Posts Tagged ‘recetas árabes’

Falafel casero con salsa especial de yogur

Falafel casero con salsa especial de yogur

¡Buenos días! Hoy abro con este pedazo de recetón de Falafel casero con salsa de yogur, pepino y hierbabuena, y con una noticia de las que me gustan, ¡Tenemos nueva colaboradora! se llama Miriam, y para esta colaboración nos ha cedido su receta. Aprovecho para recomendaros su blog Dulce Muffin, donde podréis encontrar un montón de recetas interesantes, como a mi me gustan. Si sois fieles lectores de ungatoenmicocina, probablemente también os volváis habituales de su blog, porque tiene una gran variedad de recetas dulces y saladas detalladas, realmente bien organizadas y con un toque muy femenino.

Hechas las presentaciones, Dulce Muffin, mis lectores, mis lectores, Dulce Muffin. ¡Metámonos en faena! esta es una receta árabe, son como unas croquetas de garbanzo, yo utilizo el falafel casero para picoteos o entrantes, aunque Miriam en su blog también lo propone como relleno vegetariano para el pan de pita, y me pareció una gran idea. Es una receta un pelín laboriosa, pero ¡para nada DIFÍCIL! y merece mucho la pena porque está realmente deliciosa y muy lograda. Además os explico todos los pasos muy detallados, con fotos e incluso algún vídeo, y explico los errores que cometí yo, para que os quede perfecto.

Al final del post podréis encontrar recomendaciones y enlaces a las otras recetas árabes ya publicadas, por si os apetece hacer una comida temática. ¡A mí me chiflan!

-Para esta receta necesitaréis una batidora y un molinillo o picadora, o un procesador de alimentos o batidora de vaso con potencia-

Ingredientes para el falafel casero:

Con estas cantidades a mi me han salido 28 piezas, ideal para muchos comensales, o si como yo sois pocos en casa y sobran, los podéis congelar tranquilamente, como hacemos con las croquetas por ejemplo, y sacarlos en otro momento, solo os quedará freírlos.

  • 300 gr de garbanzos secos (esta vez no nos vale el truco de los garbanzos de bote)
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 puñado de perejil y 1 puñado de cilantro
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cdta. de pimienta
  • 1 cdta. de pimentón
  • 1/2 cdta. de canela
  • 1 pizca de sal (probad la masa, a mi me quedó un poco soso)
  •  2 cucharadas de harina de garbanzo* (es garbanzo molido, no os asustéis, os  explico abajo que hacerla en casa en unos segundos)
  • Harina de garbanzo y pan rallado para el rebozado (el pan rallado también opcional, yo lo añado porque me gusta que quede bien crujiente)
  • aceite de girasol abundante para la fritura ( os recomendamos este, porque al tener un sabor mas suave, enmascara menos el sabor original de este tipo de comidas)

*Quizás le sentaría bien añadirle un poco de ras el hanout (especia de pinchito) , para la próxima lo probaré y os cuento.*

Para hacer la harina de garbanzo* solo hay que poner un puñado o varios de garbanzos secos/crudos en una picadora o molinillo de café, y picar hasta que quede fino)harina de garbanzo

 

Elaboración del falafel casero:

  1. Remoja los garbanzos mínimo 24 horas antes con agua tibia.remojo garbanzos
  2. Pasadas las 24 horas, escurre los garbanzos bien. Yo los dejo un poco en el colador y despues los dejo reposar unos minutos mas sobre unas capas de papel de cocina, esto evitará que tu masa final esté demasiado húmeda.escurrir garbanzos mix
  3. Tritura los garbanzos. Yo como lo he hecho con batidora de brazo tradicional, los trituré en 3 tandas. triturar garbanzos
  4. Sigue preparando el resto de ingredientes para la masa, tras triturar los garbanzos, pela y lava la cebolla y los ajos y tritúralos, y mezcla las dos masas. Lava muy bien y pica el cilantro y el perejil. Truquito: para que quede bien pequeñito, pon las hierbas en un vaso y con una tijera pícalo bien. Añade también a la masa y termina de mezclar.mezclando y triturando pastas
  5. Ahora solo nos queda añadir las especias y la harina de garbanzo y mezclar bien. Ya estará la masa lista.especias falafel
  6. Tapar la masa y dejar en la nevera reposar 1 hora. Si no lo has hecho antes este tiempo es ideal para aprovechar y hacer la salsa especial de yogur para el falafel casero. Tienes los ingredientes y los pasos al final de los del falafel.
  7. Prepara el rebozado, a mi me sobró mezclando bien 4 cucharadas rasas de pan rallado (yo usé el de ajo y perejil) y 2 cucharadas colmadas de harina de garbanzo.
  8. Saca la masa de falafel casero de la nevera, y con la ayuda de una cuchara saca parte de la masa y ve formando bolitas con tus manos (manos bien lavadas, supongo que sobra decirlo, pero por si acaso) yo las he hecho del tamaño que me entraba en la palma de la mano. Y pasa cada bolita por por el rebozado, para terminar de darles la forma característica del falafel, yo las aplasto un pelín para que no queden completamente redondas.

    Formando falafel

  9. Llegó la hora de freír nuestro falafel casero. Pon abundante el aceite de girasol en una sartén o wok con fondo a calentar, el aceite debe estar a fuego medio alto, espera a que esté caliente para empezar a poner el falafel. Te recomiendo freírlos en varias tandas para no enfriar demasiado el aceite, e ir dándoles vueltas, al menos un par, para que doren del mismo modo por los dos lados.freir el falafel
  10. Cuando estén en el punto que te gusta ( a mi me gustan doraditos y crujientes) sácalos a un plato con un par de capas de papel de cocina y deja que pierdan el aceite unos minutos. Y solo te queda servirlos en un plato bonito y acompañarlos de la salsa para poder disfrutar.Falafel casero terminado

Ingredientes y preparación para la salsa especial de yogur, pepino y hierbabuena:

Esta versión mía, no es la salsa básica de yogur (os enlazo a la receta del pan de pita de Miriam, que si la incluye), yo os propongo esta porque tiene un toque muy refrescante y me gusta porque aporta mas contraste de sabores.

  • 2 yogures griegos naturales
  • zumo de 1/2 limón
  • 1 cdta de azúcar (esta la pongo para quitar acidez, aunque la receta original no la lleva)
  • 6 hojas de hierbabuena grandes
  • 2/3 de un pepino pequeñito o 1/3 si es normal
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 cebolleta no muy grande
  • sal y pimienta al gusto
  • 1 chorrito de aceite de oliva virgen extra

Bate todos los ingredientes en el vaso de la batidora, menos los yogures  (zumo de limón, sal, pimienta, azúcar, cebolleta, ajo, pepino y hierbabuena). Ahora retira la batidora y añade los yogures, mezclando con una lengua de silicona o con una palita de madera, mezcla con cuidado y el tiempo justo para que quede homogénea. Y obtendrás el espesor adecuado, yo lo pase todo con la batidora y me quedó demasiado líquida.

Salsa especial de yogur, pepino y hierbabuena

Espero que os haya encantado la receta y os lancéis a probarla pronto. Es ideal para hacer una noche temática, que a mi me encantan. Te dejo los enlaces de las recetas árabes por si te animas a hacer una comida o cena de temática árabe. Te propongo para esta cena las recetas que tengo ya publicadas, podéis poner de todo para picar o separarlo por platos. Para los entrantes podéis elegir entre este falafel casero, el Hummus o el Byessar, como primero podríais usar el Tabulé, para un segundo plato el Kefta tajine y para rematar podríais servir bien fríos o una Limonada oasis o un smoothie de melón y hierbabuena que tienen un toquecito árabe, aunque no se puede decir que sean recetas tradicionales. Acabo de darme cuenta de que os debo muchas recetas árabes todavía, pensaré en ello.

¡Sed muy felices! 😉

Crema de habas marroquí o Byessar

Crema de habas o Byessar

¡Buenos días familia! Hoy os traigo otra receta internacional, ya sabéis que me encantan, es deliciosa y me recuerda a mis vacaciones en Ceuta ¡ya queda menos!, os dejo esta maravillosa crema de habas marroquí o Byessar, sencilla de hacer y super resultona, es un apetitivo ideal del estilo del hummus casero con una textura tipo paté, que ya conocéis, para picotear y ademas perfecto para hacer feliz a nuestros amigos vegetarianos y veganos. Rosa esta es dedicada para ti, mi catadora vegetariana oficial 😉

Os animo a que probéis estas recetas tan ricas, que nos acercan a otras culturas y nos enseñan a abrir un poquito mas la mente y el corazón, de la mejor manera posible, a través del paladar.

Yo además os traigo mi versión, que aunque es bastante especiada, he limitado un poco lo que le ponía para que os resulte mas familiar, aun así os diré que podéis añadir para convertirla en la receta mas fuertecita y tradicional.

Tuve la suerte de que me trajeran estas habas fresquísimas recién recogidas del huerto, que me dejaron alucinada ¡Eran enoooormes!

habas recién recogidas

habas recién recogidas

¡Vamos!

Ingredientes para el Byessar o Crema de habas marroquí:

  • 400 gr de habas frescas desgranadas o si no tenéis acceso a buenas habas frescas os valdrán las que vienen en bote que son grandecitas (si son frescas como en mi caso necesitaras unos 800 gr de vainas de habas para que te queden 400 gr de habas aproximadamente)
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharadita de postre de comino molido
  • 1 cucharadita de pimienta negra (mejor recién molida)
  • 1/2 cucharadita de tomillo (vale en especia)
  • 1/2 cucharadita orégano
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 ml de aceite d oliva virgen extra
  • Sal y pimienta para la preparación
  • Pan de pita para acompañar, o nachos o pan normal ( es tan rica que da igual de que lo acompañéis)

Si te gustan mucho los sabores fuertes puedes aumentar la cantidad de 1 a 2 ajos y de 1/2 a 1 cucharadita de las especias. Y añadir por ejemplo la menta o hierbabuena que no le gusta a todo el mundo pero es muy típico para ellos.

Preparación de la crema de habas:

  1. Lo primero vamos a distinguir dos pasos según utilices las habas frescas como yo, o de bote.Si son frescas, lo primero es desenvainarlas, no se tarda mucho, mientras tanto puedes poner una olla con agua y 1 y 1/2 cucharaditas de sal a hervir, cuando tengas listas las habas y el agua haya empezado a hervir, ponlas entre 10-20 minutos dependerá del tamaño del haba, así que comprueba pinchando, tienen que estar blanditas pero en ningún caso deshechas. Cuando están en su punto cuela las habas y ponlas en un bol con agua muy fría para que se paré la cocción y conserven su color (yo meto el bol del agua al congelador mientras se cocinan, también puedes añadirle hielos al agua.) Una vez frías cuela y deja que se escuran bien. Si de bote, saca las habas a un colador, acláralas con agua del grifo y deja que escurran bien.
    habas enfriadando

    habas enfriadando

  2. Mientras hierven las habas en mi caso que eran frescas, pela, lava y pica el ajo y la cebolla, yo recomiendo quitarles el corazón o germinado para que se digieran mejor, no hace falta que lo piques mucho porque luego pasará todo por la batidora.
  3.  Ahora en una sartén con un pelín de aceite de oliva virgen extra empezar a pochar la cebolla y el ajo a fuego medio-bajo porque tienen que quedar blanditas y transparentes, en ningún caso doradas. Cuando veas que está casi añade las habas ( si quieres puedes pelar un puñadito para dar mas color y guarda 2 o 3 enteras para la decoración) con un poco de pimienta recién molida por encima, y deja que sofrían con la cebolla y el ajo 5 minutos mas.
    pochando las verduras

    pochando las verduras

  4. Ahora ponlo en el vaso de la batidora y añade el aceite de oliva virgen extra, las especias y la sal, y bate bien hasta obtener la textura de crema deseada. Puedes batirlo muy fino o dejar que haya algún tropezón. Si te gustara mas líquido puedes añadir un chorrito de agua, yo no lo hago, pero es opcional.
    batiendo la crema de habas

    batiendo la crema de habas

  5. Como esta bastante caliente todavía, pon la crema en un bote o tupper hermético a atemperar (que te servirá para mantenerlo si es que sobra jaja) y cuando esté templado mételo un ratito en la nevera para que se enfríe, aunque reconozco que templadito esta buenísimo. Como prefieras.
    Crema de habas atemperando

    Crema de habas atemperando

  6. Esta crema de habas o Byessar esta tan buena y es tan bonita de color que no la hace falta nada mas, pero si quieres decorar un poco para finalizar, extiéndelo en un plato, y poniendo un dedo de aceite en un vaso con una pizca de pimentón (dulce o picante según te guste) o de comino o de las dos, mezclas y chorreas por encima de la crema y 2 o 3 habas enteras para colocar y que hagan bonito. Acompáñalo con pan de pita, si quieres tuéstalo un poquito.
    Crema de habas decorada

    Crema de habas decorada

¡Tatatacháaaaaan! tienes tu deliciosa crema de habas marroquí o byessar, para degustar con amigos o familia en un picoteo bien original. Casi seguro le va a encantar a todo el mundo y sobre todo a los vegetarianos y veganos, que os agradecerán que penséis en ellos con este tipo de recetas.

¡Feliz semana a todos!