¡Buenos días! Como todos los años y para no perder costumbre, me adelanto a las fiestas para poder traer ideas nuevas y que vuestras mesas luzcan preciosas, originales y por supuesto DELICIOSAS. Este año abro la sección navideña con este Cóctel de marisco navideño renovado, y digo esto porque es una receta tradicional, que se prepara de distintas maneras en todas o casi todas las casas, pero esta vez le hemos metido un poco de mano para darle un toque un poquito diferente.
Os traigo la receta mas rica y facilona de hacer para sorprender estas navidades con un toque de color. Este cóctel de marisco viene de la mano de mi suegra y es tan delicioso, que navidad tras navidad, repito hasta que no me entra nada mas, si lo sé… ¡¡¡ QUÉ GORDACA!!! … pero feliz =D
Bueno como os comento hay mil formas de hacerlo, pero esta es nuestra versión para vosotros 😉
Ingredientes para el Cóctel de marisco navideño:
Con las cantidades que pongo a continuación da tranquilamente para unas 6 copas, pero para cenas mas grandes tendrás que duplicar, triplicar, o lo que haga falta.
1/2 kg de langostinos, gambones o gambas ( también se puede mezclar o añadir otros mariscos, guarda una cuantas enteras para decorar si te apetece)
8 Palitos de cangrejo o surimi
6 hojas de lechuga
1/2 o 1/4 piña (depende del tamaño, la mía era enorme)
Como siempre lo primero de todo es la preparación de los ingredientes, lavar, pelar y picar. Empieza lavando la lechuga bien, y dejándola escurrir (puedes utilizar la centrifugadora de verduras para dejarla bien seca). Nosotras hemos comprado los langostinos ya cocidos para ahorrar tiempo, así que toca pelarlos. Ahora prepara la piña, puedes hacerlo de dos maneras, nosotras hemos elegidoservir en copas especiales para cóctel de marisco (en el paso 4 explico el porqué) por lo que utilizamos el pelador de piñas, pero si tu prefieres presentar el cóctel en la piña, tienes que dejarle el rabito y abrirla por la mitad, para poder sacar con ayuda de un cuchillo y una cuchara toda la carne, sin estropear la cáscara. (si vas a servirlo en la piña te recomiendo meterla un poco en el congelador para que ayude a conservar el frío).y para acabar con los preparativos, abre y desmenuza la granada.
Con todo esto hecho coge un buen cuenco, y empieza a picar en él todos los ingredientes, nosotras lo hemos hecho con un par de tijeras que no se tarda nada, y empezamos picando los langostinos, los palitos de cangrejo, la lechuga bien seca, la piña y por último añadimos la granada desmigada, que es el toque original y de color que hemos añadido a esta receta tradicional.
Momento de hacer la salsa de cóctel típica, ya aviso esta es la mas sencilla que ha utilizado todo el mundo alguna vez, es resultado de mezclar la mayonesa casera con ketchup. Es cierto que se puede hacer mas completa y sabrosa, añadiendo un poco de zumo de naranja, un chorrito de brandy o whisky, y algo de mostaza, pero ya he comentado que nosotras hemos decidido hacer el cóctel mas fácil y rápido del mundo, que es lo que hacían todas las mamis y las abuelas del mundo. Tú decides hasta donde quieres complicarte.
Ha llegado el momento tapar con papel film y meter en la nevera hasta el momento de servir. El toque de un cóctel perfecto es servirlo bien frío y por esto hemos utilizado las copas especiales para cóctel, porque tienen doble fondo para poner hielo picado, y mantener la temperatura ideal mientras está en la mesa. Estas copitas no son difíciles de encontrar y ni tampoco son muy caras, creo que merece la pena invertir en ellas.
Decide cuál es la manera en que lo vas a servir, ponlo bonito y corre a la mesa a comer antes de que se acabe, porque te aviso… ¡Va a volar!
¡Buenos días! Hoy abro con este pedazo de recetón de Falafel casero con salsa de yogur, pepino y hierbabuena, y con una noticia de las que me gustan, ¡Tenemos nueva colaboradora! se llama Miriam, y para esta colaboración nos ha cedido su receta. Aprovecho para recomendaros su blog Dulce Muffin, donde podréis encontrar un montón de recetas interesantes, como a mi me gustan. Si sois fieles lectores de ungatoenmicocina, probablemente también os volváis habituales de su blog, porque tiene una gran variedad de recetas dulces y saladas detalladas, realmente bien organizadas y con un toque muy femenino.
Hechas las presentaciones, Dulce Muffin, mis lectores, mis lectores, Dulce Muffin. ¡Metámonos en faena! esta es una receta árabe, son como unas croquetas de garbanzo, yo utilizo el falafel casero para picoteos o entrantes, aunque Miriam en su blog también lo propone como relleno vegetariano para el pan de pita, y me pareció una gran idea. Es una receta un pelín laboriosa, pero ¡para nada DIFÍCIL! y merece mucho la pena porque está realmente deliciosa y muy lograda. Además os explico todos los pasos muy detallados, con fotos e incluso algún vídeo, y explico los errores que cometí yo, para que os quede perfecto.
Al final del post podréis encontrar recomendaciones y enlaces a las otras recetas árabes ya publicadas, por si os apetece hacer una comida temática. ¡A mí me chiflan!
-Para esta receta necesitaréis una batidora y un molinillo o picadora, o un procesador de alimentos o batidora de vaso con potencia-
Ingredientes para el falafel casero:
Con estas cantidades a mi me han salido 28 piezas, ideal para muchos comensales, o si como yo sois pocos en casa y sobran, los podéis congelar tranquilamente, como hacemos con las croquetas por ejemplo, y sacarlos en otro momento, solo os quedará freírlos.
300 gr de garbanzos secos (esta vez no nos vale el truco de los garbanzos de bote)
1 cebolla
3 dientes de ajo
1 puñado de perejil y 1 puñado de cilantro
1 cucharadita de comino
1 cdta. de pimienta
1 cdta. de pimentón
1/2 cdta. de canela
1 pizca de sal (probad la masa, a mi me quedó un poco soso)
2 cucharadas de harina de garbanzo* (es garbanzo molido, no os asustéis, os explico abajo que hacerla en casa en unos segundos)
Harina de garbanzo y pan rallado para el rebozado (el pan rallado también opcional, yo lo añado porque me gusta que quede bien crujiente)
aceite de girasol abundante para la fritura ( os recomendamos este, porque al tener un sabor mas suave, enmascara menos el sabor original de este tipo de comidas)
*Quizás le sentaría bien añadirle un poco de ras el hanout (especia de pinchito) , para la próxima lo probaré y os cuento.*
Para hacer la harina de garbanzo* solo hay que poner un puñado o varios de garbanzos secos/crudos en una picadora o molinillo de café, y picar hasta que quede fino)
Elaboración del falafel casero:
Remoja los garbanzos mínimo 24 horas antes con agua tibia.
Pasadas las 24 horas, escurre los garbanzos bien. Yo los dejo un poco en el colador y despues los dejo reposar unos minutos mas sobre unas capas de papel de cocina, esto evitará que tu masa final esté demasiado húmeda.
Tritura los garbanzos. Yo como lo he hecho con batidora de brazo tradicional, los trituré en 3 tandas.
Sigue preparando el resto de ingredientes para la masa, tras triturar los garbanzos, pela y lava la cebolla y los ajos y tritúralos, y mezcla las dos masas. Lava muy bien y pica el cilantro y el perejil. Truquito: para que quede bien pequeñito, pon las hierbas en un vaso y con una tijera pícalo bien. Añade también a la masa y termina de mezclar.
Ahora solo nos queda añadir las especias y la harina de garbanzo y mezclar bien. Ya estará la masa lista.
Tapar la masa y dejar en la nevera reposar 1 hora. Si no lo has hecho antes este tiempo es ideal para aprovechar y hacer la salsa especial de yogur para el falafel casero. Tienes los ingredientes y los pasos al final de los del falafel.
Prepara el rebozado, a mi me sobró mezclando bien 4 cucharadas rasas de pan rallado (yo usé el de ajo y perejil) y 2 cucharadas colmadas de harina de garbanzo.
Saca la masa de falafel casero de la nevera, y con la ayuda de una cucharasaca parte de la masa y ve formando bolitas con tus manos (manos bien lavadas, supongo que sobra decirlo, pero por si acaso) yo las he hecho del tamaño que me entraba en la palma de la mano. Y pasa cada bolita por por el rebozado, para terminar de darles la forma característica del falafel, yo las aplasto un pelín para que no queden completamente redondas.
Llegó la hora de freír nuestro falafel casero. Pon abundante el aceite de girasol en una sartén o wok con fondo a calentar, el aceite debe estar a fuego medio alto, espera a que esté caliente para empezar a poner el falafel. Te recomiendo freírlos en varias tandas para no enfriar demasiado el aceite, e ir dándoles vueltas, al menos un par, para que doren del mismo modo por los dos lados.
Cuando estén en el punto que te gusta ( a mi me gustan doraditos y crujientes) sácalos a un plato con un par de capas de papel de cocina y deja que pierdan el aceite unos minutos. Y solo te queda servirlos en un plato bonito y acompañarlos de la salsa para poder disfrutar.
Ingredientes y preparación para la salsa especial de yogur, pepino y hierbabuena:
Esta versión mía, no es la salsa básica de yogur (os enlazo a la receta del pan de pita de Miriam, que si la incluye), yo os propongo esta porque tiene un toque muy refrescante y me gusta porque aporta mas contraste de sabores.
2 yogures griegos naturales
zumo de 1/2 limón
1 cdta de azúcar (esta la pongo para quitar acidez, aunque la receta original no la lleva)
6 hojas de hierbabuena grandes
2/3 de un pepino pequeñito o 1/3 si es normal
1 diente de ajo
1/2 cebolleta no muy grande
sal y pimienta al gusto
1 chorrito de aceite de oliva virgen extra
Bate todos los ingredientes en el vaso de la batidora, menos los yogures (zumo de limón, sal, pimienta, azúcar, cebolleta, ajo, pepino y hierbabuena). Ahora retira la batidora y añade los yogures, mezclando con una lengua de silicona o con una palita de madera, mezcla con cuidado y el tiempo justo para que quede homogénea. Y obtendrás el espesor adecuado, yo lo pase todo con la batidora y me quedó demasiado líquida.
Espero que os haya encantado la receta y os lancéis a probarla pronto. Es ideal para hacer una noche temática, que a mi me encantan. Te dejo los enlaces de las recetas árabes por si te animas a hacer una comida o cena de temática árabe. Te propongo para esta cena las recetas que tengo ya publicadas, podéis poner de todo para picar o separarlo por platos. Para los entrantes podéis elegir entre este falafel casero, el Hummus o el Byessar, como primero podríais usar el Tabulé, para un segundo plato el Kefta tajine y para rematar podríais servir bien fríos o una Limonada oasis o un smoothie de melón y hierbabuena que tienen un toquecito árabe, aunque no se puede decir que sean recetas tradicionales. Acabo de darme cuenta de que os debo muchas recetas árabes todavía, pensaré en ello.
¡Buenos días! Siento no haber llegado antes con esta receta facilita y chula para navidad, pero estáis a tiempo para nochevieja, reyes o cuando os de la gana, os traigo unos deliciosos saladitos navideños variados, hoy os traigo 4 variedades, chistorra, jamón y queso, atún con huevo y tomate y espárragos trigueros para mis vegetarianos.
Esta receta es muy resultona y yo estoy muy contenta con los resultados, lleve una bandeja de 40 saladitos navideños variados al gimnasio el día de noche buena y otros 40 a la cena y… ¡no quedó ni uno!, además recibí palabras preciosas y un gran reconocimiento de parte de todos los que los probaron que me hicieron sentir genial en un día muy especial, no hay mayor recompensa para una cocinera.
Y desde aquí aprovecho para darles las gracias a todos ellos, a mis PROFAS de mis amores, a mis compis del gym y a mi preciosa familia ¡Os quiero a todos!
El corazón saladito de mis profas
bandeja 40 saladitos navideños variados
corazon 40 de saladitos navideños variados
La receta es muy sencilla así que vamos a ello:
Salen 20 saladitos por plancha de hojaldre fresco, yo hice cada plancha de un sabor, y en total con 4 planchas de hojaldre me salieron 80 saladitos variados.
Que repartí en dos bandejas de 40 con 10 saladitos de cada sabor.
Os dejo en los ingredientes de cada relleno su peculiaridad y debajo la preparación común.
Ingredientes para saladitos navideños variados por sabores:
Común para todos 1 huevo batido y sésamo para pincelar y decorar.
Saladitos de chistorra:
1 plancha de hojaldre fresco
4 chistorras
Tenéis que retirar la tripa para que no sea molesta al comer el saladito y cuando los saquéis del horno ponerlos un rato en papel de cocina para escurrir un poco la grasa de la chistorra
Saladitos de jamón y queso:
1 plancha de hojaldre fresco
9 lonchas de jamón york de sándwich (cuadratditas)
4 y 1/2 lonchas de queso (yo use havarti de sándwich cuadradas)
Tenéis que hacer rollitos de jamón y queso, con 1/2 loncha de queso dentro de cada loncha de jamón, que si ponéis mucho queso como se derrite, se os saldrá el relleno.
Saladitos de atún, huevo y tomate:
1 plancha de hojaldre fresco
2 huevos duros
2 latas de atún
un chorrete de tomate frito
Deshacer y mezclar con un tenedor los huevos, el atún y el tomate y dejarlo como una pasta.
Saladitos vegetarianos de espárragos trigueros:
1 plancha de hojaldre fresco
2 manojos de espárragos trigueros
Refreír con anterioridad los trigueros troceados con mantequilla y un poco de agua (la misma que tienen ellos tras haberlos enjuagado) hasta que se queden blanditos.Y dejar enfriar antes de ponerlo en el hojaldre.
Preparación común para los saladitos navideños variados:
Sacar la plancha de hojaldre fresco y desenrollarla, sin estirar ni nada, solo lo que es desenrollarla.
plancha hojaldre entera
cortar la plancha en tres partes iguales o lo mas iguales que podáis, yo lo hice con el cortador de pizza, pero podéis usar un cuchillo, y como regla para que salieran mas o menos rectos utilicé el lateral del envase del hojaldre.
3 corte hojaldre
Poner el relleno en el centro de cada tira que habéis cortado.
Chistorra
Trigueros
Pasta de atun, huevo y tomate
Rollitos de jamon y queso
Pincelar con el huevo, uno de los bordes de la tira, para que os haga de pegamento.
pincelar borde
Enrollar cada tira hacia el lado que habéis pincelado y dejar esta parte hacia abajo.
enrollar cada tira
Cortar en porciones individuales cada uno de los rulitos rellenos, para que os queden saladitos de unos 5 cm aprox. (esto es a ojo, cortáis el primero y luego lo utilizáis de modelo) en este caso también lo hice con el cortador de pizzas pero repito que podéis utilizar un cuchillo.
corte individual saladitos
Colocarlos en la bandeja de horno, encima de papel de horno para que no se os peguen un poco separados.
Pincelar con huevo y ponerle la decoración, en este caso espolvoreé sésamo que es lo más tradicional, pero podéis utilizar otras cosas, como 1/2 aceituna negra o verde, semillas de amapola o lo que os de la gana…
Pincelados y decorados para hornear
Meter al horno precalentado entre 180 y 200 grados, durante unos 15-20 minutos hasta que doren.
Sacarlos y ponerlos en otra bandeja que no sea la del horno para que se enfríen y así podéis ir horneando otra tanda en la bandeja del horno.
Saladitos navideños variados horneados
Ya solo os queda ponerlos bonitos y disfrutarlos, espero que lo hagáis tan bien rodeados como.
saladito navideño
Desde aquí aprovecho para desear ¡Muy felices fiestas! a todos, mis lectores, mis amigos y mi familia. GRACIAS POR ESTAR CONMIGO
En Un gato en mi cocina utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de nuestra web. Si continúa navegando, entendemos que nos da su consentimiento. Puede cambiar su configuración en cualquier momento. Para más información consulte la política de privacidad y cookiesAceptar
Política de privacidad & cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.