Posts Tagged ‘manzanas’

Pastel de manzana americano – American apple pie

Pastel de manzana americano

No podía faltar en nuestro especial este maravilloso pastel de manzana americano, símbolo nacional para los estadounidenses, seguro que habéis visto esta tarta un montón de veces en pelis y series americanas.

Llevaba con ganas de hacerla desde que en septiembre estuve en un curso de decoración de cupcakes y nos hablaron de un especial americano que harían ese mismo sábado en el que la estrella del curso sería esta tarta. No pude ir al curso pero me prometí una tarta de manzana americana en cuanto tuviese un poco más de mano con las masas… Hace pocos días y tras haber hecho la NY Cheesecake me dije: ¡Ha llegado la hora!

Es más fácil de lo que pueda parecer, aunque es laboriosa y para hacer con tranquilidad y tiempo, pero merece mucho la pena… y queda taaaan bonita!

Ahí va la receta:

Ingredientes para el pastel de manzana americano:

Para el relleno:

  • 1 kg de manzanas verdes
  • 100 gr de azúcar
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1 cucharada de canela en polvo
  • 1 cucharada de extracto de vainilla (esto es completamente opcional, a mí es que es un ingrediente que me parece que pega con todo).
  • 1 huevo para pintar
  • Azúcar para decorar

Para la masa:

  • 400 gr de harina de trigo
  • 250 gr de margarina
  • 1 cucharada de azúcar moreno
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de agua fría (de la nevera)

Preparación: 

De la masa:

Mezclamos la harina con el azúcar y la sal. Incorporamos la margarina y mezclamos muy bien hasta tener una masa manejable y completamente integrada. Hay que pringarse bien para conseguirlo.

Cuando tengamos una bola de masa uniforme echamos 3 cucharadas de agua de la nevera, la masa volverá a ser un poco pegajosa, hora de pasarla a otra superficie espolvoreada con harina y seguir amasando más tiempo hasta que la masa vuelve a ser manejable.

Separad la masa en dos pedazos para amasar mejor, es más fácil, y luego la volvéis a unir, amasáis un poco más y hacéis un bola grande. Partid la bola por la mitad y guardad una de las mitades en la nevera mientras trabajamos la otra mitad.

Empezamos a estirarla primero con las manos y luego con un rodillo hasta que tengamos una base lo suficientemente grande como para forrar el recipiente que vayáis a utilizar. Con cuidado, colocáis la masa encima del molde, que previamente habremos engrasado con margarina o spray desmoldante si tenéis, y la vamos colocando bien sobre el fondo con cuidado de no deformarla.

Sobrará un poco de masa por los lados, no la recortéis de momento para luego tener un poco para cerrar la tapa del pastel. Cuando terminemos la pasamos a la nevera y ponemos el horno a precalantar a 210ºC (220ºC si no es de convección).

Pincha en las imágenes para ampliar.

Del relleno:

En un bol mezclamos todos los ingredientes secos y el extracto de vainilla y reservamos. Pelamos y quitamos el corazón a todas las manzanas y las partimos en gajos. Las mezclamos en el bol con el resto de los ingredientes impregnándolas bien y las reservamos también en la nevera.

Pincha en las imágenes para ampliar.

Montaje y decoración:

Sacamos la masa que habíamos reservado al principio, la estiramos bien y cortamos en tiras. Tenemos que intercalar todas las tiras poco a poco, en las fotos podéis verlo en detalle, hacedlo despacito y os saldrá bien seguro.

Si el entramado os resulta difícil también podéis estirarla del todo y taparla, y podéis hacer alguna decoración con un cortador de galletas. Yo tenía muchas ganas de probar el entramado y os aseguro que no es tan difícil como parece.

Sacamos el molde forrado de la nevera y lo rellenamos con las manzanas. Encima de ellas ponemos unos pedacitos finos de margarina bien repartidos y por último y con cuidado, tapamos el pastel con la decoración que hayamos hecho.

Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar.

Horneamos la tarta de manzana durante 10 minutos a la temperatura que tenemos preparada, bajamos a 170ºC y horneamos 40 minutos más. Estad muy atentos porque depende de cada horno se puede empezar a tostar muy rápido, si esto ocurre tapad el pastel con papel de horno o papel albal.

Cuando termine el horno dejad que temple un poco y a comer! Se sirve templada, no es una tarta de nevera, y podéis acompañarla con helado de vainilla para terminar de cumplir con la tradición de este exquisito pastel americano.

Podéis ver las recetas anteriores del especial pinchando en los siguientes enlaces y si no te quieres perder las recetas y tenerlas todas juntitas suscríbete al newsletter y mañana recibirás un resumen estupendo.