Posts Tagged ‘cacao’

Minitarta de chocolate

minitarta de chocolate

Esta minitarta de chocolate es perfecta para celebraciones íntimas. Un aniversario, San Valentín… ¡O para daros un mini capricho!

Ingredientes para la minitarta de chocolate:

Para el bizcocho:

  • 75 gr de harina
  • 75ml de leche
  • 125 gr de azúcar moreno
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 30 gr de cacao
  • 1 huevo mediano
  • 75 ml de agua hirviendo
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la crema de margarina y la decoración:

  • 150 gr de margarina
  • 50 gr de chocolate de repostería
  • 300 gr de azúcar glass
  • Cacao para decorar

Preparación:

Del bizcocho:

Precalentamos el horno a 180ºC. Tamizamos la harina, el cacao, la levadura, y reservamos.

Batimos el aceite, añadimos el azúcar y el huevo. Mezclamos la vainilla con la leche y la añadimos también. Incorporamos la mitad de la harina, mezclamos, añadimos el agua, el resto de la harina, y batimos todo para terminar.

Horneamos nuestra minitarta de chocolate en un molde pequeño, más grande que la minitarta, durante 15 minutos y dejamos enfriar.

De la crema:

Muy fácil. Derretimos el chocolate y dejamos que temple. Mientras, tamizamos el azúcar glass, incorporamos la margarina y el chocolate cuando haya templado. Batimos todo a velocidad alta durante 10 minutos y preparamos una manga con una boquilla de estrella abierta con nuestra crema de margarina. Reservad un poco para cubrir la tarta.

De la decoración:

Vamos paso a paso… Lo primero, cogemos nuestro bizcocho ya enfriado y lo recortamos con un aro de emplatar para obtener la forma de minitarta.

Podéis utilizar otros moldes de emplatar cuadrados, o cortar el bizcocho con dos de diferentes tamaños y hacer una minitarta de dos pisos.

Con el bizocho recortado lo cubrimos en los laterales, el interior, y la parte superior con una capa fina de crema y metemos la tarta a la nevera durante 30 minutos.

Sacamos y cubrimos toda la superficie con una capa más gruesa de crema. Para que la superficie quede perfecta ponemos un vaso con agua muy caliente, sumergimos la espátula, la secamos rápidamente y le damos una última pasada con la espátula caliente para que quede perfectamente lisa.

La decoración que veis es con una manga y un boquilla de estrella haciendo rosetones pequeños por toda la superficie como se ve en las fotos.

Por último podéis decorar vuestra minitarta de chocolate con alguna plantilla (esta es de Ikea) y cacao en polvo.

Aquí el paso a paso. Pincha en las imágenes para ampliar:

Ahora… a disfrutarla en buena compañía…

Galletas para el árbol de Navidad

galletas para el árbol de navidad

¡Hola familia! Mhm… huele a regalitos, reuniones, comidas ricas… ¡Estrenamos Navidad en el blog! La primera Navidad que pasamos juntos… y serán muchas más seguro…

¿Y cómo se inaugura la Navidad en todas las casas? ¡Preparando el árbol! Así que allá vamos… Estas galletas para el árbol de Navidad son facilísimas de hacer, perfectas para prepararlas con los más pequeños.

Ingredientes de las galletas para el árbol de Navidad

Para 30-40 galletas

Para la masa:

  • 200 gr de harina
  • 100 gr de azúcar blanco
  • 100 gr de margarina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de leche sin lactosa
  • 1/2 cucharadita de levadura
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 pizca de sal

Para la decoración:

  • 100 gr de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela
  • Sprinkles navideños
  • Cordón para colgar las galletas

Preparación:

Empezamos tamizando la harina, el cacao, la canela, la levadura y la sal. Reservamos.

En un bol batimos la margarina con el azúcar, cuando estén bien mezclados incorporamos el huevo. Mezclamos la leche con la cucharadita de vainilla y vamos añadiendo poco a poco todo la harina hasta terminar.

Tapamos la masa con film y la dejamos reposar un par de horas en la nevera.

Sacamos la masa y la trabajamos con harina (tamizada siempre) hasta que sea manejable. La estiramos con el rodillo hasta que quede a unos 3-4mm de altura y empezamos a recortar. Yo he utilizado un molde redondo y una boquilla para realizar los agujeros donde luego podremos poner los cordones para colgarlas. Podéis utilizar cualquier molde, por supuesto, pero que todo tengan un tamaño similar porque si no varían los tiempos de cocción y alguna se os quemará.

Cuando terminéis, las colocáis en la bandeja del horno y ponéis éste a precalantar a 180ºC.

Vamos a decorarlas…

Mezclamos el azúcar moreno con la canela y ponemos la mezcla en un colador pequeño. Pintamos con un pincel de silicona y un poco de agua tibia las galletas y espolvoreamos el azúcar con el colador como si estuviésemos tamizando. Por último ponemos nuestros sprinkles navideños encima de nuestras galletas para el árbol de Navidad.

Al horno 10 minutos.

Las dejamos enfriar bien sobre la rejilla y ya podemos empezar a pasar nuestro cordón y a colgarlas en el árbol de Navidad.

¡Mandadnos fotos de vuestros arbolitos!

Red Velvet cupcakes receta tradicional

Red Velvet cupcakes



Los Red Velvet cupcakes puede que sean los cupcakes más famosos y versionados del mundo. Por eso, y aunque siempre he querido ponerme manos a la obra y hacer un pastel o unos cupcakes de terciopelo, no me había lanzado a hornearlos. Siempre tenía otra receta más original rondándome la cabeza… Aún así los remordimientos reposteros me perseguían por no preparar esta receta tan tradicional que todo amante de la repostería debería hornear en algún momento.

Los Red Velvet cupcakes son la versión «cupcakequera» del Red Velvet Cake (Pastel de terciopelo rojo), un pastel que lleva fabricándose en EEUU desde el siglo XIX y que tiene su primera versión oficial en el libro James Beard’s American Cookery publicado en 1972.

Mucha historia y miles de recetas en Internet hacían que me viese incapaz de aportar nada nuevo a la receta de Red Velvet cupcakes y por eso llevaba retrasando su horneado tanto tiempo…

Cuando visitamos Expotarta, y no sé por qué, porque solo sabe pedirme Cake Pops blancos, Aurora me pidió que le hornease unos, que tenía mucho antojo, y le prometí sus Red Velvet Cupcakes para dentro de poco. Ayer fuimos a cenar a su casa y supe que era el momento…

Aquí os dejo mis Red Velvet cupcakes sin lactosa (esa aportación si es mía ahora que lo pienso). Si os gustan, dadle las gracias a Aurora.

Ingredientes para los Red Velvet cupcakes:

Para 12 cupcakes.

Para los bizcochos:

  • 60 ml de aceite de oliva suave
  • 160 gr de azúcar
  • 150 gr de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de cacao puro
  • 1 cucharada de extracto de vanilla
  • 125 ml de leche sin lactosa
  • 5 ml de zumo de limón
  • 5 ml de vinagre de vino blanco
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • Colorante alimenticio rojo

Para la crema de queso:

Preparación:

De los bizcochos:

Precalentamos el horno a 165ºC (10ºC si no es de convección) y tamizamos la harina con el cacao. Reservamos.

Mezclamos el azúcar con el aceite y cuando estén integrados añadimos el huevo. Añadimos la mitad de la harina, mezclamos, la mitad de la leche con el extracto de vainilla disuelto, mezclamos, añadimos la otra mitad de la harina, y la otra mitad de la leche. Vamos mezclando todo paso a paso. Por otro lado mezclamos el vinagre, con el limón y con el bicarbonato, lo removemos bien con una cucharilla y lo incorporamos a la mezcla. En este punto la mezcla es completamente marrón por el cacao, hora de añadir nuestro colorante.

Red Velvet cupcakes

Los colorantes en pasta suelen colorear mejor, yo tengo un juego de 8 colores de Wilton en gel que me sirven estupendamente. Los peores son los líquidos. Vamos añadiendo poco a poco colorante hasta que tengamos el rojo que nos guste. Si habéis utilizado batidora de varillas para la mezcla os recomiendo que terminéis de mezclar el colorante a mano, si no os pueden quedar pegotes. Cuando hayáis teñido la mezcla a vuestro gusto, poned las cápsulas en el molde de hornear y llenadlas hasta la mitad. 20 minutos de horno, 5 enfriando en el molde y luego en la rejilla sin molde hasta que enfríen por completo. Vamos con la crema mientras tanto.

De la crema de queso:

Tamizamos el azúcar glass y ponemos todos los ingredientes juntos. Ponemos la batidora a velocidad máxima y batimos durante unos 8 – 10 minutos. Crema lista. ¡Más fácil imposible!

Red Velvet cupcakes

De la decoración:

En este caso he optado por la decoración tradicional. Se decoran con migas del bizcocho rojo. Para que la miga me quedase muy finita coloqué el bizcocho en un colador pequeño y fui pasándolo con ayuda de una cuchara de madera. Decoré con una manga con boquilla redonda y después espolvoreé las migas por encima y quedaron perfectos.

Red velvet cupcakes

A Auro le han encantado, ya podéis verla en la foto, hemos pasado una cena estupenda y yo, por fin, puedo tachar una cosa más de mi lista de cosas que antes o después tengo que hacer.