cualquiera de las versiones, espero que lo disfrutéis 😉