Posts Tagged ‘especial navidad’

Pastel de bacalao ¿Triunfas estas navidades o no?

Pastel de bacalao navideño

¡Buenos días diciembre! Nueva receta navideña para esta temporada 2017/18, abrimos a lo grande con este pastel de bacalao tan sencillo y tan vistoso, que hará de tu mesa navideña un lugar mejor y mas bonito.

El pastel de bacalao es una receta bastante común, aunque yo hago una pequeña modificación y ele pongo pimientos del piquillo que me parece que dan un contraste maravilloso al pescado. Este pastel se puede comer todo el año, pero me pareció una manera divertida de incluir el pescado en las cenas navideñas. Este plato puede ser la antesala perfecta para los tan típicos platos de carne.

¡Vamos a por el paso a paso!

Ingredientes para el pastel de bacalao:

  • 390 gr de bacalao ( yo compro un lomo en mercadona congelado, sin espinas y al punto de sal, pero os vale cualquiera)
  • 4 patatas rojas GRANDES
  • 1 cebolla
  • 12 pimientos del piquillo + 1 o 2 para decorar
  • 1 huevo
  • queso rallado (3 quesos)
  • 1 y 1/2 cdas de mantequilla
  • leche
  • chorrito de vino blanco
  • aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta

Paso a paso del pastel de bacalao:

Lo primero será preparar el bacalao, si es congelado, sácalo la noche anterior para descongelar. Lo puedes conseguir fresco en la pescadería, o en salazón Este último te llevará mas tiempo en la preparación porque hay que desalarlo durante 1-2 días cambiando el agua cada 8 horas, como podéis ver en la entrada del potaje de vigilia.

Preparación de los ingredientes:

  1. Prepara tus ingredientes para ser mas ágil. Pica la cebolla bien finita, y los pimientos del piquillo, y si quieres decorarlo como yo haz tiras de piquillo para hacer una flor de pascua. Y pela y trocea las patatas en 2-3 trozos.
  2. El bacalao es un alimento de cocción rápida porque se deshace muy fácilmente. Cuando tengas el bacalao descongelado, pon una olla con abundante agua a hervir, cuando hierva introduce los trozos de bacalao, tapa y apaga el fuego. Con el calor residual es suficiente. Déjalo entre 3-5 minutos dependiendo del  tamaño del bacalao.bacalao infusionado
  3. Saca con una espumadera el bacalao a un colador para que escurra. Cuando esté bien escurrido y atemperado, quítale la piel y desmenuza con las manos. bacalao desmigadoAprovecha este tiempo para cocer las patatas.
  4. Pon las patatas a hervir en la misma olla y con el mismo agua del bacalao, de  esta forma el pastel tendrá mas sabor. Hierve aproximadamente 40 minutos, hasta que estén blanditas. Ponlas en un colador a escurrir.
  5. Pon las patatas hervidas en un bol grande y prepara un puré denso. Para ello coge un pisa-patatas o un tenedor, aplasta bien y ve añadiendo mantequilla y leche hasta obtener la textura adecuada, añade sal y pimienta al gusto.pure de patatas
  6. En una sartén, pon un chorrito de aceite de oliva virgen extra y empieza a pochar la cebolla. Cuando esté pochada, añade el piquillo troceado, y un par de minutos después el bacalao desmigado y remueve hasta que esté integrado y caliente. Añade un chorrín de vino blanco y deja que evapore. Ya tenemos el relleno listo.relleno de bacalao, cebolla y piquillos

Montaje y Horneado del pastel de bacalao:

  1. Elige el molde que mas te guste, puedes hacerlo como yo tipo tarta, con un molde desmontable o también con el típico molde alargado de plumcake. Mientras montas el pastel de bacalao, precalienta tu horno a 250 ºC arriba y abajo.
  2. Pon la primera capa con la mitad del puré de patatas, y alisa con una lengua de silicona.
  3. Pon la capa de relleno de bacalao, cebolla y piquillos.
  4. Tapa finalmente con la otra mitad del puré de patatas, y alisa con cuidado de no levantar el relleno.
  5. Añade por encima un huevo batido con sal, y cubre con el queso rallado que mas te guste para gratinar.
  6. Para darle el toque navideño, haz con tiras de pimiento del piquillo una «flor de pascua» o parecido jaja
  7. Hornea en la rejilla para que se vuelva a calentar durante unos 20 minutos y 5 mas con el calor solo arriba para gratinar el queso y que quede precioso.Montaje pastel de bacalao

Este año he decidido hacer platos sencillos y que no resulten muy caros, para que solucionéis las fiestas en poco tiempo y quedar genial sin gastar mucho. Espero que os gusten las propuestas y triunféis con esta idea del pastel de bacalao navideño.Porción pastel de bacalao

¡Felices fiestas a todos!

Brazo gitano de batata y dulce de leche

Brazo gitano de batata y dulce de leche ungatoenmicocina

 

Hoy os traigo una receta mas tradicional pero con novedad, os traigo el clásico brazo gitano, pero con un aire original en sus ingredientes, en el bizcocho base lleva batata (también conocido como boniato), y el relleno en vez de ser una crema pastelera, chocolate, nata o mermelada, lleva una fina capa de dulce de leche. De algo tiene que servirme mi mezcla sanguínea, en esta receta he mezclado mis raices españolas con las italiano-argentinas, de aquí esta receta que es un poco mezcla entre el brazo gitano y los piononos argentinos. Eso si os aviso para que os animéis es una receta de brazo gitano ¡sin tonterias!, sencilla y deliciosa, que hará que vuestra mesa navideña tenga un toque especial en los postres.

¡Nos vamooooos a por la receta!

Ingredientes para el brazo gitano de batata y dulce de leche:

Para el bizcocho:

  • 200 gr de batata
  • 4 huevos (a temperatura ambiente)
  • 170 gr de harina de trigo
  • 150 gr de azúcar
  • 1 y 1/2 cucharaditas de postre de levadura
  • 1/2 cucharadita de canela

Para decorar:

  • 1 cucharada de cacao de repostería en polvo (yo siempre uso el de valor)
  • 1 cucharada de azúcar glass

Para el relleno:

  • Dulce de leche (puedes hacerlo casero*, pon a hervir una lata de leche condensada sin el papel, ni la tapa de plástico, tumbada de lado en una olla completamente cubierta de agua y tapada, y deja hervir por 2 y 1/2 horas a fuego medio, si se evapora el agua, tendrás que añadirle agua caliente para que esté siempre cubierta la lata.Pasado el tiempo deja bien enfriar, puedes incluso cambiar el agua y ponerle fría para acelerar el proceso, pero nunca abras la lata en caliente es peligroso y podrías quemarte*  o sino cómpralo hecho y te ahorras este paso).

Preparación del brazo gitano de batata y dulce de leche:

Como comentaba en la intro, esta es una receta sencilla, sin tonterias y con pasos claros para que os sea sencillo tener en casa un postre digno de pastelería, sin que os lleve un día entero.

Preparación del bizcocho base:

  1.  Lava la batata o boniato, y ponela a cocer en una olla totalmente cubierta de agua durante 40-45 minutos (dependerá del tamaño).
  2. Mientras se cocina la batata, precalienta el horno a 180ºC posición arriba y abajo.
  3. Cuando la batata esté bien blanda, cambia el agua y ponla fría durante unos minutos para no quemarte cuando la peles. Pela la batata y ponla en el vaso de la batidora, y bate hasta que te quede un puré.
    Preparacion de la batata

    Preparacion de la batata

  4. En un bol, pon los huevos a temperatura ambiente (¡MUY IMPORTANTE!) con el azúcar, y empieza a batir con movimientos de arriba-abajo en vez de circulares, como si fueras a montar unas claras. Primero suave y luego a velocidad máxima, para que quede bien esponjoso y es una manera de no tener que separar claras y yemas.
  5. Añade a la mezcla la batata y bate igual, despacio y con movimiento arriba-abajo.
    Batido de huevos y batata

    Batido de huevos y batata

  6. Por último añade la harina, levadura y canela tamizadas y mezcla.
  7. Pon en la bandeja del horno, un papel encerado de hornear y extiende la mezcla de manera homogénea con la ayuda de una lengua de silicona.
    Preparacion de la masa del bizcocho base

    Preparacion de la masa del bizcocho base

  8. Hornea durante unos 10-15 minutos, esto dependerá del horno. Yo necesité 14 minutos, para saber cuando esta pinchar con un palillo y ver que salga seco.
  9. Sácalo del horno y deja templar unos minutos, fuera de la bandeja.
    Bizcocho base de brazo gitano horneado

    Bizcocho base de brazo gitano recién horneado

Preparación y reposo del brazo gitano de batata y dulce de leche:

  1. Ahora unta con ayuda de una cuchara, una capa fina de dulce de leche, no te pases porque si no al enrollar se te saldrá todo el relleno.
  2. Y poco a poco con la ayuda del papel encerado, ve enrollando todo lo apretadito que puedas el bizcocho, hasta dejar en la parte de abajo el pliegue final. Deja que se temple un poquito.
    Preparacion de brazo gitano

    Preparacion de brazo gitano

  3. Coge un papel film tranparente, y pon dentro el brazo gitano, y enróllalo apretadito. Cuando no esté nada caliente, puedes cerrar los laterales con un poco de albal o mas film y meterlo en la nevera por lo menos 2 horas. Para que se enfríe bien el bizcocho y el dulce de leche, y cojan la consistencia adecuada.
    Brazo gitano de batata y dulce de leche para reposar

    Brazo gitano de batata y dulce de leche para reposar

  4. Pasado este tiempo ya lo podrás decorar y servir para disfrutar. Puedes elegir la decoración que mas te guste. Yo en esta ocasión lo he espolvoreado tamizando una mezcla de azúcar glass y cacao de respostería valor.
    Decoracion del brazo gitano de batata y dulce de leche

    Decoracion del brazo gitano de batata y dulce de leche

Ya solo queda cortar y servir como mas te guste para poder degustar en familia esta deliciosa receta navideña.

Brazo gitano de batata y dulce de leche ungatoenmicocina

Brazo gitano de batata y dulce de leche ungatoenmicocina

Espero que os guste mucho mi versión del brazo gitano tradicional, y que me lo hagáis saber, ya sabéis dejadme vuestros likes y vuestros comentarios por aquí o en el facebook de ungatoenmicocina que me encanta saber de vosotros 😉