¡Buenos días! Tras una mala… por no decir horrible racha, estoy de vuelta. Y estoy aquí para regalaros un recetón, pollo con salsa de maíz, facilísima y deliciosa a partes iguales. Creo que se tarda en hacer totalmente un máximo de unos 30-40 minutos y deja un resultado profesional.
Vamos a ver directamente los ingredientes porque ademas de todo tiene muy pocos ingredientes y resulta una receta económica y resultona.
Ingredientes para hacer pollo con salsa de maíz:
- 2 pechugas completas de pollo troceadas (1 kg aprox. preferiblemente de pollo campero)
- 1 lata grande de maíz y 1 lata pequeña de maíz (enjuaga y escurre siempre antes de utilizarlo)
- 1 lata de leche de coco (para cocinar, da una textura y un dulzor a las salsas maravilloso)
- AOVE, sal, pimienta y curry

Os añado la foto, porque hay bebidas de leche de coco, pero están desgrasadas y no son ideales para cocinar porque no dan espesor. Estas latas las podéis encontrar ya en casi cualquier supermercado.
Preparación del pollo con salsa de maíz:
- Lo primero será salpimentar los trocitos de pollo, y poner una sartén a fuego medio fuerte para dorar los trocitos. Tiene que dorarse, no te preocupes porque por dentro se cocinará después con la salsa.
- Mientras, pon la lata grande de maíz y la de leche de coco en el vaso de la batidora y tritura completamente.


- Una vez el pollo esté bien dorado, añade curry al gusto y saltea unos segundos mas.
- Ahora añade la salsa que has preparado con el maíz y la leche de coco, por encima del pollo bien dorado. Pon también la lata pequeña de maíz en granitos para que tenga textura, mezcla bien y deja hervir todo junto 20 minutos.

¿Que te parece solucionar una comida en tan solo 4 pasos? ¿Te has enamorado? Pues no te digo nada cuando lo pruebes… este pollo con salsa de maíz tiene un sabor y una textura exquisitos. Acompáñalo con un poquito de arroz para aprovechar la salsa o hártate de hacer barquitos de pan, porque es irresistible.
Como siempre espero que te haya gustado la receta.
¡Me encanta leer tu opinión!
No te cortes y deja tu comentario en la web o en las redes sociales de ungatoenmicocina 😉
¡Buenísimos días de lunes! Para que os sea más leve el comienzo de la semana, aquí os dejo una receta que ha impactado mucho y es super sencilla ¡TORTILLAS EN MAGDALENAS!
Es una idea super fácil, que puede hacer cualquiera en casa y que sorprende mucho porque la gente no espera encontrarse un picoteo o entrante salado en este tipo de presentación.
Os puede salvar de hacer siempre comidas aburridas, o algún día que os pille con invitados a última hora, porque se hace rápido y puedes hacerla con lo que tengas en casa.
Yo hoy os dejo las 3 versiones que elegí, tortilla de patatas, tortilla de calabacín y tortilla de queso de cabra y jamón serrano. También os daré al final alguna idea mas para los rellenos. 2 de los rellenos de hoy son vegetarianos. Se tarda muy poco en tener las tortillas en magdalenas listas, yo hice este domingo las tres variedades para una celebración y las tuve listas eb poquito mas de 1 hora.
¡A por ellas!
Ingredientes para las tortillas en magdalenas:
- 18 huevos camperos (6 para cada sabor)
- 2 patatas medianas
- 1 calabacín grande
- 100 gr de jamón serrano picado
- 120 gr de queso de cabra
- Cuña de queso parmesano para rallar (OPCIONAL)
- levadura en polvo tipo royal (2 cucharaditas rasas por cada 6 huevos)
- Aceite de oliva virgen extra y sal
Utensilios que necesitaréis:
- Bandeja de magdalenas
- cápsulas de magdalenas
- rallador
- batidora eléctrica
Elaboración de las tortillas en magdalenas:
Esta es una elaboración super sencilla, os voy poniendo los pasos comunes para todas las variedades y os voy dando los detalles para cada una. Como os indico en los ingredientes, utilizaremos 6 huevos para cada sabor, para cada bandeja, salen entre 9-12.
- Precalienta tu horno a unos 180-200 ºC (dependerá de tu horno, si tienes dudas es mejor ponerlo a 180ºC y si necesitaras lo dejas un poco mas de tiempo)
- Prepara la bandeja con las cápsulas de magdalena

- Bate 6 huevos y añade las 2 cucharaditas rasas de levadura y una pizca de sal. (te recomiendo batir los huevos con la batidora eléctrica porque es mas fácil deshacer bien la levadura y que no queden grumos)
- Añade al huevo batido, el ingrediente que hayas elegido picadito pequeñito. ACLARACIÓN: En cualquier caso el ingrediente que elijas debe ir picado pequeño, por la proporción de la tortilla, para que no queden trozos muy grandes. Si has elegido un relleno frío, como es en este caso el de jamón serrano y queso de cabra, solo tienes que picarlo pequeño y añadirlo al huevo batido. Si por el contrario has elegido un relleno caliente, como el calabacín o la patata, tendrás primero que sofreírlo. Para la patata, haz lo mismo que para una tortilla de patata tradicional, pon aceite abundante y a fuego medio bajo para que se ablande y no se dore, una vez lo tengas quita el exceso de aceite y añade las patatas ya cocinadas al huevo batido. Y si elegiste calabacín sofríelo con un chorrito de aceite y sal, hasta que se ablande y añadelo al huevo batido. En este punto yo siempre pruebo de sal, por si hiciera falta añadirle mas.

- Con ayuda de una cuchara o medidor de repostería, ve rellenando las cápsulas con la mezcla ya hecha, yo dejo un poquito de margen no las relleno hasta el borde.

- Ralla queso parmesano por encima de cada cápsula. Yo lo hice para darle un toque mas de sabor a las de patata y calabacín.

- Mete en el horno entre 15-20 minutos dependerá un poco de tu horno, de la potencia y del relleno, pincha con un palillo para comprobar a partir de los 15 minutos, estarán cuando veas que sale limpio.
- Sácalas del horno y de la bandeja con cuidado de no quemarte para que atemperen mejor. Están deliciosas templadas e incluso frías como una tortilla normal.

¡Ya solo te queda disfrutarlas!
Si vas a hacer las magdalenas variadas, mi idea para poder distinguirlas bien, es señalar con unos molinillos de colores y hacer una guía de color donde ponga de que son las que rodean a ese molinillo. Yo puse el verde para las de calabacín, el rojo para las de jamón y queso de cabra, y el azul para las de patata.
guía de colores por variedades
Puedes hacerlas de lo que mas te guste, o de lo que tengas por casa, cualquier relleno frío, que no necesita mas preparación será ideal, tipo atún, jamón york, quesos variados, salchichas, chorizo. O como relleno caliente cualquier verdura, la única diferencia será que primero las tendréis que cocinar, ya sea hervidas o sofritas, como por ejemplo brócoli, coliflor, berenjena, pimientos. También puedes hacer rellenos mixtos como por ejemplo setas con jamón, o lo que te de la real gana, igual que para cualquier tortilla normal. Podrás hacer las mezclas que mas te guste.
Espero que os encante y la comenteis y compartáis con todos vuestros amigos 😉
¡Hola familia! La próxima receta será una internacional, lo prometido es deuda, pero hoy paso solo por aquí para dejar esta idea de receta expres que le dará un toque a vuestros empanados. Empanados con parmesano y perejil, esta vez de cinta de lomo, que están para chuparse los dedos. Lo sé, parece una tontería pero le da un toque especial. También dejaré alguna idea mas, para enriquecer los empanados tradicionales e incluso una opción para vegetarianos ¡Ahí os dejo eso! 😉
Esta vez elegí la cinta de lomo porque normalmente no la comemos (en mi casa por lo menos), suelo hacer mucho pollo o ternera, y la mayoría de las veces a la plancha, pero el lomo adobado está delicioso y hoy en día dicen los expertos que la carne de cerdo es la mas saludable ¡¡¡TOMA YA!!!… y yo media vida sin comerla porque decían que era malísima para el colesterol… Asi que aprovechemos esta nueva tendencia, para comer mas cerdo sin remordimientos… (Si no eres musulmán… esta claro..).
Bueno que me enrollo, vamos a ello y luego os voy contando sobre la marcha mas detalles. Yo hice para dos personas, y nos sobraron un par para la noche, que fríos estan todavía mas ricos si cabe, pero calcular como 3 filetes de cinta de lomo por persona, luego dependerá de lo que comáis cada uno y de que lo acompañéis.
Ingredientes para un empanado con parmesano y perejil delicioso:
- 8 filetes de cinta de lomo adobada
- 1 huevo
- Pan rallado
- Harina (opcional para un empanado mas crujiente, yo no lo he puesto)
- Perejil (fresco o en especia)
- 1 cuña de queso parmesano
- Una pizca de sal
- Aceite de oliva virgen extra
* Necesitaréis un rallador para el queso, se nota mucho la diferencia de un queso que compramos rallado a uno que preparamos en casa. Os recomiendo mucho que lo hagáis en casa. Me explico, lo primero es que sabe el triple aproximadamente, y lo siguiente es la explicación, esto se debe a que muchos (que no todos) de los quesos que nos venden rallados en bolsitas, ¡no contienen solo el queso! …meten fécula de patata, aromas, solidos lacteos… ¿Que qué significa esto….? es la gran pregunta….son otros derivados que salen en la produción de la leche, he estado investigando un poco para escribir, pero no es muy fácil encontrar toda la información que me gustaría. Pero lo que siempre podéis hacer es leer bien las etiquetas de los productos que compráis. Y siempre podéis realizar el rallado en casa, es sencillísimo, no se tarda nada y si sale un poco mas caro…. pero es el precio que se paga (yo por lo menos con gusto) por saber que es lo que estoy comiendo.
Preparación de los empanados con parmesano y perejil:
Esta vez la receta no puede ser mas sencilla y mas apta para todos los públicos, de los mas novatos a los mas expertos. ¡Vamos!
- Saca los filetes
- Pon en un plato hondo el huevo con una pizca de sal y bátelo.
- Pon otro plato hondo con el pan rallado, y ralla encima el queso parmesano que quieras, añade también el perejil fresco lavado y picado o en especia, y mezcla todo bien con la ayuda de un tenedor, para que quede bien distribuido.
Preparando el empanado con parmesano rallado y perejil
- Y prepara otro plato o fuente para poner los filetes ya empanados.
Empanados listos para freir
- Ahora comienza el empanado como siempre, si quieres un empanado mas crujiente y mas grueso empieza por una fina capa de harina, yo para estos no la he utilizado. Así que pasa los filetes por el huevo y después por el pan rallado preparado con parmesano y perejil. Y dejalos preparados en una fuente. Yo los tapé con un papel film y los dejé reposar un par de horas hasta la hora de comer, pero no es necesario.
- Trucos para una buena fritura. Prepara una sartén con bastante aceite, matizo, no hace falta tampoco que desborde, le podéis dar vueltas a los filetes. Y os recomiendo aceite de oliva virgen extra por el sabor y la calidad, pero podéis utilizar otros. El aceite debe estar bien caliente a la hora de intruducir los filetes, pero eso no quiere decir que lo pongas a tope y que acabes con el aceite saltando y los filetes churruscados, ponlo a fuego medio y deja unos minutos para que se caliente correctamente. Una vez caliente ve metiendo los filetes poco a poco, y el tiempo dependerá del punto en el que te gusten, yo siempre hago algunos mas blanquitos y otros mas morenitos para mi que me privan crujientes.
- Para terminar ve sacándolos a un plato o fuente con un par de capas de papel de cocina, y deja que escurran bien para saborear unos buenos filetes que no estén grasientos.
Empanados con parmesano escurriendo
- Ya solo te queda servir y disfrutar a tope del delicioso sabor de estos empanados, que se potencia de lujo con el parmesano. Y acompañalo de lo que mas te guste, ensalada para comepensar el aporte calórico, patatas fritas o un buen puré de patatas.
Disfrutando de los empanados con parmesano
Otras ideas que puedes utilizar para «enriquecer» tus empanados, es añadirle al pan rallado otras especias, las que mas os gusten, por ejemplo, orégano, un poco de pimentón, especias de pinchito, otro tipo de quesos…. lo que os de la gana vamos.
Y para mis vegetarianos os recomiendo que probar lo que yo llamo los filetes vegetarianos que están de lujo, son las típicas setas, las setas de cardo cultivadas empanadas, en este caso pon también la capa de harina al empezar el rebozado para que se pongan mas crujientes y prueba con este empanado de parmesano y perejil para acabarlo. Ummmmm ya estoy babeando… ¡No dudéis en probarlas todos! los vegetarianos y los carnívoros, porque están de lujo de verdad.
¡Buenos días! que no bonitos…. esta vez…. pero no vamos a dejar que esta lluvia repentina y medio loca nos fastidie el día, así que vamos a seguir adelante con nuestro día y nuestra receta de Salmorejo con jamón y huevo de codorniz, y siii ya lo sé, es típico de los días de calor, pero como de repente ha entrado este tiempo feo me he revelado y os traigo la receta igualmente.
La receta del Salmorejo es antiquísima y super tradicional y yo lo siento pero esta vez no os voy a descubrir nada nuevo… espero que lejos de decepcionaros, os anime a preparar esta sencilla y tradicional receta de salmorejo. Ya que esta vez he decidido ponerme formal y respetar la tradición, he querido darle un toquecito con los huevos de codorniz en la presentación para que por lo menos os quede ¡chulo, chulo!
Aprovecho para recordaros también tenéis la receta del Gazpacho andalúz, que aunque muchos lo crean, el gazpacho y el salmorejo no son lo mismo.
¿Nos vamos a ello? Porque yo he decidido alegraros este día gris con buena música, en este momento suena Stand by me, en su mejor versión «Playing for a change» (os dejo el enlace por si queréis poneros en situación) y la maravillosa receta de Salmorejo 😉
Ingredientes para Salmorejo con jamón y huevo de codorniz:
- 1 kg de tomates de pera (bien maduros)
- 3/4 barra de pan dura con mucha miga de unos 300-350 gr (el mas ideal el pan de telera cordobés, si no lo tenéis no pasa nada, yo he utilizado otro también)
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra (esta vez no valen sustituciones)
- 1 diente de ajo mediano (2 si te gustan las experiencias fuertes jajaja 😉 )
- Sal al gusto
- Chorrín de vinagre de vino ( opcional, la tradicional no lo lleva, pero en mi casa gusta con un toquecito)
Preparación de Salmorejo:
Vamos a ello que es super sencillo;
- Lo primero es poner un bol profundo y cortar el pan en cuadraditos y dejarlo en el fondo.
- Vamos con los tomates, por supuesto lo primero es lavarlos, y ahora te doy varias opciones, yo siempre recomiendo colar el batido de tomate que vamos a preparar para el salmorejo, así que puedes trocearlos directamente en un vaso de batidora o jarra, o pelarlos y luego trocearlos, yo lo hago pero no es necesario si lo vais a colar. En cualquiera de las dos variantes, añade un poquito de sal y bate bien fino los tomates, seguramente necesitarás hacer un par de tandas, cuando lo tengas batido fino, empieza a colarlo encima del pan que tenemos reservado en el bol. Utiliza un colador fino y un cucharon y haz movimientos circulares para que cuele bien el batido, verás como las pipas y la piel (si no la quitaste) quedan en el colador, dejando así una textura suavísima.
- Deja que el batido de tomate penetre bien en el pan, déjalo reposar entre 10-15 minutos, dependiendo de lo duro que esté el pan, si es fresco casi no te hará falta, si es del día anterior con unos 10 minutos vale y si lleva ya varios días y esta muy duro quizás te hagan falta mas de 15 minutos.
preparación del tomate y el pan para el salmorejo
- Tras este tiempo de reposo, tendremos el pan bien empapadito, ahora pelamos el ajo y le quitamos el corazón o germinado para que repita un poco menos, y lo troceamos encima, añadimos también el aceite y recuerdo opcional el chorrín de vinagre de vino ( una cucharadita de postre por ejemplo) y seguramente haga falta un poco mas de sal a la preparación, y volvemos a batir bien bien, para que no queden tropezones de ajo ni de pan. En este punto probar de sabor, es el momento de rectificar la sazón o el ajo, si es que te gusta muy fuerte. Y tachaaaaaán tenemos listo el salmorejo.
Preparando el salmorejo
- Guárdalo bien hermético, ya sea en un tupper o un bote, y deja que enfrié bien en la nevera, así además asentarán bien los sabores. Ideal un par de horas.
Para la decoración;
Te digo como preparar los huevos y un par de opciones de presentación.
- Pon en el fondo de un cazo los huevos de codorniz, cubre bien de agua y pon un chorrito de vinagre, y ponlos a hervir, cuando arranque la cocción cuenta 5 minutos, ¡NO te pases!, inmediatamente sácalos a un cuenco con agua fría y hielos o por lo menos debajo del grifo con el agua en lo mas frío para cortar el hervor. Cuando estén fríos, casca uno contra otro con suavidad, por la parte de abajo y haz rodar uno entre tus manos, verás que se cuartea toda la cascarita, y pélalos.
- Pídele a tu charcutero que de algún jamón bueno que tenga para terminar, te haga unos 100-200 gr de taquitos. Muchas veces lo tienen preparado, por favor no uséis los que vienen envasados que no saben a nada.
- Pon tu cuenco con un par de cucharones de salmorejo bien frío, añade por encima unos taquitos de jamón a temperatura ambiente, y un par de huevecitos de codorniz abiertos a la mitad y tendrás un Salmorejo con jamón y huevos de codorniz super bien presentado. Creo que enamorarás a cualquiera.
- Otra opción, es hacerlo en pinchos si viene mucha gente a casa y lo queremos presentar mas fácil de coger en bandeja. Prepara unas rodajas de pan, extiende una capa de salmorejo, y encima unos taquitos de jamón y una mitad de huevo de codorniz, y queda chulísimo.
Salmorejo con jamón y huevo de codorni
Espero que os encante y os alegre el viernes. Porque aunque nos llueva o nos truene, estamos en Junio y estamos ¡A tope con las recetas veraniegas! 😉