Muslos de pollo en salsa

muslos de pollo en salsa

Una receta tradicional y facilita que se ha hecho toda la vida en las casas: muslos de pollo en salsa. Desde luego en mi familia la hacemos todas las generaciones, esta vez le he dado un toquecito con nata que lo pone más interesante todavía, un plato muy sencillo y que gusta a casi todos.

Os animo a hacer estos muslos de pollo en salsa tan buenos y recordar de paso esas recetas tan familiares.

Esta receta os da facilmente para 4 personas.

Ingredientes para hacer los muslos de pollo en salsa:

  • 12 muslos de pollo (yo los prefiero sin piel)
  • 1 cebolla grande
  • 3 puerros gorditos
  • 4-6 zanahorias (según tamaño yo puse 6 porque eran pequeñas)
  • 1 y 1/4 l de caldo de pollo y verduras (si tenéis casero de algún puchero mejor, y si no de brick o con pastillas de caldito podéis hacer también)
  • 1 chorro de tomate frito como os guste aproximadamente unos 100-150 ml
  • 1 chorro de unos 100 ml de nata para cocinar (normalmente no se la pongo para hacer de esta receta, una sanísima comida, pero le da un toque estupendo que quería enseñaros. Con poner algo menos de la mitad del bote no le da muchas calorías y está muy rico. Si sois intolerantes podéis utilizar nata sin lactosa).
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen

Preparación:

Empezamos preparando las verduras.  Como siempre: lavar, pelar y cortar. No hace falta que lo hagáis muy pequeño porque luego lo vamos a pasar por la batidora.

Para los nuevos en la cocina, hago un aclaración: Los puerros frescos suelen traer mucha tierrecilla, la manera mas fácil de que nos queden limpios es cortarles un buen trozo de la zona verde (si lo pedís os lo hace el frutero), hacer un corte a lo largo para quitarles 1-2 capas de fuera y después hacerle en la parte superior dos cortes formando una cruz y así podréis lavarlos bien para quitarles la arenilla que quede (lo vais a ver en las fotos), por supuesto quitad también el culete.

Salpimentar los muslos de pollo al gusto, yo los suelo pedir sin piel para rebajar la grasa en las recetas, esta vez no tuve tiempo y compre dos bandejas y se la quité yo en casa, no es nada complicado lo podéis hacer con la ayuda de una tijera de cocina.

Una vez preparadas las verduras y el pollo, podemos empezar a cocinar. Poned una olla grande y profunda (yo usé la exprés porque es más grande pero no hago la receta exprés porque no hace falta) y echadle un chorro de aceite para sofreír la verdura a fuego lento, y empezamos con la cebolla hasta que se ponga transparente, ahí le añadimos el puerro y dejamos un buen rato que sofría con la cebolla hasta que empiece a ablandarse. Una vez que el puerro y la cebolla estén en su punto, introducimos la zanahoria troceada y damos unas vueltecitas, no hace falta mucho tiempo porque cuecen muy rápido.

Y aquí echamos los muslos de pollo, dando vueltas para que doren un pelín por fuera y queden sellados. Una vez hecho ésto añadiremos el caldo, podéis subir el fuego hasta que rompa a hervir y dejaremos que hierva unos 20 minutos ya a fuego lento.

Transcurridos los 20 minutos de cocción, en un plato o en la tapa de la olla, sacamos uno a uno los muslos de pollo para pasarle la batidora a las verduras y el caldo, y así conseguir la salsa. Cuando tengamos la salsa batida añadimos el chorro de tomate frito y el de nata y batimos un poco más para que se mezclen bien los sabores. Volvemos a introducir los muslos de pollo y dejamos hervir unos 15-20 minutos más.

Y tachaaan tenéis unos muslos de pollo en salsa riquísimos que podréis acompañar con lo que más os guste, yo en esta ocasión hice un puré de patatas casero que mezclado con la salsita queda de muerte. Si os sobra salsa, que es muy probable, queda buenísima para pasta, de hecho, yo siempre guardo un poco para un buen plato de pasta. Espero que os guste a todos en casa.

6 Comentarios en Muslos de pollo en salsa

  1. Marisa Rodríguez
    29 abril, 2013 at 10:36 (10 años ago)

    Copio para intentar hacerla, que soy un poco manazas en la cocina!!!

    Responder
    • Auro
      29 abril, 2013 at 10:39 (10 años ago)

      Marisa anímate porque no tiene complicación y esta buenísimo. Ya nos dirás cómo te sale.

      Responder
  2. Elena
    14 septiembre, 2013 at 11:10 (10 años ago)

    Te ha acabo de descubrir y me ha encantado lo bien explicado que tienes todo y lo clarito que esta, por no decir la pinta que tiene que la baba se me cae! voy al lio y te cuento como me ha salido! besitos

    Responder
    • Auro
      15 septiembre, 2013 at 11:13 (10 años ago)

      Me alegro de que te haya gustado, ánimo y ya nos cuentas. 😉

      Responder
  3. antonio
    25 septiembre, 2013 at 20:44 (10 años ago)

    muy buenos a mi mujer les ha encantado,siempre estoyhacendole comidas nuevas para pobrar y la verdad que esta se lleva la palma ,muy buena la receta un saludo

    Responder
    • Auro
      25 septiembre, 2013 at 22:29 (10 años ago)

      Hola Antonio,
      Muchas gracias, me alegra de verdad que os haya gustado tanto y que le hagas la comida a tu mujer, si señor. Algunos de los mejores cocineros que conozco son hombres. Espero que te conviertas en un buen seguidor 😉

      Responder

Responder