Posts Tagged ‘recetas escandinavas’

Bizcocho del amor sueco «Kärleksmums»

Bizcocho del amor o "Kärleksmums"

Buenos días y ¡HOLA DE NUEVOOOOO! me ha costado pero ya estoy aquí otra vez y os traigo una receta mas que especial de «Kärleksmums» o bizcocho del amor como la llamamos nosotras, es una receta sueca que me dio mi hermana Sandra y que preparé con mi sobrina Loubna de 8 años, una de las luces mas potentes que ilumina mi vida.

No se ni por donde empezar, bueno he estado de viaje por Suecia visitando a la familia <3 y no quería volver con las manos vacías. En Suecia hay mucha tradición de hacer repostería en casa, en familia, con los niños y para los amigos, por aquello de que el clima no invita mucho a salir a la calle, las mejores reuniones y fiestas son en las casas. Y este es un bizcocho básico y clásico de esas reuniones, muy facilito y delicioso, que nos acerca un poco de la cultura sueca.

En Suecia no utilizan las medidas por gramos o mililitros, asi que os tendréis que hacer con un juego de medidores de repostería como los de las fotos, son super baratos y se encuentran en muchísimos sitios y por supuesto en Ikea tambien.

Os voy a explicar como son las medidas y a que equivalen porque no todos los medidores lo traen puesto. Son 5 cucharas de distintas capacidades, os los explico del grande al pequeño:

  • 1 dl = 100 ml (este es el mas grande)
  • 1/2 dl = 50 ml
  • Matsked = MSK = 15 ml
  • Tesked = TSK = 5 ml
  • Kryddmått = KRM = 1ml (este es el mas pequeñito)
medidores de repostería

medidores de repostería

Una vez explicado esto podemos ir a la receta 😉 el de la foto es grandote porque era para una fiesta os doy las medidas para este, pero si queréis uno mas pequeño podéis hacer la mitad.

Ingredientes para Bizcocho del amor sueco:

Para el bizcocho:

  • 6 huevos (a temperatura ambiente, nunca fríos)
  • 6 dl azucar
  • 350 gr de mantequilla sin lactosa (también a temperatura ambiente)
  • 1 dl cacao de repostería en polvo
  • 4 TSK azucar de vainilla
  • 3 dl de leche o nata (yo use leche sin lactosa)
  • 10 dl harina
  • 4 TSK levadura

Para el glas o cobertura:

  • 100 gr de mantequilla sin lactosa
  • 5 dl azucar glas
  • 2 TSK azucar de vainilla
  • 2 MSK cacao de repostería en polvo
  • 3 MSK cafe (apunte: café hecho en la cafetera, osea líquido, no café molido)
  • Coco rallado

Preparación para bizcocho del amor sueco:

Es super fácil así que vamos a ello. Los suecos tienen sus trucos y no son los mismos que usamos aquí, vamos a por ello es super sencillo. Podéis ir precalentando el horno a unos 175-180 cº.

Primer paso y es el que los suecos dicen que hace que la masa quede perfecta y esponjosa. El truco es poner lo primero en el bol, los huevos y el azúcar y empezar a batir despacio y bien hasta que sea una mezcla homogénea perfecta sin grumos.

Segundo paso, añadimos a esta mezcla la mantequilla y el cacao, y seguimos batiendo hasta que esté integrado.

Por ultimo para la masa añadiremos el azúcar de vainilla, la leche, la harina y la levadura. Y lo mismo batir poco a poco hasta que esté completamente integrado todo. Y ya tendemos la masa lista.

la masa del bizcocho del amor

la masa del bizcocho del amor

Preparar la bandeja del horno, extendiendo papel de horno por toda la superficie, cuando la tengáis extendéis bien la masa y metemos al horno unos 30 minutos aproximadamente, id pinchando para comprobar como esta el bizcocho.

Cuando pase el tiempo sacamos el bizcocho y dejamos que enfríe a temperatura ambiente y mientras vamos a ir preparando el glas o cobertura.

Hacer el glas es cuestión de unos minutillos, ponemos en un cazo a fuego lento a derretir la mantequilla, y cuando esté vamos añadiendo y mezclando los demás ingredientes, el azúcar glas y vamos mezclando, el azúcar de vainilla, el cacao y el café y mezclamos hasta que nos quede una cobertura homogénea.

El glas o cobertura

El glas o cobertura

Cuando tengamos el glas o cobertura, lo vertemos por encima del bizcocho, extendemos con un pincel de repostería para que quede mas o menos igual, y pasados un par de minutos, esparcimos por encima el coco rallado, con la mano a puñaditos, a mí me gusta con mucho, pero la cantidad la podéis modificar, y echar mas o menos, según cuanto os guste.

Dejamos que enfríe un par de minutitos mas y cuando veáis que está bien pegadito el coco, podéis cortar en cuadraditos y colocar en una fuente bonita.

cobertura y corte

cobertura y corte

Espero que os guste, a mi me pareció delicioso, mas aún cuando lo había hecho con mi princesa.

Mi repostera gatuna favorita

Mi repostera gatuna favorita

Como siempre aprovecho mi rinconcito para decirle a los míos lo importantes que son en  mi vida, Sandra gracias por ser mi hermana y por llenar mi vida con tus tres tesoros, os adoro <3

Dedicada en especial a mi sobrina Loubna, respostera y protagonista de esta receta ¡Gracias por existir! Te adoro