¡Buenos días gatunos! que frioooo hace ya… y como encima estoy malita, solo me apetecen platos calentitos que le devuelvan fuerzas al cuerpo, como estas maravillosas judias pintas con costillas adobadas, que ademas hoy os traigo con preparación fácil, tanto en cocción tradicional como exprés.
Las legumbres son una parte importante de la dieta, que normalmente descuidamos bastante, tienen un alto contenido en fibras y proteína sin incluir grasas, a parte de minerales y vitaminas. Hoy gracias a mi amigo José Vallugera, me he enterado que la ONU ha elegido este 2016, como el año internacional de la legumbre, os dejo este enlace donde podéis descubrir 9 motivos para celebrarlo.
En resumen que son estupendas y hay que comerlas mas a menudo, y ya no pienso enrollarme mas, vamos a por este completo plato sin mas 😉
Ingredientes para las judias pintas con costillas adobadas:
400 gr de costillas de cerdo adobadas troceadas
350-400 gr de judías pintas
1 hueso de jamón
1 cebolla
2 tomates maduros
3 zanahorias
4 patatas pequeñas o 2 normales
1 pimiento verde grande
2 hojas de laurel
4-5 ajos con piel
un chorrito de tomate frito
Aceite de oliva virgen extra y sal
* Con estas cantidades tendréis para 4-6 comensales dependiendo de la cantidad que comáis. Opcional arroz hervido para acompañar.
Preparación de las judias pintas con costillas:
Preparativos:
Lo primero e igual para casi todas las legumbres, menos la lenteja, es ponerlas la noche antes a remojo con agua fría y un puñadito sal para que no se encallen. Por la mañana enjuágalas y escúrrelas bien.
Judias remojadas y escurridas
Empezar limpiando, pelando y troceando las verduras, esta vez en trozos grandecitos (veréis las fotos) y quitando bien las semillas del pimiento, y de los tomates, que esta vez los he pelado y sacado las semillas.
Preparativos verduras
Empezamos a cocinar:
En una buena olla, o en la exprés si no tienes mucho tiempo, (dejo instrucciones para las dos) pon un chorrete de aceite de oliva virgen extra y sofríe en él las costillas a fuego medio.
Sofriendo costillas
Añade ahora las verduras troceadas, zanahorias, patatas cascadas, pimiento, cebolla y tomates, y sigue sofriendo unos 5 minutos todo junto.
Sofriendo verduras y costillas
Pasados estos minutos, añade las judías y el hueso de jamón, remueve un poco y añade agua hasta cubrir, en la opción exprés pon algo menos.
Preparando la cocción de las judías pintas con costillas
Pon un poquito de sal (no mucha, ten en cuenta el sabor que aportan el adobo y el hueso de jamón), añade también las hojas de laurel y los ajos con piel, y sube el fuego hasta que empiece a hervir.
Una vez comience el hervor, pon el fuego medio-bajo, desespuma bien. Ahora diferenciamos las dos opciones, según lo vayas a cocinar;
En la olla tradicional, necesitarás un tiempo medio entre 2:30-3h de cocción (esto depende de la legumbre, yo necesité las 3h).
En olla exprés, el tiempo de cocción será alrededor de unos 40 minutos.
A mitad del tiempo de la cocción tradicional, con ayuda de una pinza, saca toda la verdura menos los trozos de patata y los ajos, y ponlos en el vaso de la batidora, si quieres puedes añadir un chorrete de tomate frito, y bate bien, para dejar pasado el sofrito, que hará que nos quedé una salsita mas espesa, y vuelve a añadirlo a la olla y continua la cocción hasta que la judía esté blandita del todo. Si lo haces exprés espera al final de la cocción para pasar la verdura por la batidora. Al final antes de servir, retira las hojas de laurel y los ajos.
Pasando sofrito de las judias pintas con costillas
*Pasar la verdura para el sofrito a mitad de la cocción es un truco para evitar que se nos pegue en una cocción tan larga como esta. Ya veréis cuando os suba la receta de las lentejas que lo haré de diferente forma.
Judias pintas con costillas
Y ¡tachán! ya tenéis un plato delicioso y calentito para estas fechas. Yo le añado al fondo del plato arroz hervido porque me privan la mezcla de las judías con arroz, pero es opcional totalmente, de hecho este plato es suficientemente completo el solito, así que tu decides como lo disfrutas 😉
Bueno bueno, ¿sabéis porque estoy con esta receta? porque acaba de caer la primera mini nevada de la temporada y no hay mejor cosa para combatir el frío que los platos de cuchara y este se lleva la palma en delicioso, vamos a por nuestras judias blancas con chorizo y morcilla. ¡No os defraudarán!
Mi receta, como casi todas las de mi cocina, es una receta tradicional de judias blancas facilita, que lo único que tiene es echarle un poco de tiempo y mucho amor, aunque los que tengáis menos tiempo la podríais hacer en olla exprés supongo.
Vamos a por ella, esta receta da para una buena olla, así que aproximadamente calcular para 8 personas, o como yo para 2 y congelar.
Ingredientes para Judias blancas con chorizo y morcilla:
500 gr de judias blancas (yo utilizo las de el hostal, aviso por los tiempos de cocción)
Revisar los tiempos de cocción de la legumbre en el dorso del paquete
añadir una cucharadita de azúcar para que no se rompan las pieles
pinchar con un tenedor la morcilla y los chorizos para que no se rompa la piel
Preparación:
Lo primero que tenéis que hacer es dejar las judias a remojo desde la noche anterior en agua templada con un puñadito de sal.
judias blancas remojadas
A la mañana, cuando vayamos a empezar a cocinar, lo primero como siempre es preparar las verduras, así que lavamos y cortamos bien pequeñito la cebolla y el pimiento para no encontrar trozos enormes después en el plato, y pelamos y cortamos la zanahoria en rodajitas de tamaño mediano para que ni se pasen ni se queden crudas.
zanahoria picada
Si vais a utilizar el tomate fresco en vez de la salsa, quitarle la piel y trocearlo bien pequeñito. Aprovecho esta receta para aclarar que yo personalmente utilizo la salsa en vez de el tomate fresco por dos motivos, uno que no me gusta la textura de el tomate natural y dos porque la salsa casera le da todavía mas sabor, pero como siempre esto es opcional.
A los chorizos y la morcilla solo les tendréis que hacer varios agujeritos por los dos lados con un tenedor, para que salga bien el juguito y no se nos rompa la piel y reservar.
Una vez tengamos todo preparado empezamos a cocinar. Hay mucha gente que pone la verdura en crudo, pero a mi me gusta ponerla pochadita como si fuera un sofrito de manera que da mas sabor y los trozos son casi imperceptibles, así que empezaremos pochando la cebolla y el pimiento, cuando estén pochados y blanditos, añadís los dos «cucharones o cazos tipo soperos» de tomate frito casero o bien el tomate troceado y dejáis que poche un poquitín que sofría con la cebolla y el pimiento.
pochando verdura
Una vez hecho el «sofrito» añadimos las judías y damos unas vueltas para que se mezclen con el sabor de la verdura. Ahora añadimos las hojas de laurel, los dos litros de agua, un poco de sal (cuidado no os paséis de sal que el chorizo y la morcilla dan mucho sabor) y la cucharadita de azúcar para que no se rompan las pieles de las judías, y subimos el fuego hasta llevar a ebullición. Un vez empiece a hervir añadimos las zanahorias cortadas y dejamos que hierva todo junto a fuego suave-medio aproximadamente 1 hora (como siempre esto depende de las marcas).
Mi recomendación es que cada 20-25 minutos reviséis como va la cocción de la judia para que no se os vaya a pasar de blanda, la cocción de las legumbres depende bastante de cada marca, os podéis hacer una idea aproximada mirando los tiempos que ponen en el paquete, pero no hay nada como la comprobación, así que de vez en cuando probar.
Pasada una hora nos quedarán 20-30 minutillos para terminar la cocción de la judia, que habréis ido comprobando (en este punto tenéis que poder masticarla sin partiros un diente, pero que se note que todavía esta un poco dura y le falta mas cocción), es la hora de meter la morcilla y los chorizos y dejar que hiervan hasta terminar la cocción de la judia. De nuevo es ir comprobando como esta la judia, porque los chorizos y la morcilla con 15-20 minutos estarán. Así que estáis en la recta final a falta solo de que esté la judia.
Cuando la judia esté, apartáis del fuego y sacáis la morcilla y los chorizos con cuidadito de que no se rompan, y los cortáis en rodajas, de manera que es mas fácil colocar en cada plato. Y ¡¡¡tachán!!! nuestro platazo esta terminado.
cortado chorizo y morcilla
Al fin tendréis un plato delicioso e ideal para estos días de friooooo polar que hace jajaja, con una pinta tan estupenda como la que veis en la foto.
judias blancas
Creo que está será la última o de las últimas recetas no navideñas durante este mes, así que no os la perdáis. Espero que os encante y prontito me digáis como os ha quedado en casa. ¡A disfrutar!
En Un gato en mi cocina utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de nuestra web. Si continúa navegando, entendemos que nos da su consentimiento. Puede cambiar su configuración en cualquier momento. Para más información consulte la política de privacidad y cookiesAceptar
Política de privacidad & cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.