Posts Tagged ‘receta rápida’

Crema calabacín y brócoli fría o caliente

¡Buenos días familia! Hoy os traigo una receta de lo mas sencilla, ideal para todos y que está deliciosa tanto fría como caliente, una crema de calabacín y brócoli ligerita, estoy segura de que os va a sorprender el toque que le da el brócoli. Esta es una receta que nos vale para los dos hemisferios, en frío que es maravillosa para los que estamos en verano y en caliente para los que andan arrancando el invierno al otro lado del charco.

Esta receta surgió como muchas otras del…. ¿a ver que tengo hoy en la nevera y que hago con ello? y tachán siempre sale algo bueno.

Ingredientes para la crema de calabacín y brócoli:

  • 1-2 calabacines (dependiendo del tamaño, el mío era inmenso pero con un tamaño normal serían 2)
  • 1 brócoli pequeño
  • 100 ml leche evaporada (podéis utilizar también leche o nata)
  • 3 quesitos de porciones
  • Sal y pimienta
  • Huevo y pavo picados para decorar (si eres vegetariano ponle solo o el huevo o lo que te dé la gana)

Sencillísima preparación de la crema de calabacín y brócoli:

  1. Como siempre lo primero de todo es lavar, pelar y trocear la verdura, en el caso del calabacín para esta preparación a mi me gusta pelar solo una parte, de modo que la crema queda mas verde y tiene mas fibra, corta el calabacín en rodajas, y el brocoli lo separas en arbolitos.
  2. Pon una olla con abundante agua con sal, y pon las verduras a hervir, estarán antes, pero yo las dejo 20 minutos para que estén bien blanditas para batir.verduras para hervir
  3. Pon las verduras en el escurridor, y déjalas bajo el chorro de agua fría del grifo, de manera que se enfríen un poco y además mantendrán mejor el color. Y deja escurrir el agua unos minutos.
  4. Ahora en la olla o en un buen bol pon las verduras, los quesitos, la leche evaporada y un poco de sal y pimienta y bate hasta que quede una crema homogénea, a mi me gusta muy espesa pero si preferís mas líquida, solo tenéis que añadir mas leche. Preparando para batir la verdura
  5. Ahora decide cómo la vas a tomar, a mi me priva y me sorprende mas en frío, pero caliente también esta deliciosa. Así que a calentar o enfriar en la nevera hasta que la vayas a comer.Crema batida
  6. Solo te queda decorar, elige con qué la prefieres tomar, puedes poner lo que mas te guste, yo elegí ponerle huevo duro y pavo picado para añadir proteína sin añadir muchas grasas, si eres vegetariano pon solo el huevo o pica un poco de zanahoria o rábano rojo rallados.Todo listo para decorar Crema de calabacín y brócoli

¡Y a disfrutar a topeeeee de esta maravillosa crema de calabacín y brócoli! Es una cena ideal, muy sana, y ahora en verano fresquita esta buenísima.

Zumo natural de naranja, piña y fresa

zumo natural de naranja, piña y fresa

Buenos días corazones gatunos, hoy os traigo la receta mas sencilla de la historia, un zumo natural a base de frutas frescas con naranja, piña y fresa, es ideal para el buen tiempo y para acompañar una dieta sana y equilibrada. Es a lo que llaman ahora «Zumos fit»o «Zumos detox», son básicamente zumos naturales sin conservantes ni colorantes, cargados de vitaminas, fibras y antioxidantes por lo que son un complemento ideal en cualquier dieta, y mas si quieres adelgazar. Los recomiendan en ayunas o 1/2-1h antes de las comidas, para su administración mas correcta. Mi consejo es que lo toméis cuando mas os apetezca y lo disfrutéis a tope 😉

Se pueden hacer con otras frutas y verduras, algún día os traeré uno que incluya verdura. Esta es una gran combinación, pero podéis ver las propiedades de cada fruta y combinarlas según os apetezca. Os incluyo un cuadrito que he encontrado en internet muy escueto en el que aparecen algunas de las propiedades las 3 frutas que hoy vamos a utilizar, y de alguna más.

Beneficios de las frutas

Fuente: Mi espacio natural saysi

Como siempre os aconsejo tener buena relación con vuestro frutero y a poder ser en un mercado, no en hipermercados. De esta manera os asegurais de llevar a vuestra mesa los mejores productos, y de elegir la fruta, que sí está bien madura no necesitará ni endulzantes.Y de nuevo es un ahorro total porque en la calle te los venden como si fuera algo que no puedes conseguir por ti mismo… ¡A PRECIO DE ORO! no seáis vagos, se tardan apenas unos minutos y obtendréis la máxima calidad.

Ingredientes para nuestro zumo natural SUPER FIT de naranja, piña y fresa: ( para 2 personas, 800 ml aprox.)

  • 4 naranjas
  • 2 rodajas de piña cortaditas
  • 6 fresas bien maduras
  • OPCIONAL algún tipo de edulcorante

Preparación zumo natural de frutas frescas:

Si tienes licuadora lo harás todavía mas rápido, yo no la tengo así que necesitarás exprimidor y batidora para esta receta.

  1. Prepara tus frutas, parte a la mitad tus naranjas para el exprimidor. Lava muy bien y trocea las fresas y por último corta las rodajas de piña y trocea. No hace falta que sean cortes precisos ni pequeños, ¡la batidora todo lo puede!
  2. Exprime las naranjas y añade el zumo obtenido y si quieres la pulpa también, al vaso de la batidora.Zumo de naranja natural
  3. Añade encima los trozos de piña y fresa, y si quieres algún tipo de endulzante, en este caso yo recomiendo azúcar morena (como comentaba en la introducción, si la fruta está bien madura no te hará falta) y Bate.Añadir fruta troceada
  4. Sirve el zumo. Elige unos vasos bonitos para sentirte como en la mejor de las cafeterías y lo mas importante elige una persona chula para compartirlo y Tómatelo nada mas hacerlo para que no pierda ninguna de sus propiedades. ¡Y a disfrutar!.Disfruta de tu zumo en la mejor compañíaEspero que os guste y la disfrutéis en la mejor de las compañías 🙂

Setas empanadas «filetes vegetarianos»

Setas empanadas

¡Buenos días familia! Después de ver que en facebook triunfó mucho el gif que hice de esta receta tan sencilla y deliciosa, hoy os presento las setas empanadas. Yo a estas setas empanadas las suelo llamar «filetes vegetarianos» porque si hiciéramos una cata con un trozo que no tuviera una forma muy evidente o con los ojos cerrados, mas de uno no podría que decir que son, y mucho menos que es una seta o algo vegetariano. Recuerdan bastante a los empanados normales y tienen un saborazo riquísimo.

 

Por supuesto no es un invento mío, y las podréis encontrar en varios restaurantes, normalmente se acompañan de alioli, aunque a mi me gusta tanto su sabor que me las como tal cual. Y me pasa como con los empanados normales, están mortales calentitas y crujientes pero a mi me gustan hasta frías. Como opción para una comida también me gusta como quedan acompañadas de arroz, podéis hacer arroces diferentes, integrales, de 4 arroces o con especias de tipo árabe (esta receta la tengo pendiente).

Y no digo mas nos vamos a por la receta.

Ingredientes para preparar unas setas empanadas increibles:

  • 250 gr setas ( depende del número de comensales, yo hago así para 2 y nos suele sobrar)
  • 2-3 huevos depende del tamaño
  • harina especial de rebozados ( es mas fina que la normal y mucho mejor para empanados y enharinados, os la recomiendo)
  • pan rallado (a mi me gusta con ajo y perejil, o personalizar el pan rallado como en la receta de lomo empanado con parmesano y perejil para darle un potenciar mas el sabor pero lo podéis hacer con pan rallado normal también)
  • sal
  • aceite de oliva virgen extra

En esta receta uso harina y pan rallado para que el empanado sea mas crujiente sin necesidad de hacer dos capas de empanado tradicional, porque el resultado sería demasiado gordo y no queremos esconder el sabor de la seta

 

Preparación de las setas empanadas:

Como comentaba arriba, no tiene pérdida, voy a intentar ser breve porque son unos pasos muy sencillos y a los que ya estamos acostumbrados. Lo importante es organizarse bien.

  1. Prepara 3 platos hondos con los ingredientes para empanar, uno con la harina, otro con los huevos batidos con una pizca de sal, y el último con el pan rallado. Y déjate a mano un salero y una tabla, plato o fuente donde ir colocando las setas ya empanadas.Preparación para el empanado
  2. Ahora ve cogiendo las setas de una en una, y comienza el empanado, ponle un pelín de sal, y pásala por la harina creando una fina capa, sacude con cuidado para evitar el exceso. Ahora toca pasarla por el huevo, te recomiendo que uses un tenedor para que no se te pegue todo en los dedos. Y para finalizar pasamos por el pan rallado e igual que con la harina, y palmeamos un poquito con las manos para que no se nos haga una capa muy gorda. Os dejo hasta un video sin retoque ninguno, con mi música de fondo, mi baile y mi cante jajaja para que podáis ver todo el proceso.
  3. Prepara una sartén con fondo o un wok como yo, y pon aceite de oliva virgen extra en bastante cantidad, para casi cubrirlas. Y ponlo a calentar a fuego medio. Deja que se caliente bien, y ve metiendo las setas al menos en 2 o 3  tandas para no enfriar demasiado el aceite. Deja unos minutos que vaya dorando y con ayuda de una pinza dales la vuelta para dorar por igual las dos caras, según gusto. A mi personalmente me gustan bastante doraditas.Friendo las setas
  4. Escurre bien las setas, prepara un plato o fuente con al menos un par de capas de papel de cocina para sacar las setas una vez que estén en el punto de dorado que te gusten y retira el exceso de aceite. Los fritos y empanados nunca deben quedar aceitosos. Este paso se lo salta mucha gente y muchos restaurantes, y es una pena porque es realmente importante para obtener un resultado óptimo.
  5. Ya solo queda disfrutarlas solas, o acompañadas de lo que mas te guste. Ya os comentaba arriba que suelen acompañarse de salsa alioli.Setas listas para comer

Espero que triunfe en vuestras mesas ¡Espero vuestros comentarios, fotos y likes! podéis encontrarme en las redes sociales 😉

likes

Pesto rosso «ideal para deportistas»

Pesto rosso

Hoy abro la mañana con nueva receta italiana, ya sabéis que son mi perdición. Para este jueves os recomiendo este precioso y sencillo pesto rosso, con base de tomate. Es una salsa es deliciosa, equilibrada y vegetariana, además de ideal para los que no nos gusta el intenso sabor de la albahaca en el pesto tradicional.

A parte de ser vegetariana, también se convierte en una receta ideal para deportistas, porque combina el hidrato de carbono de la pasta, con la ligereza del tomate natural (sin freír y sin azúcares) , y el aporte de los frutos secos, que son ideales para deportistas por su contenido en calorías «sanas» (por decirlo de alguna manera) ya que tienen grasas insaturadas y de origen vegetal, a parte de un montón de vitaminas y fibra. Este plato es de fácil digestión y tiene un aporte de energía extra, ideal para antes o después de hacer ejercicio o de una competición.

Sin mas vamos a por ella 😉

Ingredientes para hacer el pesto rosso:

  • 800 gr de tomate bien maduro
  • 30 gr piñones
  • 30 gr nueces
  • 30 gr almendras (mejor peladas)
  • 60 gr de queso parmesano
  • 1 diente de ajo
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta (yo prefiero la de 3 pimientas recién molida)

Sencilla preparación del pesto rosso:

  1. Como siempre lo primero es organizar nuestros ingredientes y prepararlos. En este caso hay poco que hacer, pero te recomiendo que empieces escaldando los tomates para poder pelarlos y quitarles las semillas con mas facilidad, aunque hoy en día existen pela tomates que son una maravilla, esta técnica es infalible. Para ello solo tienes que poner una olla con agua a hervir, y cuando empiece el hervor meter los tomate durante aproximadamente 1 minuto, a veces es un poco menos. Lo verás porque las pieles se rajan un poquito, ese es el punto. Sácalos y deja que enfríen un poco para no quemarte las manos. Una vez atemperados, retira la piel, y córtalos para retirar las semillas. Si compraste las almendras sin pelar, haz el mismo proceso para sacarles la piel con facilidad.
  2. Ralla el queso parmesano.
  3. Prepara el vaso de la batidora y mete los ingredientes. Los tomates cortaditos en cuartos y sin semillas, y añade por encima el resto de ingredientes, almendras, piñones y nueces, el ajo pelado y sin corazón, el aceite, la sal y la pimienta recién molida al gusto, el parmesano rallado y bate hasta obtener una textura homogénea.
  4. Prepara tu pasta favorita, hierve y cuela.
  5. En un bol grande pon el pesto rosso y añade la pasta caliente encima. Échale un poco mas de aceite y remueve.
  6. Ya solo te queda servir, decorar a tu gusto (ideal con algún fruto seco y parmesano rallado por encima) y ¡¡¡a disfrutar!!!
Pesto rosso

Pesto rosso

Trucos extra:

  • El agua de la cocción de los tomates puedes reservarla para hervir la pasta también, esto le aportará mas sabor todavía.
  • Puedes guardar algún fruto seco para decorar al final de plato.
  • El pesto se sirve a temperatura ambiente, mas bien frío. Si lo guardaste en la nevera y está demasiado frío, puedes templarlo un poco al baño maría para que no te enfríe por completo el plato.

¡Comed bien y sed felices!

Empanados con parmesano y perejil

Empanados con parmesano y perejil

¡Hola familia! La próxima receta será una internacional, lo prometido es deuda, pero hoy paso solo por aquí para dejar esta idea de receta expres que le dará un toque a vuestros empanados. Empanados con parmesano y perejil, esta vez de cinta de lomo, que están para chuparse los dedos. Lo sé, parece una tontería pero le da un toque especial. También dejaré alguna idea mas, para enriquecer los empanados tradicionales e incluso una opción para vegetarianos ¡Ahí os dejo eso! 😉

Esta vez elegí la cinta de lomo porque normalmente no la comemos (en mi casa por lo menos), suelo hacer mucho pollo o ternera, y la mayoría de las veces a la plancha, pero el lomo adobado está delicioso y hoy en día dicen los expertos que la carne de cerdo es la mas saludable ¡¡¡TOMA YA!!!… y yo media vida sin comerla porque decían que era malísima para el colesterol… Asi que aprovechemos esta nueva tendencia, para comer mas cerdo sin remordimientos… (Si no eres musulmán… esta claro..).

Bueno que me enrollo, vamos a ello y luego os voy contando sobre la marcha mas detalles. Yo hice para dos personas, y nos sobraron un par para la noche, que fríos estan todavía mas ricos si cabe, pero calcular como 3 filetes de cinta de lomo por persona, luego dependerá de lo que comáis cada uno y de que lo acompañéis.

Ingredientes para un empanado con parmesano y perejil delicioso:

  • 8 filetes de cinta de lomo adobada
  • 1 huevo
  • Pan rallado
  • Harina (opcional para un empanado mas crujiente, yo no lo he puesto)
  • Perejil (fresco o en especia)
  • 1 cuña de queso parmesano
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva virgen extra

* Necesitaréis un rallador para el queso, se nota mucho la diferencia de un queso que compramos rallado a uno que preparamos en casa. Os recomiendo mucho que lo hagáis en casa. Me explico, lo primero es que sabe el triple aproximadamente, y lo siguiente es la explicación, esto se debe a que muchos (que no todos) de los quesos que nos venden rallados en bolsitas, ¡no contienen solo el queso! …meten fécula de patata, aromas, solidos lacteos… ¿Que qué significa esto….? es la gran pregunta….son otros derivados que salen en la produción de la leche, he estado investigando un poco para escribir, pero no es muy fácil encontrar toda la información que me gustaría. Pero lo que siempre podéis hacer es leer bien las etiquetas de los productos que compráis. Y siempre podéis realizar el rallado en casa, es sencillísimo, no se tarda nada y si sale un poco mas caro…. pero es el precio que se paga (yo por lo menos con gusto) por saber que es lo que estoy comiendo.

 

Preparación de los empanados con parmesano y perejil:

Esta vez la receta no puede ser mas sencilla y mas apta para todos los públicos, de los mas novatos a los mas expertos. ¡Vamos!

  1.  Saca los filetes
  2. Pon en un plato hondo el huevo con una pizca de sal y bátelo.
  3. Pon otro plato hondo con el pan rallado, y ralla encima el queso parmesano que quieras, añade también el perejil fresco lavado y picado o en especia, y mezcla todo bien con la ayuda de un tenedor, para que quede bien distribuido.
    Preparando el empanado con parmesano rallado y perejil

    Preparando el empanado con parmesano rallado y perejil

  4. Y prepara otro plato o fuente para poner los filetes ya empanados.
    Empanados listos para freir

    Empanados listos para freir

  5. Ahora comienza el empanado como siempre, si quieres un empanado mas crujiente y mas grueso empieza por una fina capa de harina, yo para estos no la he utilizado. Así que pasa los filetes por el huevo y después por el pan rallado preparado con parmesano y perejil. Y dejalos preparados en una fuente. Yo los tapé con un papel film y los dejé reposar un par de horas hasta la hora de comer, pero no es necesario.
  6. Trucos para una buena fritura. Prepara una sartén con bastante aceite, matizo, no hace falta tampoco que desborde, le podéis dar vueltas a los filetes. Y os recomiendo aceite de oliva virgen extra por el sabor y la calidad, pero podéis utilizar otros. El aceite debe estar bien caliente a la hora de intruducir los filetes, pero eso no quiere decir que lo pongas a tope y que acabes con el aceite saltando y los filetes churruscados, ponlo a fuego medio y deja unos minutos para que se caliente correctamente. Una vez caliente ve metiendo los filetes poco a poco, y el tiempo dependerá del punto en el que te gusten, yo siempre hago algunos mas blanquitos y otros mas morenitos para mi que me privan crujientes.
  7. Para terminar ve sacándolos a un plato o fuente con un par de capas de papel de cocina, y deja que escurran bien para saborear unos buenos filetes que no estén grasientos.
    Empanados con parmesano escurriendo

    Empanados con parmesano escurriendo

  8. Ya solo te queda servir y disfrutar a tope del delicioso sabor de estos empanados, que se potencia de lujo con el parmesano. Y acompañalo de lo que mas te guste, ensalada para comepensar el aporte calórico, patatas fritas o un buen puré de patatas.
    Disfrutando de los empanados con parmesano

    Disfrutando de los empanados con parmesano

Otras ideas que puedes utilizar para «enriquecer» tus empanados, es añadirle al pan rallado otras especias, las que mas os gusten, por ejemplo, orégano, un poco de pimentón, especias de pinchito, otro tipo de quesos…. lo que os de la gana vamos.

Y para mis vegetarianos os recomiendo que probar lo que yo llamo los filetes vegetarianos que están de lujo, son las típicas setas, las setas de cardo cultivadas empanadas, en este caso pon también la capa de harina al empezar el rebozado para que se pongan mas crujientes y prueba con este empanado de parmesano y perejil para acabarlo. Ummmmm ya estoy babeando… ¡No dudéis en probarlas todos! los vegetarianos y los carnívoros, porque están de lujo de verdad.

 

 

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Quizás os suene a tontería pero a mi me vuelven loca este tipo de bocadillos de retales de carnes guisadas o asadas, que han sobrado de las comidas de días anteriores. Hoy os traigo esta sencillísima receta de bocadillo de retales de pollo asado completo, adoro las recetas de aprovechamiento, que nos enseñan formas diferentes de comer un mismo plato en varios días, y de diferentes maneras para que no nos resulte pesado. Esta receta me parece deliciosa dentro de su sencillez, aunque no es ninguna novedad, me apetecía traérosla, luego cada uno la podéis versionar como os de la gana. Es mas bien una receta para refrescaros la memoria de ideas fáciles que se pueden hacer con sobras de días anteriores. A mí estos bocadillos me parecen cenas ideales.

Además esta receta me trae unos muchos recuerdos muy divertidos, aunque no es lo mismo me recuerda a una receta de sándwiches de carne en salsa calientes, que nos preparaba mi madre, a mi amiga Silvia y a mi, cuando eramos «unos cuantos años mas jovencitas»  y esa noche íbamos a salir de fiesta. Desde luego nos íbamos con el estómago bien lleno 😉

Empiezo a sonar a señora mayor…. así que sin mas, vamos a por la recetita, os dejo ingredientes para dos personas.

Ingredientes para  el bocadillo de retales de pollo asado completos:

  • 2 chapatinas integrales (o el pan que mas os guste)
  • 1 pechuga de pollo de corral asado (o cocido de algún puchero, u otro tipo de carne que os haya sobrado de otro día, os quedará genial)
  • mayonesa casera para untar
  • 1 tomate de rama ( o cherris de colores que quedan muy chulos también)
  • lechuga de hoja de roble (o la que prefiráis)
  • Os doy mil opciones mas, le podéis poner todo lo que se os ocurra, y cambiar los ingredientes por los que mas os apetezcan. Podéis utilizar pollo, carne de morcillo, solomillos de cerdo o lo que os dé la gana, que hayáis guisado o asado en días anteriores, podéis añadir la lechuga o los tomates que mas os gusten, podéis incluir maíz, pepinillo, ketchup o lo que os de la real gana. Os aseguro que cambiará la forma de ver y comer retales.

Preparación del bocadillo de retales de pollo asado completo:

Lo primero es que preparares los ingredientes de forma ordenada, luego solo será montar y disfrutar.

  1. Abre a la mitad tu pan.
  2. Prepara la mayonesa si es que la vas a hacer casera, cosa que te recomiendo, se nota mucho la diferencia. En el enlace tienes los trucos necesarios para hacer una mayonesa perfecta a la primera.
  3. Lava y escurre bien la lechuga y el tomate, si no te «aguarán» el bocadillo… ¡LO ODIOOO!. Córtalo como mas te guste, yo la lechuga la hago en tiras y el tomate lo pelo y lo corto en rodajas finas.
  4. Desmenuza la carne del pollo, añádele un poco de salsa y caliéntalo un par de minutos al microondas, para que se mezcle bien con la salsa y esté jugosa.
    Ingredientes preparados para el bocadillo

    Ingredientes preparados para el bocadillo

  5. Ahora solo te queda montarlo, unta un poco de la deliciosa mayonesa casera en los dos panes, sobre el de abajo monta los trocitos de pollo templado, llénalo con ganas y bonito, monta la lechuga en la parte superior del pan, y pon las rodajitas de tomate sobre el pollo. Añade un poquitín de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen sobre el tomate y la lechuga, ciérralo, y ya lo tienes listo para «zampar» 😉
    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

 

ADVERTENCIA: Este bocadillo de retales de pollo asado completo, puede resultar adictivo, ¡consúmalo con responsabilidad!

RECOMENDACIÓN: Procura tener servilletas a mano, a veces te pringas un poquito.

Bromita de ADVERTENCIA

ADVERTENCIA de Bromita

 

 

 

Empanadillas dulces de higo

Estrenamos el otoño y lo estrenamos con una receta de temporada, como tiene que ser, esta vez os traigo estas empanadillas dulces de higo, receta super sencilla y que os sorprenderá, patrocinada por Emibin.

Los higos son un fruto delicioso y super dulce, que madura y se puede recoger entre agosto y septiembre. Todos aquellos que tenéis la suerte como yo, de tener una higuera a mano, ya sea en vuestra parcela o la de algún familiar, sabréis que los higos no están por mucho tiempo y que las higueras dan muchos mas frutos de los que una familia sola se pueda comer. Ni regalándolos, evitamos todas las temporadas tirar unos cuantos… y yo ODIO tirar comida. Por eso podemos hacer otro tipo de recetas, como mermeladas, tartas, empanadillas o lo que se os ocurra, para evitar que se tiren este tipo de frutas.

Hoy aprovecho la nueva receta para presentaros a mi super SPONSOR Emibin,  una empresa especializada en soporte informático y servicios cloud que aprovecho para recomendar a cualquiera que tenga un blog o web y este buscando un buen proveedor para estos servicios. Y es que esta receta trae una muy buena noticia, por fin alguien confía en lo que hago, me motiva, me ilusiona y me da un empujón para seguir adelante porque cree que el trabajo realizado es un buen trabajo, y eso me hace ¡SUPEEEER FELIZ!

Desde aquí le doy las GRACIAS a Isra por creer en mí, por sus palabras, por toda la ayuda que me ha ofrecido, por querer ser mi sponsor oficial, y por recordarme que sigue habiendo gente a la que le gusta ayudar sin recibir nada a cambio, y que existe la amistad subrogada 😉 ( pequeña bromita) a veces los amigos de nuestros amigos, pueden acabar siendo los nuestros también. Por cierto no se me olvida que tenemos una comida pendiente.

A partir de ahora veréis en nuestra web este banner de Emibin

Emibin sponsor oficial de ungatoenmicocina

Emibin sponsor oficial de ungatoenmicocina

Sin duda podéis hacerlas de otros rellenos que se os ocurran, al final de la receta os dejo alguna idea mas… sin mas rollo… ¡¡¡GO,GO,GO!!!

Ingredientes para empanadillas dulces de higo:

  • 1 paquete de obleas de empanadilla (tamaño normal)
  • unos 350 gr de higos pelados
  • 1 huevo
  • 100 gr. de azúcar aprox. (u otro tipo de edulcorante)
  • Canela para espolvorear

Preparación de las empanadillas dulces de higo:

  1. Lo primero como siempre preparar el horno, precalentando a unos 180-200 ºC.
  2. Pela los higos y aplástalos con un tenedor para hacer una especie de masa, añadiendo la cantidad azúcar que os parezca conveniente.Yo intenté hacerlas sin azúcar porque contaba con el dulzor propio de los higos, y para mi gusto les faltaba ese punto. Calcula un mínimo de unos 100 gr. creo yo (contando que para las mermeladas se pone la mital del peso de azúcar, asi que reduciendo un poco para que no se pase, de todos modos, ve añadiendo poco a poco y  prueba la masa para comprobar).
    los higos y la masa

    los higos y la masa

  3. Prepara la bandeja, con papel de horno.
  4. Ahora ve sacando cada oblea de empanadilla, pon aproximadamente cucharada sopera del la masa de higo que hemos hecho. No la cargues mucho porque las empanadillas de relleno dulce son dadas a abrirse. Y ahora ciérralas en la forma que prefieras, yo las hice en triángulo para darles otro toque, pero las puedes hacer en media luna y cerrar con el tenedor. y ve poniéndolas en la bandeja del horno. Importante, haz forma que quieras, pero aprieta con ganas para que queden bien selladas, ya he comentado que tienden a abrirse.
    formando las empanadillas

    formando las empanadillas

  5. Ahora en un cuenco, bate el huevo y añade un poquito de azúcar y canela, y bate bien para que no se hagan grumos.
    preparando el huevo para pintar las empanadillas

    preparando el huevo para pintar las empanadillas

  6. Pinta las empanadillas con el preparado de huevo, y al final puedes espolvorearles un poco mas de canela por encima, para que queden bien decoradas.
    Listas para hornear

    Listas para hornear

  7. Y mételas al horno unos 15-20 minutos, que veáis que se doran pero no se queman.
    Las empanadillas dulces de higo

    Las empanadillas dulces de higo

Y ya tenéis un postre o una merienda original para aprovechar las frutas de temporada. También pueden quedar buenísimas rellenas con plátano pisado y miel, con mermeladas o membrillo, manzana, chocolate, dulce de leche… o lo que mas se te antoje.

Espero que os guste a todos mis fieles lectores esta idea y que me lo contéis. Me encanta cuando escribís, ya sea en comentarios aquí en la web o por mesajes o comentarios en facebook, eso me hace sentiros mas cerca 😉 ¡Feliz semana a todos!

Ensaladilla de arroz veraniega «receta familiar»

Ensaladilla de arroz individual

¡Buenas tardes! Hoy os traigo una receta de lo mas sencillo e ideal para aguantar las comidas en el veranete, esta ensaladilla de arroz que lo mas complicado es cocer el arroz, con eso os lo digo todo… y que para mi es tradición familiar.

No se muy bien el origen de la receta, mi familia es un tanto «nómada»… la historia de esta receta es que viene de lejos, se la trajo mi madre desde Suecia, hace por lo menos los 30 años que tengo yo y alguno mas, lo gracioso es que a ella se la dio una chica colombiana, y por eso creemos que su origen es colombiano pero no he encontrado mucha información para poder afirmarlo….  quizás algún lector me lo pueda aclarar, mi madre siempre ha dicho que la receta era algo de lo que recordaba y un poco de su imaginación, que os voy a decir para mi ¡una maravilla! 😉

Aprovecho para mandarles un beso especial a mi madre y mi tía, que fueron las mas valientes, y a mis hermanos que les tengo lejos a día de hoy, y a todos los que juntáis  el coraje para emigrar, para mi sois todos unos VALIENTES.

Se acabó la charla…que me pongo emotiva…. ¡Vamos a por la receta! es taaaaan sencilla que se que os encantará, se volverá «fondo de cocina» de vuestra casa seguro.

Ingredientes para la ensaladilla de arroz veraniega:

  • 1 taza de arroz (tamaño normal 250 ml y yo uso el de SOS)
  • 2 latas de atún
  • 2 huevos duros (suelo usar talla L)
  • 1 lata pequeña de maíz
  • 24 aceitunas negras deshuesadas (aprox.)
  • 24 aceitunas verdes rellenas de anchoas (aprox.)
  • Mayonesa al gusto

Preparación de la ensaladilla de arroz veraniega:

  1. Lo primero es que pongas una olla mediana con agua salada a hervir para el arroz y un cazo para los huevos, os doy mis trucos aunque cada uno luego lo hace como quiere.
  2. En cuanto empiece a hervir el agua añadir el arroz, y dejar cocer según os guste de punto a vosotros, yo os digo que utilizo el de SOS y que en unos 12 minutos para mi gusto está hecho para la ensaladilla de arroz, para que quede el grano entero y no pegajoso, pero va en gustos. Colar y lavar con agua fría bien, bien, para que pare la cocción y para que se enfríe para comer.
    Enfriando el arroz

    Enfriando el arroz

  3. En el cazo poner los huevos, cubrir de agua y poner al fuego hasta que empiece la ebullición, a partir de ese momento dependerá un pelín del tamaño de los huevos, pero entre 10-12 minutos estarán perfectos de punto, si queréis dejarlos los 12 por asegurar. Pasado el tiempo sacar y enfriar también muy bien bajo el chorro, para que queden bien de punto, para que se separe bien la cáscara, y sobre todo para que no te abrases las manos al pelarlos. Para pelarlos, cuando estén bien fríos, da un ligero golpecito en el lateral y arrástralo por la encimera, verás como se cuartea la cáscara y te es mas fácil sacarlos enteros. Solo te queda picarlos.
  4. El atún y el maíz solo los tienes que colar, y las aceitunas ponlas también en un colador y pícalas o en cuartos o en aros, como mas te gusten.
    Las aceitunas

    Las aceitunas

  5. La mayonesa, ya sabéis que me encantan las cosas caseras, y os dejo el enlace, pero ahora en verano yo os recomiendo que las uséis de bote por los conservantes, porque con este calor es super fácil que la mayonesa casera se descomponga y si la consumís en mal estado sin daros cuenta, os pondréis un poco pachuchos y yo no quiero. También os digo que si la hacéis y la refrigeráis correctamente y la consumís en unos dos días, no vais a tener problema, pero bueno yo ahora prefiero usarla de bote y además la utilizo ligera para que siente mejor.
  6. Para acabar nuestra ensaladilla de arroz veraniega, pon un bol grande, y empieza a añadir, el arroz, el huevito picado, el atún, el maíz, las aceitunas picadas y la mayonesa que os parezca, yo se la pongo bien justita para que no quede pesada, pero esto es por gustos.
    La ensaladilla de arroz veraniega

    La ensaladilla de arroz veraniega

  7. Y meter en la nevera para que esté bien fresquita, os recomiendo mínimo un par de horas.
  8.  Para terminar podéis dejarla como está, o ponerle una fina capa de mayonesa por encima y decorar con aritos de aceitunas, o colocar como yo individualmente en cuencos y darle forma con una cuchara.
    Ensaladilla de arroz individual

    Ensaladilla de arroz veraniega individual

¡Y tachaaaaaaaaaaaán solo os queda disfrutarla! es ideal para el verano y las reuniones. Por cierto si nos lee algún colombiano que porfa nos cuente si este tipo de ensaladilla de arroz, es típica de por allí. ¡Gracias! y besos para todos 😉

 

 

 

 

Pasta con salsa de puerro y champiñones ligera

pasta con salsa de puerro y champiñones

¡Buenos días familia! Estoy muy contenta y quiero contaros que hemos empezado a formar parte de la enorme familia de cocina facilísimo.com y nos han propuesto un reto que me ha encantado, es llenar una semana de recetas sanas, para ello hoy he elegido una receta muy sencilla, vegetariana, super sana y deliciosa, pasta con salsa de puerro y champiñones ligera.

No doy mas rodeos, voy a explicar como siempre, con fotos y mucho detalle esta receta de pasta con salsa de puerro y champiñones dedicada al reto recetas sanas de cocina facilísimo.com

Ingredientes:

  • 1 Cebolleta
  • 1 Puerro (tamaño medio)
  • 250 gr de champiñones limpios
  • 50 ml de vino blanco
  • 250 ml de leche evaporada
  • Queso parmesano en polvo
  • sal y pimienta al gusto
  • 100-150 gr de la pasta que elijáis por persona (yo elegí una italiana llamada coriandoli que se traduciría como confeti, mirad las fotos y lo entenderéis, y esta elaborada con verduras)
Pasta Italiana Coriadoli

Pasta Italiana Coriadoli

Truco del almendruco para reducir grasas y calorías es cambiar la típica nata por la leche evapora 😉

Preparación Pasta con salsa de puerro y champiñones ligera:

Bueno lo primero es que elijas una pasta que te guste y a poder ser especial, bonita y sana como la que te muestro esta vez, yo he elegido una pasta italiana con verdura en su elaboración, que es lo que le da los colores, pero podéis elegir la que mas os guste, incluso una pasta integral si os apetece hacerla super ligera o ideal para dietas.

Pasta Coriandoli

Pasta Coriandoli

Yo siempre hago primero la salsa, para que la pasta este recién hecha y al dente, pero mientras estés haciendo los pasos puedes pon el agua a hervir con sal, y cuando veas que te queda poco empieza a cocer la pasta que hayas elegido.

RECOMENDACIÓN para la cocción de la pasta (muy importante, ya se que soy pesada…pero me gusta repetir los consejos para los nuevos ) :

Sigue la instrucción del fabricante para los tiempos de cocción, no todas las pastas necesitan el mismo tiempo y este suele ser el error mas común de la gente. Todos los fabricantes suelen poner 2 tiempos, el mas corto es el que utilizo yo para dejar la pasta en su punto justo, osea «al dente» y otra con un poquito mas, como unos dos minutos mas, para la gente a la que le gusta un poco mas pasada la pasta.

Así que tras la elección de la pasta, solo te queda meterte en la cocina y empezar a limpiar y picar los ingredientes, yo lo pico pequeñito pero tampoco tienes que esmerarte mucho en ello porque luego lo pasaremos por la batidora.

Una vez que tengas limpia y picada la verdura, pon una sartén o una olla con un chorrito de aceite de oliva virgen extra en el fondo para empezar a sofreír las verduras. Comienza como siempre poniendo la cebolleta picada, y deja a fuego medio que se vaya pochando hasta que veas que empieza a ponerse un poco transparente, en este momento añade el puerro y haz lo mismo, ve pochando y moviendo hasta que veas que se está ablandando, ahora añade los champiñones, salpimenta y sigue con lo mismo, a fuego medio pochando y dándole vueltas, tras unos minutos verás que los champiñones van cogiendo color y ablandándose.

Sofriendo la verdura

Sofriendo la verdura

Este es el momento para que le eches el vino blanco y dejes que se reduzca, de manera que liguen bien los sabores, hasta que casi haya desaparecido. Cuando haya evaporado el vino, entonces añade la leche evaporada, ve dándole vueltas y deja aproximadamente que hierva la verdura en la leche unos 10 minutos, verás que va tomando color y espesor. Puedes añadir un poquitín de queso parmesano en polvo ahora y dejar que ligue bien la salsa, aunque luego le vayas a espolvorear un poco por encima. (si estás a dieta estricta no le agregues el queso, pero vamos que por un poquito no pasa nada).

Ya casi tenemos la salsa,llega el paso final y mas sencillo, ¡solo te queda batirla!, yo te recomiendo verterlo en un vaso de batidora para que no salpique pero lo puedes hacer directamente en la olla.

batiendo la salsa de puerro y champiñones

batiendo la salsa de puerro y champiñones

Y con esto tienes tu deliciosa salsa vegetariana para disfrutar de la pasta de una manera sana y muy rica. Pon tu ración de pasta, añade salsita y un poquito de queso parmesano en polvo por encima y corre a disfrutar de esta deliciosa receta de pasta con salsa de puerro y champiñones ligera.

pasta con salsa de puerro y champiñones ligera

pasta con salsa de puerro y champiñones ligera

Espero que te haya gustado ¡Come y sé feliz! 😉

Pizza casera de anchoas

pizza casera de anchoas

Hola familia, como os cuento en la receta de la ensalada, aquí os traigo otra receta chula y fácil para hacer con anchoas. Nuestros colaboradores se lo han currado y nos han preparado no una, sino dos recetas con anchoas, y nos dejan explicado muy sencillito y muy bien, con pasos concisos como hacer una pizza casera de anchoas.

Vamos a ello:

Ingredientes para pizza casera de anchoas:

Ingredientes para la masa:

  • 500 gr Harina de fuerza
  • 15 gr Levadura fresca de panadería
  • 250 ml Agua tibia
  • 1 cucharadita de Sal

Ingredientes para la pizza:

  • 8 Anchoas en conserva
  • 30 gr Alcaparras
  • 10 Aceitunas verdes sin carozo
  • 4 cucharadas de Salsa de tomate (os recomiendo hacerla casera)
  • 70 gr Queso mozzarella
  • Aceite de oliva.
  • Sal y orégano (al gusto).

Preparación de la pizza casera de anchoas:

Elaboración de la masa:

  1. Disolver la levadura en agua tibia (aproximadamente 125 ml.).
  2. Incorporar la harina dentro de un bol, junto con la levadura previamente disuelta y el resto del agua.
  3. Unir los ingredientes hasta obtener una masa uniforme, fina y elástica (que no se adhiera a nuestros dedos ni se endurezca demasiado).
  4. Tapar la masa con un paño limpio y dejarla levar(osea que aumente su tamaño). Mientras, podemos cocinar el resto de los ingredientes. Y precalentar el horno a 200ºC.
  5. La masa se encontrará lista cuando haya doblado su volumen. En ese momento, hacer un bollo y luego estirarlo con un rodillo hasta formar un círculo.

Aunque nuestros amigos nos explican muy bien como hacer la masa de pizza, pero quizás de manera un poco escueta aprovecho y os dejo nuestro enlace de como hacer masa de pizza casera italiana estilo tradicional por si queréis echarle un vistazo, esta muy bien detallada y tiene algunas fotos, aunque las cantidades no son las mismas, tenéis una explicación un poco mas detallada.

Elaboración de la pizza:

  1. Cortar o picar las cebollas y luego freírlas en aceite de oliva, a fuego bajo. Salar a gusto.
  2. Reducir la salsa de tomate para que, al momento de agregarla sobre la masa, se encuentre lo bastante seca y compacta. O hacer la salsa de tomate casera y que os quede espesita.
  3. Agregar la salsa de tomate reducida sobre la masa ya elevada, y espolvorear con orégano.
  4. Incorporar la cebolla, de manera equilibrada, para que se extienda sobre casi toda la masa.
  5. Cubrir los ingredientes con mozzarella.
  6. Agregar las aceitunas y las alcaparras.
  7. Hornear a 200°C, durante aproximadamente quince minutos.
  8. Retirar del horno y agregar las anchoas en conserva por encima. De esta manera, mantenemos toda su frescura y sabor. Pero, si lo preferimos, podemos agregarlas junto con las aceitunas y las alcaparras, y hornearlas con el resto de los ingredientes.

¡Servir y disfrutar!

Muchas Gracias a Anchoas deluxe, anchoas de Santoña y Online Zebra.

1 2 3