Posts Tagged ‘receta vegetariana’

Crema de habas marroquí o Byessar

Crema de habas o Byessar

¡Buenos días familia! Hoy os traigo otra receta internacional, ya sabéis que me encantan, es deliciosa y me recuerda a mis vacaciones en Ceuta ¡ya queda menos!, os dejo esta maravillosa crema de habas marroquí o Byessar, sencilla de hacer y super resultona, es un apetitivo ideal del estilo del hummus casero con una textura tipo paté, que ya conocéis, para picotear y ademas perfecto para hacer feliz a nuestros amigos vegetarianos y veganos. Rosa esta es dedicada para ti, mi catadora vegetariana oficial 😉

Os animo a que probéis estas recetas tan ricas, que nos acercan a otras culturas y nos enseñan a abrir un poquito mas la mente y el corazón, de la mejor manera posible, a través del paladar.

Yo además os traigo mi versión, que aunque es bastante especiada, he limitado un poco lo que le ponía para que os resulte mas familiar, aun así os diré que podéis añadir para convertirla en la receta mas fuertecita y tradicional.

Tuve la suerte de que me trajeran estas habas fresquísimas recién recogidas del huerto, que me dejaron alucinada ¡Eran enoooormes!

habas recién recogidas

habas recién recogidas

¡Vamos!

Ingredientes para el Byessar o Crema de habas marroquí:

  • 400 gr de habas frescas desgranadas o si no tenéis acceso a buenas habas frescas os valdrán las que vienen en bote que son grandecitas (si son frescas como en mi caso necesitaras unos 800 gr de vainas de habas para que te queden 400 gr de habas aproximadamente)
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • Zumo de 1/2 limón
  • 1 cucharadita de postre de comino molido
  • 1 cucharadita de pimienta negra (mejor recién molida)
  • 1/2 cucharadita de tomillo (vale en especia)
  • 1/2 cucharadita orégano
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 100 ml de aceite d oliva virgen extra
  • Sal y pimienta para la preparación
  • Pan de pita para acompañar, o nachos o pan normal ( es tan rica que da igual de que lo acompañéis)

Si te gustan mucho los sabores fuertes puedes aumentar la cantidad de 1 a 2 ajos y de 1/2 a 1 cucharadita de las especias. Y añadir por ejemplo la menta o hierbabuena que no le gusta a todo el mundo pero es muy típico para ellos.

Preparación de la crema de habas:

  1. Lo primero vamos a distinguir dos pasos según utilices las habas frescas como yo, o de bote.Si son frescas, lo primero es desenvainarlas, no se tarda mucho, mientras tanto puedes poner una olla con agua y 1 y 1/2 cucharaditas de sal a hervir, cuando tengas listas las habas y el agua haya empezado a hervir, ponlas entre 10-20 minutos dependerá del tamaño del haba, así que comprueba pinchando, tienen que estar blanditas pero en ningún caso deshechas. Cuando están en su punto cuela las habas y ponlas en un bol con agua muy fría para que se paré la cocción y conserven su color (yo meto el bol del agua al congelador mientras se cocinan, también puedes añadirle hielos al agua.) Una vez frías cuela y deja que se escuran bien. Si de bote, saca las habas a un colador, acláralas con agua del grifo y deja que escurran bien.
    habas enfriadando

    habas enfriadando

  2. Mientras hierven las habas en mi caso que eran frescas, pela, lava y pica el ajo y la cebolla, yo recomiendo quitarles el corazón o germinado para que se digieran mejor, no hace falta que lo piques mucho porque luego pasará todo por la batidora.
  3.  Ahora en una sartén con un pelín de aceite de oliva virgen extra empezar a pochar la cebolla y el ajo a fuego medio-bajo porque tienen que quedar blanditas y transparentes, en ningún caso doradas. Cuando veas que está casi añade las habas ( si quieres puedes pelar un puñadito para dar mas color y guarda 2 o 3 enteras para la decoración) con un poco de pimienta recién molida por encima, y deja que sofrían con la cebolla y el ajo 5 minutos mas.
    pochando las verduras

    pochando las verduras

  4. Ahora ponlo en el vaso de la batidora y añade el aceite de oliva virgen extra, las especias y la sal, y bate bien hasta obtener la textura de crema deseada. Puedes batirlo muy fino o dejar que haya algún tropezón. Si te gustara mas líquido puedes añadir un chorrito de agua, yo no lo hago, pero es opcional.
    batiendo la crema de habas

    batiendo la crema de habas

  5. Como esta bastante caliente todavía, pon la crema en un bote o tupper hermético a atemperar (que te servirá para mantenerlo si es que sobra jaja) y cuando esté templado mételo un ratito en la nevera para que se enfríe, aunque reconozco que templadito esta buenísimo. Como prefieras.
    Crema de habas atemperando

    Crema de habas atemperando

  6. Esta crema de habas o Byessar esta tan buena y es tan bonita de color que no la hace falta nada mas, pero si quieres decorar un poco para finalizar, extiéndelo en un plato, y poniendo un dedo de aceite en un vaso con una pizca de pimentón (dulce o picante según te guste) o de comino o de las dos, mezclas y chorreas por encima de la crema y 2 o 3 habas enteras para colocar y que hagan bonito. Acompáñalo con pan de pita, si quieres tuéstalo un poquito.
    Crema de habas decorada

    Crema de habas decorada

¡Tatatacháaaaaan! tienes tu deliciosa crema de habas marroquí o byessar, para degustar con amigos o familia en un picoteo bien original. Casi seguro le va a encantar a todo el mundo y sobre todo a los vegetarianos y veganos, que os agradecerán que penséis en ellos con este tipo de recetas.

¡Feliz semana a todos!

Crema de calabaza y zanahoria Halloweenera

Crema de calabaza y zanahoria halloweenera

Muahahahaaaaa (risita maligna) ¡Buenos y casi terroríficos días! se acerca Halloween y no quería dejaros sin una receta especial y divertida para estas fechas, así que me he lanzado y os traigo una crema de Calabaza y zanahoria con pocas calorías, deliciosa y facilísima de hacer. Y de paso preparáis un cuenco chulo o un porta velas ideal para estas fechas. Tenemos dos en uno, receta y manualidad, esto solo lo hago por vosotros porque soy bastante torpecita con estas cosas.

Por cierto dedicada a mis vegetarianas 😉 que no veganas (que luego me regañan los lectores, receta valida para todo vegetariano que coma lácteos)

Como siempre a Luna le encanta colaborar y asustaros un poquito, os dejo prueba de ello jajaja.

Luna y su calabaza halloweenera

Luna y su calabaza halloweenera

¡A por la receta! con estas cantidades os sale crema para 4 buenos platos.

Ingredientes para la crema de calabaza y zanahoria halloweenera:

  • 1 calabaza alargada o Butternut (podéis utilizar tambien las típicas rupertas redondas pero son mas grandes y en casa somos dos)
  • 3 zanahorias gorditas
  • 100-150 ml de leche evaporada (podéis utilizar nata pero es mas grasa)
  • 125 ml de agua de la cocción de las verduras
  • 2 quesitos de porciones
  • sal
  • Queso rallado de cuatro quesos para decorar por encima (opcional)

Si queréis mas opciones para la crema podéis añadirle también puerro y por supuesto patata.

Preparación de la crema de calabaza y zanahoria:

Vamos a seleccionar dos zonas de la calabaza, una para sacar la carne para la crema y otra para hacer el cuenco o portavelas. Cortar aproximadamente la mitad superior para la crema y guardar la zona del rabito para la tapa. Calcular que os quede un buen trocito en la parte inferior para hacer el cuenco o portavelas, en esta zona es tendréis un poco mas de carne y debajo del todo las pipas.

Pelar la parte superior (yo lo hago con el pela patatas) y trocear, de la parte inferior podréis sacar un poco mas de carne para la crema y vaciar bien de pipas para hacer el cuenco o portavelas (yo lo hago con un vaciador de patatas, si no tenéis usar una puntilla o cuchillo pequeño). Con las zanahorias hacer lo mismo pelar y trocear. Hacer los trozos pequeños que sino tarda mucho en cocerse.

Poner los trozos de calabaza y zanahoria en una olla con agua con sal a hervir, desde que rompa a hervir contar 20 minutos, aunque el tiempo dependerá del tamaño que hayáis troceado la verdura, pincharlos antes de colar para saber que está cocinada.

Cuando esté blandita nuestra verdura, reservamos un poco de agua de cocción para la crema y colamos. Ahora en la misma olla, sobre la verdura ya cocida, verter la leche evaporada, el agua de cocción y los dos quesitos y batirlo todo bien. Yo no le añado nada mas, pero es un poco por gustos, así que probarla de sabor y si os hiciera falta podéis ponerle mas sal o incluso un poco de pimienta, a mí personalmente me gusta el sabor mas puro y un pelín dulce de la calabaza ¡Ya tenéis hecha la deliciosa crema de calabaza y zanahoria halloweenera!.

Preparación de la manualidad de halloween, cuenco y/o portavelas de calabaza:

En este punto podéis decidir si queréis cuenco terrorífico para que coma ahí directamente algún peque, o integrante de la familia no tan peque 😉 o si queréis dejarlo como portavelas para centro de la mesa de Halloween. También podéis hacer como yo, las dos cosas, primero comer ahí y luego lavarlo bien y calar los huequitos de los ojos y los dientes para dejarlo de portavelas.

En cualquiera de los casos yo enjuago la calabaza por dentro y por fuera y la seco con papel de cocina.

Si decidís dejarlo como cuenco, cuando la vaciéis tenéis que dejar una capa mas gordita de la carne para que al hacerle la carita no se cale y podáis comer dentro, si solo lo vais a usar como portavelas podéis ajustar mas hacia la cascara de la calabaza que así será mas fácil de calar.

Para hacerle la carita utilizar una puntilla o un cuchillo de verdura pequeño, una vez dibujada vuestra terrorífica cara, con ayuda del cuchillo tendréis que ir como pelando la superficie para no calar del todo. Y si vais a hacer el portavelas, entonces sin piedad jajaja con un cuchillito mas grande, ir calando poco a poco, con cuidado hasta que podáis retirar el trozo, empujando hacia dentro o fuera de la calabaza. No es nada díficil, solo es una cuestión de paciencia. Ánimo y a por ello, seguro que sorprendéis a la familia. Utilizar las velitas típicas de portavelas bajitas, porque sino olerá a churruscado de calabaza jiji.

Truco del almendruco, si queréis que os dure unos días el portavelas, cuando ya lo hayáis utilizado podéis rociar por dentro y por fuera con un poco de laca del pelo y dejarla secar. Aguantará mas días sin ponerse fea ni mohosa.

cara portavelas iluminado

cara portavelas iluminado

Os animo a que me mandéis las fotos de vuestras calabazas terroríficas y  ¡que paséis un muy divertido día de halloween!