Posts Tagged ‘masa’

Dulces del rey, aprende a prepararlos

Dulces del rey

¡Buenos días y feliz vuelta de vacaciones a todos! Empezamos nuevo curso y lo empezamos con este recetón de dulces del rey. Los que me seguís por redes sociales habréis visto que os colgaba la foto de cebo este verano. Pues os traigo la receta completa de este maravilloso dulce árabe.

Los dulces árabes son por lo general deliciosos, super energéticos y bastante elaborados, pero hoy os traigo los dulces del rey que cumplen con todas las reglas, pero que son sencillos de hacer.

Me enamoré de ellos este verano en Ceuta y prometí traeros la receta. Por suerte mi amiga Hanna me echó un cable, porque no tenía yo muy claro cual era la masa. Y ella se prestó a ayudarme para poder ofreceros una receta realmente marroquí y no una simple adaptación. Desde aquí ¡GRACIAS HANNA! sin ti no hubiera sido lo mismo.

Para las recetas me gusta tener los mejores ingredientes posibles, y normalmente os recomiendo productos frescos y ecológicos. Hoy os quiero recomendar para los frutos secos y muchos mas alimentos, las tiendas de Pepita y Grano. Tienen unas tiendas muy bonitas y sencillas, regentadas por gente muy especial y realmente amables (al menos en Chamberí que es donde fui yo), y están llenas de productos de alta calidad a granel. Además se preocupan por el medio ambiente. Puedes llevar tus propios tarros para no gastar en bolsitas, y ellos te premiarán con un descuentillo. O puedes adquirir los botes en su tienda o utilizar sus preciosas bolsitas reutilizables de tela.Mi visita a Pepita y Grano Chamberí

¡En fin yo salí realmente enamorada! ahora aprovecho para tirarles la caña y decirles que me abran alguna mas cerquita de casa.Pepita y Grano Hortaleza (barrio) ¡Yo lo veo! jaja

Ingredientes para los dulces del rey:

Para la masa:

  • 3 yemas de huevo (ecológicos a ser posible)
  • 150 gr de azúcar glas
  • 260 gr de margarina
  • 1 cdta de azúcar avainillado
  • 1 cdta de levadura
  • 1/2 cdta de sal
  • 575 gr de harina de trigo

Para el relleno y la decoración:

  • 220 gr de miel
  • 3 cdtas de margarina
  • 100 gr de pistachos (compré con cascara)
  • 80 gr de almendras (peladas y crudas)
  • 80 gr de nueces (peladas)
  • 100 gr de chocolate blanco de postres
 

Para esta preparación se necesitan moldes de acero tipo tartaleta o magdalena (yo utilicé  16 moldes pequeños y 4 grandes) y  un morteroTooltipText

Preparación de los dulces del rey:

La masa es muy sencillita y puede valer para otras preparaciones, como base de tarta por ejemplo es ideal o para las tartaletas de mora.

Dejar los huevos y la margarina atemperar antes de empezar la preparación de cualquier dulce TooltipText

Preparación de la masa:

  1. Con la batidora de varillas comienza batiendo las 3 yemas con el azúcar glas
  2. Agrega la margarina en cubitos o cucharaditas y vuelve a batir hasta que esté todo integrado. A partir de ahora utiliza la lengua de silicona y mas adelante las manos, ya no necesitas mas la batidora.ingredientes húmedos batidos
  3. Pesa y pon en un bol los ingredientes secos (harina, azúcar avainillado, levadura y sal) y mezcla con una cuchara.
  4. Encima del primer bol que contiene los ingredientes húmedos batidos (yemas, el azúcar glas y la margarina batida), pon un colador y ve tamizando y añadiendo en varias tandas la mezcla de los ingredientes secos.
  5. Empieza mas o menos añadiendo 1/3 de los ingredientes secos y mezclando con la lengua de silicona. masa en procesoA partir de esta primera tanda,ve añadiendo poco a poco con cucharadas soperas los ingredientes secos y mezclando hasta que veas que la masa se despega del bol y que se va haciendo una bola. Ahora sobre la encimera limpia y enharinada saca la bola de masa, y sigue añadiendo de a poco los ingredientes secos hasta que veas que te queda una masa consistente. Que ni se cuartee, ni quede grasienta y que sea moldeable. He dejado las cantidades exactas que preparé, es cierto que puede variar un poco dependiendo de las marcas de margarina y harina… pero en principio debería quedarte perfecta, y añadiendo poco a poco la harina verás en que punto está perfecta.
  6. Cuando este lista la masa envuélvela en papel film y deja que repose 20 minutos.reposando masa

Preparación de los moldes y horneado:

  1. Transcurrido el tiempo, saca los moldes y precalienta el horno a 180 º en posición arriba y abajo. Mientras ve preparando los moldes con la masa. Para hacerlo ve cogiendo bolitas de masa y extendiéndola en los moldes de manera que quede bien extendida. Debe ser una capa que cubra todo el molde, se ajuste a los bordes y no sea gruesa. Para ello ve apretando la masa desde el centro y después ajustándola a los bordes, quitando todo lo que sobresalga.moldes preparados
  2. Coge un tenedor y pincha bien toda la masa (fondo y bordes) para que no se hinche.pinchar la masa
  3. Mete los moldes en la bandeja en el centro del horno y hornea entre 20-30 minutos, la masa tiene que estar hecha, pero no tostarse. Revisa el tiempo, dependerá de cada horno, el mío necesita mas porque no es de inducción.
  4. Cuando estén horneadas las bases, saca los moldes a una rejilla y deja enfriar 10 minutos. Después dale la vuelta al molde sobre tu mano y verás que sale solo. Terminarán de enfriar en la rejilla mientras preparas el relleno.tartaletas horneadas

Preparación del relleno de los dulces del rey:

¡Facilísimo! en unos minutos habrás terminado la receta 🙂

  1. Prepara los frutos secos, pela los pistachos y en un mortero despacito trocea todos los frutos secos a tu gusto. Yo los trocee para que entraran en la boca bien pero que quedaran trozos grandes que a la vista pudieran reconocerse.
  2. Pon en un cacito a fuego medio-bajo a calentar la miel
  3. Cuando veas que empieza a borbotear suave, añade las cucharaditas de margarina y con un tenedor o una varilla bate un poquito para que se integre
  4. Apaga el fuego y añade los frutos secos y mezcla bien.relleno preparado
  5. Con ayuda de una cuchara ve rellenando los moldes.rellenando las tartaletas
  6. Cuando estén todos los moldes listos, derrite el chocolate blanco al baño maría o al microondas. Ya sabes que si utilizas el micro, debes calentar de 10 en 10 segundos para que no se queme el chocolate e ir mezclando cada vez hasta que esté totalmente disuelto.
  7. Con el choco blanco derretido, y con ayuda de una cuchara ve chorreando por encima cada dulce del rey para terminar su presentación. Ya solo te queda dejarlos atemperar.tartaletas decoradas

Ya puedes disfrutar y compartir estos maravillosos dulces árabes con la familia y los amigos, se de buena tinta que los dulces del rey te harán triunfar, porque en mi casa no quedó ni uno solo.

Apuntes:

  • El tiempo de horneado siempre varía en función del horno, si el tuyo es de convección, probablemente necesites menos temperatura y/o menos tiempo.
  • Las cantidades son siempre exactas y pesadas por mí, pero pueden variar un poco en función de las marcas por lo que lo mejor es ir añadiendo poco a poco los ingredientes para poder calcular. Como excepción porque no me gusta darles publicidad os diré que utilicé harina de trigo de gallo, margarina flora original sin sal y levadura royal.
  • Para hacer cualquier masa por favor siempre MANOS y SUPERFICIES LIMPIAS, también quitar anillos y pulseras.
  • A la masa no le he puesto nombre porque para mi gusto es una mezcla entre masa tipo galleta y masa quebrada.
  • Super importante: no hacer repostería con prisas, revisar siempre la lista de ingredientes-cantidades y ¡ponerle mucho amor!

Espero vuestros likes, comentarios y dudas tanto aquí como por las redes sociales ¡Feliz lunes!

Panettone con pepitas de chocolate

panettone con pepitas de chocolate

¡Se acerca Nochebuena! Si aún no has decidido el menú, pásate por la nueva categoría de Navidad que os hemos preparado para ver la recopilación de recetas que os estamos preparando estos días…

Hoy toca dulce, el famosérrimo panettone. Ésta es mi versión de panettone con pepitas de chocolate.

Aunque en España se ha hecho un hueco en las sobremesas navideñas desde hace ya mucho tiempo, el panettone es en realidad de origen italiano, concretamente de Milán, y se toma, igual que aquí, solo en Navidad.

En mi casa siempre hay un panettone cerca cuando empiezan las fiestas. Cuando era mi pequeña, recuerdo con total nitidez la primera reunión familiar pre navideña en la que nos juntábamos tíos, primos, abuelos… Mi tía Lola traía cada año un delicioso panettone que le regalaba una de sus clientas traído directamente de Italia, y recuerdo como cada vez que la veía entrar con la bolsa soñaba con que fuese de pepitas de chocolate. ¡Qué desilusión cuando tocaba fruta confitada! Como ahora ya soy mayor, y preparo yo los panettones, he decido mostraros mi versión favorita, la de panettone con pepitas de chocolate, sin lactosa, por supuesto. ¡Allá vamos!

Ingredientes para el panettone con pepitas de chocolate:

Para la masa de arranque:

  • 120 ml de agua
  • 8 gr de levadura seca de panadero
  • 100 gr de harina de fuerza
  • 50 gr de azúcar
  • 1 yema de huevo

Para decorar:

  • 1 huevo

Para la masa:

  • 400gr de harina de fuerza
  • 150gr de azúcar
  • 200gr de mantequilla sin lactosa (¡Sí! ¡La venden en Alcampo!)
  • 200ml de nata sin lactosa
  • 3 yemas de huevo
  • 100 gr de pepitas maxi de chocolate (Admite más si sois muy chocolateros).
  • 2 cucharadas de agua de azahar

Preparación:

El panettone es facilísimo de hacer, pero muuuuuy lento. Estarás un día entero preparando tu panettone con pepitas de chocolate contando con los tiempos de espera que serán: 2 tiempos de 2 horas, y uno más de unos 15 minutos.

Empezamos por la masa de arranque: Mezclamos todos los ingredientes bien y tapamos con papel film. Dejamos reposar 2 horas. En la foto podéis ver el proceso, qué aspecto tiene que tener antes de dejarla levar y cuánto tiene que subir, más o menos el triple. Depende de la temperatura que tengáis en casa variará un poco el tiempo, cuánto más calorcito antes sube.

masa de arranque panettone con pepitas de chocolate

Pasado el tiempo de levado de la masa de arranque, preparamos la masa. Muy sencillo también: Mezclamos todos los ingredientes menos las pepitas de chocolate. La masa empieza a estar muy densa y elástica. Añadimos la masa de arranque que teníamos reservada y seguimos mezclando. Cuesta un poco, si hace falta, pringaos un poco las manos porque es importante que quede bien mezclado. Por último, añadimos las pepitas de chocolate y mezclamos más para terminar. Segundo tiempo de espera, volvemos a tapar la masa con film y a esperar un par de horas que suba bien.

Por último, pasamos la masa al molde de panettone. Calentamos el horno a 40ºC y metemos el panettone con pepitas de chocolate 15 minutos para que termine de subir. Lo sacamos, lo «pintamos» con huevo batido y al horno 40 minutos a 180ºC. Cuando queden 10 minutos y veáis que empieza a tostar la superficie, abrid con cuidado de que no se vaya todo el calor el horno y tapad la superficie con papel de horno para que no se queme y se termine de cocinar bien.

masa panettone con pepitas de chocolate

¡Hemos terminado!

panettone con pepitas de chocolate

Ahora, la peor de las esperas… Esperar a que enfríe del todo ¡Y a comer!

Masa de pizza casera italiana estilo tradicional

Masa de pizza casera

Las masas a la hora de cocinar es de las cosas que más pereza da a los cocineros menos expertos. Parece que son dificilísimas, que nos van a salir fatal, que vamos a manchar todo y al final para nada. Esta masa de pizza casera os hará olvidaros de esa idea.

La receta de hoy de masa de pizza casera es para quitar todos esos miedos, explicada paso a paso y con un tiempo de preparación que rondará los 15 minutos. Muy fácil de hacer, al alcance de todos y que hará que no volváis a comprar bases de pizza congeladas.

Ingredientes para la masa de pizza casera:

Para 5 bases de masa de pizza casera individuales grandecitas.

  • 1 kg de harina de fuerza*
  • 25 gr de levadura fresca**
  • 1/2 litro de agua
  • 50ml de aceite de oliva
  • 35 gr de sal

Aclaraciones:
* La harina de fuerza la venden en todos los supermercados en la sección de harinas y es la que se utiliza para masas y panes.
** La encontrarás en la sección de refrigerados, donde la mantequilla, en cualquier supermercado grande.

Preparación:

Llenamos medio vaso de agua caliente del grifo y metemos la levadura que dejaremos que actúe durante 5 – 10 minutos. Preparamos un bol grande donde vamos a hacer toda la mezcla y echamos casi toda la harina (dejamos como 100 gr para trabajar después la masa). Hacemos un agujero grande en el centro.

Cuando haya pasado el tiempo de reposo de la levadura con los dedos vamos deshaciendo la levadura hasta que quede una mezcla líquida y la echamos en el agujero que hemos hecho en la harina, en ese mismo agujero echamos también el aceite. Nos queda la sal, que la pondremos fuera del agujero encima de la harina bien repartida.

Ahora, con una pala de madera, empezamos a mezclar haciendo círculos desde el centro e incorporando la harina de los laterales, cuando la mezcla ya no admita más harina, empezamos a incorporar el agua poco a poco y seguimos con el mismo movimiento hasta incorporar la totalidad de la harina desde las paredes del agujero que hicimos al principio.

El agua tiene que estar templada, yo utilizo una botella de agua mineral de las pequeñas que lleno con agua caliente del grifo.

Cuando tengamos todo el agua y toda la harina incorporada espolvoreamos con harina la superficie donde vamos a amasar, volcamos encima la masa y espolvoreamos ésta con más harina. Aquí empieza lo divertido: remángate, lávate muy bien las manos, y a amasar!! La masa estará pegajosa y tendremos que seguir incorporando poco a poco harina hasta que tengamos una masa que se trabaje bien y no se pegue, las cantidades que os pongo están muy medidas y a mí me funcionan perfectas, a veces me falta un pelín de harina.

Hay que amasar muy bien, yo separo la masa en dos trozos y los amaso individualmente para unirlos otra vez al final. Estirad la masa bien y jugad todo lo que os apetezca, cuanto más amaséis más rica estará después.

Finalmente haced una bola grande y poned la masa en un bol grande donde la dejaremos reposar unos 45 minutos.

Pasado el tiempo de levado de la masa, veréis que ha crecido bastante, la sacamos y la amasamos un poco más, ya no incorporéis más harina, es solo para quitarle el aire del levado. Hecho esto habréis terminado vuestra masa de pizza casera, estiradla, ponedle encima cosas ricas y al horno 15 minutos.

Conservación:

Como salen 5 bases de pizza yo lo que hago es cortar las porciones individuales y guardarlas en papel film. Solemos gastar dos o tres en el momento y el resto van al congelador. Cuando las queráis consumir las sacáis un par de horas antes y cuando hayan descongelado las volvéis a amasar unos minutos más para que recuperen la textura.