Posts Tagged ‘natural’

Pastel de bacalao ¿Triunfas estas navidades o no?

Pastel de bacalao navideño

¡Buenos días diciembre! Nueva receta navideña para esta temporada 2017/18, abrimos a lo grande con este pastel de bacalao tan sencillo y tan vistoso, que hará de tu mesa navideña un lugar mejor y mas bonito.

El pastel de bacalao es una receta bastante común, aunque yo hago una pequeña modificación y ele pongo pimientos del piquillo que me parece que dan un contraste maravilloso al pescado. Este pastel se puede comer todo el año, pero me pareció una manera divertida de incluir el pescado en las cenas navideñas. Este plato puede ser la antesala perfecta para los tan típicos platos de carne.

¡Vamos a por el paso a paso!

Ingredientes para el pastel de bacalao:

  • 390 gr de bacalao ( yo compro un lomo en mercadona congelado, sin espinas y al punto de sal, pero os vale cualquiera)
  • 4 patatas rojas GRANDES
  • 1 cebolla
  • 12 pimientos del piquillo + 1 o 2 para decorar
  • 1 huevo
  • queso rallado (3 quesos)
  • 1 y 1/2 cdas de mantequilla
  • leche
  • chorrito de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

Paso a paso del pastel de bacalao:

Lo primero será preparar el bacalao, si es congelado, sácalo la noche anterior para descongelar. Lo puedes conseguir fresco en la pescadería, o en salazón Este último te llevará mas tiempo en la preparación porque hay que desalarlo durante 1-2 días cambiando el agua cada 8 horas, como podéis ver en la entrada del potaje de vigilia.

Preparación de los ingredientes:

  1. Prepara tus ingredientes para ser mas ágil. Pica la cebolla bien finita, y los pimientos del piquillo, y si quieres decorarlo como yo haz tiras de piquillo para hacer una flor de pascua. Y pela y trocea las patatas en 2-3 trozos.
  2. El bacalao es un alimento de cocción rápida porque se deshace muy fácilmente. Cuando tengas el bacalao descongelado, pon una olla con abundante agua a hervir, cuando hierva introduce los trozos de bacalao, tapa y apaga el fuego. Con el calor residual es suficiente. Déjalo entre 3-5 minutos dependiendo del  tamaño del bacalao.bacalao infusionado
  3. Saca con una espumadera el bacalao a un colador para que escurra. Cuando esté bien escurrido y atemperado, quítale la piel y desmenuza con las manos. bacalao desmigadoAprovecha este tiempo para cocer las patatas.
  4. Pon las patatas a hervir en la misma olla y con el mismo agua del bacalao, de  esta forma el pastel tendrá mas sabor. Hierve aproximadamente 40 minutos, hasta que estén blanditas. Ponlas en un colador a escurrir.
  5. Pon las patatas hervidas en un bol grande y prepara un puré denso. Para ello coge un pisa-patatas o un tenedor, aplasta bien y ve añadiendo mantequilla y leche hasta obtener la textura adecuada, añade sal y pimienta al gusto.pure de patatas
  6. En una sartén, pon un chorrito de aceite de oliva virgen extra y empieza a pochar la cebolla. Cuando esté pochada, añade el piquillo troceado, y un par de minutos después el bacalao desmigado y remueve hasta que esté integrado y caliente. Añade un chorrín de vino blanco y deja que evapore. Ya tenemos el relleno listo.relleno de bacalao, cebolla y piquillos

Montaje y Horneado del pastel de bacalao:

  1. Elige el molde que mas te guste, puedes hacerlo como yo tipo tarta, con un molde desmontable o también con el típico molde alargado de plumcake. Mientras montas el pastel de bacalao, precalienta tu horno a 250 ºC arriba y abajo.
  2. Pon la primera capa con la mitad del puré de patatas, y alisa con una lengua de silicona.
  3. Pon la capa de relleno de bacalao, cebolla y piquillos.
  4. Tapa finalmente con la otra mitad del puré de patatas, y alisa con cuidado de no levantar el relleno.
  5. Añade por encima un huevo batido con sal, y cubre con el queso rallado que mas te guste para gratinar.
  6. Para darle el toque navideño, haz con tiras de pimiento del piquillo una «flor de pascua» o parecido jaja
  7. Hornea en la rejilla para que se vuelva a calentar durante unos 20 minutos y 5 mas con el calor solo arriba para gratinar el queso y que quede precioso.Montaje pastel de bacalao

Este año he decidido hacer platos sencillos y que no resulten muy caros, para que solucionéis las fiestas en poco tiempo y quedar genial sin gastar mucho. Espero que os gusten las propuestas y triunféis con esta idea del pastel de bacalao navideño.Porción pastel de bacalao

¡Felices fiestas a todos!

Ensaladilla de patata con salmón, zanahoria y huevo

Ensaladilla de patata con salmón, zanahoria y huevo

¡Buenos días mis cocinillas! hoy os traigo esta receta original para cambiar un poco las típicas ensaladillas de verano y darles un toque, esta vez añadiremos a la ensaladilla de patata salmón fresco en vez del típico atún de lata y la podréis acompañar con las verduras que mas os gusten. Yo la he preparado muy sencilla, pero podéis añadir mas ingredientes. Como siempre a lo largo de la receta os iré dejando alguna idea extra.

En mis peores momentos, y cuando me encuentro con necesidad de coger fuerzas, siempre me meto en la cocina y invento algo nuevo para no comer siempre los mismos platos. Y de uno de esos días churretosos que todos tenemos, ha salido esta ensaladilla de patata con salmón.

Podéis ver otras preparaciones como la de la ensalada de patata, gambas y huevo que es deliciosa también.

Ingredientes para preparar la ensaladilla de patata con salmón, zanahoria y huevo:

  • 3 -4 patatas medianas
  • 500 gr Salmón fresco
  • 3 zanahorias
  • 3 huevos
  • Mayonesa casera a ser posible (puedes aliñar, con AOVE, vinagre y sal si lo prefieres)
  • Sal
  • 1 cucharadita de postre rasa de eneldo
  • 2 cortes de cáscara de limón
  • Grissini para decorar

Podéis añadir mas ingredientes si queréis, como judías verdes, alguna aceituna o pimientos del piquillo para darle otro toque, aunque yo reconozco que las ensaladillas me gustan muy sencillas.

Sencilla preparación para triunfar con esta receta:

Aunque puedes preparar prácticamente todo a la misma vez, te explico la preparación en dos partes, por un lado la verdura y los huevos, y por otro el salmón, para que se entienda mejor.

Preparación de la verdura y los huevos:

  1. Primero prepararemos las verduras. Tienen que estar tiernas pero que no se deshagan. Yo tenía las patatas cocidas de otra preparación. Esta vez limpié las zanahorias, las corté en rodajitas y las puse en agua salada a hervir unos 12-15 minutos. En el caso de cocerlas juntas, pon la zanahoria pelada entera, y la patata entera lavada con piel. Tardarán unos 20 minutos mínimo.
  2. Por otro lado puedes poner a cocer los huevos, ponlos en agua fría y una vez que comience a hervir cuenta 12 minutos, no falla. Pasado el tiempo, retira y ponlos a enfriar bajo el chorro de agua fría del grifo o en un cuenco con agua y hielo. Para poder pelarlos sin problema, deben estar templados tirando a fríos.
  3. Ahora pela y trocea la patata y el huevo, en el caso de la zanahoria solo trocea, ya que estará pelada antes de cocinarla y si la hiciste a parte ya estará troceada.patata, zanahoria y huevo
  4. Prepara la mayonesa casera, o si prefieres utiliza la de bote, que ahora en verano hay que tener mas cuidado con las preparaciones que llevan huevo crudo.mayonesa casera
  5. Prepara un buen bol, pon las verduras y el huevo troceado como mas te guste, añade una cucharadas de mayonesa (no te pases), mezcla con una lengua de silicona para no dañar los ingredientes, tápalo y mételo en la nevera a enfriarpreparando ensaladilla de patata

Preparación del salmón:

  1. Lo primero que debes hacer es enjuagar el salmón bajo el grifo. Yo suelo elegir la cola porque viene mas limpia de espinas, pero esto es por gustos.
  2. Pon agua fría en una olla grande, añade sal y ponlo a hervir.
  3. Una vez que empiece a hervir, baja al mínimo la temperatura (yo lo dejo a 2 de 9) ¡No debe hervir!. Añade los dos cortes de cáscara de limón y la cucharadita de eneldo, tapa y deja así durante 10 minutos. Así infusionará el agua y el salmón tomará mejor sabor.
  4.  Pasado el tiempo, añade el salmón, vuelve a tapar para que se haga sin secarse. El tiempo variará según el grosor de los trozos de salón, pero entre 7-12 minutos estarán listos. Yo necesité los 12 minutos, pero si ves que tu pieza es mas fina, empieza a mirar a partir de 7 como esta la cocción.preparando el salmón
  5. Cuando el salmón este bien hecho, sácalo con una espumadera y déjalo escurrir un poco.
  6. Mientras enfrías en la nevera el resto de la preparación, deja que el salmón atempere un poco, y desmenuza. Reserva un trocito entero para decorar la parte superior de la ensaladilla de patata. desmenuzando salmón
  7. Añade el salmón, al resto de la preparación de la ensaladilla de patata y mezcla bien. Si quieres puedes añadir un par de cucharaditas mas de mayonesa.mezclando ensaladilla de patata

Presentación de la ensaladilla de patata con salmón fresco, zanahoria y huevo:

Esto es opcional, pero la presentación es una parte muy importante del resultado final del plato.

  1. Pon un aro en el plato
  2. Rellena con la ensaladilla
  3. Pon encima un trocito del trozo de salmón sin desmenuzar
  4. Y añade un par de grissini para terminar de decorar como mas te gustepresentación ensaladilla de patata con salmón

Ya solo te queda sentarte a disfrutar de esta especial ensaladilla de patata con salmón, zanahoria y huevo. Esta vez aprovecho la receta para participar en el reto del mensual de facilísimo. Este mes el ingrediente protagonista es la patata, y es que con una buena base de patata, un poco de ingenio y lo que tengáis por casa podéis montar platos increíbles, sencillos y económicos.

Puré de guisantes secos ¿Lo has probado alguna vez?

Puré de guisantes secos

¿Frío? Pues aquí no tenemos problemas, tenemos la receta vegetariana perfecta para calentar el cuerpo estos días, un delicioso puré de guisantes secos con espinacas, maíz y patata. Es una receta super sencilla de preparar, y que tiene un sabor muy especial, probadla porque creo que os va a sorprender.

Esta receta es super completa y viene de muy lejos, hace años mi padre viajó a Uganda para ver gorilas, ni mas ni menos, y allí descubrió esta receta, ellos lo llaman IRIO, y la única diferencia es que allí la utilizan mas como acompañamiento tipo puré de patatas, nosotros lo hemos convertido en un plato caliente mas tipo «crema», pero esto es una elección, podéis utilizarlo de las dos maneras, añadiendo o quitando un poco de caldo.

Me encanta poder traeros recetas con historia, recetas tan viajadas…

Ingredientes para el puré de guisantes secos:

Yo esta vez hice mas cantidad, aproximadamente el doble, pero os doy la proporción para un buen puré.

  • 250 gr de guisantes secos (enteros o partidos)
  • 500 gr espinacas
  • 500 gr maíz
  • 2 patatas medianas
  • sal y pimienta al gusto

Los guisantes secos los podéis encontrar enteros y es mas habitual encontrarlos partidos a la mitad, en tiendas de legumbres, tiendas latinas y también en algunos supermercados como eroski.

Preparación del irio o puré de guisantes secos:

  1. Lo primero como con todas las legumbres es poner a remojar los guisantes secos la noche anterior.remojando los guisantes
  2. Al día siguiente ya lo puedes empezar a preparar, y es super sencillo, escurre y enjuaga un poco los guisantes, y ponlos en la olla, añade el maíz también lavado y escurrido, y las patatas peladas y en trozos, cubre de agua al ras, con sal, y pon a hervir. La cocción es un poco lenta porque el guisante seco es durito, así que necesitará aproximadamente 1 hora de cocción o mas. Como es un puré bastante espeso no creo que te haga falta mas, pero si fuera necesario puedes añadir un poco mas de agua caliente, si vieras que durante la cocción esta escaso de líquido. A partir de los primeros 40-50 minutos puedes ir revisando la dureza de los guisantes.Comprobando la cocción del guisante
  3. Cuando veas que ya están los guisantes blanditos y prácticamente listos para batir, en los últimos 5 minutos añade las espinacas, y remueve para que terminen la cocción juntos.Añadir espinacas
  4. Transcurrido el tiempo total, incluyendo el de la espinaca, probablemente no tengas casi ni que escurrir, si hiciera falta quita un poco del caldo que se ha formado para dejarlo tan espeso como te guste, y pasa la batidora bien. Verás que color verde ¡tan espectacular! no parece real, es precioso. Este es el momento de comprobar cómo está de sal y si quieres añadir pimienta recién molida. Ya solo te queda elegir cómo lo vas a acompañar, servirlo calentito y a comer.Batiendo puré de guisantes
  5. OPCIONAL, si te apetece ponerle algo por encima y añadir un extra te dejo alguna idea, para los vegetarianos, puedes añadirle un huevo duro picadito o algún fruto seco tostado y picado. Y para los carnívoros, a mi me gusta mucho, mucho, con unas virutas de jamón serrano tostaditas. Aquí hay opción para todos los gustos 😉

Espero que os haya llamado la atención y la probéis muy pronto. A mí me resulta una auténtica pasada poder aprender recetas de otras culturas, la diversidad nos hace mas sabios. Ya sabéis, podéis dejar vuestras opiniones por aquí y por nuestras redes sociales, porque me encanta saber que os parecen las recetas y que me déis ideas acerca de lo que os gustaría ver mas adelante. ¡Feliz semana!

Osobuco con pasta radiatori

Osobuco navideño

Se acercan las comidas y cenas navideñas… ¿Y estás un poco harto de hacer y comer todos los años lo mismo? ¡Para eso estoy yo aquí! hoy os traigo una nueva idea, es una de mis recetas familiares mas deliciosas, yo no soy una gran amante de la carne ya sabéis, pero este osobuco de ternera, realmente tiene un sabor increíble, y la ternura de este corte es espectacular. Si nunca lo habéis probado, siento deciros que estáis perdiendo el tiempo. Lo hacía mi abuela, lo hacen mis padres y mi tía Mª Nieves, y ahora con un retoquito la hago yo también, y es que no hay nada mas bonito que heredar tradiciones, aprender de nuestros mayores y darles nuestro toque personal.

Esta receta es de la tradicional y deliciosa cocina italiana, normalmente se sirve acompañada de risotto o arroz, pero yo he decidido acompañarla de pasta (¡Y que pasta mas buena!) que le da un toque diferente a nuestras navidades. Y digo yo ¿porque no vamos a traernos recetas de otros países para cambiar un poco el rollo de las navidades?, pues si quieres probar algo nuevo y sorprender este año, no dudes en hacer este osobuco de ternera.

pincha para leer + info sobre el corte del osobuco y como pedirlo

En italiano se escribe Ossobuco, que traducido literalmente sería «Hueso hueco», se llama así porque se hace un corte transversal en la pata de la ternera, de manera que queda la carne acompañada del hueso y el tuétano, y esto le da un toque original a su presentación al final.

A la hora de pedirlo en la carnicería, lo primero que tenéis que hacer es avisar con un día de antelación, o de la mañana a la tarde como mínimo, porque para cortar de manera transversal con el hueso sin que se despegue la carne al hacerlo, tienen que poner a enfriar la pieza un rato en el congelador.

osobuco-corte-transversal

Ingredientes para hacer un delicioso osobuco navideño:

  • 5 osobucos
  • 3 cebollas dulces
  • 360 gr de tomate triturado (puedes utilizar de bote)
  • 125 gr de mantequilla
  • 250 ml de vino* (tradicionalmente se utiliza vino blanco, pero ya sabéis que yo voy por libre y me gusta renovar un poquito las recetas para darles un toque original y no hacer lo mismo que todos, así que en esta receta he elegido un vino tinto para potenciar mas el color de la salsa, pero esto es opcional. Elige el vino que prefieras, pero eso sí, elige un vino un poquito buenecito que se nota la diferencia, en la receta os mencionaré el que he utilizado yo)
  • 250 ml de caldo casero (si no tienes, puedes utilizar de brick o agua y pastilla de caldito no es lo mismo…pero bueno)
  • Sal, pimienta, harina.
  • Perejil y ralladura de 1/2 limón

Para acompañar tu decides, pero yo elegí pasta Radiatori de la marca Garofalo porque me chifla y queso recién rallado, yo suelo poner old amsterdam porque es de mis favoritos, pero esto también es opcional.

Preparación del osobuco navideño:

  1. Como siempre lo esencial es disponer de todo lo que necesitamos, despejar nuestra encimera, sacar los ingredientes y empezar a preparar. En este caso pela, lava y pica en juliana finita las cebollas, tampoco tiene que estar muy pequeña porque al final lo vamos a pasar por la batidora, asi que no te preocupes mucho. Lava y escurre bien el perejil y el limón y reserva. Salpimenta la carne, y derrite un poquito la mantequilla en el micro. Deja medido el vino y el caldo.
  2. Con la carne salpimentada, la enharinamos un poquito, con una capa fina solo para que se quede bien sellada para la cocción. (yo utilizo la harina especial para fritos y rebozados).
  3. Pon la olla que vayas a utilizar en toda la receta, y añade un poco de la mantequilla derretida, y sofríe la carne en ella para sellarla a fuego medio hasta que se haya dorado bien por todos los lados. Saca la carne y reserva.
  4. En la misma olla y con el fondo de sofreir la carne, pon el resto de mantequilla y pocha en ella la cebolla.sofriendo-osobuco-y-cebolla
  5. Cuando la cebolla haya ablandado, vuelve a poner la carne, dale un par de vueltas hasta que la carne vuelva a coger temperatura y añade el vaso de vino, yo esta vez he elegido un vino tinto para potenciar mas el color oscuro de la receta (puedes elegir el que mas te guste, quizás lo suyo sería utilizar un vino italiano, ya que estamos, pero yo he utilizado Borsao crianza selección, que es un vino que ronda los 4€ y que está realmente bien, además puedes aprovechar lo que sobra para darte un gustito) y deja que evapore el alcohol.
  6. Añade por encima ahora el tomate triturado, mezcla un poco y deja que empiece a hervir unos minutos antes de añadir el caldo.
  7. Añade el caldo y deja hervir tapado a fuego lento. La cocción de esta carne nos llevará 2 horas para que esté bien tierna.
  8. Mientras se hace la cocción, pica bien el perejil y ralla la mitad del limón. Aunque puedes estar tranquilo durante la cocción, de vez en cuando ve revisando y dándole alguna vueltecita.
  9. Cuando queden unos 15 minutos de cocción, pinchamos con un palillo o brocheta para revisar la ternura de la carne, sacamos a un plato y pasamos la salsa por la batidora para que quede bien finita, vuelve a poner la carne dentro para seguir la cocción. Y ya para acabar de darle el toque final, a falta de unos 5 minutos, para el último hervor, añade la ralladura de limón y el perejil picado ¡Y alucina! porque le da un sabor muy especial.cocción-osobuco

Durante el tiempo de la cocción puedes preparar el acompañamiento que mas te guste, yo os recomiendo copiar el truquito de la pasta porque está mortal con la salsa y un buen queso rallado. Prepara también un buen cesto de pan para mojar, si no quieres ver a tus comensales chupando el plato jajaja. De verdad, esta salsa no se puede desperdiciar, es algo exquisito, se me cae la baba solo de pensar en ella 😛 (y si te sobra mucha salsa, ya sabes puedes utilizarla para pasta en otro momento).

Osobuco con radiatori navideño

Espero que después de todos los cebos, detalles y truquitos, no dudes en probar este osobuco guisado y me cuentes el resultado 😉

Mina y Luna os desean:
felices-fiestas-2016-gauno

 

Batido casero de yogur, piña y kiwi ¡Ideal para dietas!

Batido casero, yogur, piña y kiwi

¡Buenas tardes! Hemos batido la barrera de los 1000 likes en facebook, y necesito celebrarlo ¡yupiiiii! estoy tan contenta que se me ha ocurrido dar las gracias a todos los que confiáis en mí, con una receta deliciosa y facilísima, que se que os encantan y que facilitará la ingesta de fruta en vuestras casas, es un sanísimo Batido casero de yogur, piña y kiwi.

A muchos, y me incluyo, nos cuesta coger una pieza de fruta al día, por eso yo utilizo siempre estos trucos, que dan alegría a la fruta. Normalmente preparo macedonias con frutas de temporada (que alguna vez he puesto como receta expres en facebook), smoothies o batidos caseros, para que me sea super atractivo tomar la fruta durante el día, ya sea en el postre, el desayuno o la merienda. Así que os recomiendo esta receta para todos aquellos que no sois muy amantes de la fruta o que tenéis peques a los que le cuesta tomarla.

A parte de rico, este es un batido muy ligero y que puede ayudaros si estáis a dieta, ya que cuenta con muchas propiedades positivas. A parte de que yo utilizo yogur con bífidus, 0% materia grasa y edulcorado. Las frutas que he elegido hoy para este post son especialmente sanas, y se utilizan mucho en las dietas por sus conocidas propiedades. La piña, es hasta un 85% agua, tiene vitaminas, minerales, y fibras. Es muy conocida también por sus propiedades diuréticas, antiinflamatorias y saciantes, entre otras. Y por otro lado, el kiwi tiene un alto contenido en vitamina C, minerales y luteína, que nos nos ayuda a cuidar nuestro sistema cardiovascular, y a prevenir algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. A parte de ser muy conocido por tener su contenido en fibra que nos ayuda con el tránsito intestinal. Y muchas mas propiedades que podéis encontrar leyendo en esta página Eco agricultor, que a mi personalmente me gusta mucho.

Y vamos a por la receta, que como es cortita y sencilla me he enrollado un poco vendiéndoosla. Truco para no necesitar añadir azúcar es que la fruta este bien madura 😉

Ingredientes para 2 personas para el batido casero de yogur, piña y kiwi:

  • 2 Yogures desnatados, edulcorados y 0% materia grasa
  • 2 rajas de piña
  • 1 kiwi

*  Necesitaréis, un vaso de batidora, la batidora y unas pajitas si queréis.

Sencilla preparación del batido casero de yogur, piña y kiwi:

  1. Pon en el vaso de la batidora los dos yogures.
  2. Corta dos rajas de piña, y saca de la piel y trocea. Añadelo encima del yogur.
    Cortar piña

    Cortar piña

  3. Pela o parte el kiwi a la mitad y con ayuda de una cucharita saca la carne del interior. Añadelo encima de la piña.
    Añadiendo el Kiwi

    Añadiendo el Kiwi

  4. Coge la batidora y si la fruta está bien madura, con muy poco esfuerzo y tiempo tendrás terminado este fantástico y sano batido casero de yugur desnatado, piña y kiwi.
    Fruta Batida

    Fruta Batida

  5. Solo te queda servirlo en un buen vaso o copa y si quieres ponle una pajita.
    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

    batido casero yogur desnatado, piña y kiwi

  • Si quieres complementar aun mas este batido, es ideal para las dietas, añadirle una cucharadita de chía, que supongo que todos habéis oido hablar de sus propiedades. Para los que no hayáis leido nada antes de ella, os animo a que entréis en la página que os he recomendado arriba o en otra especial de nutrición y os informéis un poco mas.

Sin mas os deseo a todos un feliz miércoles, y espero que os haya gustado esta receta de batido casero de yogur, piña y kiwi. ¡SED FELICES!

Tarta de tortillas de la abuela

Tarta de tortillas

¡Bienvenido seas diciembre! Ya os dije que este año las recetas de fechas navideñas serían distintas y originales, hoy esta maravillosa tarta de tortillas, invento de mi abuela Aurora ¡cuantísimo la extraño!….

Esta es una receta muy sencilla y económica, que seguro que va a hacer cuanto menos, que se sorprendan vuestros invitados. No os despeguéis este mes del blog porque creo que os van a gustar las propuestas 😉

Esta vez he elegido una tarta de dos plantas y vegetariana, con dos tortillas, una de patatas y otra de calabacín. Mi abuela la solía hacer de tres, con una de patata, una de calabacín y una de atún. Pero podéis elegir lo que mas os guste, de patata, espinacas, jamón, queso… o lo que os de la gana. Lo bueno de esta receta es que podéis encontrar la combinación que mas os guste.

Vámonos directamente a la receta, que os la detallo y os dejo fotos y vídeo, y así no me enrollo tanto para algo tan sencillo.

Ingredientes para la tarta de tortillas:

Para la tortilla de patatas:

  • 3 patatas normales-grandecitas
  • 5 huevos
  • sal

Para la tortilla de calabacín:

  • 1 calabacín grande o 2 normales
  • 5 huevos
  • sal

Para completar la tarta:

Preparación paso a paso de la tarta de tortillas:

Para la tarta de tortillas, todas las tortillas deben tener el mismo tamaño aproximado, así que utiliza la misma cantidad de huevos para cada una de ellas. Precalienta el horno a 180 ºC una media hora antes de terminar tu receta, mientras preparas los demás ingredientes.

 

Como siempre lo primero es preparar todo lo que vayas a necesitar, y ser organizado. Yo por ejemplo preparé primero el tomate frito. Después las tortillas. Lava, pela y corta las patatas y el calabacín, bate los huevos y prepara cada una de las tortillas. Supongo que te apañas para hacer las tortillas, así que este paso me lo salto, eso si un consejo, no las cuajes demasiado porque en el último paso del horno se hacen un poquitín mas, y si no te quedarán mas secas. Y para terminar haz la bechamel (esta vez las cantidades que utilicé fueron, margarina para rehogar, 2 cucharadas rasas de harina de trigo, 300 ml de leche sin lactosa, sal y pimienta al gusto), en los enlaces podéis ver el paso a paso de cada una de las recetas detalladas.

Una vez tengas todos tus ingredientes preparados y un poco templados, con el horno precalentado, nos vamos al montaje de la tarta de tortillas. Prepara una bandeja de horno donde te entren bien las tortillas, o la fuente del horno si lo prefieres, y empezamos a montar. Os dejo un mini vídeo y las instrucciones del paso a paso:

 

  1. Primero pon en el fondo un cucharón de tomate frito que hará que no se pegue la tortilla, sin necesidad de añadir aceite, y con el mismo cucharon haz círculos para que haga la forma redonda para la tortilla.
  2. Empieza con la primera capa, poniendo la tortilla de patatas.
  3. Encima de ella pon otra capa de tomate frito casero (irá siempre entre medias de las tortillas, da igual cuantas capas hagas).
  4. Ahora con cuidado pon encima la tortilla de calabacín, y si te hace falta con la ayuda de una lengua de silicona cuadrala para que queden bien colocadas.
  5. Tiempla un poco tu bechamel si se ha enfriado, para que se extienda con mayor facilidad, y en esta o en tu última capa si es que has hecho mas tortillas, cubre esta vez con bechamel en vez de con tomate. Yo no le pongo mucha cantidad porque me gusta que aporte textura, pero que no tape es sabor real de las comidas, pero como esto va en gustos, puedes hacer mas cantidad y dejar que chorreé hacia abajo, cubriendo también los bordes de la tarta de tortillas.
  6. Espolvorea por encima con el queso rallado que hayas elegido, en mi caso uno de 4 quesos, que aporta mas sabor y gratinan de miedo.
    Tarta de tortillas montada

    Tarta de tortillas montada

  7. Y ya solo queda meterlo en nuestro horno precalentado arriba y abajo a 180 ºC, y dejar aproximadamente unos 15 minutos, tiempo suficiente para que se hayan calentado todas las capas y se gratine un poco el queso rallado.
    Tarta de tortillas horneada

    Tarta de tortillas horneada

Sirve y disfruta de esta idea tan chula y tan sencilla con tus familiares y amigos, ya sea en navidad o en cualquier otra ocasión.

Tarta de tortillas corte

Tarta de tortillas corte

Espero que os guste esta receta que heredé de mi abuela del alma, y aunque ella me falte… Luna y yo os deseamos ¡Muy felices fiestas a todos!

Feliz Navidad 2015

Feliz Navidad 2015

Arroz negro con sepia y gambas

Arroz negro con sepia y gambas

Buenos días familia, antes de que empiece con el bombardeo de recetas navideñas, hoy os quiero dejar este maravilloso y sencillísimo arroz negro con sepia y gambas que quita el sentio´

Esta una de esas recetas que podéis encontrar por casi todos los recetarios de las abuelas y por internet, quiero decir que no os traigo algo super novedoso pero ya sabéis que aunque me encanta probar distintas cosas, tambien amo la cocina mas tradicional. El único paso un poco especial que no hace todo el mundo, es que yo todos los arroces tipo paella, los termino en el horno, como hacía mi abuela. Esto es opcional, pero para mi gusto los arroces quedan mucho mejor así. De modo que en esta receta, si queréis probar a hacerlo como, yo os tocará calentar el horno tambien 😉

El arroz negro es una receta muy mediterranea y sencillita, pero también muy resultona. Esta vez me sirvió hasta de tarta de cumpleaños 😉

¡Vamos a por la receta!

Ingredientes para el arroz negro con sepia y gambas: (para 6 personas aprox.)

  • 2 vasos de arroz bomba (yo usé uno especial de la marca MIAU, que me habían regalado, ¡que vecinos tengo!)
    arroz miau, menudo regalazo

    arroz miau, menudo regalazo

  • 4 vasos de líquido, si puede ser mejor de fumet de gambas o en su defecto de agua o caldito de pescado o marisco.
  • 1/2 vaso de vino blanco
  • 1 cebolla grande (2 si no son muy hermosas)
  • 2 ajos
  • 2-3 tomates de rama maduros
  • 1 sepia de unos 500 gr. (podéis utilizar si preferís calamar o chipirones)
  • 350 gr de gambas o gambones (yo esta vez solo encontre gambas)
  • 4 bolsitas de tinta de calamar (2 bolsitas por cada vaso de arroz, las encontraréis en la zona de congelados)
  • Aceite de oliva virgen extra, azafrán y sal.
  • Para acompañar un  poco de alioli casero.

La medida que os doy de los vasos es la normal de 250 ml.

Las medidas de arroz y fumet o agua, dependeran del tipo de arroz que uséis, por eso os digo la marca que he utilizado yo, de todas formas todos los fabricantes traen especificado en el paquete las medidas aproximadas que debes usar. Y yo siempre le pongo un poquito menos porque me gusta el arroz bastante enterito.

Pasos para la preparación del arroz negro con sepia y gambas:

Como siempre os digo y me repito hasta la saciedad, lo primero en la cocina es la limpieza y la organización, vamos a por ello:

Preparativos:

  1. MUY IMPORTANTE: Lava la sepia y seca ¡muy bien! para que no salte a la hora de sofreirla. Yo la lavo y mientras preparo los demás ingredientes la dejo en un colador un buen rato escurriendo, y despues con papel de cocina, la seco a conciencia. Esto os evitará un disgusto en la cocina. La sepia contiene y absorve mucha agua, y si no la secáis bien, salta como un demonio en cuanto toca el aceite caliente. Reserva la sepia picada en cuadraditos.
  2. Saca la tinta del congelador. (como comento arriba lo encontraréis en la sección de congelados de casi cualquier super sin problema).
  3. Pela las gambas, o gambones si has tenido suerte y había en tu pescadería, no fue mi caso. Separa y reserva las gambas hasta el final y con las cabezas y las cáscaras prepara el fumet de gambas como te enseñé hace unos días, para usarlo después.
  4. Pela y pica pequeñito la cebolla y los ajos. Pela tambien los tomates, y aquí un par de opciones,o quitartle las pipas y picarlo pequeñito, o como hago yo que soy un poco maniatica, pasarlo por la batidora y colarlo.
    Prepatativos para el arroz Fumet de gambas y tomate batido

    Prepatativos para el arroz: Fumet de gambas y tomate batido

  5. Si vas a seguir mis pasos para hacer un riquísimo arroz negro precalienta el horno a unos 180-200ºC en posició arriba y abajo. (este paso es opcional, pero como comentaba en la introducción, acabo todos los arroces tipo paella en el horno, como hacía mi abuela. Para mi gusto de esta forma quedan los arroces mas secos y en su punto.
  6. Os aconsejo acompañar este delicioso arroz negro con alioli casero, para hacerlo solo tenéis que seguir mi receta de la mayonesa casera y cuando la tengáis añadir 1 o 1 y 1/2 dientes de ajo (sin el germinado o corazón, para que repita un poco menos) batir, añadir unas 8 hojitas de perejil y volver a batir, meterlo en un tarrito en la nevera y sacarla en el útlimo momento.

Pasos para cocinar nuestro arroz negro con sepia y gambas:

  1. Manten tu fumet o caldo o agua caliente mientras preparamos el arroz.(si te pasa como a mi que te sale un poco menos fumet de lo que te haría falta añade un poquito de agua que no pasa nada).
  2. Prepara tu paella (recipiente) y pon aceite de oliva virgen extra a calentar a fuego medio, y sofríe los cuadraditos de sepia lo primero. Saca y reserva cuando esté un pelín dorada.
  3. Una vez fuera la sepia, empieza a pochar la cebolla y los ajos y añade un pellizco de sal (no mucha que la sepia y la tinta dan mucho sabor), hasta que tomen un poquito de color.
  4. Ahora añade el tomate ya sea picado o batido y sofríelo durante unos 5 minutos todo junto.
  5. Deslía la tinta de calamar en el medio vasito de vino blanco, y víerte la mezcla por encima y deja que se evapore el alcohol y se mezcle bien toda la tinta.
    Desliando la tinta

    Desliando la tinta

  6. Añade el arroz, y refrielo un par de minutos todo junto.
  7. Ahora añade la sepia, unas 6-8 hebras de azafrán y empieza a añadir el caldo y remueve bien.
  8. Una vez emiece a hervir, déjalo sin remover a fuego medio-alto unos 10 minutos. (a partir de ahora tienes dos opciones, acabar el arroz en el horno como te indico, o hacer los mismo pasos pero dejándolo en el fuego a fuego medio).
  9. Pasado este tiempo, con la rejilla del horno en el centro, y mete la paella, deja pasar 5 minutos.
  10. pasado este tiempo, abre el horno y añade las gambas por encima con cuidadito de no quemarte y hundiéndolas un poco en el arroz. Y deja que se cocine otros 5 minutos mas.
    Cocinando el arroz paso a paso

    Cocinando el arroz paso a paso

  11. Para terminar nuestro super arroz negro con sepia y gambas, sácalo del horno y con un trapo limpio, cubrela y deja reposar los últimos 5 minutos.
arroz negro con sepia y gambas servido

arroz negro con sepia y gambas servido

Pon la paella y el alioli en el centro de tu mesa y ¡A triunfar! tus invitados se voveran locos. Antes de serir remueve bien la paella para que se mezclen bien todos los ingredientes y los sabores.

¡Sed felices y disfrutar de este recetón! 😉

 

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Bocadillo de retales de pollo asado completo

Quizás os suene a tontería pero a mi me vuelven loca este tipo de bocadillos de retales de carnes guisadas o asadas, que han sobrado de las comidas de días anteriores. Hoy os traigo esta sencillísima receta de bocadillo de retales de pollo asado completo, adoro las recetas de aprovechamiento, que nos enseñan formas diferentes de comer un mismo plato en varios días, y de diferentes maneras para que no nos resulte pesado. Esta receta me parece deliciosa dentro de su sencillez, aunque no es ninguna novedad, me apetecía traérosla, luego cada uno la podéis versionar como os de la gana. Es mas bien una receta para refrescaros la memoria de ideas fáciles que se pueden hacer con sobras de días anteriores. A mí estos bocadillos me parecen cenas ideales.

Además esta receta me trae unos muchos recuerdos muy divertidos, aunque no es lo mismo me recuerda a una receta de sándwiches de carne en salsa calientes, que nos preparaba mi madre, a mi amiga Silvia y a mi, cuando eramos «unos cuantos años mas jovencitas»  y esa noche íbamos a salir de fiesta. Desde luego nos íbamos con el estómago bien lleno 😉

Empiezo a sonar a señora mayor…. así que sin mas, vamos a por la recetita, os dejo ingredientes para dos personas.

Ingredientes para  el bocadillo de retales de pollo asado completos:

  • 2 chapatinas integrales (o el pan que mas os guste)
  • 1 pechuga de pollo de corral asado (o cocido de algún puchero, u otro tipo de carne que os haya sobrado de otro día, os quedará genial)
  • mayonesa casera para untar
  • 1 tomate de rama ( o cherris de colores que quedan muy chulos también)
  • lechuga de hoja de roble (o la que prefiráis)
  • Os doy mil opciones mas, le podéis poner todo lo que se os ocurra, y cambiar los ingredientes por los que mas os apetezcan. Podéis utilizar pollo, carne de morcillo, solomillos de cerdo o lo que os dé la gana, que hayáis guisado o asado en días anteriores, podéis añadir la lechuga o los tomates que mas os gusten, podéis incluir maíz, pepinillo, ketchup o lo que os de la real gana. Os aseguro que cambiará la forma de ver y comer retales.

Preparación del bocadillo de retales de pollo asado completo:

Lo primero es que preparares los ingredientes de forma ordenada, luego solo será montar y disfrutar.

  1. Abre a la mitad tu pan.
  2. Prepara la mayonesa si es que la vas a hacer casera, cosa que te recomiendo, se nota mucho la diferencia. En el enlace tienes los trucos necesarios para hacer una mayonesa perfecta a la primera.
  3. Lava y escurre bien la lechuga y el tomate, si no te «aguarán» el bocadillo… ¡LO ODIOOO!. Córtalo como mas te guste, yo la lechuga la hago en tiras y el tomate lo pelo y lo corto en rodajas finas.
  4. Desmenuza la carne del pollo, añádele un poco de salsa y caliéntalo un par de minutos al microondas, para que se mezcle bien con la salsa y esté jugosa.
    Ingredientes preparados para el bocadillo

    Ingredientes preparados para el bocadillo

  5. Ahora solo te queda montarlo, unta un poco de la deliciosa mayonesa casera en los dos panes, sobre el de abajo monta los trocitos de pollo templado, llénalo con ganas y bonito, monta la lechuga en la parte superior del pan, y pon las rodajitas de tomate sobre el pollo. Añade un poquitín de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen sobre el tomate y la lechuga, ciérralo, y ya lo tienes listo para «zampar» 😉
    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

    Montaje de bocadillo de retales de pollo asado

 

ADVERTENCIA: Este bocadillo de retales de pollo asado completo, puede resultar adictivo, ¡consúmalo con responsabilidad!

RECOMENDACIÓN: Procura tener servilletas a mano, a veces te pringas un poquito.

Bromita de ADVERTENCIA

ADVERTENCIA de Bromita

 

 

 

Empanadillas dulces de higo

Estrenamos el otoño y lo estrenamos con una receta de temporada, como tiene que ser, esta vez os traigo estas empanadillas dulces de higo, receta super sencilla y que os sorprenderá, patrocinada por Emibin.

Los higos son un fruto delicioso y super dulce, que madura y se puede recoger entre agosto y septiembre. Todos aquellos que tenéis la suerte como yo, de tener una higuera a mano, ya sea en vuestra parcela o la de algún familiar, sabréis que los higos no están por mucho tiempo y que las higueras dan muchos mas frutos de los que una familia sola se pueda comer. Ni regalándolos, evitamos todas las temporadas tirar unos cuantos… y yo ODIO tirar comida. Por eso podemos hacer otro tipo de recetas, como mermeladas, tartas, empanadillas o lo que se os ocurra, para evitar que se tiren este tipo de frutas.

Hoy aprovecho la nueva receta para presentaros a mi super SPONSOR Emibin,  una empresa especializada en soporte informático y servicios cloud que aprovecho para recomendar a cualquiera que tenga un blog o web y este buscando un buen proveedor para estos servicios. Y es que esta receta trae una muy buena noticia, por fin alguien confía en lo que hago, me motiva, me ilusiona y me da un empujón para seguir adelante porque cree que el trabajo realizado es un buen trabajo, y eso me hace ¡SUPEEEER FELIZ!

Desde aquí le doy las GRACIAS a Isra por creer en mí, por sus palabras, por toda la ayuda que me ha ofrecido, por querer ser mi sponsor oficial, y por recordarme que sigue habiendo gente a la que le gusta ayudar sin recibir nada a cambio, y que existe la amistad subrogada 😉 ( pequeña bromita) a veces los amigos de nuestros amigos, pueden acabar siendo los nuestros también. Por cierto no se me olvida que tenemos una comida pendiente.

A partir de ahora veréis en nuestra web este banner de Emibin

Emibin sponsor oficial de ungatoenmicocina

Emibin sponsor oficial de ungatoenmicocina

Sin duda podéis hacerlas de otros rellenos que se os ocurran, al final de la receta os dejo alguna idea mas… sin mas rollo… ¡¡¡GO,GO,GO!!!

Ingredientes para empanadillas dulces de higo:

  • 1 paquete de obleas de empanadilla (tamaño normal)
  • unos 350 gr de higos pelados
  • 1 huevo
  • 100 gr. de azúcar aprox. (u otro tipo de edulcorante)
  • Canela para espolvorear

Preparación de las empanadillas dulces de higo:

  1. Lo primero como siempre preparar el horno, precalentando a unos 180-200 ºC.
  2. Pela los higos y aplástalos con un tenedor para hacer una especie de masa, añadiendo la cantidad azúcar que os parezca conveniente.Yo intenté hacerlas sin azúcar porque contaba con el dulzor propio de los higos, y para mi gusto les faltaba ese punto. Calcula un mínimo de unos 100 gr. creo yo (contando que para las mermeladas se pone la mital del peso de azúcar, asi que reduciendo un poco para que no se pase, de todos modos, ve añadiendo poco a poco y  prueba la masa para comprobar).
    los higos y la masa

    los higos y la masa

  3. Prepara la bandeja, con papel de horno.
  4. Ahora ve sacando cada oblea de empanadilla, pon aproximadamente cucharada sopera del la masa de higo que hemos hecho. No la cargues mucho porque las empanadillas de relleno dulce son dadas a abrirse. Y ahora ciérralas en la forma que prefieras, yo las hice en triángulo para darles otro toque, pero las puedes hacer en media luna y cerrar con el tenedor. y ve poniéndolas en la bandeja del horno. Importante, haz forma que quieras, pero aprieta con ganas para que queden bien selladas, ya he comentado que tienden a abrirse.
    formando las empanadillas

    formando las empanadillas

  5. Ahora en un cuenco, bate el huevo y añade un poquito de azúcar y canela, y bate bien para que no se hagan grumos.
    preparando el huevo para pintar las empanadillas

    preparando el huevo para pintar las empanadillas

  6. Pinta las empanadillas con el preparado de huevo, y al final puedes espolvorearles un poco mas de canela por encima, para que queden bien decoradas.
    Listas para hornear

    Listas para hornear

  7. Y mételas al horno unos 15-20 minutos, que veáis que se doran pero no se queman.
    Las empanadillas dulces de higo

    Las empanadillas dulces de higo

Y ya tenéis un postre o una merienda original para aprovechar las frutas de temporada. También pueden quedar buenísimas rellenas con plátano pisado y miel, con mermeladas o membrillo, manzana, chocolate, dulce de leche… o lo que mas se te antoje.

Espero que os guste a todos mis fieles lectores esta idea y que me lo contéis. Me encanta cuando escribís, ya sea en comentarios aquí en la web o por mesajes o comentarios en facebook, eso me hace sentiros mas cerca 😉 ¡Feliz semana a todos!

Salmón con salsa de limón y eneldo

Salmón con salsa de limón y eneldo

¡Buenos días! Ya tenemos la web ¡A tope de power! otra vez y ya estoy de vuelta de vacaciones finalmente, siempre que salgo me acuerdo de vosotros, y de estos últimos días por Suecia me he traído nueva receta, Salmón con salsa de limón y eneldo. Una deliciosa y sencilla receta, con esta salsa podrás darle un toque a todos los pescados en casa. En Suecia es mas común servir platos de pescado que de carne, principalmente porque no tienen mucha ganadería, por supuesto el salmón es muy típico de los paises nóridicos, y allí suelen ir casi siempre acompañados de verdurita o arroz y alguna salsa interesante como la que os propongo hoy.

No quiero dar muchos rodeos porque se que lo que mas os interesa es la receta, vamos a ello.

Ingredientes para Salmón con salsa de limón y eneldo:

Os doy cantidades para dos personas aunque nos sobró de todo, os daría para 3 tranquilamente.

  • 1/2 kg de salmón (yo refiero la colita pero eso según gustos lo podéis hacer con la parte que mas os guste)
  • 1/2 Limón (ralladura e interior)
  • 25 gr mantequilla (si puede ser con sal mejor)
  • 1/2 cucharada sopera de harina generosa
  • 2 cucharaditas de postre rasas de azúcar* (opcional, yo lo añado para quitar acidez)
  • 1/4 de vaso de vino blanco
  • unos 30 ml de leche o nata (yo leche desnatada sin lactosa, vosotros lo que prefiráis)
  • 1/2 cucharada sopera colmada de eneldo (yo no tenía fresco)
  • Sal, pimienta y eneldo

Para el acompañamiento del salmón con salsa de limón y eneldo utilicé 3  patatas y 6 zanahorias cocidas, los suecos muchas veces las rehogan un poco con mantequilla que les da un sabor genial, pero por restarle un poco de grasas yo las dejé solo hervidas.

Preparación de Salmón con salsa de limón y eneldo:

1. Precalentar el horno a unos 180ºC mientras preparas la verdura, el salmón y la salsa.

2. Si vas a acompañar la receta de verdurita cocida como yo, lo primero es prepararla, lavar, pelar y cortar y poner a hervir en agua salada hasta que esté en su punto. Aquí no me voy a enrollar que creo que ya sabes como va, si luego se queda un poco templada, la puedes meter en el horno mientras se hace el salmón.

La verdura para el acompañamiento

La verdura para el acompañamiento

3. Pon el salmón en la bandejita de horno que hayas elegido y aderezaló con sal, pimienta, eneldo y un chorretín de aceite de oliva virgen extra. Reserva mientras preparamos la salsa y se calienta el horno.

salmón sazonado para hornear

salmón sazonado para hornear

4. Prepara la salsa de limón y eneldo:

  • Lo primero es rallar la 1/2 cáscara de limón y pelarlo bien, quitando la parte blanca que es la que amarga, y trocear el los gajos de 1/2 limón. Reserva la ralladura, quita las pipas, y bate los gajos del limón.
  • En un cazo pon la mantequilla a derretir y como si se tratara de una bechamel, cocina en ella la harina. Refríe la harina unos minutos (3-5 aprox. según las cantidades) en la mantequilla derretida para que la salsa no sepa a harina cruda, verás que coge una textura espesa.
  • Añade la ralladura y mezcla en la masa que se está haciendo.
  • Ahora viene el momento de ir agregándole los líquidos,añade el vino y ve deshaciendo a fuego lento, igual que si fuera una bechamel, échale también el batido de limón sin dejar de mezclar. Pon la sal al gusto y la 1/2 cucharada de eneldo y sigue mezclando bien a fuego lento, ve comprobando que va cogiendo buena textura, una salsita espesa. Y para finalizar añade también la leche que suaviza un poco esta salsa y las dos cucharaditas de azúcar para quitar la acidez *(hay gente que le gusta mas ácida, yo prefiero suavizarla con el azúcar, pero es optativo) y termina de mezclar bien, y comprueba el punto de sabor por si quieres rectificar algo. Y ya está lista la salsa de limón y eneldo, es super sencilla y muy resultona 😉
    salmón sazonado para hornear

    salmón sazonado para hornear

5. Una vez lista la salsa, mete el salmón sazonado al horno durante unos 10-20 minutos, no es que no quiera dar el tiempo exacto, es que va a depender del grosor del salmón que hayas elegido, y del punto de cocción que te guste para el pescado. En mi caso con 10 minutos fue suficiente.

Ya tienes tu receta de Salmón con salsa de limón y eneldo, solo te queda emplatar, tienes dos opciones, puedes elegir poner en cada plato la verdurita y el salmón con la salsa por encima, o dejar el salmón con la verdura y la salsa a parte para que cada uno se ponga la cantidad que quiera. En cualquier caso esta es una receta super sencilla que os hará mas fácil la introducción del pescado en vuestra dieta.

Espero que os haya gustado y la probéis pronto para contarme que os parece.

Sigo trabajando duro para traeros mogollón de recetas nuevas para esta temporada. ¡Feliz semana y vuelta de vacaciones a todos!

1 2 3 5