Hoy abro la mañana con nueva receta italiana, ya sabéis que son mi perdición. Para este jueves os recomiendo este precioso y sencillo pesto rosso, con base de tomate. Es una salsa es deliciosa, equilibrada y vegetariana, además de ideal para los que no nos gusta el intenso sabor de la albahaca en el pesto tradicional.
A parte de ser vegetariana, también se convierte en una receta ideal para deportistas, porque combina el hidrato de carbono de la pasta, con la ligereza del tomate natural (sin freír y sin azúcares) , y el aporte de los frutos secos, que son ideales para deportistas por su contenido en calorías «sanas» (por decirlo de alguna manera) ya que tienen grasas insaturadas y de origen vegetal, a parte de un montón de vitaminas y fibra. Este plato es de fácil digestión y tiene un aporte de energía extra, ideal para antes o después de hacer ejercicio o de una competición.
Sin mas vamos a por ella 😉
Ingredientes para hacer el pesto rosso:
- 800 gr de tomate bien maduro
- 30 gr piñones
- 30 gr nueces
- 30 gr almendras (mejor peladas)
- 60 gr de queso parmesano
- 1 diente de ajo
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- sal y pimienta (yo prefiero la de 3 pimientas recién molida)
Sencilla preparación del pesto rosso:
- Como siempre lo primero es organizar nuestros ingredientes y prepararlos. En este caso hay poco que hacer, pero te recomiendo que empieces escaldando los tomates para poder pelarlos y quitarles las semillas con mas facilidad, aunque hoy en día existen pela tomates que son una maravilla, esta técnica es infalible. Para ello solo tienes que poner una olla con agua a hervir, y cuando empiece el hervor meter los tomate durante aproximadamente 1 minuto, a veces es un poco menos. Lo verás porque las pieles se rajan un poquito, ese es el punto. Sácalos y deja que enfríen un poco para no quemarte las manos. Una vez atemperados, retira la piel, y córtalos para retirar las semillas. Si compraste las almendras sin pelar, haz el mismo proceso para sacarles la piel con facilidad.
- Ralla el queso parmesano.
- Prepara el vaso de la batidora y mete los ingredientes. Los tomates cortaditos en cuartos y sin semillas, y añade por encima el resto de ingredientes, almendras, piñones y nueces, el ajo pelado y sin corazón, el aceite, la sal y la pimienta recién molida al gusto, el parmesano rallado y bate hasta obtener una textura homogénea.
- Prepara tu pasta favorita, hierve y cuela.
- En un bol grande pon el pesto rosso y añade la pasta caliente encima. Échale un poco mas de aceite y remueve.
- Ya solo te queda servir, decorar a tu gusto (ideal con algún fruto seco y parmesano rallado por encima) y ¡¡¡a disfrutar!!!
Pesto rosso
Trucos extra:
- El agua de la cocción de los tomates puedes reservarla para hervir la pasta también, esto le aportará mas sabor todavía.
- Puedes guardar algún fruto seco para decorar al final de plato.
- El pesto se sirve a temperatura ambiente, mas bien frío. Si lo guardaste en la nevera y está demasiado frío, puedes templarlo un poco al baño maría para que no te enfríe por completo el plato.
¡Comed bien y sed felices!
¡Holaaaaaaaaaa! Después de unos días de relax, os traigo una receta vegetariana que le gustará a cualquiera que la pruebe, esta lasaña vegetariana es…… ¡DELICIOSA! y muy completa, lleva gran variedad de verduras riquísimas con una estupenda combinación de las salsas y pasta. Aviso, como muchas otras es una receta laboriosa pero no difícil, a los lectores habituales os será muy sencillo después de haber visto las recetas de canelones de la abuela, el tomate frito casero y la salsa bechamel casera, aún así os explicare todo paso a paso para que cualquiera pueda triunfar con esta receta. Y además os podéis ayudar de estos enlaces.
Esta receta es un guiño para mis niñas vegetarianas que siempre me piden ideas, para que no digáis que no os hago caso.
Vamos a por la receta 😉
Ingredientes para lasaña vegetariana:
- 14 placas de pasta para lasaña (yo utilizo la de gallo 1,2,3, y ademas os la recomiendo)
- 3 puerros
- 3 zanahorias
- 250 gr de champiñones frescos
- una bolsa de espinacas frescas (300-400 gr)
- 1 calabacín gordito
- 2 cucharones de salsa de tomate (preferiblemente casera)
- Salsa de bechamel casera
- Queso rallado 4 sabores y queso parmesano en polvo ( o los que mas os gusten para gratinar)
Una bandeja de horno grandecita o dos pequeñas (como hice yo, para hacer una para un día y dejar otra para otro día), según os venga mejor. De estas cantidades salé lasaña vegetariana para mínimo 8 raciones bien servidas.
Preparación para lasaña vegetariana:
Como siempre empiezo diciéndoos que lo mas importante y mas en una receta elaborada y con varios pasos, es elegir un día en el que tengáis tiempo para dedicarle y ser muy organizado, cumpliendo estos dos requisitos, la receta no falla, es mas, estoy segura de que dejaréis a los comensales ojipláticos 0.0
Preparación de los ingredientes de la lasaña vegetariana:
Voy a ir paso a paso y dejándoos los enlaces de las salsas para que os sea sencillo. Desde luego el relleno, la preparación de la pasta y la elaboración de la lasaña no tienen dificultad ninguna. Lo mas lioso quizás sean las salsas, pero la de tomate frito la podéis dejar hecha el día antes o usarla de bote (cosa que no os recomiendo, se nota la diferencia cuando es todo casero y cuando no) y la bechamel la podéis dejar hecha antes de empezar con los pasos, luego será solo templarla y extender.
Dicho esto con las salsas preparadas, que es como lo hice yo, el siguiente paso es lavar, pelar y picar bien todas las verduras, para que se mezclen bien y sea mas fácil de comer la lasaña. El siguiente punto sería hervir las espinacas en agua salada durante 3 minutos, escurrir muy bien (os recomiendo como en anteriores recetas usar una centrifugadora de verduras, porque la espinaca guarda mucha agua), y una vez escurridas, picar en una tabla. (veréis en las fotos los cortes de la verdura).
Con todo esto hecho podemos empezar a cocinar la verdura, y mientras tanto os da tiempo de poner en una olla grande con agua salada y un poco de aceite a hervir las placas de lasaña, el tiempo recomendado que pone en el paquete para que quede al dente, si utilizáis la misma que yo son 20 minutos de cocción.
También podéis ir precalentando el horno a unos 180 grados, en posición arriba y abajo.
En una sartén grandecita con fondo, un wok, o incluso otra olla, ponéis aceite de oliva virgen extra a calentar a fuego medio, y empezamos a introducir primero el puerro y la zanahoria que son los ingredientes mas «duros», dejamos que vaya pochando, cuando veamos que empieza a ablandarse, introducimos los champiñones, seguimos pochando a fuego medio-bajo y si queréis podéis dejarlo tapado, para que se haga mejor, moviendo de vez en cuando, cuando lleven ya unos minutos, que vayan tomando color añadir también el calabacín que tardará menos, y seguir así hasta que estén bien pochaditas, pinchar para comprobar, por último añadir las espinacas cortaditas, y dejar que vuelvan a coger calor, y añadir un par de cazos soperos de tomate frito casero y dejar que hierva todo junto unos 5 minutos. NO tiene que tener mucha salsa porque si se queda líquido se desmoronará el relleno, tiene que ser mas bien compacto.
relleno de lasaña vegetariana
Entre tanto habréis tenido tiempo de preparar las placas de lasaña o estaréis a punto, una vez cocidas solo os quedará escurrirlas, enfriarlas bien bajo el grifo para que no se pasen de cocción y se queden blandas, y dejarlas por separado por ejemplo en el filo del colador escurriendo, incluso las podéis secar un poco con papel de cocina, yo lo hago para que no les quede nada de agua que pueda licuar nuestra lasaña. Y con el relleno preparado y las placas cocidas, solo nos queda el montaje y el horneado.
Montaje para lasaña vegetariana:
En la fuente de horno que hayáis elegido, yo pongo siempre un chorretín de aceite y con una servilleta de papel lo extiendo para cubrir todo el fondo para que no se pegue sin dejar exceso de aceite.
Y empezamos haciendo las capas de nuestra lasaña vegetariana, esta la hice de dos pisos porque me parece suficiente y mas cómodo para comer, pero si queréis podéis hacer capas de relleno mas finas, y hacer mas:
- La primera será un capa de pasta, con las placas (podéis cortar trozos con un cuchillo o corta pizzas para cubrir toda la superficie si no os entran enteras las placas).
- Una capa generosa de nuestro relleno de verduras.
- Una capa fina de bechamel, no lo hace todo el mundo pero a mi me encanta porque le da suavidad al relleno, yo la extiendo con una brocha de cocina de silicona.
- Otra capa de pasta, colocarlas de la misma manera que en la primera.
- Repetimos capa de relleno de verduras.
- Esta ultima capa antes de cerrar será otra vez de pasta (en esta no ponemos entre medias bechamel porque vamos a cerrar e irá al final).
- Por último añadimos el resto de bechamel extendiendo bien para que quede bonita con nuestra brocha y añadimos espolvoreando por encima los quesos que hayamos elegido para gratinar.
montaje lasaña vegetariana
Horneado de lasaña vegetariana:
Con la bandeja preparada y el horno precalentado, ya casi estáis listos para comer. Poner la bandeja en la mitad, con la posición arriba y abajo a 180 grados como os dije anteriormente, y dejar hornear durante 10-12 minutos no le hace falta mas porque realmente los ingredientes ya están cocinados, esto es solo para calentar la lasaña, y pasado este tiempo poner en posición solo arriba durante aproximadamente 5 minutos para que se gratine bien el queso, controlando continuamente para que no se os queme de mas. Y tachaaaaaaaaaaán tenéis la mejor lasaña vegetariana de la historia lista para cortar, servir y disfrutar 🙂
-
-
lasaña vegetariana al corte
-
-
Lasaña vegetariana para comer
De momento todos los que la han probado, vegetarianos o no, le han dado buena critica, ¡espero vuestra opinión!
Como os digo siempre comer bien y Ser felices <3