Guirlache de almendra y guirlache de pistacho

Guirlache de almendras y pistachosRecetas sin lactosa

¡Hola familia! seguimos con las recetas navideñas a toda pastilla, para que tengáis donde elegir estos días. Últimamente estoy lanzada y no paro de pensar en traeros también cositas dulces, así que hoy os traigo otro clásico de la navidad, el guirlache, pero como siempre intentando darle un toque especial.

Estoy como los supermercados y por navidad os traigo en oferta varias recetas en una. Realmente os traigo dos para que veáis el clásico guirlache de almendra y el original guirlache con pistacho, aunque lo podéis hacer con el fruto seco que mas os apetezca.

Si os gusta no dudéis en hacerlo, porque a parte de ser original y sorprender a los vuestros con algo hecho con amor, es muy sencillo de hacer y aunque el fruto seco sale un pelín caro, comprarlo hecho es carísimo. ¡Vamos a por ello!

Ingredientes para guirlache:

Guirlache de almendras:

  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de almendra pelada tostada (comprarla ya tostada)
  • zumo de 1/4 limón (osea un chorrete de la mitad de un limón)
  • 5 gr de mantequilla (la punta de una cucharita de postre. Usad margarina si sois intolerantes a la lactosa)

Guirlache de pistacho:

  • 200 gr de azúcar
  • 200 gr de pistachos pelados y tostados (los pelé y tosté en casa, quizás lo podéis encontrar ya pelado y tostado)
  • zumo de 1/4 limón (osea un chorrete de la mitad de un limón)
  • 5 gr de mantequilla (la punta de una cucharita de postre)

Precauciones y utensilios:

  1. ¡OJO! no va a pasar nada y el caramelo no salta, así que hacer el guirlache encantados de la vida, pero hay que tener especial cuidado porque se pone a una temperatura muy elevada ( puede llegar a superar los 200ºC ) y si nos roza nos hará una quemadura fea porque se adhiere en seguida a la piel. Así que con cuidado, atentos y nada de niños en la cocina mientras estemos haciendo el caramelo.
  2. Sartén antiadherente y palas de madera.
  3. Bandeja del horno o superficie que aguante bien el calor.
  4. Papel sulfrizado o de horno.
  5. Aceite para engrasar.
  6. Rodillo.
  7. Buen cuchillo para cortar el guirlache.

Preparación del guirlache:

Quiero deciros, es que podéis aumentar la cantidad todo lo que queráis y hacerlo de un solo fruto seco para no tener que hacerlo varias veces, yo hice dos distintos para traeros algo mas original y quedará bonito para las fotos.

La manera de preparar el guirlache es igual para cualquier fruto seco, así que vamos allá con la explicación.

Lo primero que os recomiendo es preparar la bandeja del horno con papel sulfurizado y un chorrito de aceite de oliva bien extendido, por ejemplo con un pincel de cocina, para que no se nos pegue el guirlache.

Vamos a empezar haciendo el caramelo, para ello ponemos a fuego medio la sartén antiadherente con el azúcar y extendemos un chorrito de zumo de 1/2 limón, no es nada complicado de hacer, solo no pongáis el fuego fuerte porque se quema. Al principio hasta que empiece a coger temperatura, mover la sartén un poquito de vez en cuando en el aire, sin introducir nada.

Cuando veáis que está empezando a deshacerse un poquitín y a cambiar el color a mas amarillento, ya podréis utilizar la pala de madera, e ir moviendo poco a poco para que se deshaga todo por igual. Hasta que veáis que está completamente deshecho por igual y tenga un color tipo miel o dorado, aquí estamos a punto de terminar.

Preparación por pasos

Preparación por pasos

 

Añadir la puntita de mantequilla y remover hasta que coja el color adecuado (son unos segundos), ese color amarronado del caramelo líquido sin dejar que se queme que sino os dará un sabor amargo. Y añadís los frutos secos (almendra, pistacho o el que sea) y extendéis un poquito, para que quede uniforme.

En seguida verterlo sobre la bandeja preparada y coger el rodillo untado con un poco de aceite, para extenderlo un poco y que quede de un grosor homogéneo, y dejar enfriar. Veréis que en seguida se queda durito, sobre todo con este frío que hace jiji.

Una vez veáis que está templado ya y ha endurecido, con un buen cuchillo, el mejor que tengáis, intentar hacer tiras mas o menos  de un tamaño parecido, no pasa nada, ¡NO tiene que ser perfecto! es hecho a mano y con amor, no se puede pedir mas. Y dejar que termine de enfriarse del todo antes de guardarlo.

Guirlache listo

Guirlache listo

Como veis es super sencillo y queda precioso, si queréis podéis hacer como en las fotos, comprar unas bolsitas de plástico y un cordel bonito y así a parte de conservarlo quedará muy bien presentado. Espero que os haya gustado la receta y que no dudéis en hacerla en casa ¡Queda delicioso y muy bonito!

Guirlache de almendras y pistachos

Guirlache de almendras y pistachos

 

Responder