Cómo mantener una correcta limpieza en la cocina. Colaboración de Limpiezas Lyman

¡Buenos días a todos mis cocinillas! Hoy os traigo una nueva colaboración de la mano de Limpiezas Lyman Granada, ya sabéis que yo siempre hago mucho hincapié en que tenemos que ser muy pulcros y ordenados en la cocina. Para mi es muy importante y por eso estoy encantada con que nuestros nuevos colaboradores se hayan fijado en nosotras, (supongo que eso dice algo bueno de nuestro trabajo).

Os dedico un dicho japonés que me encanta y que me ha enseñado a mantener una buena actitud en la cocina, y dice:

«El buen cocinero, es aquel que termina de cocinar, a la misma vez que de limpiar».

limpieza en la cocina

limpieza en la cocina de la mano de Limpiezas Lyman

Así que os dejo el pequeño artículo que nos han regalado y  que nos trae interesantes truquitos para aprender a mantener una limpieza correcta en el día a día de nuestra cocina.

¿Qué tener en cuenta en nuestra limpieza a la hora de cocinar?

Aquellos a los que nos gusta cocinar, bien saben que cuanto más elaborada es nuestra forma de cocinar, más hay que tener en cuenta nuestra limpieza en la cocina puesto que cocinar es una de las labores del hogar que más limpieza requiere. Pero cuando nuestros hábitos mejoran a la hora de cocinar, la limpieza cada vez supone menos problema, pero para ello debemos de ser constantes, metódicos y tener en cuenta algunos factores.

 La limpieza en la cocina, a parte de afectar a la limpieza de cada uno de los elementos de la misma, tiene un efecto importante en nuestra salud y alimentación, puesto que los microorganismos en los alimentos que consumimos pueden conllevar enfermedades de origen bacteriológico.

 En este artículo, dirigido especialmente para aquellos amantes de la cocina y sobre todo de la limpieza del hogar, vamos a explicar algunas claves, algunos trucos y algunos consejos para llevar con un mejor orden y limpieza esa pasión que llevamos dentro, la de cocinar.

 Buenos hábitos de limpieza cuando cocinamos

Lavarse las manos continuamente: Las manos es el elemento que más utilizamos a la hora de cocinar y se encuentra en contacto con todas las superficies y todos los alimentos, pudiendo impregnar de restos y bacterias cada cosa que tocamos.

 Lavarse las manos después de estar en contacto con un alimento determinado, después de usar un utensilio de cocina o después de incluso encender o apagar algún interruptor de iluminación es una forma de no manchar y de además prevenir que la comida que se vaya a ingerir sea un foco bacteriano.

 Mantén tu barra despejada: Puedes tener dos zonas bien definidas para la hora de cocinar, un sector completamente despejado, donde vamos a realizar todos los trabajos propios de cocinar, como cortar, pelar, mover, etc..

 Y otro sector donde colocar únicamente los alimentos y el menaje que vayamos a utilizar próximamente para tenerlos bien a mano cuando sea necesario.

 De este modo, no solo cocinaremos más cómodamente, sino que también lo tendremos más fácil para limpiar toda aquella suciedad derivada de la tarea de cocinar.

 Limpieza después de cada paso: Debemos de tomar la cocina como un paso a paso, dividiendo nuestras recetas en el uso de cierto producto o de realizar cierta acción.

 Después de cada paso, deberíamos de guardar, limpiar y seleccionar los siguientes elementos necesarios para el siguiente paso, de esta forma podemos mantener un orden y una limpieza ejemplar.

 Para poder llevar a cabo esta segmentación de limpieza en la cocina, debemos de tener cerca siempre un recipiente para deshacernos de los desechos de la cocina, una balleta mojada y un trapo seco, además de aquellos productos que solamos utilizar para limpiar las superficies afectadas.

Secar muy bien los utensilios utilizados después de lavarlos: Puede que algunas personas tengan la costumbre de dejar secar libremente los utensilios de cocina después de lavarlos, pero lo ideal sería secarlos con un trapo seco o papel de cocina.

 Esto se debe a que si no se secan bien, pueden permanecer algunos restos de suciedad y algunas bacterias sin que podamos apreciarlo bien debido al estado húmedo de los utensilios.

Otros factores de limpieza a tener en cuenta en la cocina…

Cambiar periódicamente bayetas y lavar trapos de cocina: Debemos de prestar especial atención a este aspecto, ya que algunos piensan que con mojar y escurrir bien estos elementos es suficiente, pero la verdad es que hay que lavar bien éstos para evitar que las superficies se contaminen de los microorganismo que se desarrollan.

 No mezclar o juntar alimentos: Por ejemplo, debemos de mantener bien separados los elementos cocinados de los elementos frescos, las carnes de los pescados, etc.. Puede que los microorganismos de unos afecten de forma diferente a los alimentos contagiados, así que ojo.

 La limpieza del frigorífico y el congelador: Esto es algo que muy poca gente lleva a rajatabla, y es algo trivial ya que estos lugares son donde se conservan los alimentos frescos, y por lo tanto, los alimentos mas propicios a generar actividad bacteriana y microorganismos.

 Esta limpieza se debe de hacer aproximadamente cada 2-3 meses, en este artículo se explica más detalladamente como realizar esta labor.

 Cuidado con botones, interruptores, tiradores, etc.. Ya que suelen suponer focos de suciedad importantes, ya que estamos utilizándolos continuamente y sin una excesiva preocupación.

 Hay que hacer hincapié en la limpieza de estos elementos continuamente, ya que, aunque no lo parezca, porque muchos de estos son metálicos o de colores oscuros, el foco de suciedad es más que posible.

Algunos truquitos de limpieza al cocinar…

Pela las verduras sobre papel de cocina: De este modo la piel no entrará en contacto con la superficie donde manipulamos los alimentos ya que estos desechos suelen desprender sustancia líquida. Además así, podremos tirar rápidamente los desechos a la basura.

El vinagre puede ser un potente limpiador: El vinagre a partir de ser un gran limpiador, es un potente desinfectante, por lo tanto, se hace ideal para la limpieza en cada parte de nuestra cocina.

 Para utilizar el vinagre como limpiador lo ideal es mezclarlo a partes iguales con agua y aplicar sobre las superficies pulverizado con algún recipiente de spray.

Esperamos haberles ayudado con la limpieza de su cocina, recuerden que con unos buenos hábitos de orden y limpieza y con los conocimientos adecuados, la higiene en nuestra cocina puede convertirse en impecable, y  por lo tanto, el resultado a la hora de cocinar, se verá recompensado.

Limpiezas lyman

Aprovechamos para dar las gracias a Limpiezas Lyman Granada (autor del artículo)

2 Comentarios en Cómo mantener una correcta limpieza en la cocina. Colaboración de Limpiezas Lyman

  1. Jasnet
    21 mayo, 2018 at 11:48 (5 años ago)

    Un blog espectacular, muy interesantes todos los detalles de limpieza también.

    Un abrazo fuerte de una lectora regular 😉

    Responder
    • Auro
      21 mayo, 2018 at 13:39 (5 años ago)

      Gracias por seguirme regularmente, espero leer tus comentarios por las recetas 😉

      Responder

Responder