Para mí esta receta fue todo un descubrimiento el verano pasado, ya que soy de esas pocas personas que no les gusta el maldito y famosísimo gazpacho, aunque lo haga. Así que mi padre me descubrió el año pasado esta maravillosa y riquísima alternativa fresquita para el verano, la vichyssoise.
Vamos a ello, hoy se la dedico a todos los que no os gusta el gazpacho y a mi padre que siempre está abriéndome la puerta a nuevas recetas.
Ingredientes para la vichyssoise:
- 5-6 puerros gorditos
- 2-3 patatas (a mí me encantan las rojas pero vale cualquier variedad)
- 1 litro de caldo (Yo uso de pollo pero por supuesto si es para vegetarianos poned de verduras)
- 1 bote 250 gr de nata espesa para cocinar (en alguna receta ya os he comentado que uso la de Président, podéis utilizar sin lactosa también)
- 50-60 gr mantequilla (o margarina si sois intolerantes).
- Sal al gusto
* Podéis añadir taquitos de jamón serrano o para la versión vegetariana un poco de cebollino picado. Estas dos ideas son completamente opcionales y ajenas a la receta de la vichyssoise, de hecho está buenísima sin nada más, es solo para darle un toque decorativo y de sabor.
Preparación:
De lo más sencillo del mundo mundial. Para preparar nuestra vichyssoise, empezaremos limpiando muy bien los puerros y cortándolos, (os enlazo a la receta de los muslos de pollo donde está bien explicado cómo limpiar los puerros) para quitarles toda la tierra que podría estropear nuestra super receta, y lavando, pelando y cascando las patatas.
En la olla que vayamos a utilizar ponemos la mantequilla a derretir, y en ella empezaremos a sofreír el puerro cortadito a fuego medio, cuando esté ablandando añadiremos los gajos de patata, en este paso las patatas no deben freírse en ningún caso, son solo unas vueltas en las que veremos que cambia un poco el color y suelta el almidón.
Cuando tengamos el puerro pochado y la patata un pelín sellada, añadiremos el caldo, tapamos y dejaremos hervir unos 15 minutos.
Transcurrido este tiempo pasaremos la batidora bien a las verduras con el caldo, y añadiremos la nata mientras terminamos de batir. No es necesario, pero yo lo vuelvo a poner en el fuego un par de minutos dándole vueltecitas para mezclar bien. Aquí probad el punto de sal y si fuera necesario añadidle más.
Dejad atemperar la vichyssoise y cuando esté a temperatura ambiente, metedla en la nevera porque es una crema fría.
Y fin. Tendréis una perfecta receta de vichysoisse para sorprender a la familia este veranito. Si queréis decorar y darle un toque visual, utilizad una de las opciones de arriba, yo suelo dorar unos taquitos de jamón serrano en la sartén sin nada de aceite con su propia grasita y ponerlos por encima, dando contraste calentito y salado a la crema fría. Podéis decorarlo con cebollino picado si es para vegetarianos o con un poquito de queso rallado 4 quesos para darle color.
Y a disfrutar de la vichyssoise que es deliciosa y fresquita para este verano. Es una crema fría que sorprenderá a más de uno.
Os hartaréis de oír hablar de mi familia, pero todo lo que sé de cocina, es gracias a ellos. La rama Vallecillo, mi padre y mi abuela principalmente. Son grandes cocineros con mucha tradición andaluza así que en mi casa nunca se comió, ni se come a día de hoy, cocido madrileño sino puchero andaluz. Una receta riquísima, sana, desgrasada, facilisima de hacer y de la que podremos sacar varios platos distintos. ¡Allá vamos!
Ingredientes para el puchero andaluz:
- 1/4 Col
- 1/4 Calabaza
- 2 Puerros
- 2 Patatas
- 3 Zanahorias
- 1/4 Gallina (yo la pido sin piel)
- 1/4 Pollo (igualmente sin piel)
- 1 Carcasa de pollo
- 2 Litros de agua
- 1/2 pastilla de caldo de verduras y 1/2 de caldo de pollo (podéis variar en función del gusto)
- Un chorrito de aceite de oliva
- Sal (al gusto, yo con los calditos no suelo necesitarla)
Preparación:
Lo primero es pelar, lavar y trocear la verdura. No hagáis los trozos muy pequeños porque sino se os desharán al hervir el tiempo necesario, una vez cocinado podéis trocear mas pequeño si lo deseáis.
Una aclaración, podéis variar y poner si preferís 1/2 pollo o 1/2 gallina, en vez de 1/4 y 1/4, esto según los gustos como os digo siempre. A mi el pollo, me gusta para echarlo en la sopa troceado, y la gallina, para hacer croquetas y que le dé un poco más de sabor. De la misma manera la pastilla de caldo la podéis poner entera de pollo o de verduras, según os guste.
Bueno una vez, tengamos la verdura preparada, es empezar a poner en la olla, yo coloco abajo el pollo, la gallina y la carcasa, y encima le pongo las verduras, porque me parece más cómodo, ya que ves la verdura por si se deshace, aunque es una manía supongo.
Le vertimos los dos litros de agua hasta cubrir mas o menos, no es imprescindible que esté cubierto por completo. Y le añadimos la pastilla del caldo un poco deshecha con la mano y un chorro de aceite de oliva por supuesto.
Subimos el fuego hasta que rompa a hervir, aquí tapamos y bajamos el fuego (yo lo suelo poner al 2 porque mi vitrocerámica es muy vieja y no calienta muy bien) y dejamos aproximadamente 1 hora o 1 hora y media, siempre atentos al estado de la verdura, que no este ni dura, ni deshecha, y dándole alguna vuelta de vez en cuando.
y finalmente tendréis un estupendo puchero, que podréis utilizar de varias maneras:
- Para un plato de sopa completo, con su verdura y su pollo troceadito,y yo le añado fideos y un huevo escalfado (en un cazo a parte sacáis lo que vayáis a comer, no en la olla donde lo habéis preparado, y le añadís a la vez los fideos y el huevo en crudo, y lo dejáis hervir 3 minutos), o si lo preferís preparáis un huevo duro y se lo picáis por encima, de esta manera será un plato muy completo, que podréis utilizar como plato único.
- Para hacer potitos realmente sanos y naturales para bebé, ya sabéis trocear y batir, sin más. Os saldrán bastantes raciones que podréis congelar.
- Para utilizar el pollo y/o la gallina para hacer ricas croquetas.
- Para utilizar como caldo de base para otras recetas.
De esta receta os saldrán platos para varios días o distintas cosas de una misma olla, yo a veces hago dos ollas y congelo para tener una sopa natural en cualquier momento, la uso mucho para las cenas. Espero que realmente os guste y lo empecéis a hacer en casa.