Posts Tagged ‘Pescado’

Pastel de bacalao ¿Triunfas estas navidades o no?

Pastel de bacalao navideño

¡Buenos días diciembre! Nueva receta navideña para esta temporada 2017/18, abrimos a lo grande con este pastel de bacalao tan sencillo y tan vistoso, que hará de tu mesa navideña un lugar mejor y mas bonito.

El pastel de bacalao es una receta bastante común, aunque yo hago una pequeña modificación y ele pongo pimientos del piquillo que me parece que dan un contraste maravilloso al pescado. Este pastel se puede comer todo el año, pero me pareció una manera divertida de incluir el pescado en las cenas navideñas. Este plato puede ser la antesala perfecta para los tan típicos platos de carne.

¡Vamos a por el paso a paso!

Ingredientes para el pastel de bacalao:

  • 390 gr de bacalao ( yo compro un lomo en mercadona congelado, sin espinas y al punto de sal, pero os vale cualquiera)
  • 4 patatas rojas GRANDES
  • 1 cebolla
  • 12 pimientos del piquillo + 1 o 2 para decorar
  • 1 huevo
  • queso rallado (3 quesos)
  • 1 y 1/2 cdas de mantequilla
  • leche
  • chorrito de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

Paso a paso del pastel de bacalao:

Lo primero será preparar el bacalao, si es congelado, sácalo la noche anterior para descongelar. Lo puedes conseguir fresco en la pescadería, o en salazón Este último te llevará mas tiempo en la preparación porque hay que desalarlo durante 1-2 días cambiando el agua cada 8 horas, como podéis ver en la entrada del potaje de vigilia.

Preparación de los ingredientes:

  1. Prepara tus ingredientes para ser mas ágil. Pica la cebolla bien finita, y los pimientos del piquillo, y si quieres decorarlo como yo haz tiras de piquillo para hacer una flor de pascua. Y pela y trocea las patatas en 2-3 trozos.
  2. El bacalao es un alimento de cocción rápida porque se deshace muy fácilmente. Cuando tengas el bacalao descongelado, pon una olla con abundante agua a hervir, cuando hierva introduce los trozos de bacalao, tapa y apaga el fuego. Con el calor residual es suficiente. Déjalo entre 3-5 minutos dependiendo del  tamaño del bacalao.bacalao infusionado
  3. Saca con una espumadera el bacalao a un colador para que escurra. Cuando esté bien escurrido y atemperado, quítale la piel y desmenuza con las manos. bacalao desmigadoAprovecha este tiempo para cocer las patatas.
  4. Pon las patatas a hervir en la misma olla y con el mismo agua del bacalao, de  esta forma el pastel tendrá mas sabor. Hierve aproximadamente 40 minutos, hasta que estén blanditas. Ponlas en un colador a escurrir.
  5. Pon las patatas hervidas en un bol grande y prepara un puré denso. Para ello coge un pisa-patatas o un tenedor, aplasta bien y ve añadiendo mantequilla y leche hasta obtener la textura adecuada, añade sal y pimienta al gusto.pure de patatas
  6. En una sartén, pon un chorrito de aceite de oliva virgen extra y empieza a pochar la cebolla. Cuando esté pochada, añade el piquillo troceado, y un par de minutos después el bacalao desmigado y remueve hasta que esté integrado y caliente. Añade un chorrín de vino blanco y deja que evapore. Ya tenemos el relleno listo.relleno de bacalao, cebolla y piquillos

Montaje y Horneado del pastel de bacalao:

  1. Elige el molde que mas te guste, puedes hacerlo como yo tipo tarta, con un molde desmontable o también con el típico molde alargado de plumcake. Mientras montas el pastel de bacalao, precalienta tu horno a 250 ºC arriba y abajo.
  2. Pon la primera capa con la mitad del puré de patatas, y alisa con una lengua de silicona.
  3. Pon la capa de relleno de bacalao, cebolla y piquillos.
  4. Tapa finalmente con la otra mitad del puré de patatas, y alisa con cuidado de no levantar el relleno.
  5. Añade por encima un huevo batido con sal, y cubre con el queso rallado que mas te guste para gratinar.
  6. Para darle el toque navideño, haz con tiras de pimiento del piquillo una «flor de pascua» o parecido jaja
  7. Hornea en la rejilla para que se vuelva a calentar durante unos 20 minutos y 5 mas con el calor solo arriba para gratinar el queso y que quede precioso.Montaje pastel de bacalao

Este año he decidido hacer platos sencillos y que no resulten muy caros, para que solucionéis las fiestas en poco tiempo y quedar genial sin gastar mucho. Espero que os gusten las propuestas y triunféis con esta idea del pastel de bacalao navideño.Porción pastel de bacalao

¡Felices fiestas a todos!

Calamares rellenos receta de la abuela

Calamares rellenos

¡Buenos días! hoy con un poco mas de calma después de todas las fiestas, os puedo traer nueva receta, post navideña y deliciosa para los que adoramos los productos del mar, hoy tocan CALAMARES RELLENOS receta infalible de la abuela 🙂

Es una receta un pelín entretenida pero facilona, no tiene complicación si seguís los pasos que os dejo a continuación. Aviso estos calamares ¡no van rellenos de carne! como podréis ver en otras recetas… cosa que me llama bastante la atención… van rellenos del propio calamar y de gambas o gambones, con la exquisita compañía de almedra tostada y picadita, salsita de tomate y alguna cosita que otra mas que descubriréis a lo largo de la receta.

Como casi siempre, os regalo una receta de tradición familiar, que hacía mortal mi abuela, y que disfrute preparando esta vez con mi padre.

¡Vamos que nos vamos!

Ingredientes para los calamares rellenos:

  • 20 calamaritos pequeños o 4-5 grandes (según prefiráis, yo utilicé pequeños porque son mas monos, pero reconozco que fué un poco tostón rellenarlos… así que si preferís utilizarlos grandes)
  • 300 gr de gambones o gambas crudas
  • 2 cebollas de tamaño medio
  • 4 cucharadas de salsa de tomate preferiblemente casera 😉
  • 100 gr de almendras (yo las compro crudas y las preparo en casa, pero las podéis comprar peladas y tostadas ya)
  • 3 puñados de pan rallado
  • 3 puñados de queso en polvo
  • 2 huevos
  • perejil picado
  • pimienta molida
  • 1 vaso de brandy o vino blanco
  • 1-2 hojas de laurel

*Os harán falta palillos, una picadora (si hacéis las almendras en casa), colador pequeñito, un embudo pequeño, un palillo chino y una tijerita, para ayudaros en esta receta.

Preparación paso a paso de los calamares rellenos:

Los pasos previos para la preparación :

  1. Si las almendras son frescas y sin pelar, escáldalas unos segundos en agua hirviendo para poder pelarlas, seguidamente tuéstalas en una sartén y para terminar picalas.
  2. Si has comprado los calamares frescos sin limpiar te cuento como hacerlo, pon el fregadero con agua fría o un buen cuenco, y enjuagarlos, cambia el agua, y comenzar a limpiarlos, saca las patas y cabeza del cuerpo, quita la boca que es la parte mas dura, y también las tripas. Quita la piel, y retira de dentro del cuerpo la «espina» o vaina transparente que tiene a lo largo para que al comer no tengamos la incomodidad de encontrarnosla, enjuaga bien por dentro y déjalos escurriendo bien. Hay videos estupendos en youtube para que a los mas principiantes os sea fácil hacerlo en casa. De todas formas los pescaderos de confianza, lo suelen hacer ellos si se lo pides con un poco de antelación, e incluso a veces ya los tienen preparados.
  3. Pela y pica los gambones y las patas del calamar.
  4. Pica las cebollas pequeñito.

Preparación de la receta:

  1. Pon en la olla a sofreir las cebollas, cuando las tengas bien blanditas, retira y escurre en un colador el aceite, en ese mismo aceite y olla puedes tostar las almendras y retíralas para picarlas.
  2. En un bol vamos a preparar el relleno, pon las patas de los calamares y los gambones bien picaditos, añade la mitad de la cebolla pochada, añade el perejil picado (puedes utilizar el de bote de especia), las dos cucharadas de salsa de tomate, el pan rallado y el queso en polvo, y los dos huevos crudos para ligar, esta preparación es parecida a la de las albóndigas, y mézclalo todo bien, con ayuda de un tenedor o una cuchara.
    preparando el relleno para los calamares

    preparando el relleno para los calamares

  3. Ahora coge los cuerpos de los calamares, si son grandes solo te hará falta una cuchara, pero si los eliges «cuquis» y pequeñitos como yo, ayúdate con un embudo y un palillo chino para empujar y que te sea mas fácil rellenarlos. Llenar bien, dejando un poquito de borde para poner el palillo y dejarlos cerrados. Una vez rellenos y cerrados, con una tijera dale un cortecito al pico para que no se revienten al cocinarlos (lo veréis en las fotos).
    calamares rellenos corte final

    calamares rellenos corte final

  4. Pon de nuevo la olla a fuego medio, y coloca la cebolla pochada que te ha quedado, las dos cucharadas que te quedaban de salsa de tomate y dispon los calamares rellenos al fondo ocupando bien el espacio, añade la almendra picada, un poco de pimienta molida, la hoja de laurel y el vasito de brandy (o vino blanco), deja que evapore un poco el alcohol y añade un pelín de agua, no mucha porque los calamares sueltan bastante agua, y déjalo cocer hasta que los calamares estén blanditos, como unos 40-60 minutos, depende del tamaño que hayas elegido de calamares, verás que hinchaditos y que monos te quedan.
    ococinando los calamares rellenos

    ococinando los calamares rellenos

Y ya estarán listos estos maravillosos calamares rellenos, yo los acompañé de arroz pero podéis elegir lo que mas os guste. Como la mayoría de los guisos, esta buenísimo pero de un día para otro, se pone mejor todavía.

Espero que os encante y aprovecho para desearos un muy feliz y cocinero año 2016 a todos.

 

Salmón con salsa de limón y eneldo

Salmón con salsa de limón y eneldo

¡Buenos días! Ya tenemos la web ¡A tope de power! otra vez y ya estoy de vuelta de vacaciones finalmente, siempre que salgo me acuerdo de vosotros, y de estos últimos días por Suecia me he traído nueva receta, Salmón con salsa de limón y eneldo. Una deliciosa y sencilla receta, con esta salsa podrás darle un toque a todos los pescados en casa. En Suecia es mas común servir platos de pescado que de carne, principalmente porque no tienen mucha ganadería, por supuesto el salmón es muy típico de los paises nóridicos, y allí suelen ir casi siempre acompañados de verdurita o arroz y alguna salsa interesante como la que os propongo hoy.

No quiero dar muchos rodeos porque se que lo que mas os interesa es la receta, vamos a ello.

Ingredientes para Salmón con salsa de limón y eneldo:

Os doy cantidades para dos personas aunque nos sobró de todo, os daría para 3 tranquilamente.

  • 1/2 kg de salmón (yo refiero la colita pero eso según gustos lo podéis hacer con la parte que mas os guste)
  • 1/2 Limón (ralladura e interior)
  • 25 gr mantequilla (si puede ser con sal mejor)
  • 1/2 cucharada sopera de harina generosa
  • 2 cucharaditas de postre rasas de azúcar* (opcional, yo lo añado para quitar acidez)
  • 1/4 de vaso de vino blanco
  • unos 30 ml de leche o nata (yo leche desnatada sin lactosa, vosotros lo que prefiráis)
  • 1/2 cucharada sopera colmada de eneldo (yo no tenía fresco)
  • Sal, pimienta y eneldo

Para el acompañamiento del salmón con salsa de limón y eneldo utilicé 3  patatas y 6 zanahorias cocidas, los suecos muchas veces las rehogan un poco con mantequilla que les da un sabor genial, pero por restarle un poco de grasas yo las dejé solo hervidas.

Preparación de Salmón con salsa de limón y eneldo:

1. Precalentar el horno a unos 180ºC mientras preparas la verdura, el salmón y la salsa.

2. Si vas a acompañar la receta de verdurita cocida como yo, lo primero es prepararla, lavar, pelar y cortar y poner a hervir en agua salada hasta que esté en su punto. Aquí no me voy a enrollar que creo que ya sabes como va, si luego se queda un poco templada, la puedes meter en el horno mientras se hace el salmón.

La verdura para el acompañamiento

La verdura para el acompañamiento

3. Pon el salmón en la bandejita de horno que hayas elegido y aderezaló con sal, pimienta, eneldo y un chorretín de aceite de oliva virgen extra. Reserva mientras preparamos la salsa y se calienta el horno.

salmón sazonado para hornear

salmón sazonado para hornear

4. Prepara la salsa de limón y eneldo:

  • Lo primero es rallar la 1/2 cáscara de limón y pelarlo bien, quitando la parte blanca que es la que amarga, y trocear el los gajos de 1/2 limón. Reserva la ralladura, quita las pipas, y bate los gajos del limón.
  • En un cazo pon la mantequilla a derretir y como si se tratara de una bechamel, cocina en ella la harina. Refríe la harina unos minutos (3-5 aprox. según las cantidades) en la mantequilla derretida para que la salsa no sepa a harina cruda, verás que coge una textura espesa.
  • Añade la ralladura y mezcla en la masa que se está haciendo.
  • Ahora viene el momento de ir agregándole los líquidos,añade el vino y ve deshaciendo a fuego lento, igual que si fuera una bechamel, échale también el batido de limón sin dejar de mezclar. Pon la sal al gusto y la 1/2 cucharada de eneldo y sigue mezclando bien a fuego lento, ve comprobando que va cogiendo buena textura, una salsita espesa. Y para finalizar añade también la leche que suaviza un poco esta salsa y las dos cucharaditas de azúcar para quitar la acidez *(hay gente que le gusta mas ácida, yo prefiero suavizarla con el azúcar, pero es optativo) y termina de mezclar bien, y comprueba el punto de sabor por si quieres rectificar algo. Y ya está lista la salsa de limón y eneldo, es super sencilla y muy resultona 😉
    salmón sazonado para hornear

    salmón sazonado para hornear

5. Una vez lista la salsa, mete el salmón sazonado al horno durante unos 10-20 minutos, no es que no quiera dar el tiempo exacto, es que va a depender del grosor del salmón que hayas elegido, y del punto de cocción que te guste para el pescado. En mi caso con 10 minutos fue suficiente.

Ya tienes tu receta de Salmón con salsa de limón y eneldo, solo te queda emplatar, tienes dos opciones, puedes elegir poner en cada plato la verdurita y el salmón con la salsa por encima, o dejar el salmón con la verdura y la salsa a parte para que cada uno se ponga la cantidad que quiera. En cualquier caso esta es una receta super sencilla que os hará mas fácil la introducción del pescado en vuestra dieta.

Espero que os haya gustado y la probéis pronto para contarme que os parece.

Sigo trabajando duro para traeros mogollón de recetas nuevas para esta temporada. ¡Feliz semana y vuelta de vacaciones a todos!

Bacalao al pil pil

Bacalao al pil pil

Bueno aunque llego justa, sabéis que intento cumplir, esta semana toca receta de pescado ¡Bieeeeeeeeeen! hoy os traigo Bacalao al pil pil, es una receta maravillosa, tradicional de la cocina vasca, que os traigo hoy para que os deleitéis el fin de semana con ella. Es deliciosa, super sabrosa, con pocos ingredientes y muy facilita, con un par de trucos. No quiero dar mas rodeos así que vamos a por ella.

Ingredientes para Bacalao al pil pil:

  • 6 lomos de bacalao congelado (yo los compro de mercadona, que salen bien de precio y son hermsos)
  • 150 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 3-5 dientes de ajo gorditos
  • 2-4 guindillas (yo las uso secas)
  • cebollino o perejil picado para decorar

Para el truco del almendruco, os recomiendo un colador metálico, que entre en la olla o sartén que vayáis a utilizar.

Preparación de Bacalao al pil pil:

Muy sencillo, si hacéis bien los pasos. Os recomiendo el bacalao congelado porque viene perfecto de sal, y así no hay fallos con esto, a parte está a un buen precio y lo podéis tener siempre a mano.

Lo primero será sacar la noche anterior el Bacalao del congelador y dejarlo escurrir en un colador sobre un bol o algo que os recoja bien el agua que van a soltar, claro tenéis que dejar espacio entre el colador y el cuenco para que quede debajo el agua y no empape los lomos. Por la mañana cuando despertéis, sacar los lomos del colador y poner sobre una cama de papel de cocina ya veréis que todavía sigue soltando… incluso podéis aplastar con cuidado un poco los lomos para retirar cuanta mas agua mejor.

lomos de bacalao

lomos de bacalao

Lo siguiente es muy sencillo, porque tenemos pocos ingredientes, pelar y laminar los ajos y tener a mano las guindillas según os guste de picante.

ingredientes ajo y guindilla

ingredientes ajo y guindilla

Es una receta que tendréis hecha en unos 30 minutos o algo así, así que hacerla a punto de comer que no se os quede muy frío el pescado aunque os daré algún truco también para calentarlo.

Lo primero es empezar a calentar el aceite, a fuego medio y poner los ajos laminados y las guindillas, sofreír a fuego medio hasta que estén un poco doraditos los ajos, aquí con una espumadera, retiráis Y reserváis para el final los ajos.

sofriendo ajo y guindilla

sofriendo ajo y guindilla

Con las guindillas y el fuego bajito ponéis los lomos, con la piel hacia abajo primero. Si el lomo es pequeño dejáis 2 minutos por cada lado, si es un pelín mas gordo lo dejáis 3 minutos por cada lado. Yo hice primero una tanda con los mas gorditos y luego otra con los que eran mas pequeños. Veréis que a fuego bajo, empiezan como a cocerse y soltar un liquido un poco espeso y blanco, es… ¡LA GELATINA del bacalao! lo mas importante para esta salsa, lo veréis claro en las fotos. Esta gelatina es lo que hará que cuaje nuestra salsa, que es similar a una mayonesa, por daros un ejemplo… la gelatina y el aceite hacen algo parecido a el huevo y el aceite, ahora os lo iré explicando detalladamente.

la gelatina del bacalao

la gelatina del bacalao

Ahora tenéis dos opciones para hacer la salsa, os voy a contar primero como hacerla con el truco de Arguiñano y de las abuelas, madres y tías cocineras, para ligar la salsa rápidamente y sin que se deshagan los lomos de bacalao. 😉

Una vez tengáis todos los lomos, sacáis a un plato y reserváis, sacar también las guindillas. Podéis dejarlos tapado y guardarlos en el micro o el horno por ejemplo para que no pierdan tanto calor, mientras hacemos la salsa.

Ahora retiráis el aceite a una jarrita, vaso o cuenco. Yo lo saque todo para enseñaros bien la diferencia entre el aceite y la gelatina, pero si podéis, intentar dejar la gelatina en el fondo de la olla o sartén. Y dejar que se atempere un poco, porque así os será mas fácil cuajar la salsa.

Una vez templado el aceite, con la gelatina al fondo y un chorrín del aceite, empezamos a «Batir» con la ayuda del colador (o en su defecto una barilla pero os costará mas trabajo), haciendo movimientos circulares y de lado a lado, veréis que empieza a espesar y ponerse de color blanquecino-amarillento, ir añadiendo a chorrito fino el resto del aceite mientras seguís batiendo con el colador sin parar, hasta tener toda la salsa cuajada, veréis que es una salsa con cuerpo, espesita y tipo mayonesa quizás un poco mas ligera y con un sabor de muerte. Ahora solo os queda volver a meter los lomos y con la salsa cuajada, darle unos minutos de calor a fuego muy suave y sin dejar de hacer movimientos circulares con la olla, para que no se desligue la salsa.

*Os adjunto un pequeño video a cámara rápida de como cuajar el pil pil con la ayuda del colador* Es un poco locura pero si os lo pongo normal se hace muy pesado 😉

Para la presentación del Bacalao al pil pil, sacar los lomos al plato, echarles salsa por encima y decorar con los ajos, las guindillas y un poquito de cebollino o perejil picados. ¡Tendréis un plato digno de un restaurante de 5 tenedores! vais a dejar alucinados a los comensales.

La manera tradicional de hacer la salsa, es retirando un poco de aceite, y con los lomos de bacalao dentro, hacer movimientos circulares con la olla hasta que vaya ligando el pil pil e ir añadiendo el resto de aceite hasta que este terminado. Lo malo es que tarda mas en ligar, cansa un poco mas darle vueltas a la olla y que a veces los lomos se deshacen un poco con el movimiento… pero así se ha hecho toda la vida.

Os super recomiendo como siempre esta receta de Bacalao al pil pil, estoy casi segura de que os va a gustar a todos, espero haberla explicado bien para que la comprendáis todos, si tenéis alguna duda dejar un comentario o enviar un correo, os contestaré encantada. Queda ideal acompañada de puré de patatas o de patatas asadas al horno.

Feliz fin de semana y como os digo siempre… ¡comer bien y SER FELICES! 🙂

 

 

Merluza a la gallega

Merluza a la gallega

Buenos días, después de un par de semanas sin receta hoy os traigo una delicia, sencillísima y sana, la merluza a la gallega. Es una receta deliciosa y que se hace muy facilmente y ademas no perderéis mucho tiempo en prepararla.

Seguro que sorprendéis a los vuestros con esta original versión gallega tan rica, vamos a ello 😉

Ingredientes para Merluza a la gallega:

  • 1/2 kg de merluza fresca (da igual que parte elijáis porque la desmenuzaremos después, lomos o rodajas)
  • 4-6 patatas (según tamaño)
  • 4-6 díentes de ajo
  • aceite de oliva virgen extra
  • 1 caldito de pescado o verdura
  • 1 hoja de laurel
  • sal y 1 cucharadita de pimentón

Preparación:

Lo primero lavar bien las patatas y ponerlas a cocer  en una olla con agua con sal, no elijáis patatas muy grandes porque tardarán una vida en estar tiernas, es mejor coger un tamaño mediano y poner alguna patata mas. Id pinchando con un palillo para comprobar como están pero mínimo tardarán unos 20-30 minutos.

Mientras tanto enjuagamos bajo el chorro de agua fría la merluza y la ponemos en otra ollita con un caldito, una hoja de laurel y agua hasta cubrir, y ponemos a cocer (a fuego bajo) también, entre 5-10 minutos, no es necesario mas tiempo para este tipo de pescado porque se hace en seguida y sino perderá su agua natural y con ella el sabor y la ternura típica de este maravilloso pescado blanco.

Una vez tengamos nuestra merluza y con la patata haremos lo mismo, colamos y quitamos todo el exceso de agua, dejamos atemperar un poco y comenzamos a prepararlo, en el caso de la merluza con las manos bien limpias iremos desmenuzando (se hace casi solo) y retirando bien todas las espinas que pueda haber. Mientras dejáis que la patata atempere un poco para poder pelarla sin quemarnos los dedos y la cortáis en rodajitas de aproximadamente 1 cm.

Una vez tengamos todo preparado, lo vamos a emplatar, primero las rodajitas de patata y encima la merluza desmenuzada cubriendo la patata.

Con esto hecho solo nos queda hacer la «salsita» muy fácil, ponéis en una sartencita los ajos laminados (que así el que quiera los puede retirar) a sofreír en aceite abundante para hacer la salsa, una vez que estén doraditos, apagamos el fuego y con la sartén retirada del fuego (las especias cocinadas pierden sabor) añadiremos la cucharadita de pimentón y removemos un poquito.

Ya solo nos queda verterla sobre nuestro plato y a disfrutar de esta maravillosa receta….. ummmmmm que hambre me esta entrando por dios…. esta semana repito fijo 😉 espero que os haya gustado. ¡¡¡Mirad que pintaza!!!

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo «Sabores nórdicos»

salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Esta vez os traigo una receta de pescado, sana, deliciosa y facilísima de hacer, Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo.El eneldo es una especia que me transporta a Suecia, a la familia….. es muy utilizada en los países nórdicos para los pescados.

Todavía andamos llenos desde la navidad y además me he dado cuenta de las pocas recetas de pescado y marisco que tenemos. Os traeré mas, ¡prometido!. De momento vamos a por esta.

Para unas 2-3 personas.

Ingredientes para Salmon con mostaza, miel y eneldo:

  • 900 gr de lomos de Salmon fresco.
  • 70 ml de mostaza
  • 30 ml de miel
  • eneldo en especia
  • sal

Preparación:

En la pescadería pedir que os den el salmon en lomos limpios de espinas.

Precalentar el horno a 180-200ºC.

Colocar los lomos de salmon en la fuente que vayáis a utilizar y ponerle un poquito de sal.

salmon fresco

salmon fresco

En una jarrita medidora poner la mostaza, la miel y el eneldo y remover bien con una cuchara hasta que se integre bien toda la mezcla.

salsa para salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

salsa para salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Verter la salsa sobre los lomos de salmon e introducir al horno entre 20-30 minutos para que quede bien hecho, sobre todo si los lomos son gorditos.

Salmon preparado para hornear

Salmon preparado para hornear

Pasado este tiempo sacar y emplatar. Solo nos queda disfrutar de este sabor tan especial.

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Salmon al horno con mostaza, miel y eneldo

Esta vez lo acompañé de puerro salteado, solo tenéis que rehogar un par de ajitos laminados y los aros de puerro con un poco de aceite y sal y tendréis un plato sanísimo y muy original ¡Espero que os guste!

Bienmesabe gaditano – Cazón en adobo

Bienmesabe Gaditano

Me encanta traeros esta fácil receta de Bienmesabe o Cazón en adobo, de la tierra de mi familia, o por lo menos de alguna de ellas ;), de mis tradiciones, de mi Cádiz ¡Brisa marina y aire puro nada mas escuchar su nombre….!

Esta receta es todavía mas especial, tengo que hacer un inciso para hacerle un guiño a mi enana, a mi prima peque, la hermana canija que nunca tuve, que se me está haciendo mayor y con el dinero de su primer trabajo me ha regalado el chulísimo plato de gatitos en el que os presento esta maravillosa receta, me emocionó un montón. Ya sabes que te adoro enana, ¡GRACIAS CLAU!

Esta es una receta típica de Andalucía y sobre todo de Cádiz, se trata de una maravillosa receta de pescado en adobo, en este caso de cazón, el cazón es una variedad de tiburón, con la carne muy magra, blanca y tiernecita, uno de los motivos por lo que les suele gustar a los mas pequeñajos.

Algunas personas por diversas razones no quieren comer este tipo de pescado, así que os recomiendo otros tantos que podéis hacer con la misma receta y os quedarán de vicio también. Como por ejemplo la caballa o la melva ( aunque aquí en Madrid no son tan fáciles de encontrar), el bonito o incluso los boquerones limpios.

Vamos a por ello, preparación sencillísima para una comida deliciosa.

Ingredientes para Bienmesabe o Cazón en adobo:

  • 1/2 kg de Cazón (o el pescado que hayáis elegido)
  • 1/2 vaso de vinagre de vino
  • 2 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de postre de orégano
  • 1 cucharadita de postre de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de postre de comino en polvo (opcional)
  • Sal y pimienta
  • Harina especial rebozados ( para pescado, la encontraréis en cualquier supermercado)
  • Aceite de oliva

Preparación:

Aunque pidáis en la pescadería que os lo troceen, nunca lo ponen tan pequeñito como debería, así que lo primero que hacemos al llegar a casa es con una tijera de cocina buena cortar los trocitos mas pequeños.

Coger un bol o tupper de plástico, barro o cristal un poquito profundo y vamos a empezar. Metemos los trocitos de cazón, la hoja de laurel, la sal y la pimienta.

Añadimos los ajos picaditos (yo los dejo en láminas para poder retirarlos con facilidad) y el pimentón, el orégano y el comino. Y preparamos 1/2 vaso de vinagre y lo vertemos por encima del cazón con las especias. Damos unas vueltas para que se mezcle todo bien, lo tapamos y a la nevera entre 6-8 horas o mas si queréis incluso. El tiempo lo decidís cada uno, cuanto mas esté mas sabor tendrá.

adobo preparado para reposar

adobo preparado para reposar

Una vez trascurra el tiempo lo pasamos a un colador y dejamos que escurra bien, yo no lo seco mas para que quede bien tiernecito y con sabor. No hace falta pero podéis retirar un poco si os han quedado muchos restos de especias, a mi no me suele hacer falta, lo único que retiro es el laurel y los trocitos de ajo.

Y nos vamos a enharinarlo como cualquier otro rebozado, y a la sartén con el aceite bien calentito y a fuego medio para que no se queme.

Sacar y poner un rato en papel de cocina para escurrir el exceso de aceite y ¡a zampar!.

Bienmesabe gaditano listo para comer

Bienmesabe gaditano listo para comer

Estoy segura de que hará las delicias de grandes y pequeños en vuestra casa. Podéis acompañarlo de un poco de tomate aliñado y es una comida o una cena ideal. Contarme como os quedó y cuanto gustó en vuestros hogares.