Se acercan las comidas y cenas navideñas… ¿Y estás un poco harto de hacer y comer todos los años lo mismo? ¡Para eso estoy yo aquí! hoy os traigo una nueva idea, es una de mis recetas familiares mas deliciosas, yo no soy una gran amante de la carne ya sabéis, pero este osobuco de ternera, realmente tiene un sabor increíble, y la ternura de este corte es espectacular. Si nunca lo habéis probado, siento deciros que estáis perdiendo el tiempo. Lo hacía mi abuela, lo hacen mis padres y mi tía Mª Nieves, y ahora con un retoquito la hago yo también, y es que no hay nada mas bonito que heredar tradiciones, aprender de nuestros mayores y darles nuestro toque personal.
Esta receta es de la tradicional y deliciosa cocina italiana, normalmente se sirve acompañada de risotto o arroz, pero yo he decidido acompañarla de pasta (¡Y que pasta mas buena!) que le da un toque diferente a nuestras navidades. Y digo yo ¿porque no vamos a traernos recetas de otros países para cambiar un poco el rollo de las navidades?, pues si quieres probar algo nuevo y sorprender este año, no dudes en hacer este osobuco de ternera.
pincha para leer + info sobre el corte del osobuco y como pedirlo
En italiano se escribe Ossobuco, que traducido literalmente sería «Hueso hueco», se llama así porque se hace un corte transversal en la pata de la ternera, de manera que queda la carne acompañada del hueso y el tuétano, y esto le da un toque original a su presentación al final.
A la hora de pedirlo en la carnicería, lo primero que tenéis que hacer es avisar con un día de antelación, o de la mañana a la tarde como mínimo, porque para cortar de manera transversal con el hueso sin que se despegue la carne al hacerlo, tienen que poner a enfriar la pieza un rato en el congelador.
Ingredientes para hacer un delicioso osobuco navideño:
5 osobucos
3 cebollas dulces
360 gr de tomate triturado (puedes utilizar de bote)
125 gr de mantequilla
250 ml de vino* (tradicionalmente se utiliza vino blanco, pero ya sabéis que yo voy por libre y me gusta renovar un poquito las recetas para darles un toque original y no hacer lo mismo que todos, así que en esta receta he elegido un vino tinto para potenciar mas el color de la salsa, pero esto es opcional. Elige el vino que prefieras, pero eso sí, elige un vino un poquito buenecito que se nota la diferencia, en la receta os mencionaré el que he utilizado yo)
250 ml de caldo casero (si no tienes, puedes utilizar de brick o agua y pastilla de caldito no es lo mismo…pero bueno)
Sal, pimienta, harina.
Perejil y ralladura de 1/2 limón
Para acompañar tu decides, pero yo elegí pasta Radiatori de la marca Garofalo porque me chifla y queso recién rallado, yo suelo poner old amsterdam porque es de mis favoritos, pero esto también es opcional.
Preparación del osobuco navideño:
Como siempre lo esencial es disponer de todo lo que necesitamos, despejar nuestra encimera, sacar los ingredientes y empezar a preparar. En este caso pela, lava y pica en juliana finita las cebollas, tampoco tiene que estar muy pequeña porque al final lo vamos a pasar por la batidora, asi que no te preocupes mucho. Lava y escurre bien el perejil y el limón y reserva. Salpimenta la carne, y derrite un poquito la mantequilla en el micro. Deja medido el vino y el caldo.
Con la carne salpimentada, la enharinamos un poquito, con una capa fina solo para que se quede bien sellada para la cocción. (yo utilizo la harina especial para fritos y rebozados).
Pon la olla que vayas a utilizar en toda la receta, y añade un poco de la mantequilla derretida, y sofríe la carne en ella para sellarla a fuego medio hasta que se haya dorado bien por todos los lados. Saca la carne y reserva.
En la misma olla y con el fondo de sofreir la carne, pon el resto de mantequilla y pocha en ella la cebolla.
Cuando la cebolla haya ablandado, vuelve a poner la carne, dale un par de vueltas hasta que la carne vuelva a coger temperatura y añade el vaso de vino, yo esta vez he elegido un vino tinto para potenciar mas el color oscuro de la receta (puedes elegir el que mas te guste, quizás lo suyo sería utilizar un vino italiano, ya que estamos, pero yo he utilizado Borsao crianza selección, que es un vino que ronda los 4€ y que está realmente bien, además puedes aprovechar lo que sobra para darte un gustito) y deja que evapore el alcohol.
Añade por encima ahora el tomate triturado, mezcla un poco y deja que empiece a hervir unos minutos antes de añadir el caldo.
Añade el caldo y deja hervir tapado a fuego lento. La cocción de esta carne nos llevará 2 horas para que esté bien tierna.
Mientras se hace la cocción, pica bien el perejil y ralla la mitad del limón. Aunque puedes estar tranquilo durante la cocción, de vez en cuando ve revisando y dándole alguna vueltecita.
Cuando queden unos 15 minutos de cocción, pinchamos con un palillo o brocheta para revisar la ternura de la carne, sacamos a un plato y pasamos la salsa por la batidora para que quede bien finita, vuelve a poner la carne dentro para seguir la cocción. Y ya para acabar de darle el toque final, a falta de unos 5 minutos, para el último hervor, añade la ralladura de limón y el perejil picado ¡Y alucina! porque le da un sabor muy especial.
Durante el tiempo de la cocción puedes preparar el acompañamiento que mas te guste, yo os recomiendo copiar el truquito de la pasta porque está mortal con la salsa y un buen queso rallado. Prepara también un buen cesto de pan para mojar, si no quieres ver a tus comensales chupando el plato jajaja. De verdad, esta salsa no se puede desperdiciar, es algo exquisito, se me cae la baba solo de pensar en ella 😛 (y si te sobra mucha salsa, ya sabes puedes utilizarla para pasta en otro momento).
Espero que después de todos los cebos, detalles y truquitos, no dudes en probar este osobuco guisado y me cuentes el resultado 😉
Nuestros amigos de Vihucas han recibido el premio de plata en el concurso Vinhoreca con su vino Vihucas Dooble ¡Y han decidido celebrarlo con nuestros lectores!
Ya os hablamos hace tiempo de esta bodega de Villacañas (Toledo) que miman cada detalle en la fabricación de su vino. Podéis leer aquí el post que les dedicamos hace unos meses.
Qué os regala Vihucas Dooble
Por cada compra de dos cajas de su vino premiado Vihucas Dooble te regalan la tercera completamente gratis. Os invitamos a aprovecharos de esta oferta de 3 x 2 en su tienda online.
Un regalo perfecto para ti, para una cena, para regalar a unos amigos… Recordad que acaba de ser premiado ¡así que el éxito está asegurado!
Atentos todos esos paladares exquisitos que tenemos por aquí, queremos sorprenderos con una colaboración que podáis degustar, la última vez os dejamos con el incomparable paraje del Hotel Edelweis Ordesa. Pero esta vez os traemos los maravillosos y cuidados vinos de las Bodegas Vihucas, producidas en Villacañas provincia de Toledo.
Las Bodegas Vihucas llevan trabajando desde la década de los 80 para ofrecernos unos delicados vinos, es una pequeña empresa de tradición familiar que se dedica a producir sus propios vinos en cantidades reducidas y controlando todo el proceso para hacer de ellos unos vinos sin igual. Cosechan su uva a través de la vendimia manual selectiva y de la vendimia nocturna que no es tan habitual. Toda una declaración de principios. Podemos contar con vinos Cencibel (Tempranillo), Merlot, Graciano, Malvar y Chardonay.
Viñedos Bodegas Vihucas
¡Yo no me los pienso perder! Y para que a vosotros se os haga mas fácil probarlos Bodegas Vihucas ofrece a todos nuestros lectores/seguidores un 10% de descuento en todos los pedidos superiores a 20 € que realicéis del 15 al 31 de Octubre, solo tendréis que introducir este código promocional al realizar vuestro pedido sVHungatoenmicocina. Nosotras ya estamos tramando una receta sorpresa con alguno de sus vinos, pronto podréis descubrirla.
Para ofreceros todavía algo mas, el equipo de Bodegas Vihucas nos han proporcionado unos consejos para que os convirtáis en auténticos expertos catadores de vino.
Equipo Vihucas
Catar vino:
Fruta, flores, madera, especies – mucha gente se queda impresionada si alguien es capaz de encontrar todos estos aromas dentro de un simple vaso de vino. Pero catar vinos no es difícil, y para disfrutar de un buen vino no hace falta ser experto. La cata es una cuestión de afinar sentidos y de práctica, de probar muchos vinos distintos y variados. Esta pequeña guía de la bodega Vihucas de Villacañas en La Mancha marca los pasos importantes a seguir y ayuda a construir tu propia biblioteca de sabores y aromas. Lo más importante: La práctica hace al maestro. Si necesitáis buen material para estas prácticas, entrad en la tienda online de Vihucas, donde podéis comprar vinos de primera calidad a precios estupendos.
Paso uno: Las circunstancias
Para poder catar un vino en buenas condiciones, hay algunos factores importantes que debemos tener en cuenta. Uno es el lugar donde hacemos la cata. Lo ideal es un lugar bien iluminado y ventilado, un lugar sin olores fuertes (¡catar sin perfumes!) y con una temperatura media. La temperatura de los vinos es el segundo factor importante. Vinos blancos jóvenes se sirven idealmente entre 6 y 9ºC, vinos blancos con barrica y los vinos rosados entre 10 y 13ºC. Para los tintos jóvenes se considera la temperatura ideal entre 14 y 16ºC y los tintos con crianza o reserva entre 16 y 18ºC. Otra cosa importante son las copas de vino: Tienen que ser transparentes y si se cata más de un vino, es ideal tener vasos distintos para cada uno.
Paso dos: La fase visual
Llenamos la copa de vino más o menos hasta un tercio, cogemos el vaso por la base, para no calentar el vino y lo inclinamos unos 45 grados para apreciar el color, el brillo y la limpieza del vino. Lo mejor es mirar el vino a contraluz o contra un fondo blanco. Si es difícil de ver algo detrás de la copa hablamos de un vino de capa alta, si el liquido es bastante transparente es uno de capa baja. En esta primera fase de la cata también podemos evaluar la densidad del vino. Para eso movemos la copa ligeramente y observamos como caen las lagrimas del vino. Lo más rápido que caigan, menor densidad y menos graduación alcohólica.
Paso tres: La fase olfativa
Ahora acercamos la copa sin agitar hacia la nariz e inhalamos. Lo que se nota ahora son los aromas “primarios”, que vienen de la propia uva. Seguimos moviendo la copa ligeramente. Así el vino entra en contacto con el oxígeno y desprenda más aromas. Hablamos de los aromas “secundarios”, procedentes de la fermentación. Si agitamos la copa otra vez y más fuerte se liberan los aromas “terciarios” – si el vino los tiene. Estos aromas son también conocido como bouquet y se desarrollan durante y después de la crianza del vino.
Paso cuatro: Fase gustativa
¡Es tiempo para probar! Ponemos un pequeño sorbo de vino en la boca y lo movemos con la lengua de un lado a otro. De esta forma apreciamos los cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo. Un vino que logra un equilibrio entre estos cuatro sabores es un vino redondo. En esta fase también determinamos la textura del vino. Puede describirse con palabras como seda, terciopelo o satén. Si dejamos entrar aire por la boca mientras aún tenemos el sorbo en ella y lo expulsamos por la naríz podemos apreciar los aromas por la vía retronasal. Una vez identificado sabores, aromas y textura podemos tragar el vino o escupirlo – dependiendo de cuantos vinos se van a catar… Si la sensación del vino se queda en la boca durante muy poco tiempo (hasta 3 segundos) hablamos de un vino de persistencia baja, si dura entre 3 y 6 segundos, el vino tiene una persistencia media y si nos quedamos más que 6 segundos con esta sensación es una persistencia alta.
En Un gato en mi cocina utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de nuestra web. Si continúa navegando, entendemos que nos da su consentimiento. Puede cambiar su configuración en cualquier momento. Para más información consulte la política de privacidad y cookiesAceptar
Política de privacidad & cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.