Tutorial para hacer Cake Pops


Hoy vengo con un tutorial en vez de una receta para que aprendáis a hacer cake pops. Con los Cake Pops no hay medidas, decoraciones o sabores predefinidos ya que son a la repostería creativa lo que las croquetas a la cocina tradicional. Se hacen de lo que sobra y a veces están mejor que el plato inicial.
Ingredientes para hacer cake pops:
- Bizcocho, magdalenas o similar que haya sobrado de otra receta
- Crema para ligar la mezcla
- Chocolate o candy melts para cubrir
- Palitos (se compran en tiendas de repostería)
Preparación:
Para hacer cake pops hay que desmigar muy bien todo el bizcocho con las manos hasta que no quede ningún trozo grande. A continuación se le añade la crema. A mí me gusta echar queso y leche condensada. En éstos he utilizado crema de queso sin lactosa de camembert. Se puede utilizar también cualquier crema pastelera, buttercream o lo que tengáis de sobra de otro postres para realizar vuestros cake pops.
Se mezcla todo bien con las manos hasta que quede una masa que se maneje bien para poder preparar a continuación las bolas.
Cuando hemos conseguido la masa que queremos (dependerá de la cantidad de bizcocho y de la crema que estéis utilizando) empezáis a hacer las bolas y las ponéis en una bandeja.
Por otro lado tenéis que derretir el chocolate negro, blanco, con leche o los candy melts (son pastillas de colores que están hechas de azúcar, aceite de semilla de palma, leche y colorantes que se derriten igual que el chocolate y sirven para colorear y recubrir los cake pops).
Ahora hay que introducir los palitos en el chocolate o los candys, que queden bien pringados y después meterlos dentro de las bolitas de cake pops hasta tocar el plato pero sin llegar a romper el cake pop. Cuando estén todos los palitos, los metemos en el frigorífico unos minutos para que endurezca la cobertura y el palito quede bien fijado. El tiempo de nevera dependerá de la cobertura, el chocolate negro enfría mucho antes que el blanco por ejemplo.
Cuando los palitos estén bien fijados, recalentamos la cobertura un poco más para que quede líquida y empezamos a recubrir los cake pops. Como las bolitas han estado en la bandeja estarán un poco aplastadas así que podemos darles un poco de forma con las manos antes de recubrirlos. Los sumergimos en la cobertura, los escurrimos bien y los pinchamos en un bloque de porexpan (el corcho blanco).
Antes de que enfríen, si queréis, podéis decorarlos con sprinkles de colores, glasa, lo que os apetezca. Éstos quise hacerlos «formales» porque eran para adultos, el chocolate lleva un chorrito de licor de frambuesa, quedaron genial.
Cuando estén todos pinchados los metemos otro rato a la nevera para que endurezca finalmente la cobertura y listos.
- Bizcocho desmigado
- Bola de masa
- Bolitas
- Poniendo los palos
- Cake Pops
- Cake Pops
Hacer cake pops es muy fácil y están buenísimos ¡mandadnos vuestras ideas!